Jair Bolsonaro recibe alta tras pasar noche hospitalizado por un malestar
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dejó el hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia luego de pasar la noche ingresado debido a un malestar, indicó su ministro de Comunicaciones.
"Buen día con una óptima noticia. El Presidente recibió el alta y está superbién", escribió Fábio Faria, titular de Comunicaciones, en su cuenta de Twitter.
Bolsonaro, de 67 años, ha sufrido diversas complicaciones como consecuencia de la puñalada que recibió en 2018, cuando fue atacado en medio de la multitud durante un acto de campaña callejero en el estado de Minas Gerais.
El presidente había sido hospitalizado ayer para realizarse exámenes médicos, según precisó el diputado federal Marcos Pereira durante una ceremonia la noche del lunes en la que el mandatario era esperado y no pudo comparecer.
Debido al atentado en 2018, el gobernante pasó por al menos cuatro cirugías, entre ellas la colocación y posterior retirada de una bolsa de colostomía, que lo volvió más proclive a sufrir trastornos intestinales.
/ES/AFP/
Rusia aplaza obligación de servicio militar para profesionales de la alta tecnología
Mediante un comunicado, el gobierno de Rusia informó que las empresas de alta tecnología tienen hasta el 1 de mayo de 2022 para elaborar una lista de empleados menores de 27 años para los que quieren dicha exención a fin de contrarrestar la fuga de cerebros provocada por la ofensiva rusa en Ucrania.
Las empresas de alta tecnología tienen hasta el 1 de mayo de 2022 para elaborar una lista de empleados menores de 27 años para los que quieran obtener dicha exención, señalaron desde el Kremlin en un comunicado.
Esta medida también aplica a los estudiantes de unas 60 especialidades universitarias incluyendo matemáticas, cartografía, robótica, aeronáutica, construcción naval o nanotecnología.
"Es importante no frenar el ritmo de desarrollo del sector de la alta tecnología en nuestro país a pesar de las sanciones", señaló el primer ministro Mijaíl Mishustin en el comunicado.
Las sanciones económicas internacionales y el temor a una movilización general han provocado la salida del país de decenas de miles de rusos, según estimaciones de los medios locales.
/DBD/
Dos muertos y miles de evacuados por nuevas inundaciones en este de Australia
A raíz de las inundaciones que azotan de nuevo el este de Australia, al menos dos personas han perdido la vida mientras las autoridades han emitido la orden de evacuación para 14 500 personas de varias localidades.
Este fuerte temporal de lluvia y viento llega tan solo semanas después de las graves inundaciones que anegaron durante días poblaciones como Lismore, a unos 600 kilómetros al norte de Sídney, donde todavía se realizaban trabajos de limpieza tras el anterior desastre.
Las actuales órdenes de evacuación preventivas se centran precisamente sobre los habitantes de Lismore, así como la ciudad de Ballina y otros poblados de la región de Northern Rivers, precisaron hoy las autoridades.
"Muchos edificios en Lismore, especialmente aquellos que se inundaron hace un mes, volverán a inundarse" a consecuencia de estas tormentas que se prolongará por varios días, declaró a los medios la ministra de Recuperación de las Inundaciones para el estado de Nueva Gales del Sur, Steph Cook.
/DBD/
Isabel II asiste a su primer compromiso público en meses tras problemas de salud
Tras sufrir problemas de salud que la llevaron a ausentarse de varios actos, la reina Isabel II, de casi 96 años, hizo su primera gran aparición pública en casi seis meses hoy martes en una misa en Londres para honrar a su difunto marido, el príncipe Felipe.
La lista de invitados a la ceremonia incluye a los reyes Felipe y Letizia de España y Guillermo Alejandro y Máxima de Holanda, entre una docena de casa reales y antiguas monarquías de Europa y Oriente Medio.
La salud de la reina es motivo de preocupación desde que los médicos la obligaron a guardar reposo en octubre y pasó una noche hospitalizada para someterse a "pruebas" cuya naturaleza nunca se especificó.
En los últimos meses renunció a participar en numerosos actos relevantes, apareció caminando con bastón y reconoció que le cuesta "moverse".
Cabe señalar que la soberana, que en febrero cumplió 70 años en el trono y el 21 de abril celebrará su cumpleaños 96, debía hacer su reaparición hace dos semanas, para el Día de la Mancomunidad británica.
/ES/AFP/
Ucrania advierte situación "catastrófica" en la ciudad de Mariúpol
La ciudad de Mariúpol, asediada por las tropas rusas y donde murieron al menos 5.000 personas, vive una situación "catastrófica", advirtió Ucrania, estando a puertas de que los negociadores rusos y ucranianos inicien una nueva reunión en Estambul.
"Fueron sepultadas unas 5.000 personas, pero hace diez días que no se entierra a nadie por los continuos bombardeos", dijo Tetiana Lomakina, una asesora de la presidencia ucraniana, a la AFP.
Mariúpol, en el mar de Azov, está sitiada por el ejército ruso desde finales de febrero, lo que obliga a miles de residentes a vivir en condiciones muy precarias, sin electricidad ni agua potable.
