Terremoto en Nepal: Papa Francisco reza por víctimas y sigue la situación "con preocupación"
El papa Francisco sigue "con la oración y con gran preocupación" el terremoto ocurrido en Nepal y participa "en el dolor de quienes lo ha sufrido", informó Radio Vaticana.
El pontífice fue informado de los cientos de víctimas causadas por el terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter que sacudió el país asiático, agregó la fuente.
Según los últimos datos, al menos 688 personas murieron y se teme que el número de heridos pueda superar el millar, según fuentes oficiales.
/MRM/ (Información EFE)
Nepal: Elevan a 688 la cifra de muertos tras terremoto de 7.9 grados
La cifra de muertos en el terremoto de 7,9 grados que golpeó hoy Nepal se eleva ya a 688, según fuentes oficiales, mientras los heridos se teme que superen el millar.
Fuentes del Centro Nacional de Operación de Emergencia, dependiente del Ministerio del Interior, confirmaron a Efe la cifra de muertos, 181 de ellos en Katmandú, que a esta hora es la zona más afectada del país por el seísmo, pero indicaron que aún no hay datos oficiales sobre el número total de heridos.
Extraoficialmente se maneja la cifra de más de un millar de heridos.
Todos los hospitales de la capital están en estado de emergencia, mientras el personal público busca supervivientes entre los escombros.
Según pudo constatar EFE, decenas de personas están recibiendo atención sanitaria en las calles de la capital ante la imposibilidad de atender a todos los heridos en las instalaciones de los centros de salud.
En Katmandú se pueden ver derrumbes de edificios, particularmente antiguos, incluidos templos y monumentos.
Miles de personas se encuentran en las calles desde que se produjo el movimiento telúrico alrededor de las 11.56 hora local (06.11 GMT), ante el riesgo de que otras edificaciones colapsen.
Hay informaciones de carreteras y edificaciones colapsadas, pero no hay aún un balance de daños concreto.
Algunas calles y vías alrededor de la capital están completamente destrozadas y con grietas.
Medios locales han informado además de que la torre Dharahar, un importante atractivo turístico de Nepal, se ha derrumbado y quedó convertida en escombros.
El aeropuerto internacional de Katmandú ha sido reabierto tras permanecer cerrado al tráfico varias horas durante la mañana.
El terremoto tuvo su epicentro en un punto alrededor de 80 kilómetros al noroeste de Katmandú y posteriormente se han registrado al menos 16 réplicas de entre 4,2 y 6,6 grados.
/MRM/(INFORMACIÓN EFE)
Kerry insta a los rebeldes de Yemen y a sus aliados a negociar
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, llamó hoy a los rebeldes hutíes y a todos aquellos que tienen "influencia sobre ellos" a sentarse en la mesa de negociaciones y poner fin a la violencia en ese país.
"Esto tiene que ser una calle de doble vía", dijo Kerry a los periodistas en el marco de una reunión del Consejo del Artico en Canadá, precisando luego que Arabia Saudita se encamina a iniciar una fase humanitaria de sus campañas en Yemen.
"Necesitamos que los hutíes y los que tienen influencia sobre ellos estén listos para unirse a la mesa de negociaciones", dijo.
Estados Unidos ya había nombrado a un mediador y ambas partes parecían dispuesta a discutir para encontrar un lugar donde negociar nuevamente, indicó Kerry.
"Ahora la clave es lanzar esto y comenzar las conversaciones tan pronto como sea posible porque reanudar una solución política es absolutamente esencial", añadió.
Civiles inocentes se ven atrapados por la violencia en Yemen y "es una prioridad para tratar de minimizar este tipo de cosas".
"Espero que en los próximos días haya una escalada y podamos encontrarnos en un lugar donde las negociaciones puedan celebrarse", concluyó Kerry.
Este viernes el influyente ex presidente yemení Ali Abdalá Saleh pidió retirarse a sus aliados, los rebeldes hutíes, como lo exige la ONU, de los territorios conquistados en los últimos meses, para que cesen los bombardeos de la coalición árabe y puedan reanudarse las negociaciones.
El conflicto entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales ha dejado a la fecha 1,080 muertos y 4,352 desde el pasado 19 de marzo, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
/CCH/ Andina
Erupción del volcán Calbuco continua en alerta al sur de Chile y Argentina
El volcán Calbuco irrumpió tras 54 años de inactividad con dos violentas erupciones que provocaron la evacuación de miles de personas, y amenaza con repetirse en las próximas horas.
Desde el volcán emanaron en la tarde del miércoles y las primeras horas del jueves gigantescas columnas de gases y material incandescente que provocaron asombro en las ciudades de Puerto Montt, Puerto Varas y poblados aledaños, ubicados unos 1 300 kilómetros al sur de Santiago.
El proceso del volcán puede "evolucionar hacia nuevos pulsos eruptivos de orden similar a los ocurridos en las últimas 24 horas", señaló en su último reporte el servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín).
