Malasia reabrió sus fronteras tras dos años de cierre por la pandemia
Tras dos años de cierre por la pandemia del covid-19, Malasia reabrió este viernes sus fronteras sumándose a otros países del Sudeste Asiático que han dado pasos similares en un intento de adaptarse a la “fase endémica” del virus.
Una de las escenas que mejor representa la reapertura son las largas colas de automóviles y personas a pie cruzando el puente que separa la ciudad malasia de Johor con la ciudad-Estado de Singapur, transitado antes de la pandemia diariamente por unas 300 000 personas y que quedó sellado el 17 de marzo de 2020.
“Siento que volvemos a la normalidad, a cómo era hace dos años”, decía con alegría Vijay Manogaran al atravesar el cruce a primera hora del viernes, junto a miles de personas, según el diario The Straits Times.
Desde la pasada medianoche, todos los viajeros vacunados pueden entrar en Malasia sin necesidad de guardar cuarentena, mientras los no vacunados deberán seguir los protocolos impuestos por las autoridades.
Además, el ocio retoma la normalidad en este país de mayoría musulmana, con especial hincapié en que los restaurantes puedan servir comida después de la medianoche –lo que hasta ahora no era permitido- para asegurar la celebración del Ramadán, desde este viernes hasta el 2 de mayo.
El primer ministro malasio, Ismail Sabri Yaakob, destacó a comienzos de marzo durante el anunció de la reapertura que esta medida también busca apuntalar la recuperación económica tras los estragos causados por la pandemia.
/DBD/
Tropas rusas se retiran de la central nuclear de Chernóbil
Las autoridades ucranianas informaron que las tropas rusas salieron de la central de Chernóbil, que ocupaban desde el inicio de la invasión a Ucrania el 24 de febrero último.
"Ya no hay personas ajenas a la central nuclear de Chernóbil en este territorio", indicó en Facebook la agencia de Estado ucraniana para la gestión de la zona de la central.
Poco antes, la agencia había indicado que las tropas rusas habían comenzado su salida de la central, situada unos 100 kilómetros al norte de Kiev.
Al dejar la central, los rusos "saquearon los locales, robaron equipos y objetos preciosos", acusó la agencia.
Especialistas ucranianos harán la inspección de la central en busca de potenciales "objetos explosivos", según la misma fuente.
La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) cesó, desde el 9 de marzo, de recibir directamente los datos provenientes de Chernóbil. Se preocupó el domingo por la ausencia de rotación del personal de la central desde el 20 de marzo.
/LD/Andina/
Padrastro mató a niño de 2 años y luego se suicidó colgándose de un árbol
Una terrible escena se vio en el barrio de San Antonio Bajo, al norte de Quito, Ecuador, cuando se hallaron dos cadáveres colgados en un árbol. Uno de ellos pertenecía a Gabriel Cuzco de 32 años y el otro era del hijo de su pareja, el pequeño Ian de dos años.
Cerca del árbol donde encontraron los cuerpos, la Policía también encontró una motocicleta en la que se habría transportado Gabriel Serafín junto a su hijo. La madre de Ian identificó el cuerpo inerte de su pequeño y también el cadáver de su pareja, quien era el padrastro del menor. Ambos tenían sogas alrededor de sus cuellos.
Asimismo, la policía contó que el pasado miércoles Gabriel Serafín se llevó a Ian, sin embargo, la mujer no lo denunció. Pasadas varias horas desde su desaparición, fueron hallados sin vida.
La hipótesis que maneja la Policía es que Gabriel habría matado al niño y luego se suicidó. Las autoridades investigan un homicidio y un suicidio. La madre, que estaba acompañada de otros familiares, prefirió no dar declaraciones a la prensa.
/LC/
España y Portugal presentan plan a la UE para bajar el precio de la electricidad
España y Portugal remitieron a Bruselas su propuesta conjunta para bajar el precio de la electricidad en la península ibérica, en el marco del "trato especial" que les concedieron sus socios europeos, anunció la ministra española para la Transición Ecológica.
"Tenemos una propuesta conjunta" y "estamos trabajando con la Comisión Europea" para validarla, declaró a periodistas la ministra Teresa Ribera.
La propuesta conjunta prevé limitar a "30 euros" (33 dólares) por equivalente de megavatio-hora el precio del gas utilizado para la generación de electricidad, precisó la ministra.
