Internacionales

Dos explosiones en Bogotá dejan siete personas heridas

Dos explosiones se registraron este jueves en el centro financiero de Bogotá, y habrían dejado siete heridos, indicaron las autoridades.

A las 3 y 53 de la tarde se produjo la primera explosión en la calle 72 con carrera Décima, frente al Centro Comercial Avenida Chile, en el norte de Bogotá.

Versiones preliminares señalaron que un paquete bomba habría sido dejado dentro del edificio Porvenir. El primer piso de la edificación quedó destruido, pero las construcciones aledañas al parecer no sufrieron daños, según el diario El tiempo. 

Las autoridades acordonaron el sitio para verificar que en el lugar no haya más explosivos.

El tránsito vehicular por la calle 72 está cerrada hacia el oriente. Los vehículos están siendo desviados por la calle 72. La 'carrera novena' está cerrada en sentido sur - norte. Los vehículos son desviados por la carrera séptima y la avenida Caracas.

Cinco personas que resultaron lesionadas, con traumas acústicos y laceraciones, fueron trasladadas a la Clínica del Country.

Una segunda explosión ocurrió minutos después en la calle 13 con carrera 46. Al parecer, ambas explosiones habrían ocurrido en dos edificios de la empresa Porvenir, señalaron medios locales.

 

/C.CH.A./ Andina

03-07-2015 | 01:55:00

Cinco muertos por explosión en mina de carbón en Colombia

Cinco personas murieron por la explosión en una mina de carbón en el centro de Colombia, informó este jueves a la AFP Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El accidente, provocado por la masiva acumulación de gas metano, tuvo lugar el miércoles a las 22:30 horas locales (igual Perú) en la mina de carbón Laureles, ubicada en el municipio de Samacá, departamento de Boyacá, a unos 130 km al nordeste de Bogotá. 

La mina, propiedad de la firma Carbones Andinos SAS, operaba "bajo control legal", dijo a la AFP el alcalde de Samacá, Luis Aponte. "Es una de las más tecnificadas de la región", señaló.

Los cuerpos de los mineros muertos en el socavón fueron identificados como Diego Lancheros, José Hernando Carvajal, Wilson León, Reinaldo Torres y José Benítez, y ya fueron retirados del lugar, agregó Aponte.

Un comunicado de la Agencia Nacional de Minería (ANM), que atendió a la emergencia en la madrugada de este jueves, señaló que las actividades mineras se encuentran suspendidas en la zona. 

"Se pudo establecer a través de datos preliminares, que la emergencia se originó por una explosión de gas metano", informó Javier García, vicepresidente de Seguimiento y Control de la ANM, citado en el texto.

Según él, profesionales del Grupo de Seguridad y Salvamento Minero, con el apoyo de 18 socorristas, llegaron al lugar sobre las 03:00 horas, y gracias a su labor los cuerpos de las víctimas fueron recuperados a las 07:30 horas.

Según la ANM, en la más reciente visita de supervisión de la mina, realizada en agosto del año 2,014, se detectaron "varios incumplimientos" a la normativa.

Entre las irregularidades, mencionó la falta de barreras al cargar y descargar el mineral, instalaciones eléctricas inadecuadas y poco resistentes a explosiones, señalización deficiente e incumplimiento en el área y la altura mínima requerida.

"La Agencia realizará la investigación del accidente", agrega el texto.

Recientes reportes de la ANM destacan que de más de 30 emergencias registradas en minas legales en Colombia en el año 2,014, el 82 % se ha presentado en minería subterránea.

 

/C.CH.A./ Andina

03-07-2015 | 01:45:00

Al menos 97 muertos deja ataque de Boko Haram en Nigeria

Al menos 97 personas murieron en un ataque de presuntos miembros del grupo islamista Boko Haram en la aldea de Kukawa, cerca del lago Chad, en el nodreste de Nigeria, informaron el jueves testigos.

El ataque se produjo este miércoles alrededor de las 18H30 (17H30 GMT), cuando unos cincuenta hombres armados sospechosos de pertenecer al grupo islamista Boko Haram abrieron fuego contra los fieles que oraban en las mezquitas del pueblo, poco después de que terminara el ayuno, en pleno mes del Ramadán, según los testigos.

