Ministros de agricultura de la UE discuten como evitar escasez de alimentos
Los ministros europeos de agricultura en la Unión Europea (UE) debaten en Bruselas formas de amortiguar el impacto del conflicto ucraniano e impulsar la producción en la UE, para evitar la escasez de alimentos en diversas regiones del mundo.
Rusia y Ucrania son dos grandes exportadores de cereales (en particular para la alimentación animal) y fertilizantes, y por ello la UE ahora se concentra en medidas para enfrentar el nuevo escenario surgido por la ofensiva militar rusa en territorio ucraniano.
Así, la Comisión Europea debe presentar a los ministros del bloque sus sugerencias para ayudar a los agricultores a absorber el elevado costo de los combustibles, alimentos para animales y fertilizantes, dijo este lunes en Bruselas el ministro francés de agricultura, Julien Denormandie.
Al llegar a la sede de una reunión con sus homólogos europeos, Denormandie apuntó era necesario tener en cuenta que la guerra en Ucrania podría causar "una crisis alimentaria a escala mundial".
/ES/AFP/
Un avión con 132 pasajeros se estrella en el suroeste de China
Un avión de la compañía China Eastern Airlines con 132 pasajeros a bordo se estrelló en el suroeste de China, informó la administración china de aviación civil (CAAC), sin ofrecer por el momento un balance de víctimas.
El Boeing 737 volaba desde la ciudad de Kunming hacia la metrópolis de Cantón, pero "perdió el contacto cuando se encontraba sobrevolando la ciudad de Wuzhou", en la región montañosa de Guangxi, según un comunicado de la CAAC.
"En este momento, se confirma que el vuelo se ha estrellado", dijo la CAAC, y agregó que había activado su respuesta de emergencia y que había enviado un equipo de rescate al lugar.
El aparato transportaba 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación, en total 132 personas, si bien previamente los medios chinos habían mencionado 133 personas a bordo.
La aeronave se habría estrellado en una zona rural cerca de esa ciudad, y "provocó un incendio", dijo un reportero en televisión china CCTV, citando a la oficina de coordinación de emergencias local.
El presidente de China, Xi Jinping, se dijo "conmocionado" y pidió una investigación para que "se determinen las causas del accidente lo antes posible".
/ES/AFP/
Presidente ucraniano pide a la Unión Europea detener todo el comercio con Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a la Unión Europea (UE) a detener todo "comercio" con Rusia, y especialmente rechazar sus recursos energéticos, en un video en la mensajería Telegram.
"Ningún euro para los ocupantes, ciérrenle todas sus puertas, no le envíen sus bienes, rechacen los recursos energéticos", pidió el presidente ucraniano. "Sin comercio con ustedes, sin sus empresas y sus bancos, Rusia no tendrá más dinero para esta guerra", agregó.
Su mensaje coincide con la celebración este lunes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de la UE en Bruselas para examinar posibles nuevas sanciones contra Moscú, casi un mes después de la invasión rusia el 24 de febrero.
Los europeos, muy dependientes de los hidrocarburos rusos, excluyeron hasta el momento sancionar a ese sector, muy importante para la economía de Rusia.
"Por favor no patrocinen las armas de guerra de ese país, de Rusia", dijo Zelenski, que se dirigió luego de manera directa a los alemanes: "Ustedes tienen la fuerza, Europa tiene la fuerza", lanzó.
/ES/NDP/
Choque de trenes deja 95 heridos en Túnez
Al menos 95 personas resultaron heridas, ninguna de gravedad, en un choque de dos trenes en el sur de la capital de Túnez, informó la Defensa Civil.
"La colisión entre dos trenes dejó 95 heridos que fueron trasladados a los hospitales", declaró el portavoz de la Defensa Civil, Moez Treaa, quien añadió que uno de los trenes transportaba pasajeros mientras que el segundo estaba vacío.
El accidente, cuyas causas se desconocen, ocurrió en Jbel Jelloud, al sur de Túnez.
/ES/AFP/
Portavoz de la Casa Blanca descarta que el presidente Joe Biden vaya a visitar Ucrania
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, descartó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vaya a visitar Ucrania durante su viaje a Europa la próxima semana.
"El viaje se centrará en el apoyo al pueblo ucraniano frente a la invasión del presidente (de Rusia, Vladímir) Putin, pero no hay planes para un viaje a Ucrania", aclaró la funcionaria a través de su cuenta de Twitter.
Biden, quien viajará el miércoles a Bruselas, se reunirá con sus aliados en tres cumbres para abordar la invasión rusa.
/MO/
Ucraniana pide a líderes mundiales una coalición contra la guerra
En declaraciones para el canal británico Sky News, la viceprimera ministra ucraniana, Olha Stefanishyna, instó a los líderes mundiales a ayudar a su país frente a los ataques de Rusia y les urgió a establecer una coalición contra la guerra.
En este sentido la política elogió "la enorme valentía de los ciudadanos, ejército, nación y gobierno ucranianos" pero subrayó que necesitan ayuda de otros países para soportar los ataques rusos. La viceprimera ministra está convencida de que en su país se está cometiendo ahora un "genocidio".
