Internacionales

Estados Unidos presentó nueva caída en venta de viviendas nuevas en febrero

Según cifras del Departamento de Comercio divulgadas hoy, las ventas de casas nuevas volvieron a caer en febrero en Estados Unidos, por segundo mes consecutivo, mientras que el retroceso registrado en enero fue el doble del anunciado inicialmente

En febrero se vendieron en el periodo interanual 772.000 nuevas propiedades, muy por debajo de las 820.000 promedio que esperaban en consenso de analistas.

La cifra representa un 2% menos que en enero, mes en el que las ventas cayeron un 8,4%, según datos revisados a la baja.

/ES/AFP/

23-03-2022 | 09:56:00

La OIT suspende cooperación con Rusia

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió hoy "suspender temporalmente" su cooperación con Rusia debido a la invasión de Ucrania, según una resolución adoptada por su consejo de administración. 

La resolución, que aísla aún más a Rusia dentro del sistema de instituciones de la ONU, también excluye al país de las reuniones y conferencias técnicas y de expertos decididas por el consejo de administración de la OIT.

/ES/AFP/

23-03-2022 | 08:15:00

Francia sacrifica a 10 millones de aves por gripe aviar

Francia sacrificó a 10 millones de aves de corral desde noviembre para intentar contener la gripe aviar, un balance superior a los años precedentes por un brote inédito al oeste del país, informó el Ministerio de Agricultura.

Desde el primer caso registrado en el norte a fines de noviembre, el virus se ha propagado a unas mil granjas. Casi la mitad de los animales se han sacrificado en la región de los Países del Loira, segundo territorio de producción de aves de corral tras la Bretaña.

Normalmente, las crisis vinculadas a la gripe aviar se centran en el suroeste, sobre todo en las granjas de patos destinados a la producción de foie gras. En 2021, se registraron casi 500 focos y se sacrificaron a 3,5 millones de animales, sobre todo patos.

En total, 34 países europeos se han visto afectados por el virus este año. Además de las explotaciones francesas, la gripe aviar golpeó especialmente las del norte de Italia, con 18 millones de animales abatidos.

/ES/AFP/

23-03-2022 | 07:44:00

Volodimir Zelenski pide ante parlamento japonés reformas profundas de la ONU

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió en un discurso ante el parlamento japonés reformas profundas en las Naciones Unidas, señalando que sus instancias no impidieron la invasión rusa.

"Ni las Naciones Unidas ni el Consejo de Seguridad han funcionado. Se requieren reformas", dijo el dirigente ucraniano en un discurso por videoconferencia ante los parlamentarios de Japón.

"Necesitamos un instrumento para garantizar de manera preferente la seguridad mundial. Las organizaciones internacionales existentes no funcionan en este sentido. Debemos entonces desarrollar una nueva herramienta que pueda realmente frenar las invasiones", afirmó.

Zelenski aprovechó la intervención para agradecer la postura de Tokio, que abandonó su prudencia habitual y se sumó a las fuertes sanciones decretadas por los países occidentales contra Rusia.

"Les pido que continúen imponiendo sanciones", dijo, felicitando a Japón por ser "la primera nación de Asia en haber hecho presión" a Moscú.

/ES/NDP/

23-03-2022 | 07:16:00

OMS: muertes globales por tuberculosis subieron por primera vez en una década

La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó que la pandemia frenó la lucha contra otras amenazas a la salud global como la tuberculosis, la segunda enfermedad infecciosa que más muertes causa tras el covid-19, y que se cobró la vida de 1,5 millones de personas en 2020, el primer aumento en más de diez años.

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora mañana, jueves, la OMS llamó a recuperar las inversiones y los servicios de atención contra una enfermedad que pasa especial factura a la infancia, con 226 000 niños y preadolescentes fallecidos por ella en el primer año de pandemia.

En 2020, último año del que la OMS tiene datos completos, los casos de tuberculosis bajaron un 1 % con respecto a 2019 (de 10 a 9,9 millones), pero las muertes subieron un 7,1 %, de 1,4 a los 1,5 millones mencionados.

La llegada de la pandemia desvió hacia la lucha contra el covid-19 muchos recursos contra la tuberculosis, y así las inversiones en diagnósticos y tratamientos bajaron un 8,6 % en 2020 hasta los 5 300 millones de dólares, menos de la mitad del objetivo fijado para 2022 (13 000 millones de dólares).

La OMS considera especialmente olvidada la atención a niños y preadolescentes, estimando que un 63 % de los menores de 15 años con la enfermedad no han tenido acceso a diagnósticos y tratamientos, una cifra que se eleva al 72 en el caso de menores de cinco años.

