Internacionales

Disney cierra todos sus negocios en Rusia

Disney, el estudio de animación más famoso del mundo, cerrará de forma definitiva sus negocios en Rusia, suspendidos el pasado marzo tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, según el Boletín Cinematográfico Ruso.

De acuerdo con la fuente, la mayoría de los empleados de la oficina moscovita de Disney ya han sido despedidos. 

Además, han sido cerradas las versiones rusas de la página web de la compañía y sus cuentas en redes sociales. 

Actualmente, toda la comunicación con las representaciones de Disney en las antiguas repúblicas soviéticas se efectúa a través de la oficina estadounidense.

Disney suspendió temporalmente sus actividades en Rusia en marzo y puso en pausa el estreno de sus producciones cinematográficas en este país. 

La empresa adelantó que tomaría sus futuras decisiones comerciales en función de la evaluación de la situación.

/RP/

08-11-2022 | 10:56:00

Al menos 15 000 muertes en Europa dejaron las altas temperaturas en 2022

Al menos 15.000 personas han muerto en Europa debido a las altas temperaturas en lo que va de 2022, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indicó que España y Alemania son los países más afectados.

Los tres meses entre junio y agosto fueron los más cálidos en Europa desde que se tienen registros, con unas temperaturas excepcionalmente altas que provocaron la peor sequía ocurrida en el continente desde la Edad Media.

"En base a los datos enviados por los países hasta ahora, se estima que al menos 15.000 personas murieron específicamente debido a las canículas en 2022", informó en un comunicado el director regional de la OMS, Hans Kluge.

"Casi 4.000 muertes en España, más de 1.000 en Portugal, más de 3.200 en el Reino Unido y unas 4.500 muertes en Alemania fueron registradas por las autoridades sanitarias durante los tres meses de verano", agregó.

"Se espera que esa estimación aumente, conforme más países vayan informando de las muertes provocadas por el calor", señaló Kluge.

/LD/AFP/

07-11-2022 | 16:17:00

Ucrania anunció cortes de luz por tercer día consecutivo debido a los daños causados por Rusia

La operadora estatal ucraniana Ukrenergo anunció este lunes cortes de energía en siete regiones del país, entre ellas la de la capital, por tercer día consecutivo, todo ello debido a la destrucción de la infraestructura energética con misiles y drones por parte de Rusia.

Los cortes afectarán a Kiev región, Kiev capital, Chernígov, Cherkasi, Yitomir, Sumy, Kharkiv y Poltava, de acuerdo con el comunicado de Ukrenergo publicado en su canal de Telegram.

“La red eléctrica del país aún no puede reanudar su pleno funcionamiento después de los ataques terroristas rusos. En algunas regiones, tenemos que introducir apagones para evitar sobrecargar la infraestructura de alto voltaje”, detalló la compañía en su mensaje.

Asimismo, recordó que habrá “paradas de emergencia” en ciertas áreas del país en el caso de necesitarlo, subrayando que, si se llega a esa situación, la electricidad podría desaparecer antes de lo previsto y las restricciones de consumo podrían durar más.

“Las empresas de energía hacemos todo lo posible para reducir el número y la duración de los cortes, reparamos redes sin paradas y los fines de semana. Esperamos su comprensión y ayuda”, remarcó Ukrenergo.

Rusia se ha centrado en atacar la infraestructura energética de Ucrania durante el último mes, provocando escasez de energía y cortes rotativos en todo el país. En Kiev este domingo se programaron apagones rotativos cada hora en algunas partes de la ciudad y la región circundante.

/RP/

07-11-2022 | 08:04:00

China registra su mayor número de contagios de covid-19 en seis meses

China registró el lunes su mayor número de contagios de covid-19 pese a los confinamientos que han afectado la manufactura, la educación y la vida cotidiana del país.

China reportó más de 5.600 nuevos casos de covid-19 el lunes, casi la mitad de ellos en la provincia de Cantón, un centro manufacturero en el sur con importantes puertos comerciales.

En Pekín se descubrieron casi 60 nuevos contagios, lo que provocó el cierre de escuelas en el céntrico distrito de Chaoyang. Algunas empresas también pidieron a su personal que trabajara desde casa temporalmente.

Esto se produjo a pesar de que las autoridades de la ciudad afirmaron que los recientes "brotes sucesivos" habían sido "básicamente controlados de forma efectiva".

/HQ/Andina/

07-11-2022 | 06:35:00

COP 2027: discutirá compensaciones a naciones pobres por daños relacionados al calentamiento global

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022, la COP 27, inició este domingo en Sharm el Sheikh (Egipto) con la presencia de delegados de casi 200 países.

