Continúa operación de rescate de montañeros atrapados en el Everest
Por: EFE
Dos días después del terremoto que causó avalanchas en el Everest, los equipos de rescate continúan evacuando en helicóptero a los montañeros atrapados en la montaña más alta del mundo, informó el escalador rumano Alex Gavan, que se encuentra en el campamento base.
"La evacuación de montañeros atrapados continúa en los campamentos 1 y 2. Tres helicópteros vuelan sin parar. Solo dos personas por vuelo debido a la alta altitud. Tiempo es bueno", tuiteó Gavan esta mañana desde el campamento base.
Las autoridades nepalíes han informado de que al menos 22 escaladores han muerto en el Everest y 51 han resultado heridos, 41 de ellos de gravedad.
Además, 217 personas permanecen desaparecidas y un número indeterminado de atrapados.
El secretario adjunto de Turismo, Suresh Acharya, indicó que 32 personas fueron rescatadas en esa región y 29 están siendo atendidos en el hospital en la localidad de Lukla, cercana al Everest.
Un sismo de 7,8 grados en la escala de Richter sacudió el sábado el valle central de Nepal, lo que causó la muerte de 3.218 personas y heridas a 6.535, y provocó avalanchas en el Everest que arrasaron el campamento base.
Más de 2 mil muertos por terremoto en Nepal
Un nuevo sismo de 6.7 grados en la escala Richter sacudió hoy Nepal, 24 horas después del terremoto de intensidad 7.8 que dejó alrededor de 2 mil 430 muertos y 6 mil heridos, según autoridades de ese país.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que la réplica tuvo su epicentro a 81 kilómetros al este de la capital nepalí, Katmadú. El movimiento telúrico fue sentido en Nueva Delhi y en prácticamente todo el norte de la India y en Bangladesh.
Las calles de Katmandú amanecieron llenas de personas que pasaron la noche temerosas debido a las constantes réplicas.
/MO/
Terremoto Nepal: más de mil muertos tras terremoto de 7.9 grados
Un potente terremoto de magnitud 7,8 dejó este sábado cerca de 1.200 muertos en Nepal, según un balance aún provisional, provocando cuantiosos daños materiales en ese país, y alcanzando a los vecinos India, China y Bangladesh.
Terremoto en Nepal también afectó a China dejando al menos 13 muertos y edificios dañados
Al menos 13 personas murieron y multitud de edificios se derrumbaron o resultaron dañados en China como consecuencia del terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter registrado hoy en Nepal y por el que Pekín declaró el estado de emergencia en la región fronteriza del Tíbet.
Según el diario oficial China Daily, la cifra de personas fallecidas se eleva ya a 13, repartidas entre dos condados del suroeste tibetano que se encuentran a 40 kilómetros del epicentro del seísmo, el de Gyirong (donde hay seis muertos) y el de Nyalam (siete).
Además, en Nyalam el 70 % de los edificios ha sufrido algún daño o se han venido abajo, mientras que en Gyirong se ha perdido el suministro eléctrico y algunas carreteras han quedado cortadas, añadió el rotativo oficial.
El seísmo ha causado 888 muertos en Nepal, según los últimos datos aportados por fuentes oficiales, y tuvo su epicentro en un punto alrededor de 80 kilómetros al noroeste de Katmandú.
El terremoto tuvo una intensidad de 7,9 grados en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque las mediciones del Centro de Redes de Terremotos de China lo situaron en 8,1 grados.
Con posterioridad al terremoto de Nepal se registraron al menos 16 réplicas de entre 4,2 y 6,6 grados en la escala de Richter, algunas de ellas con epicentro en territorio chino.
De las réplicas que tuvieron lugar en China hubo una que alcanzó los 5,9 grados en la escala de Richter y que provocó importantes destrozos en el Tíbet.
Los temblores de tierra llegaron hasta la ciudad de Chongqing, en el centro del gigante asiático, según la agencia oficial Xinhua.
Pekín declaró el estado de emergencia en la región autónoma del Tíbet, que se encuentra en el oeste del país y abarca toda la frontera de China con Nemrmpal.
