Argentina: Cristina Fernández señala que detenidos no son autores intelectuales
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, aseveró este viernes, al declarar en un juicio por presunta corrupción, que tiene "clarísimo" que los cuatro detenidos hasta ahora como "autores materiales" del frustrado atentado que sufrió hace tres semanas no son quienes planificaron el ataque.
"Lo tengo clarísimo, nadie puede pensar que esa banda planificó, ideó, la autoría intelectual de lo que hicieron", aseveró la también expresidenta (2007-2015), que acusó al Poder Judicial del estado de "indefensión" en el que aseguró se siente, ya que señaló que "desde el ámbito judicial se da licencia social para que cualquiera pueda pensar y hacer cualquier cosa".
Fernández, líder del peronismo kirchnerista, cuestionó que los abogados de los detenidos de esa "banda pequeña", eran "asesores de un senador" de la oposición," así como también la asesora de una diputada: "¿cómo se sentiría usted, doctor (Jorge) Gorini (uno de los jueces del tribunal) si le pasara lo mismo que a mí? Si los defensores de ese que intentó matarlo son legisladores peronistas", sentenció.
/RP/Andina/
Bautizan como “Yma Súmac Square” intersección de calles en Los Ángeles
La intersección de dos céntricas calles de la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos, fue bautizada como "Yma Sumac Square".
Este es un reconocimiento oficial de las autoridades locales en Los Ángeles a la relevancia y contribución cultural global de Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, conocida artísticamente como Yma Súmac.
Cabe resaltar que además de Súmac, otro ícono cultural de América Latina con un "Square" en Hollywood Boulevard es la cantante cubana Celia Cruz.
En breves palabras durante la ceremonia, el concejal del décimo tercer distrito del condado de Los Ángeles, Mitch O'Farrel reconoció las enormes cualidades artísticas de Yma Súmac.
Junto a él también estuvo presente Damon Devine, manager y amigo personal de la cantante peruana, quien fue uno de los gestores de este acontecimiento. Devine compartió su experiencia como amigo cercano de Yma Súmac.
Por su parte, la cónsul adscrita del Perú en Los Ángeles resaltó la imagen de la cantante como ícono para los latinoamericanos en los Estados Unidos.
/LD/Andina/
Crece a 31 la cifra de muertos en Irán por las protestas contra el uso del velo
Al menos 31 personas perdieron la vida en choques con las fuerzas de seguridad iraníes durante las protestas que estallaron por la muerte de una joven detenida por la policía de la moral, dijo la oenegé Derechos Humanos de Irán (IHR), con sede en Oslo.
“El pueblo de Irán ha salido a las calles para lograr sus derechos fundamentales y su dignidad humana (...) y el gobierno está respondiendo a su protesta pacífica con balas”, dijo su director Mahmood Amiry-Moghaddam en un comunicado, en el que publicó un número total de muertos tras seis días de protesta.
Las protestas contra el régimen teocrático de Alí Khamenei estallaron por la muerte bajo custodia de la joven kurda Mahsa Amini, de 22 años, después de haber sido arrestada por la temida policía de la moral de la República Islámica por supuestamente usar un pañuelo en la cabeza de una manera “inadecuada”, lo que provocó una indignación generalizada.
“Muerte al dictador” y “Mujer, vida, libertad”, se podía escuchar a los manifestantes gritar en imágenes de video compartidas en internet, durante la mayor ola de protestas que ha sacudido al país en casi tres años.
Las fuerzas de seguridad han disparado perdigones y balas contra la multitud, y también han desplegado gases lacrimógenos y cañones de agua, según Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos.
/RP/LD/
OPS insta a gobiernos a impulsar campañas de vacunación contra la polio
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, instó a los Gobiernos del continente a impulsar las vacunaciones contra la polio, después de su reaparición en Estados Unidos este verano.
"América lleva 30 años libre de polio. Sabemos lo que tenemos que hacer y ya lo hemos hecho antes", defendió Etienne durante una rueda de prensa, en la que criticó las bajas tasas de vacunación de la región, que apenas superan el 60 % en países como Brasil o Guatemala.
