Entretenimiento

Miss Afro Perú se prepara para representarnos en Santo Domingo

“Haber sido elegida Miss Afro Perú es un portal importante para todas las cosas que quiero lograr, ahora tengo una responsabilidad mayor que lleva consigo la cultura de mi familia y representar al pueblo afrodescendiente”, señaló María Elisa Guillen Palma.

María Elisa conversó con Nacional a través de nuestra  secuencia en facebook “Acá Estamos”  donde consideró que este tipo de certámentes es una muestra no solo de belleza sino de talento y que como Miss Afro Perú mostrará en diversos concursos en el exterior.

Para María Fairelough, organizadora del Miss Afro Perú, este importante certamen permite enaltecer a la mujer afrodescendiente y su cultura.

“Estamos preparando a María Elisa, va a viajar a Santo Domingo porque va a representarnos por primera vez como mujer afrodescendiente, va a viajar a Colombia y también a Uruguay. El 28 de octubre será la presentación oficial de María Elisa como Miss Afro Perú” , comentó Fairelough.

 

 

 

 

D.B.D.

28-10-2020 | 16:30:00

Ballet Afroperuano del Callao lanza documental para ver en familia

“Juntábamos a los jóvenes de los barrios más fuertes, peligrosos, vulnerables pero la música y la danza no nos opaca, siempre estamos predispuestos para verlo como una forma de transformación social”, sostuvo Michael Gutiérrez, director del Ballet Afroperuano Del Callao.

En Nacional, Gutiérrez manifestó que con el ballet se refuerza la identidad afroperuana, una forma de llegar a la sociedad que permite ver al Callao como un punto de cultura para las personas.

Michael Gutiérrez comentó que junto a la productora Malamaña pudieron grabar el documental online "Tiempo", historias de los bailarines en la nueva era, una danza que expresa la transformación del ballet afroperuano.

Con tan solo un mes de ensayo y cuatro días de grabación, estos jóvenes talentosos que toman la herencia de los grandes cultores muestran un aire fresco de la esencia de lo que es la danza afroperuana. 

Disfruta en familia, valorando lo nuestro, apoyando a los jóvenes artistas con un documental hecho con pasión y color, sigue el siguiente enlace: https://live.joinnus.com/lima-tiempo-39982

D.B.D.

20-10-2020 | 14:17:00

“Tesoros”: Lucha y victoria de Anahí De Cárdenas, contra el cáncer de mama

La artista nacional Anahí De Cárdenas, lanzó su tema "Tesoros", una canción que, según ella misma contó, narra su historia y sus batallas libradas contra el cáncer.

Al conmemorarse, en la víspera, el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, la actriz y cantante publicó en sus redes sociales, el siguiente mensaje: "Es un día muy especial para mí. Es el día que representa mi nueva vida, mi segunda oportunidad, y quería compartir esto con ustedes".

Explicó además, el motivo por el cual compuso su reciente canción; y dijo que fue para que la gente pueda conocer su lucha y la de muchas mujeres que han tenido que pasar por esto.

De Cárdenas logró superar el cáncer de mama, y en ese sentido reflexionó acerca de la pelea que le dio a la enfermedad, y lo importante que resultó, para ella, informar sobre su tratamiento a sus seguidores. "Es una segunda oportunidad el haber superado este mal y que esté viva para poder contar mi experiencia", refirió.

En cuanto a su reciente composición, Anahí dijo que “Tesoros” es muy especial porque relata desde su primera intervención hasta que toca la campana de haber superado el cáncer.

También confesó que el miedo siempre estuvo presente, y así lo cuenta en su canción. Sin embargo, es mejor enfrentarlo para alcanzar la victoria "Siempre podemos elegir mirarlo y decirle: sé que estás ahí, voy a convivir contigo, pero voy a luchar. Creo que es la mejor decisión que tomé", sostuvo.

La actriz también agradeció a sus seguidores por acompañarla en todo momento, en el camino hacia su recuperación. “Gracias a mi familia y amigos por siempre estar ahí para mí. Los amo con locura. Gracias. Que este sea el inicio de una nueva vida", finalizó.

/SSG/MO

20-10-2020 | 14:51:00

Banda peruana de reggae Nyjah Bredda está de regreso con dos producciones

Considerada una de las bandas de reggae más auténticas del Perú, el legendario grupo Nyjah Bredda retorna para deleitar a su público y a los escenarios virtuales, con el lanzamiento de sus dos últimos discos: “Vigente” y “Nyjah Bredda en vivo" , así lo comentó Gustavo Ashanti, productor y baterista del grupo musical.

