Elon Musk confirma que compra Twitter "por el futuro de la civilización"
El magnate de origen sudafricano Elon Musk confirmó este jueves que compra la red social Twitter y dijo que lo hace "por el futuro de la civilización", justamente cuando quedaban poco más de 24 horas para que expirara el plazo que le había dado una jueza para abrir un proceso si no se formalizaba la compra.
El propietario de Tesla y SpaceX emitió por la propia red social un mensaje destinado "a los anunciantes" de Twitter en el que quiso explicar las razones que lo llevan a comprar la red y cita en primer lugar que "es importante para el futuro de la civilización tener una plaza digital común donde pueda debatirse de manera sana un amplio espectro de creencias".
Musk reconoce en su mensaje que las redes sociales corren el riesgo de aumentar la polarización de la opinión pública entre la extrema derecha y la extrema izquierda, algo en lo que también han caído los medios tradicionales, y él quiere contribuir a superar este riesgo "para ayudar a la Humanidad" que amo, y "no para hacer dinero", señala el hombre más rico del mundo.
El magnate dice que según su visión Twitter "no puede convertirse en un infierno gratis para todos, donde puede decirse cualquier cosa sin consecuencias", sino que debe "respetar las leyes".
Musk adelantó que la publicidad tendrá un lugar relevante en la red en adelante. Según él, los anuncios, "si son bien entendidos, pueden entretener, complacer e informar" al usuario, explicándole por ejemplo que existe un tratamiento médico nuevo.
Al conocerse el mensaje de compra de Musk, las acciones de Twitter se revalorizaban un 1,16 % en los primeros compases de la sesión en la bolsa de Nueva York.
/RP/LD/
Israel y Líbano firmaron acuerdo de fronteras marítimas
El primer ministro de Israel, Yair Lapid, y el presidente de El Líbano, Michel Aoun, firmaron este jueves el acuerdo de demarcación de fronteras marítimas que se espera sea oficialmente ratificado hoy en una ceremonia en el sur del país árabe.
“No todos los días un país enemigo reconoce al Estado de Israel, en un acuerdo escrito, a la vista de la comunidad internacional”, dijo Lapid durante la reunión del Gobierno, en la que destacó el pacto como un gran logro en materia de “seguridad, economía y energía”.
Ambos países luego oficializaron el pacto para demarcar sus fronteras marítimas durante una ceremonia en la localidad libanesa de Naqoura, en la frontera con el Estado judío, en presencia del mediador estadounidense en las negociaciones, Amos Hochstein.
”La delegación libanesa a Naqoura está de camino al Palacio de Baabda para entregar al presidente, (Michel) Aoun, el acuse de recibo oficial por la recepción del texto presidencial”, informó la Presidencia libanesa en su cuenta de Twitter, confirmando la entrega formal del acuerdo firmado por el jefe de Estado esta mañana.
Este acuerdo representa la primera demarcación de fronteras marítimas entre estos dos países y acaba con una disputa de larga data sobre aguas ricas en gas en el Mediterráneo, tras meses de negociaciones intermitentes que comenzaron en 2020.
En las aguas disputadas hay potenciales reservas de gas y el Líbano ganará acceso a parte de ellas tras la rúbrica, habiendo encargado ya al gigante petrolero TotalEnergies que empiecen a explorar en sus costas nada más se oficialice su derecho sobre la zona.
El territorio en cuestión consiste de unos 860 kilómetros cuadrados de mar, que cubre los yacimientos de gas de Karish y Qana, y el pacto permite que el Estado judío explote el primero y su vecino árabe del norte el segundo.
/RP/LD/
Rusia concentra ofensiva en la región de Donetsk, según ejército ucraniano
Según el último informe del Cuartel general del ejército ucraniano, Rusia está concentrando sus operaciones ofensivas en las direcciones de Bakhmut, en la región de Donetsk, y bombardea las posiciones ucranianas a lo largo de la linea de contacto.
"Rusia está tratando de mantener los territorios capturados temporalmente y no detiene las operaciones ofensivas en las direcciones de Bakhmut y Avdiiv", señala el informe.
Según Ucrania, Rusia también "está bombardeando las posiciones de nuestras tropas a lo largo de la línea de contacto, en particular en la margen izquierda del río Dnipro, donde realiza activamente reconocimientos aéreos".
En las últimas horas, Rusia realizó 18 ataques aéreos y 4 ataques con misiles, que afectaron sobre todo a las ciudades de Kupyansk, Druzhkivka y Zaporiyia.
Según los ucranianos, los militares rusos, movilizados hace una semana, continúan llegando a la región de Zaporiyia, pero creen que "carecen de motivación y deseo de participar en las hostilidades en el territorio de Ucrania" y que se registran "casos raros de deserción".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que "las batallas más feroces están en la región de Donetsk", en la dirección de Bakhmut y Avdiiv.