/MRM/
Terremoto Nepal: Al menos 34 personas mueren en la India
Al menos 34 personas han muerto en estados del noroeste de la India, como consecuencia del terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter que sacudió Nepal, informaron fuentes oficiales.
El secretario del Interior de la India, L.C Goyal, indicó que hasta el momento el Gobierno tiene constancia de que 23 personas perecieron en Bihar, ocho en Uttar Pradesh y tres en Bengala.
El Gobierno de Nepal, donde se produjo el epicentro del seísmo, ha confirmado 688 muertos en el país, mientras los heridos se teme que superen el millar.
El terremoto tuvo su epicentro en un punto alrededor de 80 kilómetros al noroeste de Katmandú y posteriormente se han registrado al menos 16 réplicas de entre 4,2 y 6,6 grados en la escala de Richter.
/MRM/(INFORMACIÓN DE EFE)
Terremoto en Nepal: Papa Francisco reza por víctimas y sigue la situación "con preocupación"
El papa Francisco sigue "con la oración y con gran preocupación" el terremoto ocurrido en Nepal y participa "en el dolor de quienes lo ha sufrido", informó Radio Vaticana.
El pontífice fue informado de los cientos de víctimas causadas por el terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter que sacudió el país asiático, agregó la fuente.
Según los últimos datos, al menos 688 personas murieron y se teme que el número de heridos pueda superar el millar, según fuentes oficiales.
/MRM/ (Información EFE)
Nepal: Elevan a 688 la cifra de muertos tras terremoto de 7.9 grados
La cifra de muertos en el terremoto de 7,9 grados que golpeó hoy Nepal se eleva ya a 688, según fuentes oficiales, mientras los heridos se teme que superen el millar.
Fuentes del Centro Nacional de Operación de Emergencia, dependiente del Ministerio del Interior, confirmaron a Efe la cifra de muertos, 181 de ellos en Katmandú, que a esta hora es la zona más afectada del país por el seísmo, pero indicaron que aún no hay datos oficiales sobre el número total de heridos.
Extraoficialmente se maneja la cifra de más de un millar de heridos.
Todos los hospitales de la capital están en estado de emergencia, mientras el personal público busca supervivientes entre los escombros.
Según pudo constatar EFE, decenas de personas están recibiendo atención sanitaria en las calles de la capital ante la imposibilidad de atender a todos los heridos en las instalaciones de los centros de salud.
En Katmandú se pueden ver derrumbes de edificios, particularmente antiguos, incluidos templos y monumentos.
Miles de personas se encuentran en las calles desde que se produjo el movimiento telúrico alrededor de las 11.56 hora local (06.11 GMT), ante el riesgo de que otras edificaciones colapsen.
Hay informaciones de carreteras y edificaciones colapsadas, pero no hay aún un balance de daños concreto.
Algunas calles y vías alrededor de la capital están completamente destrozadas y con grietas.
Medios locales han informado además de que la torre Dharahar, un importante atractivo turístico de Nepal, se ha derrumbado y quedó convertida en escombros.
El aeropuerto internacional de Katmandú ha sido reabierto tras permanecer cerrado al tráfico varias horas durante la mañana.
El terremoto tuvo su epicentro en un punto alrededor de 80 kilómetros al noroeste de Katmandú y posteriormente se han registrado al menos 16 réplicas de entre 4,2 y 6,6 grados.
/MRM/(INFORMACIÓN EFE)
Kerry insta a los rebeldes de Yemen y a sus aliados a negociar
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, llamó hoy a los rebeldes hutíes y a todos aquellos que tienen "influencia sobre ellos" a sentarse en la mesa de negociaciones y poner fin a la violencia en ese país.
"Esto tiene que ser una calle de doble vía", dijo Kerry a los periodistas en el marco de una reunión del Consejo del Artico en Canadá, precisando luego que Arabia Saudita se encamina a iniciar una fase humanitaria de sus campañas en Yemen.
"Necesitamos que los hutíes y los que tienen influencia sobre ellos estén listos para unirse a la mesa de negociaciones", dijo.
