Presidente turco propone mediar entre Rusia y Ucrania para evitar desastre en central nuclear
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, le propuso a Rusia aceptar su mediación para ayudar a evitar un desastre en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por las tropas de Moscú desde marzo.
En una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, "Erdogan indicó que Turquía puede desempeñar un rol de facilitador en la planta nuclear de Zaporiyia, al igual que lo hizo en el acuerdo sobre los cereales", informó la Presidencia turca.
El reporte se refería al acuerdo firmado en julio por Ucrania y Rusia, con la ONU y Turquía como garantes, para permitir la exportación de millones de toneladas de granos bloqueados en puertos ucranianos del mar Negro a causa de la guerra.
De momento no hay señal de que Erdogan ya haya propuesto esa mediación al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El pasado mes, el mandatario turco alertó del peligro de un desastre nuclear durante un encuentro con Zelenski en Leópolis (oeste de Ucrania).
"Estamos preocupados. No queremos otro Chernóbil", afirmó, refiriéndose al accidente en esa planta nuclear ucraniana en 1986.
/ES/AFP/
La NASA vuelve a aplazar el despegue de su cohete lunar
El despegue del nuevo cohete de la NASA fue cancelado a último momento por segunda vez en una semana, postergando el inicio del programa estadounidense Artemis para devolver a los humanos a la luna.
Cincuenta años después de la última misión Apolo, esta es la primera etapa del programa Artemis, cuyo objetivo es establecer una presencia humana duradera en la luna y luego permitir que se utilice como un trampolín hacia Marte.
El lanzamiento estaba inicialmente previsto para las 14:17 horas locales (18:17 GMT), con una ventana de disparo de dos horas, desde el centro espacial Kennedy, en Florida.
Empero los equipos de la NASA no pudieron resolver una fuga de combustible durante el llenado de los tanques.
Poco después de las 11:00 horas locales, la directora de lanzamiento, Charlie Blackwell-Thompson, tomó la decisión final de cancelar la operación.
/ES/AFP/
Nueve migrantes mueren ahogados tras cruzar la frontera entre EE.UU. y México
Según información de la Agencia AFP, al menos nueve migrantes murieron ahogados y decenas fueron rescatados tras intentar cruzar el río Grande desde México hacia Estados Unidos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) emitió un comunicado en el que señaló que los hechos ocurrieron el jueves, cuando un enorme grupo intentó atravesar el río Bravo cerca de Eagle Pass, en el estado de Texas.
Además, la institución confirmó que 37 personas fueron rescatadas, pero se encontraron los cadáveres de nueve migrantes, tres por las autoridades mexicanas y seis por los agentes estadounidenses.
Un total de 53 migrantes fueron detenidos en el lado estadounidense y los funcionarios mexicanos recogieron a 39 en su lado del río. No se entregó información sobre las edades o nacionalidades de los migrantes.
El jefe de bomberos de la ciudad, Manuel Mello, le dijo a The New York Times que los migrantes habían sido arrastrados por fuertes corrientes al sur del Puente Internacional que une Eagle Pass con Piedras Negras, México.
Las recientes muertes masivas de migrantes han puesto en el foco de atención los peligrosos viajes que cientos de miles emprenden cada año tratando de llegar a Estados Unidos desde México.
/JV/AFP
Ucrania: Cifra de civiles fallecidos desde el inicio de los ataques rusos se elevó a 7 mil
Datos del Ministerio del Interior de Ucrania revelaron que más de siete mil civiles han muerto y otros 5500 han resultado heridos desde el inicio de la guerra iniciada por Rusia.
"Quiero subrayar que los bombardeos se cobran la vida de civiles. El número de civiles muertos durante esta guerra supera ya los siete mil. Y otros 5.500 civiles han resultado heridos", declaró en televisión el viceministro primero ucraniano del Interior, Yevhenii Yenin, citado hoy por la agencia Ukrinform.
Tal y como indica la Agencia EFE, el funcionario señaló que, desde el comienzo de la guerra, la policía ucraniana ha registrado 22 000 bombardeos de las tropas rusas que han alcanzado más de 24 000 objetos civiles.
"Los rusos siguen bombardeando con pasión maníaca el territorio de la Ucrania independiente, sin detenerse ni un momento en 191 días. Sólo en el último día, la policía recibió información sobre el bombardeo de 28 núcleos poblacionales", dijo.
/JV/EFE
Encuestas apuntan a que Liz Truss se convertiría en la primera ministra británica
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, parecía encaminada a suceder a Boris Johnson como jefe de gobierno este viernes, cuando cerró el plazo para que los afiliados del Partido Conservador voten a su nuevo líder y próximo primer ministro.
Truss, de 47 años, se enfrenta por el cargo al exministro de Finanzas, Rishi Sunak, un multimillonario exbanquero de 42 años, nieto de inmigrantes indios.
Los dos candidatos, elegidos en julio por los diputados conservadores entre una decena de aspirantes, se esforzaron en agosto por seducir a los cerca de 200 000 afiliados de la formación, que tuvieron la última palabra con una votación por correo y en línea que cerró el viernes por la tarde (hora local).
El resultado se anunciará este lunes y la jefa de la diplomacia es claramente favorita con más de 30 puntos de ventaja en las encuestas.