El poliovirus salvaje llevaba cerca de tres décadas sin aparecer en América, hasta que a finales de julio un hombre quedó paralizado por la enfermedad en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, provocando la alarma entre las autoridades sanitarias.
Recientemente, la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, declaró una emergencia sanitaria tras la detección del virus en las aguas residuales de varios condados.
Aunque la enfermedad no se ha detectado de momento en otros países de América, seis territorios -Brasil, Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Venezuela y Surinam- se encuentran en alto riesgo por las bajas tasas de inmunización.
Etienne aseguró haber escrito a líderes regionales para pedirles que pongan en marcha nuevos esfuerzos para impulsar la inmunización, y dijo haber dado "pasos administrativos" para que la OPS proporcione asistencia a los Gobiernos que lo necesiten.
/LD/EFE/
México: nuevo sismo de magnitud 6,9 dejó dos fallecidos
Esta madrugada ocurrió un nuevo sismo en México, esta vez de magnitud 6,9, lo que dejó un saldo de dos personas fallecidas, según informaron autoridades locales.
Es la réplica más fuerte desde que ocurrió el terremoto el pasado 19 de setiembre en el estado de Michoacán, lo que dejó un saldo de 2 muertos y más de 3000 inmuebles averiados, informó el Servicio Sismológico Nacional.
A la fecha se han producido 1229 réplicas, por lo que los mexicanos están alertas ante cualquier eventualidad sísmica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el sismo se sintió en Ciudad de México y en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Guerrero, todos con costa en el Pacífico.
"Hasta ahora no hay reporte de daños", señaló el mandatario en un video grabado en su despacho mientras dialogaba con la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, y difundido en Twitter.
/LC/
Papa Francisco denuncia "monstruosidades" en Ucrania
El papa Francisco denunció "las monstruosidades" y "los cadáveres torturados" en Ucrania, donde se encuentra actualmente su representante, el cardenal Konrad Krajewski.
"Quisiera hablar de la terrible situación de Ucrania, martirizada. El cardenal Krajewski fue allí por cuarta vez, está ayudando en la zona de Odesa (sur) y en sus alrededores", declaró el papa tras la audiencia general.
"Me habló del dolor de ese pueblo, de la barbarie, de las monstruosidades, de los cadáveres torturados que encuentran", precisó Francisco.
El gobierno ucraniano anunció la semana pasada el hallazgo de centenares de tumbas en un bosque cerca de la ciudad de Izium (este), recientemente arrebatada por las fuerzas ucranianas al ejército ruso, que invadió Ucrania el 24 de febrero.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mencionó "nuevas pruebas de tortura" en Izium, donde "el proceso de exhumación continúa".
Rusia, en cambio, desmintió esas afirmaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, las calificó de "mentiras".
El papa Francisco intenta guardar un equilibrio delicado entre la condena de una guerra "cruel" y el mantenimiento del diálogo con Moscú.
/LD/Andina/
Chile pone fin al uso obligatorio de mascarillas, excepto en hospitales
La ministra chilena de Salud, Ximena Aguilera, anunció este miércoles el fin del uso obligatorio de las mascarillas a partir del 1° de octubre, que solo deberán portarse en los centros médicos y quedarán como voluntarias y "altamente recomendables" en lugares de aglomeración de personas, como el transporte público.
También declaró el final de la exigencia del polémico "pase de movilidad", un documento con las vacunas inoculadas que hasta hoy se exigía para la entrada en la mayoría de locales cerrados.
Asimismo, declaró el final de la exigencia del polémico "pase de movilidad", un documento con las vacunas inoculadas que hasta hoy se exigía para la entrada en la mayoría de locales cerrados, restaurantes, tiendas, centros comerciales, teatros y eventos culturales y deportivos, incluso si estos eran al aire libre.
El citado pase era igualmente obligatorio para desplazarse por el país, tanto por vía aérea como en tren o autobús.