Por primera vez, la conferencia incluirá un acuerdo para discutir las compensaciones a las naciones pobres, debido a los crecientes daños relacionados con el calentamiento global.

Durante la COP 26, celebrada el año pasado en Glasgow (Escocia), las naciones de altos ingresos, incluidos EE.UU. y miembros de la Unión Europea, bloquearon una propuesta para crear un organismo de financiación de pérdidas y daños, y en su lugar apoyaron un diálogo de tres años para discutir sobre financiación. 

Sin embargo, la presión por el tema ha ido en incremento, a medida que crecen calamidades climáticas como las inundaciones en Pakistán, que causaron pérdidas económicas de más de 30.000 millones de dólares y dejaron a miles de personas sin hogar.

"La inclusión de esta agenda refleja un sentido de solidaridad con las víctimas de los desastres climáticos", declaró el presidente de la COP27, Sameh Shoukry, agregando que la decisión creó "un espacio institucionalmente estable" para la discusión de la financiación por pérdidas y daños, y que las conversaciones tienen como objetivo conducir a una decisión concluyente "a más tardar en 2024".

/LR/ RT/

06-11-2022 | 16:48:00

Italia pide a barco de ONG que abandone sus aguas con migrantes rechazados

Italia pidió hoy al barco humanitario Humanity 1 que abandone sus aguas con 35 migrantes a los que no se les permitió bajar en el puerto de Catania (sur), al contrario de otros 144 que sí pudieron bajar a tierra por ser considerados vulnerables, en el marco de la nueva política de desembarcos selectivos.

La petición llegó pasado el mediodía de hoy, pero el capitán de la nave, Joachim Ebeling, se ha negado a obedecer y pretende seguir en el puerto hasta que haya desembarcado a todos los migrantes, indican a EFE fuentes próximas a él.

La ONG que gestiona la nave, la alemana SOS Humanity, ha apelado ante el Tribunal de Roma las leyes aprobadas por el Gobierno italiano en materia migratoria.

La estrategia del Gobierno italiano, que preside la ultraderechista Giorgia Meloni, se basa en permitir el desembarco de los barcos de las ONG únicamente a los rescatados más vulnerables o enfermos, mientras que el resto serán devueltos a aguas internacionales.

La nave alemana Humanity 1, de la organización SOS Humanity, entró anoche en el puerto de Catania y, tras una supervisión por parte de las autoridades portuarias, pudieron desembarcar 144 inmigrantes, sobre todo mujeres y niños- mientras que 35 fueron dejados a bordo.

Este domingo, horas después de esta operación, las autoridades del lugar contactaron con el capitán Ebeling para pedirle que abandonara el puerto, pero ese respondió que no puede hacerlo y que seguirá hasta que bajen todos.

Esta doctrina ha sido firmada por decreto por el vicepresidente del Gobierno y ministro de Infraestructuras y Transportes, el ultraderechista Matteo Salvini, actualmente juzgado por el bloqueo de naves humanitarias entre 2018 y 2019, cuando era titular de Interior.

Con él lo firman el titular de Defensa, Guido Crosetto, y el de Interior, Matteo Piantedosi, estrecho colaborador de Salvini.

Entretanto, otra nave humanitaria ha atracado en el puerto de Catania, la noruega Geo Barents de Médicos Sin Fronteras (MSF) con 572 inmigrantes rescatados entre el 27 y el 29 de octubre.

La organización médica indicó en un comunicado que una operación de rescate "solo se considera terminada una vez que todos los supervivientes son desembarcados en un lugar seguro" por lo que "el desembarco parcial y selectivo no puede considerarse lícito".

Además de la Humanity 1 y la Geo Barents, hay otras dos naves cerca de Catania: una en aguas italianas, la alemana Rise Above, con 93 inmigrantes (dos fueron evacuados por motivos médicos) y capitaneada por el español Marco Antonio Martínez, yotra, fuera del límite de 12 millas, la noruega Ocean Viking, de SOS Méditerranée, con otros 234 inmigrantes.

La intención de Roma es implicar en la acogida de los países de bandera de las cuatro naves humanitarias, Alemania y Noruega.

/LR/ANDINA/

06-11-2022 | 16:20:00

Al menos 19 muertos por el avión estrellado en Tanzania

Al menos 19 personas murieron hoy después de que un avión de la aerolínea tanzana Precision Air se estrellara esta mañana en el lago Victoria con 39 pasajeros y cuatro tripulantes, confirmó el primer ministro del país, Kassim Majaliwa.

"Enviamos nuestras condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos y a todos los tanzanos por este incidente que se ha cobrado la vida de 19 personas", declaró a los medios Majaliwa tras desplazarse al lugar de los hechos.