/HQ/Andina/
Gobierno boliviano suspende temporalmente exportación de alimentos
Debido al paro indefinido convocado en Santa Cruz por los retrasos en el censo poblacional que impiden el acceso a ayudas, el Gobierno de Bolivia anunció este miércoles de que suspende temporalmente la exportación de soja, azúcar, aceite y carne de ternera por el riesgo al desabastecimiento de productos del país.
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, ha comunicado que se ha tomado la medida "en resguardo de la seguridad alimentaria".
Esta medida entró en vigor en la madrugada de hoy "hasta que se restituyan las condiciones de normal abastecimiento a toda la población boliviana", ha afirmado en una conferencia de prensa recogidas por la cadena de televisión Unitel.
Huanca ha responsabilizado a los impulsores de la huelga de las consecuencias de la paralización del sector productivo, así como de atentar contra la seguridad alimentaria de los bolivianos.
"Ellos son culpables sobre los daños y pérdidas millonarias que se están ocasionando al aparato productivo cruceño y nacional", ha dicho, antes de matizar que se trata de una medida preventiva.
En esta línea, el ministro ha pedido "reflexión" a las autoridades locales de Santa Cruz, donde está establecido un paro indefinido desde hace cinco días, para entablar negociaciones con el objetivo de retomar la producción de los alimentos.
El Gobierno de Bolivia decidió aplazar hasta 2024 el censo poblacional previsto en un primer momento para el primer semestre de 2023 bajo el argumento de que no se dan las condiciones idóneas para llevarlo a cabo debido a una serie de deficiencias técnicas y logísticas como parte de las consecuencias dejadas tras de sí por la pandemia del nuevo coronavirus.
/DBD/
ONU: compromisos climáticos están "muy lejos" de limitar el calentamiento global
A menos de dos semanas de la realización de la COP27, la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que los últimos compromisos internacionales sobre el clima están "muy lejos" de responder al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a +1,5°C,.
Lejos de limitar el aumento de la temperatura a +1,5ºC o +2ºC, los dos umbrales emblemáticos del tratado, los planes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de las 193 partes firmantes "podrían poner al mundo en la vía de un calentamiento de +2,5 ºC para finales de siglo", advierte la oficina de Cambio Climático de la ONU en su último resumen de los compromisos recibidos.
En la COP26 celebrada hace un año en Glasgow (Reino Unido), los países se comprometieron a aumentar cada año sus "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC) en lugar de cada cinco años, como se preveía en el acuerdo firmado en 2015.
Pero el 23 de septiembre, fecha límite para que estas se tengan en cuenta antes de la nueva conferencia --que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij-- sólo 24 países habían presentado una NDC nueva o reforzada.
/LD/AFP/
Irán: Estado Islámico se reivindica ataque con 15 muertos en un santuario
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque a tiros de este miércoles en un santuario de la ciudad de Shiraz, en el sur de Irán, que dejó al menos 15 muertos y 40 heridos, informó la agencia Amaq, afín a los radicales.
Un combatiente de la organización yihadista suní tuvo como objetivo a los guardias de seguridad del santuario de Shahcheragh, y después ingresó con un rifle dentro del templo, donde empezó a disparar contra los fieles de la rama musulmana chií, mayoritaria en Irán, según la fuente.
Las autoridades iraníes cifran en 15 el número de muertos hasta el momento, pero Amaq lo elevó a 20.
El autor de los disparos resultó herido y fue detenido, según la agencia de noticias oficial iraní IRNA.
/LD/EFE/
Rusia ensaya sus armas nucleares mientras disminuye contraofensiva ucraniana
El ejército Rusia efectuó maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas a las cuales denominó "Grom" (Trueno) en un nuevo desafío a Occidente, mientras que en el campo de batalla la contraofensiva de Ucrania en la sureña región de Jersón se ha ralentizado.
"Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidas en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos", informó el Kremlin.
Durante los ejercicios, presididos por videoconferencia por el presidente ruso, Vladímir Putin, se realizó un simulacro de "lanzamiento nuclear masivo por parte de las fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo".
Las fuerzas estratégicas rusas lanzaron misiles balísticos y de crucero desde el submarino atómico Tula, dos bombarderos estratégicos Tu-95MC y sistemas de misiles intercontinentales móviles de emplazamiento terrestre Yars, que fueron disparados desde el cosmódromo de Plesetsk.
También se lanzaron misiles balísticos Sinevá desde el mar de Barents, en el norte de la parte europea de Rusia, hasta el polígono de Kurá, en la península de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico.
/LD/EFE/AFP/
La pornografía online, y no solo la criminal, es "un vicio" alertó papa Francisco
Durante un encuentro con seminaristas de Roma que se preparan al sacerdocio, el papa Francisco alertó que la pornografía online, y no solo la criminal, es "un vicio" que tiene mucha gente, incluidos "curas y monjas".
