Corea del Norte dispara al menos 10 misiles de varios tipos, dice Corea del Sur
Corea del Norte disparó al menos 10 misiles de varios tipos hoy hacia el este y el oeste, informó el Ministerio de Defensa de Corea del Sur.
Estos lanzamientos marcan la "primera vez" que un misil balístico de Pyongyang cae cerca de aguas territoriales surcoreanas, al sur de la Línea Límite Norte desde la división de Corea, según el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS).
El reporte inicial del JCS indicó que Corea del Norte disparó al menos tres misiles balísticos de corto alcance desde el área de Wonsan, en la provincia de Kangwon, alrededor de las 8:51 a.m., hora local de este miércoles.
Uno de ellos cayó en aguas internacionales, a 26 kilómetros al sur de la Línea Límite Norte y a 57 kilómetros al este de la ciudad surcoreana de Sokcho.
Por su parte, Japón sostuvo que Corea del Norte disparó al menos dos misiles balísticos cerca de la costa este del país aproximadamente a las 8:50 a.m., hora local, también este miércoles, dijo el ministro de Defensa de Japón, Yaukazu Hamada, a periodistas.
/HQ/CNN/
Brasil: Jair Bolsonaro asegura seguirá siendo fiel a la Constitución
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se pronunció este martes sobre los resultados de los comicios del pasado domingo, pero sin aludir a la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, y aseguró que "seguirá siendo fiel a la Constitución".
Bolsonaro perdió las elecciones por una diferencia de 1.8 puntos frente a Luiz Inácio Lula da Silva, y hasta ahora, 45 horas después de confirmados los resultados, aún no se había pronunciado ni se le había visto en público desde la mañana del domingo, cuando votó en Río de Janeiro.
En un pronunciamiento en su residencia oficial, Bolsonaro no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, ya proclamado como presidente electo.
Sí agradeció a los 58 millones de electores que votaron por él el pasado domingo y expresó el "honor" que significa "ser el líder" de esas personas que, como él, defienden los valores conservadores que están impresos en su lema: "Dios, Patria y Familia".
"La derecha surgió de verdad en este país", declaró arropado por ministros y parlamentarios de su base aliada.
Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es responsable en el Gobierno por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como "presidente electo".
"En base a la ley, iniciaremos el proceso de transición", indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el líder de la ultraderecha en su pronunciamiento.
/AB/NDP/
Rusia acusa a Reino Unido de "dirigir y coordinar" el sabotaje a gasoductos Nord Stream
Rusia acusó al Reino Unido de "dirigir y coordinar" las explosiones que en septiembre provocaron fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico, construidos para transportar gas ruso a Europa.
"Nuestros servicios de inteligencia tienen pruebas que sugieren que el ataque fue dirigido y coordinado por especialistas militares británicos", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Hay pruebas de que Gran Bretaña está implicada en un sabotaje, un ataque terrorista contra (estas) infraestructuras energéticas vitales, no rusas, sino internacionales", agregó Peskov.
El ejército ruso había acusado el sábado a Londres de estar implicado en las fugas de gas en Nord Stream.
Tales acusaciones ocurrieron después de un ataque con drones ucranianos contra su flota del mar Negro en Crimea, cuya planificación Moscú también atribuyó a "expertos británicos".
La Defensa británica había denunciado las "falsas afirmaciones" de Moscú destinadas, según ella, a "desviar la atención".
El 26 de septiembre se detectaron cuatro grandes fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 frente a la isla danesa de Bornholm, dos en la zona económica sueca y dos en la de Dinamarca.
Las inspecciones submarinas preliminares reforzaron las sospechas de sabotaje, ya que las fugas fueron precedidas por explosiones.
Los gasoductos Nord Stream que enlazan Rusia con Alemania han estado en el centro de las tensiones geopolíticas desde hace años, agravadas por la decisión de Moscú de cortar el suministro de gas a Europa.
/HQ/Andina/
Elon Musk disolvió directorio de Twitter y se convirtió en el único ejecutivo de la red social
“Chief Twit” escribió Elon Musk en su biografía de Twitter luego de convertirse en el dueño de Twitter. Y ahora es también el único director, al eliminar la junta directiva de nueve personas de la compañía.
La semana pasada Twitter se convirtió formalmente en propiedad privada del magnate Musk, uno de sus críticos más abiertos, conduciendo a la red social por un camino incierto.