/DBD/

23-03-2022 | 06:52:00

Muertes por covid-19 en el mundo caen a su cifra más baja en dos años

La Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que el mundo registró la semana pasada una caída del 23 % en el número de muertes por el covid-19 (32 959), lo que supone la cifra más baja desde finales de marzo de 2020, pese a que los contagios globales volvieron a aumentar.

Desde hace dos años, poco después de que la OMS declarara que el covid-19 se había convertido en una pandemia, solo en otra ocasión (la tercera semana de mayo de 2020) se había estado por debajo de los 33 000 casos globales, con cifras de contagios entonces casi idénticas a las del último informe epidemiológico semanal de la OMS.

En América, los fallecimientos cayeron un 42 % la semana pasada (8 800), mientras que Europa, África y sur de Asia la bajada fue de casi el 20 % (14 000 muertos entre las tres regiones), en Oriente Medio del 38 % (1 000 fallecidos) y sólo en Asia Oriental hubo un aumento del 5 %, hasta casi 7 000 decesos.

Los países que más muertes registraron del 14 al 20 de marzo, 3 600 cada uno, fueron Rusia y Estados Unidos, seguidos de Brasil (2 200), Corea del Sur (2 000) y China (1 900).

En contraste con la bajada en los casos graves y las muertes, los contagios globales por el covid-19 subieron por segunda semana consecutiva y llegaron a 12,3 millones, un 7 % más que en los siete días anteriores.

Una cifra que la propia OMS estima que en la realidad podría ser mucho mayor, ya que muchos países han reducido en gran medida la realización de tests, por la proliferación de casos leves y asintomáticos.

/DBD/

23-03-2022 | 06:31:00

Sismo de magnitud 6,7 se registra en Taiwán, reporta Servicio Geológico de EE.UU.

Un sismo de magnitud 6,7 en la escala de Richter se registró en la costa este de Taiwán, reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (EE.UU.).

El servicio estadounidense detalló que el epicentro del sismo fue ubicado a aproximadamente 70 kilómetros al sur de la ciudad taiwanesa de Hualien.

El movimiento reportado a cerca de diez kilómetros de profundidad, no ocasionó víctimas mortales, ni heridos, ni peligro de tsunami. 

/MO/

 

22-03-2022 | 16:39:00

Presidente Biden pide a empresas preparar defensas por posible ciberataque ruso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo que los servicios de inteligencia del país apuntan a una creciente amenaza cibernética rusa e instó a las empresas estadounidenses a preparar defensas "inmediatamente".

"Si aún no lo han hecho, insto a nuestros socios del sector privado a fortalecer sus defensas cibernéticas de inmediato", manifestó el mandatario a través de un comunicado.

El presidente estadounidense refirió que "el gobierno ruso está explorando opciones para posibles ataques cibernéticos", incluso en respuesta a las sanciones occidentales por el lanzamiento de la guerra en Ucrania por parte de Moscú.

/MO/AFP/

 

22-03-2022 | 16:15:00

Interceptan en Guatemala a 50 migrantes cubanos transportados en lancha

Fuerzas de seguridad de Guatemala interceptaron en un lago del Caribe a 50 migrantes cubanos y dos hondureños sin documentos que eran transportados en dos lanchas con intención de llegar a territorio mexicano y luego ir a Estados Unidos.

Los migrantes, entre ellos seis menores, ingresaron a Guatemala vía terrestre por la frontera con Honduras y luego abordaron las embarcaciones, dijo a periodistas Alejandra Mena, vocera del Instituto Guatemalteco de Migración. 

Mena señaló que es "inusual" que migrantes utilicen el transporte acuático para desplazarse en esa zona caribeña, pues la mayor parte del constante flujo migratorio sigue su trayecto por carretera al cruzar a Guatemala.

"Las fuerzas de seguridad implementaron los protocolos establecidos y trasladaron a las personas al puesto fronterizo de Corinto, en donde se procedió a su expulsión de territorio guatemalteco (a Honduras) por haber incumplido con los requisitos establecidos", precisó.

/ES/AFP/

22-03-2022 | 12:51:00

Justicia rusa abre causa a periodista por falsas informaciones sobre el ejército

Rusia abrió una investigación a un conocido periodista por publicar "informaciones falsas" sobre acciones del ejército ruso en Ucrania, en la primera aplicación de una ley que prevé hasta 15 años de cárcel por ese tipo de crimen.

El periodista Alexandre Nevzorov es investigado por haber "de forma intencionada publicado falsas informaciones sobre un bombardeo deliberado del ejército ruso contra una maternidad de Mariúpol", en el sureste de Ucrania, precisó el Comité ruso de Investigación, a cargo de asuntos judiciales relevantes.

/ES/AFP/

22-03-2022 | 12:31:00

Páginas