Moderna ofrecerá vacunas adaptadas a variantes covid a países más pobres
La Fundación para las Vacunas GAVI anunció hoy un acuerdo con la compañía farmacéutica estadounidense Moderna por el que se ofrecerán al precio más bajo del mercado 100 millones de dosis de vacunas anticovid adaptadas a las nuevas variantes a los países de ingresos bajos en 2023.
El acuerdo "es un gran paso adelante para el acceso equitativo, para ayudar al programa Covax a ajustar sus existencias a la demanda y para garantizar que los países de bajos ingresos tengan acceso a vacunas apropiadas", indicó el consejero delegado de GAVI, Seth Berkeley, en un comunicado.
El programa Covax, en el que también participa la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha distribuido 1.800 millones de vacunas anticovid (186 millones de Moderna) en 146 países de todo el mundo, lo que supone "la mayor y más rápida distribución en materia de sanidad pública de la historia", de acuerdo con GAVI.
Este esfuerzo, subraya la organización, ha permitido a 92 países de bajos ingresos, muchos de ellos en África aunque también en Asia y Latinoamérica, proteger como promedio a un 50 % de sus poblaciones contra el covid-19.
/DBD/ Andina/
China amplía las restricciones por covid-19 y confina a casi un millón de personas
La ciudad de Zhengzhou, al este de China, se suma a las crecientes restricciones que está imponiendo el gigante asiático ante los brotes de covid-19.
Cerca de un millón de ciudadanos del distrito Zhongyuan han recibido la orden de permanecer en casa a partir de hoy lunes, excepto en los momentos en los que tengan que someterse a pruebas de coronavirus, y los negocios no esenciales quedarán cerrados, según los medios locales.
La ampliación de las restricciones sorprende a los vecinos, ya que las autoridades en días anteriores dijeron que no habría un cierre total en la ciudad.
Según un comunicado de las autoridades, se solicita a los ciudadanos que cumplan conscientemente las normas sobre prevención y control de epidemia y cumplan todos los requisitos de acuerdo al reglamento.
“Se solicita a los residentes y al personal que viene (regresa) a Zheng que cumplan conscientemente las normas sobre prevención y control de epidemias, obedezcan los requisitos del trabajo y aborden con seriedad las violaciones de las normas que causan la transmisión de riesgos de acuerdo con los reglamentos”, reza el comunicado de las autoridades.
/HQ/
Kiev registra varias explosiones por ataques con drones kamikaze
Kiev, la capital ucraniana registra este lunes varias explosiones con ataques con drones kamikaze por parte de Rusia, según la Oficina del Presidente de Ucrania.
El alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschkó, informó que hubo al menos dos explosiones en el barrio de Shevchenkivskyi, en el centro de la capital.
"El cuerpo de una mujer muerta fue recuperado entre los escombros de un edificio en el barrio de Shevchenko, donde ocurrió una explosión como resultado del ataque de un dron", escribió Klitschko en su cuenta de Telegram.
Otra persona está bajo los escombros, añadió, y tres heridos fueron hospitalizados
Además, confirmó que un incendio consumió un edificio no residencial tras ataques con drones. “Resultaron dañados varios edificios de apartamentos”, indicó Klitschkó.
/HQ/
Alrededor de 9000 militares rusos reforzarán frontera entre Bielorrusia y Ucrania
Turquía: Número de fallecidos a causa de la explosión de una mina se eleva a 41
Este último viernes se registró la explosión de una mina de carbón en la provincia de Bartin, en el norte de Turquía, la cual ha dejado hasta el momento un total de 41 fallecidos según información proporcionada por el presidente Recep Tayyip Erdogan.
Por su parte, el ministro del Interior de ese país, Suleyman Soylu, señaló que 58 mineros fueron rescatados y que 11 personas permanecían hospitalizadas tras el accidente. Una fue dada de alta.
Cabe resaltar que unos 110 trabajadores estaban al interior de la mina de Amasra, en Bartin, en el momento de la explosión. De ellos, casi la mitad realizaban trabajos a más de 300 metros de profundidad.
Los trabajos de rescate, que duraron alrededor de 20 horas después del hecho, culminaron con la recuperación del cuerpo de la persona que se encontraba desaparecida en la zona.
El ministro de Energía de Turquía, Fatih Dönmez, declaró a los medios que, según las primeras pesquisas el desastre fue causado por una explosión de grisú. La mina siniestrada pertenece a la empresa estatal Turkish Hard Coal Enterprises.
/JV/EFE
EEUU envió ayuda militar a Ucrania valorizado en 725 millones de dólares
El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este viernes la autorización de USD 725 millones más en ayuda militar para Ucrania, que elevan a USD 18.200 millones el total de donaciones al país de Europa del este.
El nuevo paquete de ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania para luchar contra la invasión rusa incluye munición adicional para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés).
Los HIMARS son sistemas de proyectiles de largo alcance que EEUU ha dado en el pasado a Ucrania y que están resultando decisivos en la defensa ucraniana.
En un comunicado, el Departamento de Defensa de EEUU indicó que la nueva ayuda engloba 23.000 piezas de artillería de 155 milímetros y 500 piezas de artillería de precisión guiada también de 155 milímetros.
Con esta cantidad, EEUU ha destinado USD 18.200 millones en ayuda castrense a Ucrania desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, una cifra que ha aumentado significativamente desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de este año
El presidente ruso Vladimir Putin dijo este viernes que no habrá por ahora más ataques “masivos” contra Ucrania tras la lluvia de misiles y drones esta semana sobre varias regiones, mientras que el mandatario ucraniano Zelensky prometió vencer a Rusia.
