Internacionales

Telescopio espacial Hubble detecta estrella a más de 12 900 millones de años luz

El telescopio espacial Hubble halló a la estrella más lejana jamás observada hasta la fecha, a unos 12 900 millones de años luz.

La estrella, apodada “Eärendel” (luz naciente) por los astrónomos, emitió su luz en los primeros mil millones de años del universo. Es un salto significativo más allá del récord de distancia anterior del Hubble, en 2018, cuando detectó una estrella alrededor de 4000 millones de años después del Big Bang.

"Casi no lo creímos al principio, estaba mucho más lejos que la anterior estrella de desplazamiento al rojo más distante y más alta", dijo el astrónomo Brian Welch de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore.

Hubble recibió un impulso al mirar a través del espacio deformado por la masa del enorme cúmulo de galaxias WHL0137-08, un efecto llamado lente gravitacional.

Eärendel estaba alineado sobre o muy cerca de una onda en el tejido del espacio creado por la masa del cúmulo, que aumentaba su luz lo suficiente como para ser detectada por el Hubble.

/LC/

30-03-2022 | 11:10:00

Michelle Bachelet alerta sobre crímenes de guerra en Ucrania

Los bombardeos y los ataques indiscriminados de Rusia contra zonas pobladas de Ucrania generan una "inmensa preocupación" y podrían configurar "crímenes de guerra", afirmó la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

"Los ataques indiscriminados están prohibidos por la ley humanitaria internacional y podrían constituir crímenes de guerra", dijo la exmandataria chilena ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, recurriendo al condicional por convención, dado que las acusaciones deben ser por principio decididas por un tribunal.

/ES/AFP/

30-03-2022 | 10:11:00

Kremlin: El pago del gas ruso en rublos será progresivo

El Kremlin dijo que el pago en rublos por las ventas de gas ruso a la Unión Europea, exigido por Moscú en respuesta a las sanciones occidentales, se hará gradualmente.

"Ya hemos hablado de ello, el pago y la entrega [de gas] es un proceso prolongado en el tiempo", dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov en una rueda de prensa. 

El 23 de marzo, el presidente ruso Vladimir Putin anunció que Rusia dejaría de aceptar pagos en dólares o euros por el gas que vende a la Unión Europea y dio a las autoridades rusas una semana para elaborar un nuevo sistema en rublos. 

Sin embargo, Peskov aseguró que finalmente el nuevo sistema no entrará en vigor plenamente a partir del jueves, con nuevas normas para los consumidores europeos. 

/ES/AFP/

30-03-2022 | 09:27:00

Refugiados ucranianos que huyen de la guerra superan ya los 4 millones

Según las estadísticas que actualiza diariamente la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), los ucranianos que han huido de su país a causa de la guerra, en su mayoría mujeres, niños y personas mayores, superaron hoy la barrera de los cuatro millones.

La organización predijo ya en el inicio de la invasión rusa que se alcanzaría esta cifra, que supone el mayor éxodo en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y que casi uno de cada diez ucranianos ha dejado su país en apenas un mes.

Más de la mitad de estos refugiados llegaron a la vecina Polonia, que acoge a unos 2,3 millones de ucranianos, mientras que alrededor de 600.000 se encuentran en Rumanía, donde miles de ellos pasaron antes por la vecina Moldavia. 

En el resto de países vecinos de Ucrania, Hungría ha recibido 364.000 refugiados, Rusia 350.000, Eslovaquia 281.000 y Bielorrusia 10.900, de acuerdo con los cálculos actualizados de ACNUR, que considera la velocidad a la que se ha producido este éxodo "sin precedentes en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".

A estos refugiados se suman los más de 6,5 millones de desplazados internos en la propia Ucrania, por lo que cerca de 11 millones de ucranianos, una cuarta parte de la población total, han dejado sus casas para huir de la violencia.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calculaba la semana pasada que más de la mitad de los 7,5 millones de menores de edad ucranianos han tenido que dejar su hogar en poco más de un mes de guerra.

/DBD/

30-03-2022 | 07:48:00

Inflación de Alemania alcanza 7.3% interanual en marzo, récord desde 1990

La inflación alemana se disparó a un 7,3% interanual en marzo, impulsada por la guerra de Ucrania, que está haciendo subir los precios de la energía y aumentando las tensiones en las cadenas de suministro.

El indicador, que subió 2,2 puntos desde febrero, es un récord desde la reunificación de Alemania, en 1990, según la agencia de estadísticas Destatis.

/ES/AFP/

30-03-2022 | 07:35:00

Honduras extraditará al expresidente Juan Orlando Hernández a EE.UU.

La extradición a Estados Unidos del expresidente Juan Orlando Hernández, autorizó la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras para ser procesado por narcotráfico, delito por el que puede ser castigado hasta con cadena perpetua.

Luego de analizar todos los elementos, la Corte "ha resuelto no ha lugar el recurso de apelación planteado [por la defensa del expresidente]", lo que significa "que se confirma la decisión del juez de primera instancia, de conceder la extradición del ciudadano Juan Orlando Hernández", dijo el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte. Esta decisión es inapelable.

Juan Orlando Hernández será juzgado por tres delitos. El primero, referido a "conspiración para importar y distribuir una sustancia controlada a Estados Unidos". En este caso, los 15 magistrados de la CSJ votaron unánimemente para conceder la extradición.