Stefanishyna dijo que "es algo que esperaríamos de todos los líderes del mundo (...) y por lo que Ucrania resistirá el tiempo necesario para asegurar que no se cometan en esta tierra el terror, los asesinatos masivos y el genocidio en el siglo XXI".
Destacó también que "está absolutamente claro" que el ejército ucraniano y el presidente ucraniano (Volodímir Zelenski) "no podrán soportarlo (el ataque ruso) solos", al tiempo que pidió a los líderes del mundo, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, que establezcan una coalición antiguerra.
Para finalizar, la funcionaria indicó que Ucrania seguirá manteniendo negociaciones con Rusia por la paz si bien subrayó que su país no está dispuesto a ceder territorio a Rusia y que la prioridad ahora es el alto el fuego.
/JN/
Papa Francisco calificó de "repugnante" los bombardeos en Ucrania
Durante la oración del angelus en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco suplicó a la comunidad internacional que se comprometa a que cese la guerra en Ucrania, asimismo calificó de “repugnante” y una “masacre insensata” la invasión de Rusia.
“No se detiene la violenta agresión contra Ucrania, una masacre insensata donde cada día se repiten atrocidades y no hay justificación para esto. Suplico a los actores de la comunidad internacional para que se comprometan para que cese esta guerra repugnante”, dijo.
El Santo Padre lamentó que de nuevo esta semana se han lanzado " misiles y bombas contra ancianos, niños, madres, mujeres embarazadas” y recordó que este sábado visitó el hospital Bambino Gesu donde se encuentran algunos niños ucranianos ingresados victimas de los bombardeos y pudo comprobar como “a uno le habían amputado un brazo y otro estaba herido en la cabeza”.
Asimismo quiso recordar a los millones de refugiados que huyen de las bombas y que han perdido todo, y expresó “su dolor” por los que no pueden escapar.
“Ancianos, niños, personas frágiles se quedan a morir bajo las bombas sin recibir ayuda y sin la seguridad, ni siquiera de un refugio antiaéreo”, explicó Francisco, que se refirió a los bombardeos como “algo inhumano y sacrílego, porque va contra la sacralidad de la vida humana”.
/JN/
Ucrania: decenas de muertos deja un bombardeo en la ciudad de Mikolaiv
La agencia AFP informó que decenas de personas murieron en un bombardeo registrado en un cuartel al sur de Ucrania, en la ciudad de Mikolaiv, mientras se realizaban operaciones de rescate.
"Al menos 50 cadáveres han sido recuperados y no sabemos cuántos quedan debajo de los escombros", dijo un joven soldado de Ucrania. "Había al menos 200 soldados durmiendo en los barracones", dijo otro militar de 22 años.
Evgueni, otro militar en el lugar, estimó que los muertos podrían llegar a 100. "Seguimos contando, pero es imposible, debido al estado de los cuerpos", dijo un rescatista, entrevistado por la AFP.
Asimismo el lugar, que se encuentra al norte de esta ciudad, fue completamente devastado tras ser alcanzado por seis cohetes el viernes por la mañana. No hay información oficial sobre el balance.
Cabe recordar que Mikolaiv y su región son escenario de intensos combates y bombardeos rusos. Se trata de un emplazamiento estratégico por tratarse de la última etapa antes de la gran ciudad portuaria de Odesa.
/JN/
Inglaterra propondrá cuarta dosis de la vacuna anticovid para los más vulnerables
Inglaterra propondrá a partir del lunes una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 75 años y a personas inmunodeprimidas mayores de 12 años, informó el servicio público de salud (NHS).
En total, cerca de cinco millones de personas podrán recibir la vacuna y 600.000 serán alentadas a tomar cita esta semana para vacunarse, según el NHS.
"Tras el masivo éxito del despliegue (de la vacunación) hasta ahora, ofrecemos esta primavera a los mayores de 75 años y a los más vulnerables una dosis de refuerzo para completar su protección contra este virus", dijo el ministro de Sanidad, Sajid Javid, en un comunicado.
En el Reino Unido, cada una de sus cuatro naciones (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) decide su política sanitaria.
En Inglaterra, los adultos elegibles a la cuarta dosis recibirán la vacuna de Pfizer o Moderna. Los adolescentes de 12 a 18 años recibirán únicamente la de Pfizer.
/ES/AFP/
Expresidente brasileño Cardoso recibe el alta tras fractura de fémur
El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, de 90 años, recibió el alta hospitalaria en Sao Paulo tras pasar una semana internado por una fractura en el fémur, confirmó su partido.
Cardoso había ingresado al Hospital Israelita Albert Einstein el 11 de marzo y debió someterse a una cirugía.
"El paciente se encuentra en condiciones clínicas estables y seguirá el tratamiento de la fractura del cuello femoral en casa", según el boletín médico citado por los medios brasileños y replicado por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en sus redes sociales.
Sociólogo de larga trayectoria y uno de los fundadores del PSDB, Cardoso gobernó Brasil por dos períodos, entre 1995 y 2002.
/ES/AFP/