Autores de atentado en París gritaron "¡Hemos vengado al profeta!", cuentan testigos
Los autores del atentado contra la sede en París del semanario francés Charlie Hebdo, en el que murieron al menos 12 personas este miércoles, gritaron "¡Hemos vengado al profeta!", según testigos citados por una fuente policial.
Además, en un vídeo del ataque, filmado por un hombre que se escondió en un tejado y difundido por la televisión pública France Télévisions, se oye a un hombre que grita "Alá Akbar" (Alá es grande) entre disparos.
/BBV/
Estados Unidos condenó ataque terrorista contra sede de revista en Francia.
La Casa Blanca condenó "en los términos más fuertes" el ataque contra la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo, que este miércoles dejó 12 muertos.
"Toda la Casa Blanca se solidariza con las familias de todos los que resultaron muertos o heridos en este ataque", declaró Josh Earnest, portavoz del presidente estadounidense, Barack Obama, en la cadena MSNBC.
"Altos funcionarios de la Casa Blanca están en estrecho contacto con sus homólogos franceses (...). Estados Unidos está dispuesto a colaborar con los franceses para ayudarles en la investigación", añadió el portavoz.
Doce personas, entre ellas dos policías, murieron en el ataque, perpetrado con fusiles de asalto y lanzacohetes contra la sede en París del semanario Charlie Hebdo, según fuentes cercanas al caso.
/BBV/
Presidente de Francia calificó como “excepcional barbarie” atentado contra revista en París
El presidente francés François Hollande denunció un "atentado terrorista" de "excepcional barbarie", tras el ataque perpetrado el miércoles en París contra la revista satírica Charlie Hebdo, que causó once muertos y cuatro heridos muy graves.
Es "un atentado terrorista, no cabe duda", dijo Hollande, que se trasladó a la sede del semanario. Hay "once personas muertas" y cuatro heridos "en situación de urgencia absoluta", dijo.
/BBV/
Caso Diarios Chicha: reprograman para mañana lectura de sentencia a Fujimori
La Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima, reprogramó la sentencia que se iba dictar por el caso denominado "diarios chicha", para mañana 8 de enero a las 11:30 horas.
Este caso, por el que se pide 8 años de prisión para el expresidente Alberto Fujimori, se realizará en la sede de la Dinoes, en el exfundo Barbadillo, en el distrito de Ate Vitarte.
Como se recuerda, este proceso está relacionado con el desvío de fondos públicos para la compra de la línea editorial de los llamados periódicos "chicha", con el objetivo de apoyar la segunda reelección de Fujimori Fujimori, que gobernó el Perú entre los años 1990 y 2000.
/BBV/
Francia: doce personas murieron en atentado contra la sede de revista en París
Doce personas, entre ellas dos policías, murieron el miércoles en un ataque con fusiles de asalto y lanzacohetes perpetrado contra la sede en París del semanario satírico francés Charlie Hebdo. Además, habría al menos cuatro personas que se debaten entre la vida y la muerte.
Según medios internacionales, dos hombres enmascarados dispararon en las oficinas de la revista, famosa por haber publicado caricaturas de Mahoma que ofendieron a los fieles musulmanes.
El presidente François Hollande se trasladó a la sede de la revista y convocó una reunión de crisis en el palacio presidencial a las 13H00 GMT, anunció la presidencia. Las autoridades anunciaron que pusieron a la región parisina en estado de alerta máxima.
(Observar la imagen que publicó la revista en la galería) "Mis mejores deseos, por cierto", dice el tuit de la revista, mientras que en la caricatura el líder islámico dice: "Y sobre todo, la salud".
Se trata de uno de los peores ataques extremistas de la historia de Francia.
/BBV/
ONU: El mundo está perdiendo capacidades para prevenir conflictos
El mundo está perdiendo capacidades para prevenir conflictos, mientras que la ausencia de un "liderazgo efectivo" provoca los mayores desplazamientos desde la II Guerra Mundial, indicó este martes el responsable de los refugiados de la ONU.
Antonio Guterres, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, afirmó en Ankara que las crisis en Irak y Siria han provocado movilizaciones masivas, y que el mundo carece de liderazgo para hacer frente a la situación.
"Una megacrisis, la megacrisis que se padece en Siria y en Irak, así como otras nuevas crisis interminables, han creado el problema más grave de desplazamiento de poblaciones desde la Segunda Guerra Mundial", afirmó Guterres, en la reunión anual de embajadores turcos en Ankara.
Más de 13 millones de personas han sido desplazadas por los conflictos en Siria y en Irak.
Además, la crisis se ha agravado en Sudán del Sur y se extiende al vecino Chad, mientras que la situación se degrada en Libia, que se añade a la que se padece desde hace meses en Ucrania, recordó el responsable.
"Vivimos en un mundo donde la imprevisibilidad y la impunidad se han convertido en norma. Un mundo donde no hay más dirección eficaz, un mundo donde se multiplican los conflictos (...), lo que tiene consecuencias dramáticas en términos humanos", denunció Guterres, que en junio pasado anunció que el número de refugiados en el planeta había superado los 50 millones por primera vez desde 1,945.
/B.B.V./
Juicio de autor de atentado en maratón de Boston iniciará mañana
La ciudad de Boston será el escenario desde mañana, del juicio en contra de Dzhokhar Tsarnaev, uno de los autores del atentado ocurrido el 15 de abril de 2013, cuando estaba por terminar la maratón de esta ciudad, una de las más icónicas del país.
El joven de 21 años, se enfrenta a la pena de muerte por el doble ataque que dejó tres muertos y 264 heridos.