"Los terroristas atacaron primero a los fieles musulmanes que rezaban en varias mezquitas", explicó Babami Alhaji Kolo. "Luego se encaminaron a las casas, donde dispararon contra las mujeres", añadió. 

"Algunos de los terroristas se quedaron para incendiar los cadáveres y otros se dirigieron hacia las casas y dispararon a diestra y siniestra contra las mujeres que preparaban la comida", continuó Kolo. 

"Puedo aseguraros que los asaltantes mataron al menos a 97 personas", declaró otro testigo, que también respondía al nombre de Kolo, y dijo haber perdido a su tío, Modu Mustapha Baga, uno de los responsables del distrito, en este ataque. 

 

/H.K.Q./

 

02-07-2015 | 17:37:00

Al menos 36 muertos en naufragio de ferry en Filipinas

Al menos 36 personas murieron hoy en el naufragio de un ferry con casi 200 personas a bordo, que volcó en una zona de marejadas en el centro de Filipinas, un país que a menudo sufre desastres marítimos.

Los socorristas movilizaron a por lo menos siete embarcaciones que recogieron a docenas de supervivientes que se aferraron al casco del barco «Kim Nirvana», dijo a la AFP Ciriaco Tolibao, funcionario de la oficina de gestión de crisis de esa localidad.

El portavoz de la guardia costera, Armand Balilo, informó que cerca de 36 cuerpos fueron recuperados, y que 127 personas lograron ser asistidas: también hay 26 desaparecidos. 

El navío, de 33 toneladas, con 173 pasajeros y 16 tripulantes, que cubría un trayecto entre el puerto de Ormoc y las islas Camotes, volcó media hora después de zarpar, informó este funcionario.

 

/H.K.Q./

 

 -

 

02-07-2015 | 17:13:00

BBC anuncia la eliminación de más de mil empleos

La BBC (British Broadcasting Corporation), suprimirá más de mil empleos porque el cambio de hábitos a la hora de mirar la televisión ha provocado una caída de sus ingresos, anunció la corporación de medios públicos británica.

La BBC, que tiene a unos 16,600 empleados, se financia con una tarifa que cada hogar paga por tener un aparato de televisión, pero cada vez la gente ve menos programas en directo y lo hace más en dispositivos móviles o con el ordenador. 

En total, la corporación prevé que ingresará 150 millones de libras menos en el ejercicio 2,016 - 2,017 que hace cinco años.

La tarifa asciende a 145.5 libras anuales (205 euros, 227 dólares).

"Debemos tener una BBC más pequeña, más simple", dijo el director general Tony Hall, al anunciar los despidos.

"Ya recortamos significativamente los costes de gestionar la BBC, pero en tiempos de decisiones difíciles, tenemos que concentrarnos en lo que cuenta de verdad: dar programas excepcionales y contenidos para todas las audiencias", añadió.

 

/M.R.M./

02-07-2015 | 16:58:00

Legalizan consumo recreativo de marihuana en estado de Oregon

Oregon, se convirtió el miércoles en el cuarto estado de Estados Unidos que permite el consumo recreativo de la marihuana, en medio de una creciente tendencia hacia la legalización en el occidente del país.

La nueva normativa entró en rigor luego de que los electores aprobaran en noviembre en referéndum una propuesta que legalizaba fumar, cultivar y poseer marihuana, a pesar de que la planta sigue siendo ilegal bajo la ley federal.

A partir de ahora, los habitantes de Oregon de más de 21 años de edad pueden consumir marihuana con propósitos meramente recreativos -y no sólo medicinales, como ocurre por ejemplo en California- y cultivar hasta cuatro plantas.

Más de 20 estados de los 50 del país permiten el consumo medicinal del cannabis, mientras que otras jurisdicciones consideran la aplicación de leyes para su curso.

Alaska, Colorado y Washington, tres estados occidentales, permiten un uso recreativo bajo una ley similar a la que entró en rigor en Oregon.

De acuerdo a un informe reciente de la firma de investigación de mercado ArcView, más de 14 estados del país habrán legalizado para el año 2,020 el consumo recreativo de la marihuana.

La capital, Washington DC, también votó por la legalización, aunque el Congreso -que tiene jurisdicción allí- está intentado bloquear la medida.

