Amplían acusación por torturas en FF.AA. argentinas durante guerra de Malvinas
La fiscalía argentina incorporó casos de abuso sexual y de antisemitismo en el expediente con el que se impulsa el juicio contra militares argentinos por torturar a sus propios soldados durante la guerra de Malvinas, en vísperas del 40 aniversario del inicio de ese conflicto bélico con Gran Bretaña.
La presentación del fiscal federal de Río Grande Marcelo Rapoport y de la procuradora de crímenes contra la humanidad, María Ángeles Ramos, "analiza la inmersión en aguas heladas como método de tortura y casos de abuso sexual en un contexto de antisemitismo cometidos contra 24 víctimas", informó el jueves el portal de noticias del Ministerio Público Fiscal.
La causa por torturas abierta en 2007 ante la justicia de Río Grande (Tierra del Fuego, sur) en base a testimonios de excombatientes, tenía hasta ahora unos 180 hechos denunciados y un centenar de militares imputados, pero solo cuatro están procesados a la espera del juicio oral.
Según el Centro de Excombatientes Cecim de La Plata, los militares trasladaron a las islas Malvinas la metodología represiva de la dictadura (1976-1983) y las víctimas fueron sus propios soldados.
Además de hambre y frío, algunos soldados padecieron torturas como estaqueamiento (permanecían por horas crucificados en el suelo con las extremidades atadas a estacas) y enterramientos en barro y nieve, entre otros tormentos.
/ES/AFP/
Blue Origin realiza con éxito su cuarto vuelo tripulado al espacio
Con éxito la compañía Blue Origin llevó a cabo este jueves su cuarto vuelo espacial tripulado, un viaje de placer de diez minutos más allá de la atmósfera del planeta.
El cohete suborbital New Shepard despegó de la base Launch Site One de la compañía en el oeste de Texas a las 8H58 locales(13H58 GMT) con seis personas a bordo.
El equipo incluía a Gary Lai, arquitecto jefe del programa New Shepard, y cinco clientes que abonaron por el viaje una suma no revelada. "Sentí que mi piel se tensaba", dijo Lai, sobre el viaje en cohete.
La inclusión de Lai se produjo después de que fuera cancelada, sin revelar el motivo, la participación del comediante Pete Davidson, novio de la estrella de telerrealidad Kim Kardashian.
Después del lanzamiento, el cohete reutilizable de cero emisiones de gases de efecto invernadero aterrizó verticalmente en una plataforma, mientras que la cápsula continuó volando, cruzando la línea Karman, que marca el comienzo del espacio, a 100 kilómetros de altura.
Los pasajeros se abrocharon el cinturón y disfrutaron de unos minutos de ingravidez, antes de que la cápsula volviera a entrar en la atmósfera, desplegara sus paracaídas y flotara hacia la superficie para un suave aterrizaje en el desierto.
El sector del turismo espacial está finalmente despegando. La semana próxima, la empresa SpaceX, de Elon Musk, proyecta llevar a tres magnates y un exastronauta a la Estación Espacial Internacional en el marco de la misión Axiom-1.
/DBD/
Países de la Unión Europea deberán abrir cuentas en rublos para comprar gas ruso
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que los países "hostiles", incluyendo a todos los miembros de la Unión Europea, deberán tener cuentas en rublos desde el viernes para comprar gas ruso.
"Deberán abrir cuentas en rublos en bancos rusos. Los pagos del gas que se entregará desde mañana, 1º de abril, se harán desde esas cuentas", afirmó Putin en una intervención televisada.
Sin esa condición, "se suspenderán los contratos existentes", advirtió Putin, y recordó que la medida es una respuesta al bloqueo de 300.000 millones de dólares de reservas de divisas que Rusia tenía en el extranjero, decidido por las potencias occidentales como represalia por la ofensiva de Moscú en Ucrania.
/ES/AFP/
Rusos no se retiran en Ucrania y la OTAN espera más ofensivas
La OTAN no ve una retirada de las fuerzas rusas de Ucrania y espera "más acciones ofensivas", indicó el jefe de la Alianza Atlántica Jens Stoltenberg.
"Según nuestros datos de inteligencia, las unidades rusas no se están retirando sino que están reposicionándose. Rusia está tratando de reagrupar [sus fuerzas], de volver a dar suministros y de reforzar su ofensiva en la región del Donbás", en el este de Ucrania, declaró Stoltenberg a los medios.
"Al mismo tiempo, Rusia mantiene la presión sobre Kyiv y otras ciudades. Así que podemos esperar acciones ofensivas adicionales, que traerán aún más sufrimiento", añadió.
La evaluación de la OTAN contradice la promesa de los negociadores rusos, hecha tras las conversaciones en Turquía esta semana, de reducir "radicalmente" la actividad militar de Moscú en el norte de Ucrania, incluso cerca de la capital, Kyiv.
"Hemos escuchado las recientes declaraciones de que Rusia reducirá las operaciones militares alrededor de Kyiv y en el norte de Ucrania. Pero Rusia ha mentido repetidamente sobre sus intenciones. Así que sólo podemos juzgar a Rusia por sus acciones, no por sus palabras", dijo Stoltenberg.
/ES/AFP/
Zelenski exhorta a Países Bajos a estar preparados para boicotear energía rusa
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió el jueves a Países Bajos que estén preparados para boicotear la energía rusa, durante un intervención ante el parlamento.
"Estén preparados para detener la exportación de energía de Rusia, para no pagar miles de millones para la guerra", dijo durante una intervención por videoconferencia.