“El 27 de octubre de 2022, y como resultado de la consumación de la Fusión, el Sr. Musk se convirtió en el único director de Twitter”, escribió la compañía en un documento presentado ante la SEC publicado el lunes.
“De acuerdo con los términos del Acuerdo de Fusión, vigente a partir de la fecha de vigencia de la Fusión, las siguientes personas, que eran directores de Twitter antes de la fecha de vigencia de la Fusión, ya no son directores de Twitter: Bret Taylor, Parag Agrawal, Omid Kordestani, David Rosenblatt, Martha Lane Fox, Patrick Pichette, Egon Durban, Fei-Fei Li y Mimi Alemayehou”.
Aunque no ha comentado ningún posible plan para hacerlo, el New York Times analiza que es probable que Musk nombre una nueva junta directiva en las próximas semanas.
Musk invitó a un grupo de amigos e inversionistas del mundo de la tecnología para ayudar a guiar la transformación de la compañía con sede en San Francisco, que probablemente incluirá una reorganización de su personal. Musk despidió la semana pasada al CEO Parag Agrawal y a otros altos ejecutivos. Ha habido incertidumbre sobre si podría comenzar despidos a gran escala y cuándo.
Musk ya está lanzando cambios importantes para Twitter al comenzar su primera semana como propietario de la plataforma.
/RP/LD/
Putin advierte a Ucrania de más represalias por “atentado” contra flota rusa
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, admitió que los ataques masivos contra la infraestructura energética de Ucrania se efectuaron en parte como respuesta al "atentado terrorista" cometido supuestamente por Kiev contra la Flota del Mar Negro, y advirtió de que puede haber más acciones de represalia.
"Parcialmente lo ha sido" una respuesta con más de 50 misiles contra 18 objetivos energéticos ucranianos en diez regiones, dijo el mandatario ruso en una rueda de prensa tras reunirse en Sochi con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.
Cientos de localidades en siete regiones ucranianas se quedaron sin electricidad y al menos 13 civiles resultaron heridos en los ataques rusos, de acuerdo con cifras del gobierno ucraniano.
/LD/AFP/
Instagram investiga problemas de usuarios para acceder a sus cuentas
Instagram está investigando los problemas de acceso a sus cuentas de millones de usuarios, que han denunciado en las últimas horas que han sido bloqueadas sin aparente motivo.
"Somos conscientes de que algunos de ustedes tienen problemas para acceder a su cuenta de Instagram. Lo estamos investigando y pedimos disculpas por las molestias", apuntó la red social a través de un mensaje publicado en Twitter.
La red social pertenece a la empresa estadounidense Meta, antes conocida como Facebook, que todavía no ha ofrecido más información sobre lo sucedido.
El incidente se produce unos días después de que WhatsApp, otra de las empresas de Meta, se cayera durante varias horas el pasado 25 de octubre.
Instagram cuenta con más de 1.500 millones de usuarios activos, que comparten imágenes y videos a través de la plataforma.
/AC/Andina/LD/
Elecciones en Brasil: Lula da Silva gana a Jair Bolsonaro con 97% de votos escrutados
El nuevo presidente de Brasil sería Lula da Silva, tras haber superado en la segunda vuelta electoral a su contendor, Jair Bolsonaro, con un 97% de votos escrutados.
El gran líder de la izquierda brasileña obtuvo un 50,74% de los votos frente a un 49,26% del ultraderechista; es decir, casi 156 millones de votos más respaldan al primero de estos.
Ante el virtual triunfo, simpatizantes de Lula celebraron al ritmo de "¡Olé, olé, olé, olá, Lula, Lula...!", en la avenida Paulista frente al Museo de Arte de São Paolo.
En un video en redes, se le escucha a una mujer decir: “se acabó la pesadilla, gente".
Simpatizantes de Lula da Silva esperan que el virtual ganador brinde una rueda de prensa alrededor de las 20.30 horas de Brasilia.
Asimismo, en sus primeras declaraciones como virtual presidente, Lula ha señaldo que “dirigimos hacia una América Latina más humana y llena de dignidad para los pueblos”.
Reacciones
Uno de los primeros mandatarios en manifestarse ha sido Gustavo Petro, presidente de Colombia, que a través de una publicación en Twitter resalta el triunfo de Lula, “viva Lula”, escribió.
Varios medios dan como ganador al líder del Partido de los Trabajadores de Brasil.