"Se mantendrá la obligatoriedad del uso de mascarilla en los consultantes en los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable en aglomeración como en el transporte público o el privado", afirmó la ministra.
Además, anunció que se introducirá la llamada "vacuna ambivalente" para los casos de riesgo, un tipo de prevención que al parecer sirve para todas las variantes y que Chile será el primer país en implantar en Latinoamérica.
/RP/Andina/
Gobierno de Biden sube tasas de interés en 0.75 puntos, el quinto aumento en 6 meses
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el quinto aumento desde marzo y el tercero consecutivo de tres cuartos de punto, en un nuevo intento por controlar la inflación.
El banco central estadounidense cumplió las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse entre el 3% y el 3.25 %, el nivel más alto en los últimos 14 años.
Tras una reunión de dos días, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal tomaron esta decisión, que será justificada por el presidente de la Reserva, Jerome Powell, en una rueda de prensa.
Powell ya había adelantado el pasado julio, cuando anunció la anterior subida, que en setiembre posiblemente se produciría otro "aumento inusualmente grande" de los tipos, un vaticinio que ha ido reafirmando en sus últimos discursos públicos.
"Debemos actuar ahora con franqueza, con fuerza, como lo hemos estado haciendo, y debemos seguir haciéndolo hasta que el trabajo esté terminado", apuntó recientemente.
/NBR/LD/
Rusia: Más de mil detenidos en protestas contra movilización anunciada por Putin
Más de mil personas han sido detenidas en Rusia en la protesta convocada por un movimiento pacifista contra la movilización parcial decretada para hoy por el presidente ruso, Vladimir Putin, para hacer frente a las derrotas sufridas en el campo de batalla en Ucrania.
"Ya hubo más de 1.113 personas detenidas en 38 ciudades", señaló la organización independiente OVD-Info, que hace seguimientos de arrestos y ha sido declarada agente extranjero en Rusia.
La organización de derechos humanos da cuenta de detenidos en Moscú, San Petersburgo, Yekaterimburgo, Perm, Ufá, Krasnoyarsk, Cheliábinsk, Irkutsk, Novosibirsk, Yakutsk, Ulán-Udé, Arjángelsk, Korolev, Voronezh, Zheleznogorsk, Izhevsk, Tomsk, Salavat, Tiumén, Volgogrado, Petrozavodsk, Samara, Surgut, Smolensk, Bélgorod y otras ciudades.
La Fiscalía de Moscú advirtió que castigará con hasta 15 años de cárcel la organización y participación en acciones ilegales.
También se castigará administrativa o penalmente difundir llamamientos a participar en acciones ilegales o a realizar otros actos ilegales en las redes sociales. Además, se castigará el hacer llamamientos a los menores de edad a participar en actos ilegales.
/LD/EFE/AFP/
Papa Francisco lamentó la situación y víctimas a causa del huracán Fiona
El papa Francisco expresó hoy su dolor por las víctimas y damnificados que ha causado el huracán Fiona en su paso en Puerto Rico y en la República Dominicana, y pidió que aumente la solidaridad con los afectados.
En un telegrama enviado por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, a los obispos de la zona, el papa Francisco se muestra "profundamente afligido al conocer las inclemencias naturales que han azotado el país en las últimas horas por el huracán Fiona, provocando numerosos damnificados y daños materiales".
Asimismo, pide "a toda la comunidad cristiana y personas de buena voluntad, que se incremente la solidaridad para ayudar a los afectados por esta calamidad, y manifestar así la cercanía fraterna a la cual estamos todos llamados".
El huracán Fiona a su paso por la República Dominicana ha causado dos víctimas mortales, dejando a cientos de miles de personas sin suministro eléctrico, miles de desplazados y una docena de localidades incomunicadas.
Según el último boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), 10 840 personas siguen desplazadas, hay 2168 casas afectadas y unos 317 000 usuarios continúan sin suministro eléctrico.
/LC/






