Agentes cubanos liberados por EE.UU. fueron recibidos por Raúl Castro
El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió en La Habana a Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, los tres agentes cubanos liberados por Estados Unidos, según imágenes divulgadas por la televisión local.
Castro abrazó varias veces a los tres agentes a su arribo al aeropuerto internacional de La Habana y les dijo: "orgullosos de ustedes por la resistencia que mostraron, por el valor y el ejemplo que representa eso para todos".
Castro había informado al mediodía de la liberación de los tres agentes, del contratista estadounidense Alan Gross, detenido en la isla desde el año 2009, y de un espía estadounidense de origen cubano, cuyo nombre no fue revelado, en la misma comparecencia televisiva en la que anunció la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, tras más de medio siglo de enfrentamientos.
Especialmente emotivos fueron el abrazo de Hernández con su esposa Adriana Pérez, quien no pudo visitarlo en Estados Unidos pues Washington nunca le concedió la visa; y la visita de Labañino, un economista que estaba condenado a una cadena perpetua más 18 años de cárcel, a la tumba de su madre en un cementerio al oeste de La Habana.
Guerrero, Hernández y Labañino formaban parte de un grupo de cinco agentes que fueron detenidos en 1,998 y condenados en el 2,001 por un tribunal de Miami, un bastión del anticastrismo.
Cuba reconoció que eran sus agentes, pero alegó que no espiaban a Estados Unidos sino a grupos anticastristas que preparaban atentados en la isla, y el Parlamento cubano los declaró "Héroes de la República de Cuba".
Los otros dos agentes, René González y Fernando González, quienes regresaron a la isla en el 2,013 y en febrero pasado, respectivamente, tras cumplir sus condenas, también participaron en el recibimiento de este miércoles.
/B.B.V./
Barack Obama defiende sus decisiones y estrategia para Cuba
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió su decisión de avanzar hacia un restablecimiento de relaciones diplomáticas y un mejoramiento de los nexos comerciales entre su país y Cuba.
Obama rechazó a los críticos que opinan que no debería haber abierto una senda de acercamiento con la isla.
Los argumentos del jefe de la Casa Blanca dejan sentado el interés de su administración en ganar mayor influencia en la realidad cubana, tras reconocer el fracaso de su tradicional política de sanciones contra aquel Estado caribeño.
Las declaraciones del mandatario norteamericano pudieran estar ahora influenciadas por voces críticas que desde la extrema derecha impugnan los recientes pasos de encuentro dados por Washington y La Habana.
Pero en cualquier caso confirman que el actual gobierno no olvida el objetivo de propiciar un cambio político y económico en la isla vecina y, al parecer, esa meta se buscará a partir de este punto por otras vías.
Sin embargo, en su alocución del miércoles último, el presidente cubano, Raúl Castro, ratificó que su país no renunciará bajo ningún concepto a su independencia y derecho a la autodeterminación, e instó a Estados Unidos a eliminar totalmente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de medio siglo.
/DSA/ Fuente: Andina
Mandatarias de Chile y Argentina se reunirán con papa Francisco en el Vaticano
Las presidentas de Argentina, Cristina Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet, fueron invitadas por el papa Francisco al Vaticano en enero, para conmemorar el trigésimo aniversario del acuerdo de paz entre ambas naciones por un conflicto limítrofe.
La invitación fue dada a conocer por la mandataria argentina durante un saludo de fin de año la noche del lunes con periodistas en la Casa Rosada.
Aún no se conoce la fecha exacta del viaje, pero se estima que será durante la segunda quincena de enero, informó la agencia estatal Telam.
Bachelet había suspendido en noviembre pasado un viaje a Buenos Aires debido a la hospitalización de su colega argentina por una infección intestinal.
Durante aquella visita frustrada estaba previsto que ambas presidentas conmemorasen juntas los 30 años del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile y mantuvieran una teleconferencia con el papa Francisco.
