Presidente de Egipto se reunió con líderes de Israel y Emiratos Árabes Unidos
El presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, organizó una reunión con el primer ministro israelí Naftali Bennett y el líder de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed.
La reunión, que tuvo lugar en Sharm el-Sheij, una ciudad balnearia en el Mar Rojo, se centró "especialmente en la seguridad energética y alimentaria" en el contexto de la guerra en Ucrania, según el portavoz presidencial Basam Radi.
Egipto, que importa el 85% de su trigo y el 73% de su aceite de girasol de Ucrania y Rusia, se ha visto muy afectado por la subida sin precedentes de los precios de los cereales y el petróleo tras la invasión rusa.
/ES/AFP/
Secretario general de ONU dice que la guerra de Ucrania es imposible de ganar
Ucrania no puede ser conquistada "casa por casa", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien pidió que paren los combates y se dé "una oportunidad a la paz".
"Esta guerra es imposible de ganar", sostuvo en declaraciones a periodistas realizadas en la sede del organismo mundial en Nueva York, por lo que "tarde o temprano, tendrá que pasar del campo de batalla a la mesa de paz".
"Es hora de parar esta guerra absurda, el bombardeo de hospitales, escuelas, edificios de viviendas y refugios", señaló y advirtió que "Ucrania no puede ser conquistada ciudad por ciudad, calle por calle, casa por casa", a la imagen de la ciudad de Mariúpol, que ha sido bombardeada y en buena parte destruida por las fuerzas rusas.
Guterres consideró que la guerra que estalló con la invasión de Ucrania lanzada por Rusia el 24 de febrero pasado, "va rumbo a ninguna parte, rápido".
/ES/AFP/
Zelenski pide a Italia más sanciones contra los oligarcas rusos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a los parlamentarios italianos sanciones más contundentes contra los oligarcas rusos que pasan sus vacaciones en Italia y advirtió sobre la escasez de alimentos y la crisis migratoria que puede desatar la guerra.
El mandatario ucraniano, que pocas horas antes había hablado con el papa Francisco para pedirle su mediación, fue ovacionado durante su intervención por videoconferencia ante los diputados y senadores del Parlamento italiano.
Se trataba del último de una serie de discursos de Zelenski ante los parlamentos de países occidentales, en un esfuerzo por obtener apoyos tras la invasión rusa de su país, que comenzó el 24 de febrero.
"No sean el lugar de vacaciones para esas personas", lanzó Zelenski a los parlamentarios, al recordar que la península es uno de los destinos de la oligarquía rusa, que posee mansiones de lujo en algunas de las localidades más bellas del país, desde Toscana hasta la isla de Cerdeña.
/ES/AFP/
Rey Harald de Noruega da positivo al covid-19
El rey Harald de Noruega, de 85 años y con una salud delicada, dio positivo al covid-19, informó la Casa Real.
A través de un comunicado, la Casa Real detalló que el rey tiene síntomas leves, y estará de baja por enfermedad en los próximos días.
Mientras tanto, su hijo, el príncipe Haakon se encargará de cumplir con los compromisos del rey.
Cabe señalar que Harald, que lleva en el trono más de 30 años, siempre ha declinado abdicar pese a sus problemas de salud.
/ES/AFP/
Científicos de Hong Kong piden abandonar la estrategia de "cero covid"
Científicos de alto nivel de Hong Kong instaron a las autoridades del territorio chino a abandonar la estrategia de "cero covid" antes de que llegue una nueva ola de contagios y el centro financiero quede "cerrado para siempre".
"Los dos últimos meses han sido una experiencia muy dolorosa y no podemos permitirnos el lujo de esperar", dijo a la prensa Gabriel Leung, que dirige un equipo de científicos que trabajan sobre el virus.
Ayer la jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, anunció una flexibilización de las restricciones a partir del 1 de abril -principalmente en los vuelos internacionales y la duración de la cuarentena a la llegada al territorio-, pero se negó a dar una hoja de ruta para poner fin a la crisis.
Desde enero, Hong Kong sufre un brote sin precedentes de la variante ómicron, altamente contagiosa.
Leung, decano de la facultad de medicina de la Universidad de Hong Kong, es un experto del gobierno al que Lam recurre regularmente, y el martes instó a tratar el covid como una enfermedad endémica y a centrarse en la vacunación, bajo riesgo de que Hong Kong sea "un puerto cerrado para siempre".
/ES/AFP/
Kremlin considera que negociaciones con Ucrania no son sustanciales
El Kremlin consideró que las negociaciones en curso con Ucrania para poner fin a la operación militar rusa deberían ser más "sustanciales".