Estados Unidos ya había nombrado a un mediador y ambas partes parecían dispuesta a discutir para encontrar un lugar donde negociar nuevamente, indicó Kerry.
"Ahora la clave es lanzar esto y comenzar las conversaciones tan pronto como sea posible porque reanudar una solución política es absolutamente esencial", añadió.
Civiles inocentes se ven atrapados por la violencia en Yemen y "es una prioridad para tratar de minimizar este tipo de cosas".
"Espero que en los próximos días haya una escalada y podamos encontrarnos en un lugar donde las negociaciones puedan celebrarse", concluyó Kerry.
Este viernes el influyente ex presidente yemení Ali Abdalá Saleh pidió retirarse a sus aliados, los rebeldes hutíes, como lo exige la ONU, de los territorios conquistados en los últimos meses, para que cesen los bombardeos de la coalición árabe y puedan reanudarse las negociaciones.
El conflicto entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales ha dejado a la fecha 1,080 muertos y 4,352 desde el pasado 19 de marzo, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
/CCH/ Andina
Erupción del volcán Calbuco continua en alerta al sur de Chile y Argentina
El volcán Calbuco irrumpió tras 54 años de inactividad con dos violentas erupciones que provocaron la evacuación de miles de personas, y amenaza con repetirse en las próximas horas.
Desde el volcán emanaron en la tarde del miércoles y las primeras horas del jueves gigantescas columnas de gases y material incandescente que provocaron asombro en las ciudades de Puerto Montt, Puerto Varas y poblados aledaños, ubicados unos 1 300 kilómetros al sur de Santiago.
El proceso del volcán puede "evolucionar hacia nuevos pulsos eruptivos de orden similar a los ocurridos en las últimas 24 horas", señaló en su último reporte el servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín).
La emergencia provocó la evacuación de 4.433 personas de las cuales 227 están albergadas en centros estatales. Sin reporte de víctimas fatales o desaparecidos.
//HK//
UNDOC: África es el futuro para el mercado de las drogas
El futuro mercado para las drogas será África, cuyo territorio ya se utiliza para enviar cocaína desde suramérica hacia Europa, manifestó este martes en Panamá, Pierre Lapaque, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC, por sus siglas en inglés) en ese continente.
Estas declaraciones las hizo durante la reunión anual de un proyecto financiado por la Unión Europea contra el crimen organizado en América Latina y África.
Los factores que contribuyen al aumento del narcotráfico en África son la porosidad de las fronteras, la falta de medios humanos y de materiales para enfrentar a los grupos criminales, la corrupción, la debilidad de las instituciones y la inestabilidad política, indicó el funcionario.
Según dijo, los países de África Occidental ya están siendo utilizados desde hace una década como plataforma para llevar la droga desde suramérica hacia Europa.
"Hace 15 años esta cocaína viajaba por barcos y aviones pero directamente a Europa, hace 10 años que los grupos criminales identificaron el Oeste de África (para su traslado a Europa) porque es más fácil para ellos", aseguró Lapaque.
Según este experto cada año pasan entre 35 y 40 toneladas de cocaína por el oeste africano, de las cuales 20 o 25 llegan a Europa occidental.
Mucha de esa droga sale de Brasil hasta Surinam y de ahí llega, en la llamada "autopista del paralelo", hasta Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea y Sierra Leona.
El resto de la cocaína se queda en la región para mantener los precios altos de la mercancía en el viejo continente y también para la venta en África.
Además, "las incautaciones de heroína son cada vez más frecuentes" en una zona donde han aumentado en la frontera entre Mali y Senegal los laboratorios clandestinos para la fabricación de nuevas drogas.
"Sabemos que los grupos criminales operan en redes para su beneficio propio y nosotros debemos hacer lo mismo", manifestó Amado Philip de Andrés, representante de la UNDOC para Centroamérica y el Caribe.
Funcionarios de 27 países debaten en Panamá, hasta el jueves, sobre el Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (Aircop), un programa que busca aumentar la cooperación e información de inteligencia entre los países de América Latina, Caribe, África y Europa para enfrentar al narcotráfico.
/M.R.M./