En el caso de los delitos de "uso y porte de armas de fuego" durante la importación de narcóticos, y de "conspiración para usar armas de fuego", el voto fue de 13 a 2. En caso de extradición, el imputado solo puede ser juzgado por los delitos que autoriza la justicia del país de origen.

"Estamos listos y confiados de poder demostrar ante la justicia norteamericana que estas acusaciones son una trama de venganza de narcotraficantes hondureños" contra Hernández, dijo la familia del expresidente en una declaración.

"Esos narcotraficantes que no pudieron amedrentar a Juan Orlando (...) ahora tienen la oportunidad de golpearlo por otras vías, pero confiamos en la justicia y sobre todo en Dios", agregaron.

/DBD/

30-03-2022 | 06:52:00

Presidente Biden firma ley que convierte linchamientos en delito de odio

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rubricó una ley histórica aprobada por el Congreso que convierte en delito de odio a los linchamientos, una forma de asesinato racista que acabó con la vida de miles de afroamericanos durante más de un siglo.

"Cientos y cientos de proyectos similares han fracasado. Durante los últimos años, se han penalizado delitos de odio, incluido uno que firmé el año pasado para combatir el covid-19. Pero no había una ley federal que prohibiera los linchamientos hasta hoy", declaró Biden tras firmar el texto en la Casa Blanca.

Dicha ley, aprobada por la Cámara Baja y el Senado, es una iniciativa de memoria histórica que castiga con hasta 30 años de cárcel los linchamientos, que son asesinatos a menudo por parte de una multitud, que en EE. UU. iban ligados al odio a los afroamericanos.

/LD/Andina/

29-03-2022 | 17:51:00

Ucrania: sorpresivo bombardeo rompe la calma en Mikolaiv

Un sorpresivo bombardeo ruso destruyó parcialmente la sede del gobierno regional en Mikolaiv y atemorizó a la población de esta estratégica ciudad del sur de Ucrania tras varios días de tranquilidad.

Entre los escombros, los socorristas trataban de sacar a las víctimas y sobrevivientes del edificio gubernamental. Al menos nueve personas murieron y otras 28 resultaron heridas, según la Fiscalía general de Ucrania.

Dos periodistas de la AFP vieron cómo se evacuaban dos cuerpos, uno de un hombre con uniforme y el otro de una mujer anciana.

El gobernador regional, Vitaly Kim, aseguró poco antes en su página de Facebook que los socorristas estaban buscando a "ocho civiles y tres militares", pero que la mayoría de las personas que se encontraban en el interior del edificio durante el ataque estaban vivas.

El ataque interrumpió una tranquilidad relativa en esta ciudad cercana a Odesa, el mayor puerto ucraniano situado en el suroeste del país.

/LD/EFE/AFP/

29-03-2022 | 14:18:00

Florida lidera demanda de 21 estados contra uso de tapabocas en el transporte

La fiscal general de Florida, Ashley Moody anunció que veintiún estados de EE.UU. interpusieron una demanda conjunta ante la Justicia en contra de las ordenanzas sobre el uso obligatorio de mascarillas en el transporte impuestas por las autoridades sanitarias.

Acompañada del gobernador de Florida, Ron DeSantis, que es un feroz crítico de la política anticovid de la Administración del presidente Joe Biden, Moody dijo que las ordenanzas sobre mascarillas emitidas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) para los medios de transporte, aviones comerciales incluidos, son "ilegales". 

Además, exceden la competencia de los CDC, que dependen del Gobierno; son "infundadas", porque no está probado que sirvan para prevenir contagios, y causan "confusión, caos y presión" a la gente, agregó la fiscal general floridana. 

"Las políticas de viaje miopes, de mano dura e ilegales del presidente Biden están frustrando a los viajeros y causando caos en el transporte público", dijo la fiscal general de Florida. 

Moody y sus colegas de Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Utah, Virginia y Virginia Occidental presentaron ante el Tribunal federal del Distrito Medio de Florida una demanda en la que piden medidas cautelares para parar de manera definitiva esas ordenanzas. 

/DBD/

29-03-2022 | 13:03:00

Joe Biden dice que Estados Unidos está enfocado en la región Asia-Pacifico

El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos está forjando "fuertemente" su atención a la región Asia-Pacífico pese al crisis generada por la invasión rusa a Ucrania.

Al recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, Biden dijo que las reglas del mundo enfrentan "desafíos sin precedentes" pero añadió que Washington no se distrae de la guerra en Ucrania.

"Aún cuando nos ocupamos de la crisis en Europa, mi administración es firmemente partidaria de actuar rápidamente para implementar la estrategia Indo-Pacífico", dijo Biden.

Añadió que Estados Unidos quiere asegurar que la región permanezca "libre y abierta", una referencia a lo que la Casa Blanca percibe como el intento de China de dominar las rutas comerciales internacionales.

Reflejando la posición de Singapur como centro comercial deseoso de tener buenas relaciones con Pekín y Washington, Lee dijo esperar que Biden "profundice" los lazos "con China, ciertamente, pero también con otros países además de China".

/ES/AFP/

29-03-2022 | 12:32:00

Páginas