"Se lleva a cabo un cierto proceso (de negociaciones) pero nos gustaría que fuera más enérgico, más sustancial", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El portavoz no dio más detalles sobre los temas en los que las conversaciones no avanzan "porque actualmente hacer públicas (estas cuestiones) solo perjudica el proceso de conversaciones que ya es de por sí más lento y menos sustancial de lo que desearíamos".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se dijo ayer estar dispuesto a conversar con su homólogo ruso Vladimir Putin de un "compromiso" sobre la región del Donbás, en el este de Ucrania, y también sobre Crimea, anexada por Rusia en 2014, para poner fin a la ofensiva iniciada por Rusia el 24 de febrero.
Pero Zelenski explicó que un acuerdo de este tipo necesitará un referéndum para que los ucranianos den su opinión.
/ES/AFP/
Nobel de la Paz ruso Muratov dona su medalla a favor de refugiados ucranianos
El periodista ruso Dmitri Muratov anunció que la medalla de su premio Nobel de la Paz 2021 formará parte de una venta cuyos beneficios se dedicarán a los refugiados ucranianos y a los heridos en la ofensiva rusa.
El diario Novaïa Gazeta, del que es redactor jefe, "decidió donar la medalla del premio Nobel de la Paz 2021 a un fondo destinado a ayudar a los refugiados ucranianos", indicó Muratov en un comunicado en la página en internet del medio.
El valor de la medalla, de oro y plata, será estimado por una casa de subastas y se pondrá después en venta, añadió.
Muratov señaló que Novaïa Gazeta, último bastión de la prensa libre aún en activo en Rusia, desea también ayudar a los "civiles refugiados, los niños heridos y los enfermos que necesitan un tratamiento urgente".
El diario también pidió medidas "inmediatas" en Ucrania: un alto el fuego, un intercambio de prisioneros, restitución de los cuerpos de las víctimas, ayuda a los civiles e instauración de corredores humanitarios.
/ES/AFP/
Estados Unidos detecta "actividad preparatoria" en Rusia para lanzar ciberataques
La asesora del Gobierno de Estados Unidos para Ciberseguridad, Anne Neuberger, indicó que los servicios de inteligencia del país han detectado una “actividad preparatoria” por parte de Rusia para lanzar ciberataques contra infraestructuras clave norteamericanas.
"Tenemos informaciones en evolución que indican que Rusia podría estar explorando opciones para potenciales ciberataques", agregó Neuberger en rueda de prensa desde la Casa Blanca.
En ese sentido, la funcionaria del Gobierno estadounidense instó a las empresas del país a tomar una serie de medidas que les protejan ante eventuales ataques cibernéticos orquestados desde Moscú.
/MO/
Pentágono: Rusia aumenta la actividad aérea y naval en Ucrania
Rusia ha intensificado sus operaciones aéreas y navales en Ucrania ante la resistencia de las fuerzas ucranianas, que siguen impidiendo el avance del ejército ruso en el país, informó un funcionario del Pentágono.
"Durante las últimas 24 a 48 horas, hemos visto un aumento en la actividad aérea de ambas partes", declaró a la prensa el funcionario, que pidió el anonimato.
"Los rusos han realizado más de 300 salidas en las últimas 24 horas y los ucranianos también han acelerado el ritmo de las suyas", añadió, sin cuantificar las de la aviación ucraniana, muy inferior a la rusa.
Según él, estas operaciones no se manifiestan en combates aéreos. La aviación rusa tiende a disparar misiles aire-tierra contra objetivos ucranianos desde el espacio aéreo ruso o bielorruso.
"No se aventuran muy lejos o por mucho tiempo en el espacio aéreo ucraniano", que los ucranianos defienden "con gran destreza", dijo.
/ES/AFP/
Rusia prohíbe Facebook e Instagram por considerar que realizan actividades extremistas
Un tribunal ruso prohibió las redes sociales Facebook e Instagram por considerar que realizan actividades "extremistas", una medida que se enmarca en el intento de Moscú de controlar la información en línea sobre la ofensiva en Ucrania.
"Accedemos a la petición del fiscal de prohibir las actividades de la empresa Meta", la casa matriz de Facebook e Instagram, dijo el juez del tribunal de Moscú, según las agencias de prensa rusas.
Las redes sociales gestionadas por Meta están "prohibidas por actividad extremista", añadió el tribunal en un comunicado difundido por Telegram.
La aplicación de mensajería WhatsApp, también propiedad de Meta, no se ve afectada por esta medida, ya que el tribunal estimó que no se usa como medio de "difusión pública de información".
Tras el inicio de la operación militar en Ucrania el 24 de febrero, las autoridades rusas endurecieron el control de la información. La prohibición de Facebook e Instagram se enmarca en esa línea.
/ES/AFP/