“Toda la conciencia social, la reivindicación de los africanos, de las clases oprimidas, nosotros los rastafaris traemos eso con nuestra música”, expresó en nuestra secuencia de facebook "Acá estamos".

Un importante mensaje que nace de la cultura rastafari es que rescata el sonido roots original jamaicano, cuya producción tiene la participación de Pablo Molina, leyenda viva de la música reggae en Latinoamérica.

“Estamos de vuelta al ruedo, de vuelta a los escenarios como Nyjah Bredda, aunque nos separamos algún tiempo para formar nuevos proyectos, por pedido de la gente decidimos juntarnos con una formación de integrantes originales y chicos nuevos para darle un nuevo fresco a la banda”, comentó.

La producción musical está disponible en YouTube y SoundCloud, para novedades de Nyjah Bredda sigue los enlaces: @nyjahbredda, https://www.facebook.com/nyjahbredda

 

 

D.B.D

15-10-2020 | 12:10:00

Ricardo Montaner: “Presidente dominicano prometió ver situación de venezolanos”

Tras sostener una reunión, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, le prometió al cantautor Ricardo Montaner tratar la situación de los inmigrantes venezolanos en su país.

En una rueda de prensa posterior al encuentro, el cantautor dijo que le planteó a Abinader la “delicada” tesitura de los venezolanos que han emigrado a República Dominicana debido a “la urgencia de lo que pasa en la tiranía” que vive el país sudamericano.

“Le pedí que mirara eso con ojo muy fino, y el presidente me sorprendió porque dijo que muy pronto va a hacer un anuncio al respecto que va a traer mucha tranquilidad a los paisanos venezolanos”, afirmó Montaner, que tiene nacionalidad argentina, venezolana y dominicana.

Según los datos de una encuesta divulgada por la Organización Internacional para las Migraciones, en marzo pasado, aproximadamente 25.000 venezolanos han emigrado a República Dominicana en los últimos años por la crisis que se vive en su país.

/ES/

13-10-2020 | 13:41:00

“Únete Afro” un aporte de la cultura afroperuana visible en nuestro país

Creada en el 2010, la Asociación Artística “Únete Afro” consolida su labor en la preservación y difusión de las diferentes manifestaciones culturales, humanísticas y artísticas de la cultura afroperuana, así lo señaló Danny Arias, director del programa.

“Nuestro deseo es trabajar con los  jóvenes y llevar una propuesta utilizando la música y la danza para mantener viva las tradiciones, conservar la cultura y conocerla mediante el arte, creando un discurso afirmativo, positivo, creando una política pública donde nos podamos dirigir a la sociedad”, señaló.

Para Arias, la música es el vehículo que permite combatir el racismo, la discriminación, pues no mira la clase social ni el color de la piel, lo que permite llevar un discurso más amplio sobre el conocimiento y los aportes de la cultura afroperuana en la construcción de nuestra Nación.

“Los jóvenes y los niños son los nuevos protagonistas para la construcción de nuestro legado”, sostuvo.

Próximos a conmemorar doscientos años de nuestra Independencia, la cultura afroperuana busca a través de las diversas agrupaciones, ser visibilizada en nuestro país y fortalecer con su contribución a una sociedad más inclusiva.

 

 

 

 

D.B.D.

07-10-2020 | 10:00:00

Miki González se relanza con "Koro Kemboro"

El músico y productor hispano- peruano Miki González, presentó su tema “Koro Kemboro", un festejo en clave afrobeat que ya se encuentra disponible en todas las plataformas de música, vía streaming.

Es así como Miki nos vuelve a mostrar su gran talento y versatilidad, a través de la música afroperuana, que viene investigando desde hace más de cuatro décadas.

Cabe recordar que Miki González es uno de los pioneros en la fusión de ritmos afroperuanos y beats electrónicos; y su álbum “Mikongo”, del que se desprende “Koro Kemboro”, se encarga de reafirmarlo.

En esta nueva aventura del compositor de Akundún, gracias a la tecnología, participan también, don Amador Ballumbrosio  (su recordado compadre), Rafael Santa Cruz, Chocolate Algendones y Caitro Soto; todos ellos, músicos afroperuanos que ya no están entre nosotros, pero siempre serán un referente y fuente de inspiración para muchos.