"Si soy elegida primera ministra no dejaré que nadie nos haga bajar los brazos y haré todo lo que esté en mi mano para garantizar el éxito de nuestra gran nación", afirmó Truss, quien también aseguró que "fue fantástico reunirse y hablar con miles de afiliados en todo el Reino Unido durante las últimas seis semanas".
/LD/AFP/
ONU: piden diálogo en Argentina tras atentado contra Cristina Fernández
La Alta Comisaría de la ONU para los Derechos Humanos condenó hoy el intento de asesinato de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, y pidió que se esclarezcan todos los elementos en torno a esta agresión.
"Estamos conmocionados y es crucial que se haga una investigación sobre qué y cómo ocurrieron las cosas", comentó Ravina Shamdasani, portavoz del organismo.
Un hombre fue detenido este jueves en Buenos Aires tras intentar disparar contra la exmandataria en los alrededores de su domicilio cuando se celebraba una vigilia en su apoyo, entre cuyos participantes el atacante se infiltró.
El país sudamericano vive un periodo de fuerte tensión política y Fernández afronta un pedido de cárcel en el marco de un juicio oral que se le sigue por presunta corrupción.
/LC/
Grecia exhibe una estatua casi intacta de 2700 años de antigüedad
Una estatua de 2700 años de antigüedad, casi intacta, será expuesta este fin de semana en la isla griega de Santorini, declaró el ministerio de Cultura de ese país.
La koré de Théra, estatua de una mujer de largos cabellos que data del siglo VII antes de Cristo, probablemente un monumento funerario ubicado en el cementerio de la ciudad antigua de Théra, había sido descubierta en noviembre de 2000, según un comunicado del ministerio.
De una altura de 2,5 metros, hecha con mármol procedente de la vecina isla de Naxos, la estatua está casi intacta y solo le falta un pedazo de nariz y un codo.
"Es una de las pocas estatuas helénicas de piedra que subsisten" declaró el ministerio.
Piezas similares fueron descubiertas en el pasado en el cementerio, pero en menos buen estado.
/ES/AFP/
Confinan a los habitantes de ciudad china de Chengdu por brote de covid-19
Millones de personas fueron confinadas este viernes en la ciudad china de Chengdu debido a algunos casos de covid-19 que han conducido a la paralización de esta megalópolis.
Los estantes de los supermercados fueron vaciados esta semana por los habitantes de esta ciudad que cuenta con una población de 21 millones de personas, quienes temen que se repita el largo confinamiento al que se vieron sometidos este año los residentes de Shanghái, otra megalópolis económica al este del país.
Según las directivas en Chengdu, se autoriza a una persona de cada vivienda a salir una vez al día al exterior para efectuar compras y procurarse bienes esenciales.
Cabe destacar que esa persona debe tener la prueba de haber dado negativo a una prueba de covid en las 24 horas anteriores, según informaron fuentes oficiales.
/ES/AFP/
Atacan a golpes al hermano del presidente chileno Gabriel Boric en el centro de Santiago
El hermano del presidente chileno Gabriel Boric, Simón Boric, fue agredido a golpes por una turba de desconocidos en las afueras del campus de la Universidad de Chile, en el centro de Santiago.
"El presidente está al tanto y apenas tengamos más detalles daremos una información más concreta. Repudiamos esta agresión a cuatro funcionarios de la Universidad de Chile", señaló, desde el palacio de La Moneda, el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson.
Según las primeras informaciones difundidas por medios locales, Simón Boric, que trabaja como jefe de prensa de dicha casa de estudios, transitaba por las afueras de la sede central cuando fue abordado por un grupo que lo agredió a él y a otros cuatro funcionarios universitarios.
“Lo que entiendo es que él fue a comprar por acá, y algo pasó que inició una trifulca. Lo siguieron hasta acá y lo golpearon", señaló una testigo a la radio local ADN.
"Varias personas lo golpearon en el suelo con golpes de pie y puño", agregó.
Tras el ataque, el hermano del presidente fue trasladado a un centro asistencial para constatar lesiones. Además, personal de Carabineros ya estaría en la zona para esclarecer los hechos y recabar los antecedentes del caso.
/LD/EFE/
Canadá aprueba el uso de la vacuna bivalente de Moderna
El Ministerio de Sanidad de Canadá autorizó el uso de Spikevax Bivalent de Moderna, la primera vacuna diseñada específicamente contra la variante ómicron del covid-19 pero que también es efectiva contra la cepa original del virus.
De esta manera el uso de la vacuna bivalente será empleado en mayores de 18 años y personas de entre 12 y 17 años con un sistema inmunológico "moderadamente" debilitado.
El pasado 22 de agosto, la farmacéutica Moderna anunció que suministrará a Ottawa un total de 12 millones de dosis de la vacuna bivalente, de las que 1,5 millones llegarán a Canadá este mismo año.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo este jueves que las primeras dosis empezarán a ser distribuidas en las próximas semanas.
Las autoridades sanitarias canadienses declararon que la nueva vacuna de Moderna, la primera bivalente creada contra el covid-19, es "esencialmente dos vacunas en una".
"Nos ayudará a combatir la próxima ola" de la enfermedad, señaló durante una rueda de prensa la doctora Supriya Sharma, directora de asesoramiento médico de Canadá.
/DBD/