"Continuaremos con las investigaciones y emitiremos directivas sobre los pasos a tomar", dijo el primer ministro.

Antes de este anuncio, Issasanda Kaniki, director médico del Hospital Regional de Referencia de Kagera, región noroccidental donde se produjo el desastre, había cifrado en tres los muertos.

/JN/

06-11-2022 | 10:59:00

Papa se despide de Baréin pidiendo a la Iglesia dialogo con otros credos

El papa Francisco se despidió hoy de Baréin pidiendo a la Iglesia que estén "siempre en favor del diálogo" con "los hermanos de otros credos y confesiones", en la reunión con el clero del país, donde los católicos son cerca de 80.000 y casi en su totalidad inmigrantes de Filipinas y la India.

"¡Tratemos de ser custodios y constructores de unidad! Para ser creíbles en el diálogo con los demás, vivamos la fraternidad entre nosotros (...) Hagámoslo también en la sociedad multirreligiosa y multicultural en la que vivimos. Estemos siempre en favor del diálogo, seamos tejedores de comunión con los hermanos de otros credos y confesiones", afirmó.

El papa indicó a los religiosos que den siempre ejemplo de fraternidad "para rechazar las tentaciones del enemigo, que siempre siembra cizaña".  

El Sumo pontífice recordó que la comunidad católica es un "pequeño rebaño constituido por migrantes" y "que llevan en el corazón con un poco de nostalgia" y entre ellos citó a los fieles del Líbano, "ese amado país, tan cansado y probado, y a todos los pueblos que sufren en Oriente Medio". 

El papa Francisco concluye así un viaje de cuatro días a Baréin para intensificar la alianza con el islam, como ha hecho en sus ya más de diez viajes a países de mayoría musulmana.

/HQ/Andina/

06-11-2022 | 07:55:00

Italia: Siete personas fallecieron tras precipitación de un helicóptero

El presidente de la región italiana de Apulia, Michele Emiliano, informó que las siete personas que viajaban a bordo del helicóptero que se precipitó hoy una hora después de despegar han fallecido.

"A bordo del helicóptero viajaban siete personas que han muerto. Es un momento terrible que nos deja desolados", afirmó Emiliano en sus redes sociales, en las que anunció su abandono de la manifestación en la que participaba este sábado en Roma.

Cabe recordar que esta mañana había despegado a las 09:20, hora local, con cuatro miembros de una familia eslovena, dos pilotos y un médico que regresaba a casa, pero una hora después el aparato desapareció de todos los radares.

Horas después, los equipos de emergencias anunciaron el hallazgo de los restos del helicóptero en una zona montañosa entre las localidades de San Severo y Apricena. Inmediatamente, acudieron a la zona y comprobaron que no había supervivientes.

El último contacto del helicóptero se produjo mientras sobrevolaba la zona de San Severo, donde actualmente se ha desatado un temporal, aunque por ahora no se han esclarecido las causas del siniestro.

/JV/EFE

05-11-2022 | 19:44:00

El papa Francisco pidió rechazar el “ojo por ojo, diente por diente” en una misa en Bahréin

El papa Francisco celebró hoy una misa multitudinaria en un estadio en la localidad de Riffa, en Bahréin, donde los católicos son casi en su totalidad migrantes procedentes sobre todo de Filipinas y la India, y en su homilía pidió rechazar la lógica del “ojo por ojo, diente por diente” para poder “acabar con la espiral de venganza”.

El papa presidió la misa ante cerca de 30.000 personas, según las autoridades, que llenaron este estadio de fútbol y que representaban a los cerca de 80.000 católicos de este país del golfo Pérsico, pero también llegaron fieles de los países vecinos como Kuwait, Qatar y Arabia Saudita para asistir, como explicaban algunos, a “algo que sucede solo una vez en la vida”.

“Queridos amigos, quisiera agradecer su sereno y alegre testimonio de fraternidad, para ser en esta tierra semilla de amor y de paz. Es el desafío que el Evangelio entrega cada día a nuestras comunidades cristianas, a cada uno de nosotros”, dijo el papa en su homilía que prefirió pronunciar en español.

Y a todos los que asistieron a esta celebración les dijo: “traigo hoy el afecto y la cercanía de la Iglesia universal, que los mira y los abraza, los quiere y los alienta”.

En las tribunas o en el césped muchas personas esperaron durante horas para asistir a la misa de Francisco, la mayoría procedían de Filipinas e India.

A pesar de sus problemas de rodilla, el papa quiso saludar a los fieles y realizó la tradicional vuelta al estadio en papamóvil entre los gritos de júbilo de los fieles que gritaron “Viva el papa” y “Papa te amamos”.

/RP/

05-11-2022 | 07:19:00

Páginas