Rechazan "anexión ilegal" de regiones de Ucrania por parte de Rusia
Los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) rechazaron este viernes y condenaron "de forma inequívoca la anexión ilegal" de cuatro regiones ucranianas por parte de Rusia, gesto que consideraron una "violación flagrante" de los derechos de Ucrania.
En un comunicado divulgado por el Consejo Europeo, los líderes de la región apuntaron que "no reconocemos y nunca reconoceremos los referendos ilegales que Rusia ha diseñado como pretexto para esta nueva violación de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
En ese sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que esta "anexión ilegal" promovida por el presidente ruso, Vladímir Putin, no generará ningún cambio, pues para ella el territorio todavía le pertenece a Ucrania.
"La anexión ilegal proclamada por Putin no cambiará nada. Todos los territorios ocupados ilegalmente por los invasores rusos son tierras ucranianas y siempre serán parte de esta nación soberana", escribió a través de su cuenta de Twitter.
/DBD/
Ucrania: Al menos 25 muertos en ataque a convoy humanitario en Zaporiyia
La Fiscalía general ucraniana, informó que al menos 25 personas han muertos en un ataque con misiles rusos contra un convoy humanitario en Zaporiyia, en el sur de Ucrania.
En un mensaje en Telegram, recogido por la agencia Unian, la Fiscalía señala que el ataque con misiles se registró hacia las 7.30 de la mañana, hora local, y que por el momento se tiene conocimiento de 25 muertos y alrededor de 50 heridos, entre los que hay niños.
En tanto, la cadena Suspilne cita a la jefa de comunicación del departamento principal de la policía nacional en la región de Zaporiyia, Anna Tkachenko, según la cual la cifra de hospitalizados asciende ya a 62.
Según la portavoz, "en la zona del ataque se encontraba un convoy de civiles que intentaba cruzar el puesto de control y entrar en el territorio ocupado", dijo.
El segundo de la Oficina Presidencial ucraniana, Kyrylo Timoshenko, precisó que las tropas rusas lanzaron un total de 16 misiles S-300 en el ataque en Zaporiyia.
"Los rusos siguen destruyendo a los ucranianos y nuestra tierra de Zaporiyia. Continúan con el terror. Siguen los asesinatos. Según datos preliminares, se dispararon 16 misiles utilizando el sistema de defensa aérea S-300. 23 muertos y 28 heridos. Inhumanos", escribió en un mensaje en Telegram, que recoge la agencia Ukrinform, en base todavía a las primeras cifras difundidas.
Agregó que las tropas rusas lanzaron cuatro ataques con misiles en la zona del mercado de automóviles, así como en el punto de concentración de vehículos y ciudadanos para la salida y la entrada a territorio temporalmente ocupado de Ucrania.
Precisó que allí se encontraba una columna de automóviles con civiles que se dirigían al territorio temporalmente ocupado para recoger a sus familiares.
"De momento, se sabe que hay 23 muertos y 28 heridos. Todos civiles, nuestros compatriotas", escribió en un primer momento el jefe de la administración militar de Zaporiyia, Oleksand Staruj.
/DBD/
Carolina del Norte y del Sur amenazadas por fuerza del huracán Ian
El huracán Ian amenaza este viernes a los estados norteamericanos de Carolina del Norte y del Sur, donde según los meteorólogos puede causar graves marejadas ciclónicas, tras devastar a su paso parte de Florida y dejar un número aún desconocido de víctimas mortales.
"Se esperan lluvias torrenciales e inundaciones en las Carolinas y en el sudoeste de Virginia" indicó el NHC, refiriéndose a estos estados del este del país.
Ian, uno de los más poderosos huracanes que ha sufrido Estados Unidos, obligó a socorrer a centenares de personas ya en el estado de Florida, según indicó el gobernador Ron DeSantis.
"Con toda seguridad tendremos víctimas mortales por este huracán" dijo el funcionario, pero prefirió esperar a que se confirme un balance oficial "en los próximos días".
"Éste podría ser el huracán más letal en la historia de Florida", dijo a su vez el presidente estadounidense, Joe Biden, durante una visita a las oficinas de la agencia federal que combate los desastres naturales, FEMA, en Washington.
/DBD/
Mandatario Ruso preside hoy firma de tratados de anexión de cuatro regiones ucranianas
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, preside este viernes en el Kremlin el acto de anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, al que asistirán también los jefes prorrusos de los territorios separatistas.
La ceremonia de la firma de los cuatro tratados de unión con Rusia comenzará a las 15.00 hora de Moscú (12.00 GMT) en presencia de los líderes de las regiones ocupadas y parlamentarios rusos.
Durante el acto, que tendrá lugar en la suntuosa sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, Putin pronunciará un discurso "de gran calado", adelantó la Presidencia rusa.