Dos estados vecinos de Colorado, Oklahoma y Nebraska, entablaron demandas ante la corte Suprema de Justicia estadounidense en las que aseguran que la legalización de la marihuana en el estado fronterizo los perjudicaba.

 

/C.CH.A./ Andina

02-07-2015 | 01:37:00

Zona Euro esperará referéndum en Grecia antes de reanudar negociaciones

Los ministros de Finanzas de la zona euro decidieron este miércoles aplazar hasta después del referéndum del domingo en Grecia, donde se definirá si se acepta el plan de pagos propuesto por los acreedores, toda negociación con Atenas, indicó el ministro eslovaco, Peter Kazimir.

"El Eurogrupo está unido en su decisión de esperar el resultado del referéndum en Grecia antes de más negociaciones", escribió Kazimir, en Twitter.

El Eurogrupo mantuvo este miércoles una teleconferencia luego de que Atenas enviara la noche del martes una propuesta en la que hace algunas concesiones a sus acreedores y pide un tercer rescate de 30,000 millones de euros por dos años.

En un mensaje televisado este miércoles, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, llamó a votar por el "no" en la consulta del domingo.

El "no" en la consulta será un "paso decisivo para un acuerdo mayor" y dará mejores "términos" en la negociación, aseveró Tsipras.

 

/C.CH.A./ Andina

02-07-2015 | 01:26:00

Raúl Castro confirma que restablecerá relaciones con EE.UU.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, confirmó hoy en una carta a su homólogo estadounidense, Barack Obama, que tomó la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas con Washington, informó la televisión cubana.

Raúl escribió en su carta, entregada en el Departamento de Estado en Washington, "que la República de Cuba ha decidido restablecer relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y abrir misiones diplomáticas permanentes en nuestros respectivos países, el 20 de julio del 2,015", dijo un medio de comunicación.

Poco antes, el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, Jeffrey DeLaurentis, había entregado en La Habana una carta de Obama a Raúl Castro en la que proponía reabrir las embajadas "a partir del 20 de julio", según informó la cancillería cubana.

Obama, anunció este miércoles el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, rotas hace 54 años, lo que constituye uno de los gestos más importantes de su mandato en política exterior.

 

/H.K.Q./

01-07-2015 | 17:23:00

Obama: Es momento de que el Congreso mire hacia adelante y levante embargo a Cuba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el acuerdo formal para restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba después de más de 50 años.

"Empezamos un nuevo capítulo con nuestros vecinos", destacó, antes de señalar que se abrirán las embajadas en ambos países el 20 de julio. También apuntó que el secretario de Estado, John Kerry, realizará una visita institucional a la Isla este verano para izar la bandera estadounidense.

Además, Obama ha dicho también que es el momento de que "el Congreso mire hacia adelante y levante el embargo sobre la isla".

Como ya ocurrió el pasado 18 de diciembre, ambos líderes comparecieron casi simultáneamente para anunciar el "nuevo rumbo" que tomaban las relaciones diplomáticas entre ambos países, separados por unos 150 kilómetros. "Somos vecinos; ahora podemos ser amigos", subrayó.

 

/H.K.Q./

01-07-2015 | 17:15:00

Unesco impulsa Coalición Mundial «Unidos por el Patrimonio»

La Coalición Mundial «Unidos por el Patrimonio», busca reforzar la movilización de los gobiernos y del conjunto de la comunidad para responder a los daños infligidos al patrimonio cultural, en particular en Oriente Medio.

La iniciativa fue lanzada por la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, durante una reunión sobre el tema en la ciudad alemana de Bonn (oeste).

La amenaza es mundial y la respuesta también debe serlo. Precisa de una mayor coordinación de los servicios nacionales y de intercambios de información entre Estados. En asuntos como éstos, nada puede sustituir a la acción de los gobiernos, subrayó Bokova.

A su juicio, el principal desafío consiste en lograr que todos los interlocutores comprometidos en esta lucha trabajen juntos: los cuerpos de policía, las aduanas, los museos, los gobiernos, el mundo de la cultura, los organismos humanitarios y de seguridad, la sociedad civil y los medios de comunicación, reseñó Prensa Latina.

 

/H.K.Q./

01-07-2015 | 16:57:00

Páginas