El juicio iniciará con la selección del jurado para el juicio, que se prevé durará varios meses.
Esta selección, que podría llevar unas semanas, definirá un grupo de 12 jurados y seis suplentes de un total de 1,200 personas.
Tsarnaev se declaró no culpable de 30 cargos, incluidos los de conspiración para el uso de un arma de destrucción masiva con resultado de muerte, conspiración para atentado en un lugar público con resultado de muerte, y conspiración para destrucción maliciosa de propiedad con resultado de muerte.
Asimismo, será representado por un equipo de cinco abogados, incluida Judy Clarke, conocida por defender a clientes en el corredor de la muerte y evitarles la pena capital.
Los familiares de las víctimas se reunieron, algunos con deseos de asistir al juicio en esta ciudad del noreste estadounidense con una población de 645,000 personas.
EE.UU. impone sanciones financieras a Corea del Norte
El presidente Barack Obama dijo que ordenó las sanciones a causa de "las acciones y políticas provocativas, desestabilizadoras y represivas del Gobierno de Corea del Norte”, incluyendo sus ataques cibernéticos durante noviembre y diciembre de 2014.
Las actividades de Corea del Norte "constituyen una amenaza constante para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos", expresó Obama en una carta dirigida a los líderes del Congreso de su país, donde da cuenta de su orden ejecutiva.
"El objetivo de las sanciones no están dirigidas a la población de Corea del Norte, sino más bien está dirigido al Gobierno de Corea del Norte y sus actividades que amenazan a Estados Unidos y a otros", dijo Obama.
Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, precisó que las acciones tomadas son parte del compromiso de Washington para hacer a Corea del Norte “responsable” de su conducta destructora y desestabilizadora.
/CCH/ Andina
Grecia disuelve parlamento para celebrar elecciones
El parlamento griego anunció su disolución y confirmó la celebración de elecciones anticipadas el 25 de enero, lo que podría atizar las tensiones en la zona euro en caso de victoria del partido de la izquierda radical, Syriza, favorito en los sondeos.
Esta disolución se produce tres días después del fracaso del parlamento saliente para elegir a un nuevo presidente de la República.
Las elecciones tendrán lugar el 25 de enero, como anunció el lunes el primer ministro, Antonis Samaras, y la nueva legislatura se iniciará el 5 de febrero, precisó el parlamento en un comunicado.
La nueva asamblea tendrá como misión elegir a un sucesor del actual presidente Carolos Papoulias, cuyo mandato concluye en marzo.
El anuncio de las legislativas anticipadas en Grecia preocupa a los mercados y a los acreedores internacionales del país, entre ellos el Fondo Monetario Internacional, que ha suspendido las negociaciones para entregar una nueva ayuda a Grecia mientras se forma un nuevo gobierno.
El martes, Samaras advirtió de nuevo del riesgo de que la izquierda radical llegue al poder. Lo que se ventila en las legislativas, dijo, es "la permanencia del país en Europa".
El espectro de la salida de Grecia de la zona euro ha sido enarbolado en muchas ocasiones por los acreedores y por Samaras, en particular en las últimas legislativas de junio de 2012, cuando el país estaba en plena crisis.
/DSA/ Fuente: Andina
España: más de 200 inmigrantes entraron al país ilegalmente en las últimas 24 horas
Más de 200 inmigrantes entraron ilegalmente en las últimas 24 horas en territorio español, concretamente en el archipiélago de Canarias, en el Atlántico, y en la ciudad de Melilla, en el norte de África, según informaron hoy fuentes de Salvamento Marítimo y las autoridades.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias informó hoy que equipos de Salvamento Marítimo español rescataron el sábado a 41 inmigrantes subsaharianos que viajaban a bordo de una patera o embarcación precaria, entre ellos cuatro mujeres y cinco menores, cuando navegaban al este de la isla de Lanzarote, en Canarias.
Los inmigrantes, que se encuentran en buen estado de salud, fueron asistidos por una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias junto a personal sanitario de Cruz Roja Española.
Las fuentes indicaron que la patera salió desde la localidad marroquí de Tan-Tan y una ONG alertó de su presencia en aguas Canarias.
Previamente, el pasado lunes arribó otra patera con una veintena de personas, presumiblemente de origen magrebí, a la playa de Caleta de Famara, en el noroeste de Lanzarote.
Por otra parte, se mantiene una fuerte presión migratoria en la frontera entre Marruecos y la ciudad española de Melilla, donde durante esta madrugada se han observado unas 800 personas en diversos grupos de inmigrantes que han intentado entrar a territorio español por la valla fronteriza, según la Policía española.
Alrededor de 50 subsaharianos llegaron hoy al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla tras el último salto a la valla que separa la frontera entre Marruecos y esta ciudad española.
Se trata de la segunda entrada de subsaharianos por la valla fronteriza en las últimas 24 horas, después de que el martes lo consiguieran más de 100 inmigrantes.
Fuentes del CETI informaron a Efe de que el medio centenar de inmigrantes que llegó hoy está siendo atendido por el personal en el interior de las instalaciones, donde se les toma los datos de su origen y edad, a los recién entrados a la ciudad se les da un lote con ropa y de aseo, al tiempo que se les ofrece comida.
Este centro está actualmente muy saturado, con más de 1.400 acogidos, una cifra que supone casi tres veces su capacidad idónea.
A lo largo de 2014, alrededor de 5.000 inmigrantes han entrado en Melilla, de los que alrededor de 2.100 lo han hecho a través de la valla perimetral.
/BBV/