/RP/LD/
Tropas rusas se dirigen a Bielorrusia para formar agrupación militar regional
Tropas de Rusia llegarán "en los próximos días" a Bielorrusia para formar una agrupación militar regional ante el aumento de las tensiones con la vecina Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de la antigua república soviética.
"En los próximos días comenzarán a llegar a territorio de Bielorrusia tropas rusas que forman la Agrupación Militar Regional", dijo Víctor Tumar, representante del Estado Mayor del Ejército bielorruso, en un comunicado.
Esos soldados participarán en actividades de instrucción militar destinadas "al aumento del nivel de cumplimiento de misiones en la defensa de la Unión Estatal" Rusia-Bielorrusia.
La nota destaca que durante los últimos años los países miembros de la OTAN han incrementado su potencial en las fronteras con Bielorrusia, a lo que se ha sumado el rearme de Polonia y los países bálticos.
/LD/EFE/
Ministro de Justicia exige una profunda investigación por caso de Alejandro Sánchez
El titular de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, exigió hoy una profunda investigación por la aparición como fallecido en el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) de Alejandro Sánchez, quien estaba en una lista de personas a ser detenidas en operativo realizado por el Ministerio Público.
"Hay una noticia que se ha difundido y exigimos como ministros de Estado, y es el sentir de todos, una profunda investigación y si se determina con objetividad que eso ha sucedido de manera dolosa se va a tener que aplicar dentro del marco normativo la investigación, el proceso y las sanciones que correspondan", manifestó.
Chero recordó que el Reniec registra fallas técnicas y logísticas en los procesos electorales, donde aparecen personas como fallecidas y no pueden sufragar o realizar actos propios de la vida civil de un ciudadano.
"Al ser un organismo autónomo deben inmediatamente adoptar medidas correctivas y toda una reingeniería para evitar este tipo de situaciones sea quien sea la persona y eso se tiene que corregir", agregó.
En otro momento, refirió que toda aquella persona que debe rendir cuentas debe hacerlo, pero, además, es necesario que se respete el debido proceso y el derecho de defensa, dando garantías mínimas constitucionales.
"En nuestro país todos los ciudadanos tenemos derechos fundamentales y tienen la obligación de denunciar cuando hay la comisión de un delito, pero ahora resulta que denunciar un hecho que tiene ilicitud es un delito, eso no puede suceder, no se discute quién denuncia sino cuál es el contenido de la denuncia y los elementos de convicción", agregó.
Al respecto, sostuvo que se solidarizaba con los abogados Raúl Noblecilla y Ronald Atencio a quienes se les abrió una investigación fiscal por presunto patrocinio ilegal, así como con la ministra de Cultura, Betssy Chávez, a la que se le quiere interpelar por haber presentado una denuncia contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
/DBD/
Papa Francisco y la ONU: alertan de efectos de la guerra en seguridad alimentaria
Después de la pandemia que aumentó el número de personas que pasan hambre en el mundo, la guerra en Ucrania ha agravado aún más la crisis alimentaria global y habrá graves problemas de suministro de alimentos en todo el mundo si no se toman medidas, alertaron personalidades como el papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Francisco, Guterres y los presidentes de varios organismos de Naciones Unidas, llamaron a "trabajar juntos" durante la ceremonia para celebrar el Día Mundial de la Alimentación, organizado por Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas, con sede en Roma.
El mundo está atravesando "la tormenta perfecta" y, si se pensaba que 2022 sería el peor año después de la pandemia en cuestión de seguridad alimentaria, 2023 "puede ser en el que haya un grave problema de suministro de alimentos", alertó el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David M. Beasley.
Para el director general de la FAO, Qu Dongyu, "después de más de 2 años de pandemia global, con interrupciones en las cadenas de suministro internacionales, y ahora con los impactos de la guerra en Ucrania, nos hemos quedado con una economía global débil" y los más vulnerables han sido empujados al borde de la inanición.
/HQ/Andina/
Jurado pide cadena perpetua para autor de masacre en escuela de Florida
Después de deliberar todo el miércoles y brevemente el jueves, el jurado decidió que Cruz, de 24 años, debería recibir cadena perpetua por los asesinatos de 14 estudiantes y tres miembros del personal en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida.
La solicitud de pena de muerte para el joven, que se había declarado culpable el año pasado, debía ser unánime. Pero uno o más de los 12 miembros del jurado encontraron que no estaba justificada debido a circunstancias atenuantes.
Durante la lectura del veredicto, Cruz, vestido con un suéter a rayas y anteojos grandes, miraba inexpresivo hacia la mesa de la defensa mientras familiares de las víctimas en el sector donde se ubica el público sacudían la cabeza con incredulidad.
Muchas de esas personas lloraron al salir de la sala de audiencias y se abrazaron para darse consuelo.
"No podría estar más decepcionado por lo ocurrido hoy", dijo Fred Guttenberg, cuya hija Jaime, de 14 años, fue una de las estudiantes asesinadas en el ataque del Día de San Valentín hace cuatro años.
"Estoy aturdido. Estoy devastado", añadió. "Hay 17 víctimas que no han recibido justicia hoy. Este jurado ha fallado hoy a nuestras familias".
La decisión del jurado pone fin a un juicio iniciado hace casi seis meses con la elección de sus miembros, un proceso especialmente duro para los familiares de las víctimas que revivieron el horror de la matanza a través de los testimonios de testigos, grabaciones del tiroteo, fotografías y análisis de expertos.
En su alegato final el martes, el fiscal principal del caso, Michael Satz, había pedido la pena de muerte para el acusado, calificando el tiroteo de "masacre sistemática" planificada con meses de antelación.
/RP/NDP/