"Es un vicio que tiene tanta gente, tantos laicos, y también sacerdotes y monjas. El diablo entra por ahí. Y no estoy hablando pornografía criminal como el abuso de menores, donde se ven casos en vivo de abuso: eso ya es una degeneración, sino de la pornografía un poco normal. Queridos hermanos, tened cuidado con eso", comentó.
El pontífice argentino también les dijo que "el corazón puro, el que recibe a Jesús cada día, no puede recibir esta pornografía" y que si tienen porno en su teléfono móvil que lo eliminen para "que no tengan la tentación a mano".
"Y si no puedes borrarlo, defiéndete bien para que no entrar en esto. Te digo que debilita el alma. Debilita el alma", añadió el papa, que pidió disculpas por entrar en "tanto detalle de la pornografía", pero que es una "realidad que toca sacerdotes, seminaristas, monjas, almas consagradas y esto es importante".
Además, animó a acariciar a los niños, a los niños enfermos, a pesar de que le pueden acusar de pederastia.
"Acariciad a los niños... Alguno te puede acusar de ser un pederasta, pero no, no, quítate de la cabeza esta posible acusación", dijo el papa, que añadió que también "los ancianos necesitan caricias".
Jorge Bergoglio también advirtió a los seminaristas del peligro del "arribismo" porque, dijo, "un arribista es un traidor, no es un sirviente".
/DBD/
Intensas lluvias afectan severamente más de 1.000 viviendas en Venezuela
Más de 1.000 viviendas han resultado afectadas en el estado Zulia, en el noroeste de Venezuela, en lo que va de octubre debido a las fuertes lluvias que se han producido en el país, dijo este martes a la agencia EFE el director de Protección Civil de dicha región, Benito Mendoza.
Las precipitaciones, que pueden durar seis horas consecutivas en el estado, han colapsado los sistemas de drenaje de varios sectores, lo que ha provocado que se inunden las casas, donde el nivel del agua ha subido hasta cinco centímetros por encima del suelo, explicó el funcionario.
“Esto genera que las neveras y los enseres de las personas se afecten. Tenemos esa problemática”, aseguró Mendoza, quien sostuvo que las precipitaciones no han generado una “tragedia muy grande” como en otras zonas del país, debido a que las autoridades han hecho mantenimiento a los diques de varios ríos que discurren por el estado.
En Zulia, también se han visto afectados centros educativos, comercios y cultivos agrícolas.
Por otra parte, en el estado Sucre (noreste), donde se han registrado lluvias durante 48 días consecutivos, se han visto afectadas unas 4.700 personas y más de 1.150 viviendas, dijo este martes el gobernador de esta región costera, Gilberto Pinto Blanco, en un contacto telefónico con el canal estatal VTV.
Venezuela ha vivido intensas precipitaciones en las últimas semanas que han dejado numerosos derrumbes e inundaciones en casi todas las regiones, además de dos deslaves en el centro del país que causaron la muerte de, al menos, 58 personas.
/RP/LD/
Rusia lleva al Consejo de la ONU su acusación sobre 'bomba sucia' de Ucrania
Rusia planteó este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU sus acusaciones sobre los supuestos preparativos de Ucrania para usar una "bomba sucia" en su propio territorio, una cuestión que las potencias occidentales ven como un intento de sembrar desinformación por parte de Moscú.
La delegación rusa hizo una presentación sobre el asunto durante una reunión a puerta cerrada, con el fin de poder distribuir ciertos detalles que no quería que se hiciesen públicos, según explicó al término de la cita su embajador adjunto, Dmitry Polyanskiy.
El diplomático dijo que el objetivo ruso era simplemente trasladar a los miembros del Consejo de Seguridad los informes de inteligencia que apuntarían a que Kiev está preparando una "bomba sucia", un artefacto explosivo que, una vez detonado, disemina elementos radiactivos en la atmósfera y en la superficie del terreno, con la consiguiente contaminación.
El Kremlin ha insistido en estas acusaciones durante los últimos días y el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, ya planteó la cuestión a sus homólogos de EE.UU., el Reino Unido y Francia, que ven en las acusaciones un "pretexto para una escalada" por parte de Rusia.
James Kariuki, el embajador adjunto británico, dijo a los periodistas que Moscú no ofreció ninguna prueba durante la sesión y que todo es parte de una campaña de "desinformación".
Polyanskiy, por su parte, confirmó que en la reunión de hoy las potencias occidentales reiteraron que ven todo esto como "propaganda rusa" y sacaron a relucir otras supuestas amenazas de Ucrania planteadas por Moscú que nunca se hicieron realidad.
En ese sentido, dijo que esos episodios no se dieron precisamente porque su país llamó la atención sobre ellos y aseguró que continuarán haciéndolo.
Preguntado por la misión que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha decidido enviar a Ucrania tras las denuncias rusas, Polyanskiy puso en duda que la misión consiga recabar información sobre los supuestos preparativos de una "bomba sucia".
/RP/LD/