Gobierno de Suiza congela activos rusos por 6100 millones de dólares
El responsable de relaciones económicas bilaterales del Gobierno de Suiza, Erwin Bollinger, indicó que se ha decidido congelar activos de ciudadanos rusos, sancionados por la guerra en Ucrania, por un valor equivalente a 6100 millones de dólares.
El funcionario señaló que la cifra puede aumentar a medida que se identifiquen nuevos activos; y destacó que este monto es uno de los primeros indicadores de la fortuna acumulada en el país centroeuropeo por empresarios, políticos y otras personas cercanas a las altas esferas del poder ruso.
La lista de sancionados por Suiza, similar a la de la Unión Europea, incluye cientos de ciudadanos rusos, incluido el presidente, Vladímir Putin; el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov; miembros de la Duma (Parlamento ruso), altos ejecutivos de firmas tecnológicas y de telecomunicaciones y otros oligarcas.
/MO/Andina/
Canadá y Reino Unido inician negociaciones para acuerdo de libre comercio
Canadá y el Reino Unido anunciaron el inicio de negociaciones para un acuerdo de libre comercio, tras el Brexit del 1 de enero de 2021.
"Me complace anunciar que Canadá y el Reino Unido inician oficialmente las negociaciones para un nuevo acuerdo de libre comercio", dijo Mary Ng, ministra de Comercio de Canadá, junto a su homóloga británica, Anne-Marie Trevelyan.
Se estima que las negociaciones podrían durar dos años.
"En 2021, el Reino Unido fue el tercer socio comercial más grande de Canadá en bienes y servicios, con miles de millones de dólares fluyendo entre nuestros dos países", dijo Ng.
Por su parte, Trevelyan indicó que quería ir más lejos y más rápido que nunca para estimular el comercio en áreas como los servicios digitales, financieros y legales, así como en investigación y desarrollo.
/ES/AFP/
El G7 está listo para adoptar sanciones adicionales contra Rusia
El G7 de las economías más avanzadas se declaró estar listo para adoptar sanciones adicionales contra Rusia por la invasión a Ucrania.
En una declaración adoptada luego de una breve cumbre en Bruselas, el G7 aseguró además que "no escatimará esfuerzos" para que el presidente ruso, Vladimir Putin, así como los "arquitectos y personas que lo apoyan en esta agresión", sean responsabilizados.
/ES/AFP/
Seis civiles muertos y 15 heridos en bombardeo ruso en ciudad ucraniana de Járkov
Al menos seis civiles murieron y 15 resultaron heridos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Járkov, indicó el gobernador regional en la aplicación Telegram.
"Según las informaciones preliminares, seis civiles murieron y 15 resultaron heridos y fueron hospitalizados", dijo Oleg Siniegubov.
El bombardeo, realizado con "armas de largo alcance", alcanzó una oficina de correos en cuyas inmediaciones los residentes locales recibían ayuda humanitaria, precisó Siniegubov, quien denunció un nuevo "crimen de los ocupantes rusos".
Cabe señalar que Járkov está situada a unos 40 kilómetros de la frontera rusa.
/ES/AFP/
Jens Stoltenberg renovó por un año más como secretario general de la OTAN
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció que la alianza militar renovó su mandato por un año adicional, en un contexto marcado por la invasión rusa a Ucrania.
En un mensaje en Twitter, Stoltenberg dijo sentirse "honrado" que la cumbre de la OTAN realizada este jueves en Bruselas extendiera su mandato "hasta el 30 de septiembre de 2023".
"En momentos en que enfrentamos la mayor crisis de seguridad en una generación, reafirmamos la unidad para mantener fuerte a nuestra alianza y nuestro pueblo a salvo", señaló.
El funcionario había anunciado en febrero que en diciembre de este año se pondría al frente del Banco Central de Noruega.
/ES/AFP/
Estados Unidos y sus aliados se plantean entregar a Ucrania misiles antibuque
Estados Unidos inició consultas con sus aliados para suministrar misiles antibuque a Ucrania, informó una alta responsable estadounidense, aunque señaló que esta posibilidad presentaba "desafíos técnicos".
Por otra parte, esta fuente afirmó que en la cumbre de la OTAN en Bruselas muchos dirigentes estimaron que China debía asumir sus responsabilidades en la comunidad internacional
Agregó que se tiene que seguir pidiendo a China que no apoye a Rusia en su agresión a Ucrania.
/ES/AFP/
Presidente ucraniano pide a OTAN ayuda militar sin restricciones
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) "ayuda militar sin restricciones", para que su país pueda enfrentarse al ejército ruso, que ahora Kyiv combate "en condiciones desiguales".
"Para salvar a la gente y nuestras ciudades, Ucrania necesita una ayuda militar sin restricciones. Igual que Rusia utiliza, sin restricciones, todo su arsenal contra nosotros", declaró Zelenski en un mensaje por video a los jefes de Estado y de gobierno de la alianza atlántica, reunidos en una cumbre extraordinaria en Bruselas, y publicado en su cuenta de Telegram.
"¡El ejército ucraniano resiste desde hace un mes en condiciones desiguales! Repito lo mismo desde hace un mes", dijo.
El mandatario reiteró sus pedidos de aviones de caza y tanques, sobre todo para "desbloquear" Mariúpol, Berdiansk o Melitopol, ciudades en el sur de Ucrania sitiadas o ocupadas por el ejército ruso.
/ES/AFP/
Rusia expulsa a diplomáticos estadounidenses como represalia contra Washington
El gobierno de Rusia anunció hoy la expulsión de una lista de diplomáticos norteamericanos, como represalia ante una medida similar aplicada a doce miembros de la misión rusa ante la ONU a principios de marzo.
"El 23 de marzo se cursó una lista de nombres de diplomáticos estadounidenses declarados como 'persona no grata', la misma que fue entregada al jefe de la misión diplomática estadounidense [en Moscú], quien fue convocado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia", indica un comunicado de la cancillería rusa.
"La parte estadounidense ha recibido un aviso firme, de que cualquier acción hostil de Estados Unidos contra Rusia, recibirá una respuesta resuelta y apropiada", agregó.
Un portavoz del departamento de Estado, confirmó que esa cartera estadounidense había recibido la lista de Moscú.
"Este es el último paso inútil e improductivo de Rusia en nuestra relación bilateral. Llamamos al gobierno ruso a terminar estas expulsiones injustificadas", dijo el vocero estadounidense.
/LD/AFP/
Presidente de Estados Unidos llega a Bruselas para cumbres cruciales del G7 y la OTAN
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó a Bruselas para participar en una serie de cumbres con el objetivo de reforzar la unidad de los países occidentales y consolidar las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania.
Biden hablará inicialmente en una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), seguidamente una del G7 y finalmente una de los líderes de la Unión Europea.
Las tres cumbres se realizarán al cumplirse exactamente un mes del inicio de la ofensiva de Rusia contra objetivos en Ucrania.
/MO/Andina/
Estados Unidos anunciará nuevas sanciones contra oligarcas y entidades rusas
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, informó que el Gobierno anunciará mañana jueves nuevas sanciones contra "figuras políticas", "oligarcas" y entidades rusas.
"Mañana anunciaremos un paquete de sanciones que afectan tanto a figuras políticas, oligarcas (...) como a entidades", sostuvo el funcionario a bordo del Air Force One que se dirige a Bruselas para las cumbres de la OTAN y la UE sobre la invasión rusa de Ucrania.
Sullivan previó que los países del G7 presenten una "iniciativa" para garantizar que Rusia no pueda eludir las sanciones que le fueron impuestas después de que invadió Ucrania el 24 de febrero último.
/MO/AFP/