El Tratado de Paz y Amistad, suscrito por Argentina y Chile en 1,984, puso fin a un conflicto limítrofe en el Canal de Beagle, al sur del continente, que llevó a ambos países al borde de la guerra en diciembre de 1978 cuando estaban conducidos por dictaduras militares.
/B.B.V./
Al menos cuatro muertos deja ataque de islamistas a sede de Unión Africana en Somalia
Tres soldados de la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) y un civil murieron en el ataque contra su cuartel general en Mogadiscio, anunció la fuerza en un nuevo balance.
En un comunicado, la Amison afirma que recuperó el control de su base, donde se habían infiltrado islamistas somalíes shebab, de los cuales cinco murieron en el enfrentamiento y tres fueron hechos prisioneros.
"Los terroristas, algunos de los cuales vestían uniformes del Ejército Nacional Somalía (SNA), se infiltraron en la base a la hora del almuerzo e intentaron ingresar en infraestructuras esenciales", explicó la Amisom.
"En los combates, tres soldados de la Amisom y un empleado civil desgraciadamente perdieron la vida", señaló la fuerza, que más temprano había informado de tres soldados y un civil heridos.
Agregó que "todos los empleados de la UA y de la ONU de la base están a salvo y en seguridad".
El cuartel general de Amisom es un conjunto fortificado que está situado al interior del aeropuerto de Mogadiscio, que se encuentra en una zona muy segura, donde están situadas muchas embajadas.
/DSA/ Fuente: Andina
Colombia: Capturan a cuatro presuntos guerrilleros de las FARC
El ejército de Colombia capturó a cuatro presuntos integrantes de las FARC y desarticuló una fábrica de explosivos artesanales en una operación en un paraje rural del departamento de Cauca (suroeste), informó la institución en un comunicado.
"Se logró la captura de tres hombres y una mujer, quienes portaban un fusil, tres pistolas 9 milímetros y proveedores varios", indicó la fuente.
El texto precisó que la operación se realizó "en la vereda Naranjal del municipio de Suárez en el departamento del Cauca".
En la operación se incautaron 320 granadas artesanales de 81 milímetros, 150 kilos del explosivo Anfo, dos rampas de lanzamiento de 3 metros de largo y seis tatucos (granadas artesanales).
"Las granadas artesanales de gran tamaño han sido algunos de los métodos y medios ilegales más utilizados por las FARC dentro de su accionar", dijo el comunicado del ejército colombiano.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) mantienen un proceso de negociación desde noviembre de 2012 en Cuba.
Las negociaciones se realizan sin un cese al fuego bilateral en Colombia, pues el gobierno del presidente Santos argumenta que la guerrilla lo utilizaría para fortalecerse.
/DSA/ Fuente: Andina
Papa Francisco pide al mundo reconocer y asegurar la libertad religiosa
El papa Francisco pidió, durante el Ángelus en la plaza de San Pedro, un "compromiso en el mundo entero para reconocer y asegurar concretamente la libertad religiosa, derecho inalienable", aludiendo a las persecuciones contra los cristianos.
El pontífice argentino, que se expresó desde la ventana del palacio apostólico ante una gran muchedumbre, rindió homenaje a "quienes son perseguidos, discriminados, matados" por haber profesado la fe cristiana.
Este 26 de diciembre se celebra la fiesta de San Esteban, primer mártir de la iglesia católica y uno de los primeros discípulos de Jesús lapidado en Jerusalén.
Los cristianos "no están llamados todos a ver su sangre, pero deben dar testimonio" de su fe "sin miedo de ir contra la corriente o de sufrir consecuencias personales", dijo. "Hay que ser coherente, no se puede pensar en cristiano y vivir en pagano" añadió.
El papa ya había fustigado el día de Navidad la "persecución brutal" contra los cristianos, en particular en Siria e Irak.
/D.S.A./ Fuente: Andina