Lula da Silva fue presidente de Brasil entre el 2003 y 2010. Cuando dejó la presidencia fue sucedido por Dilma Rousseff, también del Partido de los Trabajadores.
Posteriormente, la destitución de Rousseff, Lula fue investigado, imoutado y condenado por corrupción en el marco de la Operación Lava Jato, por lo cual no pudo postular en las elecciones de 2018.
/LR/NP/
Diputada bolsonarista apunta con un arma a un hombre afrobrasileño
La diputada bolsonarista Carla Zambelli, aliada muy próxima del presidente Jair Bolsonaro, apuntó con una pistola y persiguió a un hombre ayer, sábado, en una calle de Sao Paulo, a poco de realizarse la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil.
En su defensa, Zambelli quien fue reelegida diputada en las legislativas del 2 de octubre, afirmó en sus redes sociales que actuó de esa forma porque supuestos simpatizantes del exmandatario Luis Inácio Lula da Silva la “rodearon” y “agredieron” cuando salía de un restaurante.
En un video viralizado en redes se le observa apuntando con un arma a un sujeto al que lo persigue cuando este ingresa a una tienda, en medio de una trifulca.
“Fui agredida hace poco, me empujaron al suelo. Usaron a un hombre negro, para ir contra a mí. Eran varias personas. Había una mujer con camiseta roja al lado”, afirmó en redes.
Sin embargo, en otro video del suceso se ve a un grupo de personas, entre ellas la diputada, en medio de una discusión en mitad de la calle.
En un momento determinado, Zambello tropieza y cae al suelo; acto seguido, tanto ella como otro hombre con un arma de fuego en mano, inician una persecución contra el afrobrasileño.
De acuerdo a Oglobo, la seguridad de Carla Zambelli fue liberada después de pagar la fianza; las armas fueron incautadas para realizar una pericia.
/LR/EFE/
India: 91 muertos por derrumbe de un puente colgante
Al menos 91 personas fallecieron en la India, luego que un puente de suspensión se viniera abajo este domingo, en el río Machhu en la ciudad de Morbi (estado de Guyarat), informó el canal local NDTV.
El trágico accidente ocurrió cuando aproximadamente cuando 500 personas se encontraban en el puente. De momento, se estima que más de 100 personas podrían haber quedado atrapadas en los escombros.
En tanto, el ministro del Interior del estado, Harsh Sanghavi, detalló que el accidente ocurrió en torno a las 18:30 (hora local), cuando las personas se encontraban sobre la construcción, y aclaró que la mayoría de los afectados pudieron ser rescatados, detalló la agencia ANI.
Asimismo, el jefe médico del distrito de Morbi, P K Didhrejiya, precisó que 79 personas fueron hospitalizadas, de las cuales, más de 60 se encuentran en estado crítico, informó el The Indian Express.
Según las primeras versiones, el puente se vino abajo al no poder soportar el peso de la multitud. La construcción, considerada como una popular atracción turística, fue levantada hace casi 150 años y el pasado 26 de octubre fue reabierto tras ser sometida a una renovación.
Actualmente, se vienen realizando las acciones de rescate.
/LR/ RT/
Corea del Sur declara luto e investiga avalancha humana
El Gobierno de Corea del Sur declaró hoy luto nacional tras la estampida ocurrida durante las celebraciones de Halloween en Seúl que dejó al menos 154 muertos y 133 heridos.
En este sentido el gobierno coreano prometió investigar en profundidad las causas del trágico suceso. Como se recuerda, Seúl amaneció conmocionado por el accidente ocurrido en un empinado callejón en las cercanías del Hotel Hamilton, frente a la estación de metro de Itaewon, en una conocida zona de ocio nocturno.
Las autoridades tratan determinar la causa del suceso, que según testigos presenciales, se originó por una acumulación excesiva de gente en un estrecho callejón que conecta la principal avenida del barrio, Itaewon ro, con una concurrida zona de bares. Allí quedaron atrapadas centenares de personas, muchas de las cuales fallecieron por asfixia, de entre los miles que acudieron a festejar Halloween en Itaewon.
La mayoría de los 154 fallecidos son veinteañeros, y de esa cifra provisional, casi un centenar son mujeres, según los datos ofrecidos por el departamento de bomberos de Yongsan, que informaron asimismo que entre los heridos hay 37 en estado grave, por lo que el balance final de muertos podría ser mayor.
/JN/