En la misma sala el mandatario ruso ya firmó el 18 de marzo de 2014 el tratado para la anexión a Rusia de la península ucraniana de Crimea y de la ciudad de Sebastopol.
Por la tarde en la Plaza Roja se organizará un gran concierto en apoyo de la incorporación de nuevos territorios.
/DBD/
ONU rechaza con firmeza la anexión rusa en Ucrania: “No debe aceptarse”
El secretario general de la ONU, António Guterres, rechazó este jueves de manera rotunda los planes rusos de anexionarse cuatro territorios ucranianos ocupados y subrayó que este movimiento “no debe aceptarse” y supone “una peligrosa escalada” del conflicto.
“Cualquier decisión de proceder con la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia no tendrá valor legal y merece ser condenada”, dijo a los periodistas.
Guterres dejó claro que las anexiones violan la Carta de Naciones Unidas y van en contra “de todo lo que la comunidad internacional debe defender”.
“Es una peligrosa escalada. No tiene sitio en el mundo moderno. No debe aceptarse”, insistió el jefe de la ONU, que recalcó que la organización está “plenamente comprometida con la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Ucrania en sus fronteras reconocidas internacionalmente”.
Guterres subrayó que los referendos de adhesión organizados en los cuatro territorios se llevaron a cabo durante un conflicto armado activo, bajo ocupación rusa y al margen del marco legal y constitucional de Ucrania.
“No pueden considerarse una expresión genuina de la voluntad popular”, insistió el diplomático portugués, que avisó que si Rusia sigue adelante con sus planes de adhesión se complicarán aún más las perspectivas de paz.
/RP/
Huracán Ian: miles de atrapados y más de 2,5 millones sin energía en Florida
El paso del huracán Ian por Florida ha dejado un sendero de destrucción, en especial en el suroeste y centro de este sureño estado, donde hay más de 2,6 millones de personas sin energía, miles continúan atrapados en sus domicilios inundados de agua, algunas carreteras están intransitables y las autoridades hablan de dos posibles muertos.
«Nos aplastó», confesó al programa «Good Morning America» de la cadena ABC el alguacil del condado Lee, Carmine Marceno, quien adelantó que las muertes se contarán por «centenares», una aseveración que luego fue matizada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que se refirió a dos posibles decesos.
«Hemos tenido dos muertes no confirmadas, en el sentido de que no sabemos si están relacionadas con la tormenta. Nuestra suposición es que probablemente lo sean», dijo DeSantis en una rueda de prensa ofrecida en Tallahassee, la capital del estado, donde señaló que todavía es prematuro dar un primer recuento oficial de víctimas mortales.
En el condado Lee, donde se asienta Fort Myers y la zona del impacto de Ian, las carreteras y los puentes siguen intransitables, manteniendo a miles de personas atrapadas en sus domicilios y, los que no han perdido la conexión, piden ayuda al teléfono de emergencia 911, algunos de los cuales están siendo rescatados con helicópteros.
La carretera elevada que conecta Fort Myers con la isla de Sanibel, hogar de más de 6.000 personas, ha quedado partida en dos y con varios tramos destrozados a causa del impacto de Ian, que este jueves se ha degradado a tormenta tropical pero todavía es capaz de hacer daño y producir inundaciones por la marejada ciclónica y las lluvias, incluso en Georgia y Carolina del Sur.
«Nunca habíamos visto marejadas ciclónicas de esta magnitud», confesó el gobernador, quien dijo que las inundaciones registradas en zonas costeras por la subida de la marea corresponden a un evento «de cada 500 años», y alertó que el aumento de la marea puede continuar a lo largo de la jornada de hoy.
/RP/LD/
Consulados peruanos ponen a disposición teléfonos de emergencia por huracán Ian
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los consulados peruanos en Florida, en Estados Unidos, y en Cuba están alerta ante el paso del huracán Ian, por lo que han puesto a disposición de la comunidad peruana los números telefónicos de emergencia, en caso de que requieran orientación o asistencia.
Según el cónsul general adscrito en Miami, Edwin Gutiérrez, hasta el momento no hay informes sobre compatriotas afectados o damnificados por el paso del huracán en Florida.
“Todavía es pronto para dar una respuesta ya que está en desarrollo, pero felizmente está aplacando el clima. Esperamos que esta tarde el huracán pueda pasar por el norte de Orlando para luego dirigirse al océano Atlántico”, dijo para RPP.
En su paso por Florida, el huracán Ian dejó sin electricidad a cerca de dos millones de hogares, también se registraron cortes de agua, inundaciones, árboles y postes caídos, así como infraestructuras y casas dañadas, resaltó Gutiérrez.