Medios rusos aseguraron el lunes que el líder checheno Ramzan Kadyrov se encontraba en la urbe para apoyar a sus tropas, que participan en la ofensiva junto a Rusia para tomar el control del lugar.
/LD/AFP/
Joe Biden prevé subir impuestos a ricos en EE.UU. y dar más ayuda para la OTAN
El presidente de Estados unidos, Joe Biden, quiere gastar más el próximo año en la lucha contra la agresión rusa en Ucrania y contra el crimen en Estados Unidos, según su proyecto presupuestario publicado hoy, que también propone subir los impuestos a los más ricos.
La propuesta de presupuesto de la Casa Blanca para 2023 (que cubre el periodo de 1 de octubre al 30 de septiembre), un total de 5,8 billones de dólares, detalla las prioridades de gasto de la administración Biden para el próximo año.
"Envía un claro mensaje que valoramos la responsabilidad fiscal, la seguridad en dentro y fuera del país, y las inversiones necesarias para continuar nuestro crecimiento equitativo y construir un mejor Estados Unidos", dijo el mandatario al presentar el plan.
Cabe señalar que solo una solicitud dirigida al Congreso, que en definitiva es el que tiene las llaves a los fondos del gobierno, y el paquete será sometido a numerosas enmiendas en las dos cámaras, que los demócratas controlan por estrecho margen y están divididos en una serie de temas.
/ES/AFP/
La ONU buscará implementar un cese el fuego humanitario entre Rusia y Ucrania
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que este organismo buscará implementar un cese el fuego humanitario entre Rusia y Ucrania
Guterres dijo a periodistas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York que le pidió a Martin Griffiths, secretario general adjunto para asuntos humanitarios, "estudiar inmediatamente con las partes implicadas la posibilidad de acuerdos y convenios para un cese el fuego humanitario en Ucrania".
Indicó que su adjunto regresaría de Kabul, en donde se encuentra actualmente, y dijo espera que pueda dirigirse "lo antes posible" a Moscú y Kyiv.
El jefe de la ONU denunció que "desde el inicio de la invasión rusa hace un mes, la guerra condujo a la insensata pérdida de miles de vidas, el desplazamiento de millones de personas, esencialmente mujeres y niños, y a la sistemática destrucción de infraestructuras esenciales" en Ucrania. "Eso debe terminar", remarcó.
El pasado jueves la Asamblea General de la ONU aprobó por aplastante mayoría de 140 una nueva resolución no vinculante que "exige" a Rusia el "inmediato" fin de su "agresión" a Ucrania.
/ES/AFP/
Aluvión deja cuatro personas fallecidas y más de diez heridas en Ecuador
La tarde del último domingo ocurrió un aluvión en la provincia de Azuay, al sur de Ecuador, lo que produjo la muerte de cuatro personas y diez personas heridas, según informaron las autoridades locales.
El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, se solidarizó con los familiares de los fallecidos y subrayó que la cifra de afectados es aún preliminar pues continúan los trabajos para despejar el material que arrastró el aluvión.
Asimismo, el burgomaestre reveló que rescatar a uno de los heridos tomó alrededor de cuatro horas y cifró en 40 000 los metros cúbicos de material que deben aún ser removidos.
/LC/
Grecia pagará toda su deuda con el FMI a finales de abril
Grecia reembolsará la totalidad de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de finales de abril, después de que las autoridades competentes de la zona euro dieran su luz verde.
Cabe señalar que Grecia ya había planeado el año pasado adelantar el pago de su deuda con el FMI, una decisión destinada a mejorar la imagen del país en los mercados.
Tras la luz verde del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), "Grecia reembolsará antes de finales de abril 1.850 millones de euros", unos 2.030 millones de dólares, el saldo que le quedaba con este organismo, dijo a la AFP esta fuente que pidió el anonimato.
Tras una década de crisis financiera sin precedentes (2009-2018), Grecia sigue teniendo la mayor tasa de deuda pública de la zona euro: según las previsiones del Gobierno, debería ascender al 189,6% del PIB en 2022, frente al 197,1% en 2021 y el 206,3% en 2020.
Las agencias de calificación financiera, incluida Fitch, habían revisado al alza la perspectiva de Grecia, de estable a positiva, a principios de año, antes de la guerra de Ucrania.
/ES/AFP/
Rusia analiza restringir el acceso a su territorio a ciudadanos de países no amistosos
El jefe de la diplomacia rusa informó que Moscú estaba preparando un decreto para limitar el acceso a territorio ruso a ciudadanos de países "inamistosos".
"Se está preparando un proyecto de decreto presidencial para introducir medidas de represalia, en materia de visados, relacionadas con las acciones inamistosas de varios gobiernos extranjeros", dijo Serguéi Lavrov.
El proyecto prevé "toda una serie de restricciones" para entrar en Rusia, según Lavrov, que no precisó qué países ni qué tipos de personas serían sancionados.
Frente a las sanciones económicas occidentales, Moscú publicó a principios de marzo una lista de países "inamistosos" que incluye a Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea, el Reino Unido, Japón, Canadá, Suiza, Taiwán, Corea del Sur, Noruega y Australia.
/ES/AFP/