También colaboran maestros que aún nos acompañan, como Marco Campos, hijo del recordado Ronaldo Campos, creador y director de Perú Negro; y, desde Nueva York, Bakithi Kumalo, bajista sudafricano conocido por su trabajo con Paul Simon. Igualmente, se sumaron músicos de El Carmen y del Huayabo, en Chincha, y desde Berlín el dúo electrónico de peruanos enmascarados Dengue Dengue Dengue. 

Suyo es el mérito de amalgamar diversas tradiciones de la música folclórica peruana con nuevos géneros como el rock, el reggae, el ska o la música electrónica. 

Además, sus canciones han sabido tocar el ámbito social, al señalar injusticias, abusos y desigualdades, con temas como “Dímelo, dímelo”, “¿Dónde están?”, “Akundún” o “Chicles, cigarrillos, caramelos”, que ya son clásicos modernos de la música peruana.

/SS/ES/

06-10-2020 | 13:15:00

Cantautor peruano Jorge Pardo presenta sencillo musical “El vino”

Una nueva etapa en la carrera artística del cantautor peruano, Jorge Pardo, se inicia con su nuevo sencillo "El vino", una producción disponible en las plataformas digitales que contó con la participación de músicos nacionales e internacionales, comentó en diálogo con Sofía Carrillo por el Fanpage de Nacional.

“Este trabajo recoge la poesía de David Alarco, esta producción cuenta con la participación de Mario Cuba en el bajo, Daniel Omisto, artista napolitano, el guitarrista Hazael Abraham, entre otros grandes artistas” , expresó Pardo.

Este sencillo, viene a ritmo de vals, una buena oportunidad para escuchar la música en otras dimensiones, que invita crear un puente entre lo tradicional y lo contemporáneo, argumenta el artista.

“Esto puede servir de inspiración a los jóvenes para que puedan ver que los ritmos tradicionales se pueden llevar a otras esferas musicales”, precisó.

Con 25 años de trayectoria, Jorge Pardo es cantautor y productor musical , fue ganador de la competencia internacional del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en el año 2005 con su tema «Mi alma entre tus manos», y dos veces nominado a los Premios Grammy Latinos.

Síguelo en: @jorgepardo_oficial @palabradevino

Encuentra la entrevista en nuestro fanpage https://bit.ly/3d3uWKV

D.B.D.

06-10-2020 | 09:55:00

Nacional inicia ciclo de homenajes “Gente del Centenario”

En  octubre, mes de la Canción Criolla, Nacional recordará a aquellos personajes que dedicaron su vida a cultivar el acervo musical de nuestra costa y que en el 2020 cumplirían 100 años de vida.

Este ciclo de homenajes denominado “Gente del Centenario” llegará a  todo el Perú a través del programa “Otra vez Avilés con Lucy Avilés”, todos los sábados de octubre. 

Gracias a ello, podremos conocer anécdotas de vida, legado musical y la importancia de estas figuras para las nuevas generaciones. 

Jesús Vásquez, Graciela Polo, Chabuca Granda, Panchito Jiménez, entre otros; serán recordados en este ciclo de homenajes que implica, no solo el programa sabatino sino también,  informes radiales,  piezas audiovisuales, spots temáticos,  que serán compartidos durante la programación diaria y en nuestras redes sociales.

“Gente del Centenario” inicia este sábado 3 de octubre al mediodía y los personajes a los que se rendirá tributo serán Teófila “La Coco” Ramírez, Raúl Calle y Pancho Quiróz.

Gracias a Nacional y su programa, Otra vez Avilés con Lucy Avilés, disfrutaremos juntos de grandes  joyas musicales a través de “Gente del Centenario”.

Escúchanos por cualquiera de las 70 frecuencias a nivel nacional y www.radionacional.com.pe/alacarta

02-10-2020 | 20:00:00

Dibujante argentino Quino, creador de Mafalda, falleció a los 88 años

El artista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido internacionalmente como “Quino” y por ser el creador de la tira cómica “Mafalda”, falleció hoy a los 88 años.

Quino había sufrido un accidente cerebro vascular en los últimos días y, a pesar de que los médicos lograron estabilizarlo, su estado se complicó, La noticia fue confirmada en Twitter a través de Daniel Divinsky, su editor, propietario de Ediciones La Flor. 

Precisamente ayer se cumplieron 56 años de la publicación de su personaje más emblemático: Mafalda, que hizo su aparición un 29 de septiembre de 1964 en la revista argentina Primera Plana y que tuvo gran éxito en Latinoamérica y Europa.

Ganador de diversos galardones, en 2014 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por el “enorme valor educativo” de su obra.

/ES/

 

 

30-09-2020 | 10:03:00

Páginas