A través de sus redes sociales, la Cancillería señaló que sus oficinas consulares en La Habana y Miami permanecen en alerta por la situación de la comunidad peruana, y sugieren estar en permanente comunicación con las autoridades locales.
Por otra parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. advirtió que Ian va a producir fuertes vientos, lluvias y marejada ciclónica en áreas de la costa este de Florida, Georgia y Carolina del Norte y del Sur.
Por esta razón, ante la eventualidad de que algún connacional requiera orientación o asistencia, los consulados peruanos ponen a disposición los teléfonos de emergencia de sus oficinas.
/DBD/Andina
EE.UU.: declaran zona de desastre los lugares afectados por el huracán Ian
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobará una declaración de zona de desastre sobre los territorios de Florida afectados por el huracán Ian, lo que permitirá aumentar la ayuda federal para mitigar sus efectos.
Entre dichos pasos anunció la declaración de desastre, y también explicó que la responsable de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell, volverá a viajar mañana a Florida para supervisar la respuesta que se está dando y estudiar la ayuda adicional que sea necesaria.
El gobernador de Florida, Ron Desantis, afirmó este jueves que el impacto del huracán Ian en el suroeste del estado fue "histórico" y los daños causados también, e informó de dos muertes, de las que todavía falta saber si están vinculadas directamente al ciclón.
"Hemos tenido dos muertes no confirmadas, en el sentido de que no sabemos si están relacionadas con la tormenta. Nuestra suposición es que probablemente lo sean", dijo DeSantis en una rueda de prensa.
/LC/ DBD/
Qatar 2022: Vacuna contra el covid-19 no será obligatoria para visitantes
Qatar 2022: Vacuna contra el covid-19 no será obligatoria para visitantes
La vacuna contra el covid-19 no será obligatoria para los espectadores del Mundial Qatar 2022, que deberán presentar un test negativo para llegar al país, anunciaron el jueves el gobierno y el Comité Supremo de Organización.
"Las personas que lleguen a Qatar no tienen que efectuar una cuarentena, sea cual sea su estado de vacunación o su país de origen", precisaron los organizadores.
En el mostrador de facturación de su aeropuerto de salida, todo visitante de más de seis años de edad, deberá presentar un resultado negativo de menos de 48 horas antes de la hora de salida si es un test PCR o de menos de 24 horas si es un test de antígenos.
No será necesario efectuar otro test a la llegada.
El uso de la mascarilla será obligatorio en los transportes públicos y en los establecimientos sanitarios.
Todo aquel que dé positivo durante el torneo, deberá aislarse durante cinco días y después llevar mascarilla durante otros cinco días.
Los visitantes de más de 18 años deberán igualmente descargar la aplicación de rastreo Ehteraz, necesaria para entrar en lugares públicos cerrados.
Más información sobre el uso de Ehteraz durante el torneo, especialmente en los estadios, "será comunicada en el momento oportuno", indicaron los organizadores a la AFP.
Precisan de igual manera que "la atención sanitaria de urgencia será gratuita en los hospitales públicos para los titulares de la tarjeta Hayya", que cumple la función de visado para Qatar y de acceso a los estadios.
/DBD/
Rusos huyen a Finlandia por temor a cierre de frontera
Preocupados por un posible cierre permanente de la frontera tras la orden de movilización de Moscú para la guerra en Ucrania, un creciente número de rusos en edad de combatir huyen a Finlandia por el principal puesto fronterizo de Vaalimaa.
"Ahora creo que su estatuto importa poco. Si es apto para servir hoy, mañana puede estar en el ejército", explicó a la AFP Viktor Zakharov, un científico de 35 años.
Procedentes de San Petersburgo, Zakharov, su esposa y sus tres hijos acaban de pasar el puesto de control donde el número de cruces de rusos se ha duplicado desde la orden de movilización parcial dictada por el presidente Vladimir Putin la semana pasada.
"La sensación de libertad aún no está debido a las noches sin dormir y al tiempo dedicado a hacer las maletas", declaró el joven padre con la cara desdibujada pero con una sonrisa.
Después de una escala en Finlandia con amigos, tiene previsto dirigirse a Israel.
Entre 7 000 y 8 000 personas cruzan cada día la frontera terrestre de 1 300 km, la mayoría por el paso de Vaalimaa, el más meridional.
Sus puertas grises se han convertido en un punto de tránsito para miles de rusos que van al exilio a sitios como Georgia, Kazajistán o Turquía.
Existe el riesgo de que el Kremlin les impida salir del país, pero también que, ante una ola de "turistas" rusos este verano, Finlandia impida el paso con visas Schengen de turismo.
Cabe recordar que ese visado permite circular libremente entre la mayor parte de los países de la Unión Europea.
/DBD/