La emergencia provocó la evacuación de 4.433 personas de las cuales 227 están albergadas en centros estatales. Sin reporte de víctimas fatales o desaparecidos.
//HK//
UNDOC: África es el futuro para el mercado de las drogas
El futuro mercado para las drogas será África, cuyo territorio ya se utiliza para enviar cocaína desde suramérica hacia Europa, manifestó este martes en Panamá, Pierre Lapaque, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC, por sus siglas en inglés) en ese continente.
Estas declaraciones las hizo durante la reunión anual de un proyecto financiado por la Unión Europea contra el crimen organizado en América Latina y África.
Los factores que contribuyen al aumento del narcotráfico en África son la porosidad de las fronteras, la falta de medios humanos y de materiales para enfrentar a los grupos criminales, la corrupción, la debilidad de las instituciones y la inestabilidad política, indicó el funcionario.
Según dijo, los países de África Occidental ya están siendo utilizados desde hace una década como plataforma para llevar la droga desde suramérica hacia Europa.
"Hace 15 años esta cocaína viajaba por barcos y aviones pero directamente a Europa, hace 10 años que los grupos criminales identificaron el Oeste de África (para su traslado a Europa) porque es más fácil para ellos", aseguró Lapaque.
Según este experto cada año pasan entre 35 y 40 toneladas de cocaína por el oeste africano, de las cuales 20 o 25 llegan a Europa occidental.
Mucha de esa droga sale de Brasil hasta Surinam y de ahí llega, en la llamada "autopista del paralelo", hasta Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea y Sierra Leona.
El resto de la cocaína se queda en la región para mantener los precios altos de la mercancía en el viejo continente y también para la venta en África.
Además, "las incautaciones de heroína son cada vez más frecuentes" en una zona donde han aumentado en la frontera entre Mali y Senegal los laboratorios clandestinos para la fabricación de nuevas drogas.
"Sabemos que los grupos criminales operan en redes para su beneficio propio y nosotros debemos hacer lo mismo", manifestó Amado Philip de Andrés, representante de la UNDOC para Centroamérica y el Caribe.
Funcionarios de 27 países debaten en Panamá, hasta el jueves, sobre el Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (Aircop), un programa que busca aumentar la cooperación e información de inteligencia entre los países de América Latina, Caribe, África y Europa para enfrentar al narcotráfico.
/M.R.M./
Bachelet: “Nunca más seré candidata a nada con cargo de representación popular en política”
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo que una vez finalizado su gobierno, en el 2018, nunca más será “candidata a nada”, en medio de una brusca caída de su popularidad.
"Es obvio que yo nunca más seré candidata a nada con cargo de representación popular en política", dijo Bachelet este martes a un grupo de periodistas chilenos al ser consultada por su futuro en la política.
Afectada por un escándalo de eventual corrupción que involucra a su hijo mayor, la popularidad de Bachelet ha caído a un mínimo respecto a sus dos períodos de gobierno (en torno al 30 %), con un descenso especialmente en sus niveles de confianza y credibilidad.
Su hijo mayor Sebastián Dávalos, y su nuera Natalia Compagnon, son investigados por el eventual delito de "tráfico de influencias" y "uso de información privilegiada" tras un millonario negocio de compra y venta de terrenos en el sur de Chile.
El caso impactó directamente al gobierno de Bachelet, que ha negado públicamente todo conocimiento del negocio de especulación inmobiliaria.
Por ley, Bachelet no puede optar a una nueva reelección inmediata, pero podría llegar a ocupar un sillón en el Congreso o en una alcaldía.
/M.R.M./
Setecientos migrantes desaparecidos en naufragio en el Mediterráneo
Cerca de 700 inmigrantes habrían muerto en el naufragio, el domingo, de un barco frente a las costas libias: un accidente que si se confirma sería "la peor hecatombe" ocurrida en el Mediterráneo, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
El último balance oficial de ese naufragio es de 24 muertos y 28 sobrevivientes, indicó la guardia costera italiana, que coordina las operaciones de rescate.
El navío se hundió a unas 70 millas (130 kilómetros) de las costas libias con más de 700 personas a bordo, según explicaron 28 sobrevivientes rescatados por un barco mercante portugués, indicó Carlotta Sami, portavoz del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (Acnur) en Italia.
Si estas cifras se confirman, sería "la peor hecatombe jamás vista en el mediterráneo", declaró la portavoz.
Los equipos de rescate italianos no confirmaron que hubiera 700 personas a bordo, pero indicaron que la embarcación, de 20 metros de eslora, tenía "capacidad para transportar a centenares de ellas".
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que la respuesta ante esta situación "tiene que venir de Europa" y que "ya no valen las palabras, hay que actuar", durante un mitin electoral en Alicante, en el sudeste de España.
El jefe de gobierno italiano Matteo Renzi reclamó, por su parte, una cumbre europea urgente tras el naufragio.
La jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, decidió incluir esta cuestión en la agenda de la reunión oficial de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE que se celebrará el lunes en Luxemburgo.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, afirmó que "este desastre confirma cuán urgente es restaurar una operación de rescate marítimo y establecer vías legales creíbles para llegar a Europa". "De otro modo, la gente que busca seguridad seguirá muriendo en el mar", agregó.
Esta nueva tragedia en el Mediterráneo se suma a otros dos naufragios ocurridos la semana pasada, uno de los cuales dejó 400 fallecidos y otro más de 40, según contaron los supervivientes a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y a las oenegés.
Cada día la guardia costera italiana o los barcos mercantes rescatan una media de entre 500 y 1,000 personas. Más de 11,000 fueron rescatadas en una sola semana, según los guardacostas.
Varias organizaciones internacionales y humanitarias denunciaron en los últimos días la inacción de las autoridades europeas.
/C.CH.A./ Andina
Mejores atractivos de Cajamarca serán promocionados en Ecuador
Los principales atractivos turísticos de Cajamarca serán difundidos en Ecuador, con el objetivo de que más turistas de ese país puedan llegar al Perú y conocer destinos como el complejo Baños del Inca, Cumbemayo y el Cuarto del Rescate.
El titular de Proturismo Cajamarca, Carlos Díaz, informó que a fin de este mes estará partiendo una caravana con operadores turísticos y representantes de las cámaras de turismo del norte hacia las ciudades ecuatorianas de Loja y Cuenca.
"La última semana de abril se hará un workshop uno a la ciudad de Loja y otro a Cuenca, con el fin de atraer al mercado ecuatoriano hacia Cajamarca, porque hay interés de los turistas de este país por llegar al Perú", indicó a la Agencia Andina.
Manifestó que muchos visitantes ecuatorianos ingresan al país por la conectividad que existe en el norte del país y llegan a las playas de Tumbes y Piura, pero ahora se quiere que empiecen a fijar su atención hacia Cajamarca.
El titular de Proturismo mencionó que muchos ecuatorianos tiene un gran interés por conocer Cajamarca pues está ligada a la historia del Inca Atahualpa, por lo que muestran su interés por conocer sitios como el Cuarto del Rescate y los Baños del Inca.
//HK//
Levantan prohibición de entrega de misiles a Irán
Rusia levantó la prohibición de entregar sus misiles S-300 a Irán, al considerar que el acuerdo marco que firmaron en Lausana las grandes potencias y Teherán le permite tomar esa decisión, sin esperar el final de las sanciones contra el gobierno iraní.
En un comunicado, el ministro ruso de Inteligencia, Yuval Steinitz, dijo que "hay pruebas de que el crecimiento económico posterior al levantamiento de las sanciones no será explotado por Irán para armarse”.
De acuerdo al ministro de Defensa de Irán, Hosein Dehghan, la decisión de Rusia contribuye a que "haya estabilidad y una seguridad duradera en la región".
No obstante, Estados Unidos e Israel, éste último siendo uno de los mayores opositores a un acuerdo sobre el controvertido programa nuclear iraní, expresaron su desacuerdo con la medida tomada por Moscú.
El pasado 02 de abril, Irán y el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) firmaron en Lausana un acuerdo marco sobre el programa nuclear iraní, tras meses de negociaciones.
Se tiene como fecha límite finales de junio para solucionar los aspectos técnicos y jurídicos de ese pacto y firmar un documento definitivo, se informó.
/L.R.R./
Presidenta Michelle Bachelet aprueba ley de Unión Civil
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, aprobó hoy la ley de Unión Civil, normativa que formalizará la situación legal de parejas convivientes con independencia de su sexualidad.
Tras años de revisiones y cambios en su denominación la ley será efectiva a partir de los seis meses, según anunció la mandataria desde el Palacio de la Moneda (sede del Gobierno) al momento de oficializarla.
Bachelet explicó que bajo el amparo de la nueva legislación las parejas constituidas, heterosexuales u homosexuales, podrán celebrar un acuerdo de unión civil mediante el que son reconocidos legalmente como familia y tendrán algunos derechos y deberes similares a los de la comunidad matrimonial.
Las relaciones que se acojan a la regulación modificarán el estado civil de sus miembros, que poseerán la categoría de "conviviente civil", y tendrán beneficios de herencia y acogida de hijos en caso de fallecimiento de su pareja.
Otros aspectos de la ley destacados por la Presidenta son la regularización de los bienes patrimoniales y la acogida y reconocimiento de matrimonios formalizados en otros países, pero adaptados a la categoría reconocida por la ley chilena en el caso de los integrados por personas del mismo sexo, reportó Prensa Latina.
En opinión de Bachelet, con la aprobación de la ley Chile avanza como sociedad, ya que ha sido capaz de "abrir espacios a otros modos de comprender la vida en familia".
/CCH/ Andina