Este tope, que permitirá reducir sensiblemente el precio de la electricidad en el mercado mayorista en ambos países, "es uno de los elementos técnicos de la propuesta que tenemos que discutir con la Comisión Europea", dijo Teresa Ribera.
La Unión Europea autorizó el viernes pasado a España y Portugal un "tratamiento especial", lo que les permite implementar políticas inmediatas para reducir el precio de la energía eléctrica, particularmente elevado en estos países.
El costo de la energía subió de forma especialmente acusada en los últimos meses en estos dos países, ligado a las reglas del mercado eléctrico europeo, que obliga a los productores a vender su energía al precio de la tecnología más cara, actualmente la de las centrales eléctricas a gas.
/ES/AFP/
Usuario de Twitter es sentenciado a 150 horas de servicio comunitario
A 150 horas de servicio comunitario fue sentenciado un hombre llamado Joseph Kelly tras realizar una publicación en Twitter "extremadamente ofensiva" sobre el capitán Sir Tom Moore, un oficial del ejército británico que recaudó dinero para el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) durante la pandemia.
Moore alcanzó a ser una figura nacional en el Reino Unido luego de dar 100 vueltas alrededor de su jardín tras cumplir 100 años. Más tarde fue nombrado caballero por la reina Isabel II. El día que Moore falleció, Kelly, de 36 años, tuiteó "el único soldado británico es uno muerto, quema a los viejos buuuuuurn".
A diferencia de otros países, Reino Unido tiene estándares diferentes y no tiene miedo de procesar a usuarios de Internet por mensajes ofensivos bajo la legislación conocida como la Ley de Comunicaciones de 2003.
Kelly fue declarado culpable en febrero del año pasado y enfrentó una posible pena de cárcel. Reino Unido cuenta con leyes que permite enjuiciar a los usuarios de redes sociales por enviar mensajes "extremadamente ofensivos".
Según The National, Kelly fue sentenciado, mientras que su defensa alega que el usuario poseía pocos seguidores en Twitter en ese momento, estaba bajo efectos del alcohol cuando escribió el post y que borró el tuit 20 minutos después.
"Él acepta que se equivocó. No anticipó lo que sucedería. Tomó medidas casi de inmediato para eliminar el tuit, pero para entonces el genio ya había salido de la botella", dijo Tony Callahan, el agente de defensa de Kelly.
/DBD/
Amplían acusación por torturas en FF.AA. argentinas durante guerra de Malvinas
La fiscalía argentina incorporó casos de abuso sexual y de antisemitismo en el expediente con el que se impulsa el juicio contra militares argentinos por torturar a sus propios soldados durante la guerra de Malvinas, en vísperas del 40 aniversario del inicio de ese conflicto bélico con Gran Bretaña.
La presentación del fiscal federal de Río Grande Marcelo Rapoport y de la procuradora de crímenes contra la humanidad, María Ángeles Ramos, "analiza la inmersión en aguas heladas como método de tortura y casos de abuso sexual en un contexto de antisemitismo cometidos contra 24 víctimas", informó el jueves el portal de noticias del Ministerio Público Fiscal.
La causa por torturas abierta en 2007 ante la justicia de Río Grande (Tierra del Fuego, sur) en base a testimonios de excombatientes, tenía hasta ahora unos 180 hechos denunciados y un centenar de militares imputados, pero solo cuatro están procesados a la espera del juicio oral.
Según el Centro de Excombatientes Cecim de La Plata, los militares trasladaron a las islas Malvinas la metodología represiva de la dictadura (1976-1983) y las víctimas fueron sus propios soldados.
Además de hambre y frío, algunos soldados padecieron torturas como estaqueamiento (permanecían por horas crucificados en el suelo con las extremidades atadas a estacas) y enterramientos en barro y nieve, entre otros tormentos.
/ES/AFP/
Blue Origin realiza con éxito su cuarto vuelo tripulado al espacio
Con éxito la compañía Blue Origin llevó a cabo este jueves su cuarto vuelo espacial tripulado, un viaje de placer de diez minutos más allá de la atmósfera del planeta.
El cohete suborbital New Shepard despegó de la base Launch Site One de la compañía en el oeste de Texas a las 8H58 locales(13H58 GMT) con seis personas a bordo.