Rusia es el principal proveedor de gas natural de Europa. En un esfuerzo por aislar a Moscú y privar a Rusia de ingresos tras su invasión de Ucrania, la Unión Europea quiere reducir las compras europeas de gas ruso en dos tercios este año.
El mayor yacimiento de gas natural de Europa se encuentra en el norte de Países Bajos, en la región de Groningen. Pero debido a los repetidos sismos, el gobierno neerlandés prometió a los habitantes que lo terminará cerrando.
Para depender menos del gas ruso, una solución sería extraer más gas en Groningen pero el gobierno quiere limitarlo al máximo.
/ES/AFP/
El Salvador: quintuplican pena máxima a delincuentes por pertenecer a pandillas
El Congreso de El Salvador reformó el código penal para aumentar de 9 a 45 años de prisión la pena máxima por pertenecer a pandillas, una decisión tomada en medio de un estado de excepción impulsado por el presidente, Nayib Bukele.
La reforma al artículo 345 del Código Penal fue aprobada con los votos de 76 de los 84 diputados del Congreso unicameral, controlado por aliados de Bukele.
La modificación establece que "el que tomase parte en una agrupación, asociación u organización ilícita" como las pandillas "será sancionado con prisión de veinte a treinta años", y si son "cabecillas" la pena de prisión será de 40 a 45 años.
"Hoy sí se castigará como se debe el pertenecer a las pandillas", dijo Caleb Navarro, diputado del partido Nuevas Ideas, aliado del mandatario.
/LD/Andina/
FAO alerta que guerra en Ucrania amenaza seguridad alimentaria mundial
Alerta. La guerra en Ucrania pone en riesgo la seguridad alimentaria mundial, así como la recuperación económica tras la pandemia de covid-19, expresó en Quito el director general de la FAO, Qu Dongyu.
El mundo "ha sufrido el impacto de los efectos de la guerra en Ucrania, en los precios de los alimentos y fertilizantes" que están al alza, dijo durante la apertura de la 37 conferencia para América Latina y el Caribe de la FAO, que se inició el lunes en la capital ecuatoriana.
"Esto amenaza a los consumidores y productores, y también puede afectar a la recuperación económica tras la pandemia", añadió el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Sostuvo que las consecuencias "podrían ser aún peores, dependiendo de cómo se desarrolle el conflicto" y llamó a "proteger a la gente del hambre".
/LD/AFP/
Putin dice que el pago del gas ruso en rublos no debe perjudicar a clientes europeos
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo al canciller alemán, Olaf Scholz, que el pago en rublos de las exportaciones de gas ruso, exigido ahora por Moscú, no debe perjudicar a los clientes europeos.
"Esta decisión no debe conducir a un deterioro de las condiciones de los contratos para las empresas europeas que importan gas ruso", dijo Putin, según un comunicado del Kremlin que resume una conversación telefónica con Scholz, cuyo país es un importante consumidor de hidrocarburos rusos.
El 23 de marzo, Putin anunció que Rusia dejaría de aceptar pagos en dólares o euros por el gas que vende a la Unión Europea, en respuesta a las sanciones occidentales contra Moscú por su ofensiva en Ucrania.
"Este cambio en el procedimiento de pago tiene lugar porque los miembros de la Unión Europea han congelado las reservas de divisas del Banco de Rusia, en violación del derecho internacional", dijo Putin a Olaf Scholz.
/ES/AFP/
Eslovaquia expulsa 35 diplomáticos rusos
Eslovaquia anunció la expulsión de 35 diplomáticos rusos basándose en información de sus servicios de inteligencia, en momentos en que medidas de ese tipo de intensifican en toda Europa debido a la invasión rusa de Ucrania.
El embajador de la Federación Rusa fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores y se le entregó una nota en la que se anunciaba "que la República Eslovaca ha decidido reducir en 35 personas el personal de la embajada rusa en Bratislava", indicó el portavoz de la diplomacia eslovaca, Juraj Tomaga.
"Lamentamos que tras las anteriores expulsiones de diplomáticos rusos en los últimos años, la misión rusa no haya mostrado ningún interés en operar correctamente en Eslovaquia", agregó.
Eslovaquia ya había expulsado a tres diplomáticos rusos por espionaje a principios de este mes y en agosto de 2020, Bratislava también expulsó a tres diplomáticos rusos por "un delito grave".
/ES/
Corte de EE.UU. rechaza detención de inmigrantes que no tienen para la fianza
La Unión de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), informó que un tribunal federal aprobó un arreglo extrajudicial que prohíbe que el Gobierno mantenga detenidos a inmigrantes indocumentados solo porque no puedan pagar las fianzas que se les imponen.
"Nadie debería quedar encerrado porque no tenga dinero para comprar su libertad", indicó Michael Tan, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes en ACLU.
"Este acuerdo le pone freno a nuestro descontrolado sistema inmigratorio de prisiones, y proporciona un modelo para la reforma en todo el país", añadió.
Antes de este caso, las autoridades no tenían la obligación de considerar la capacidad de pago al fijar el monto de la fianza de extranjeros que encaraban la deportación.
Según ACLU, muchos inmigrantes han permanecido encarcelados por meses y aún años simplemente porque no podían pagar la fianza.
El caso resuelto se refiere a César Matías, un hondureño que huyó a Estados Unidos para escapar a la persecución de la que era objeto en su país por su orientación sexual. En Los Ángeles, Matías trabajó como peluquero y en una fábrica de ropas.
/DBD/