El equipo incluía a Gary Lai, arquitecto jefe del programa New Shepard, y cinco clientes que abonaron por el viaje una suma no revelada. "Sentí que mi piel se tensaba", dijo Lai, sobre el viaje en cohete.
La inclusión de Lai se produjo después de que fuera cancelada, sin revelar el motivo, la participación del comediante Pete Davidson, novio de la estrella de telerrealidad Kim Kardashian.
Después del lanzamiento, el cohete reutilizable de cero emisiones de gases de efecto invernadero aterrizó verticalmente en una plataforma, mientras que la cápsula continuó volando, cruzando la línea Karman, que marca el comienzo del espacio, a 100 kilómetros de altura.
Los pasajeros se abrocharon el cinturón y disfrutaron de unos minutos de ingravidez, antes de que la cápsula volviera a entrar en la atmósfera, desplegara sus paracaídas y flotara hacia la superficie para un suave aterrizaje en el desierto.
El sector del turismo espacial está finalmente despegando. La semana próxima, la empresa SpaceX, de Elon Musk, proyecta llevar a tres magnates y un exastronauta a la Estación Espacial Internacional en el marco de la misión Axiom-1.
/DBD/
Países de la Unión Europea deberán abrir cuentas en rublos para comprar gas ruso
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que los países "hostiles", incluyendo a todos los miembros de la Unión Europea, deberán tener cuentas en rublos desde el viernes para comprar gas ruso.
"Deberán abrir cuentas en rublos en bancos rusos. Los pagos del gas que se entregará desde mañana, 1º de abril, se harán desde esas cuentas", afirmó Putin en una intervención televisada.
Sin esa condición, "se suspenderán los contratos existentes", advirtió Putin, y recordó que la medida es una respuesta al bloqueo de 300.000 millones de dólares de reservas de divisas que Rusia tenía en el extranjero, decidido por las potencias occidentales como represalia por la ofensiva de Moscú en Ucrania.
/ES/AFP/
Rusos no se retiran en Ucrania y la OTAN espera más ofensivas
La OTAN no ve una retirada de las fuerzas rusas de Ucrania y espera "más acciones ofensivas", indicó el jefe de la Alianza Atlántica Jens Stoltenberg.
"Según nuestros datos de inteligencia, las unidades rusas no se están retirando sino que están reposicionándose. Rusia está tratando de reagrupar [sus fuerzas], de volver a dar suministros y de reforzar su ofensiva en la región del Donbás", en el este de Ucrania, declaró Stoltenberg a los medios.
"Al mismo tiempo, Rusia mantiene la presión sobre Kyiv y otras ciudades. Así que podemos esperar acciones ofensivas adicionales, que traerán aún más sufrimiento", añadió.
La evaluación de la OTAN contradice la promesa de los negociadores rusos, hecha tras las conversaciones en Turquía esta semana, de reducir "radicalmente" la actividad militar de Moscú en el norte de Ucrania, incluso cerca de la capital, Kyiv.
"Hemos escuchado las recientes declaraciones de que Rusia reducirá las operaciones militares alrededor de Kyiv y en el norte de Ucrania. Pero Rusia ha mentido repetidamente sobre sus intenciones. Así que sólo podemos juzgar a Rusia por sus acciones, no por sus palabras", dijo Stoltenberg.
/ES/AFP/
Zelenski exhorta a Países Bajos a estar preparados para boicotear energía rusa
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió el jueves a Países Bajos que estén preparados para boicotear la energía rusa, durante un intervención ante el parlamento.
"Estén preparados para detener la exportación de energía de Rusia, para no pagar miles de millones para la guerra", dijo durante una intervención por videoconferencia.
Rusia es el principal proveedor de gas natural de Europa. En un esfuerzo por aislar a Moscú y privar a Rusia de ingresos tras su invasión de Ucrania, la Unión Europea quiere reducir las compras europeas de gas ruso en dos tercios este año.
El mayor yacimiento de gas natural de Europa se encuentra en el norte de Países Bajos, en la región de Groningen. Pero debido a los repetidos sismos, el gobierno neerlandés prometió a los habitantes que lo terminará cerrando.
Para depender menos del gas ruso, una solución sería extraer más gas en Groningen pero el gobierno quiere limitarlo al máximo.
/ES/AFP/