Ministro de Economía alemán: pedido ruso de pago de gas en rublos no es aceptable
Los países del G7 consideraron que exigir pagar el gas ruso en rublos "no es aceptable" y demuestra que el presidente Vladimir Putin está "entre la espada y la pared".
Así lo señaló el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
"Todos los ministros del G7 acordaron que se trata de una violación unilateral y clara de los contratos existentes (...) lo que significa que un pago en rublos no es aceptable", dijo Habeck tras una reunión telemática con sus homólogos del G7.
"Creo que hay que interpretar esta demanda como el hecho de que Putin se encuentra entre la espada y la pared", agregó.
/ES/AFP/
España aplica nueva estrategia frente a casos leves de covid-19 sin cuarentena
España suprimió a partir de hoy la obligación de que los pacientes leves o asintomáticos de covid-19 guarden cuarentena, para enfocar sus esfuerzos en los casos más graves o en personas vulnerables, en una nueva estrategia para tratar la enfermedad como endémica.
El país, uno de los que más sufrió en Europa durante la primera ola de la pandemia y que decretó uno de los confinamientos más estrictos del mundo en la primavera boreal de 2020, justificó este golpe de timón por los altos niveles de inmunidad de la población y la baja incidencia actual.
Como lo adelantó el gobierno en enero, el objetivo es tratar al coronavirus ya no como una pandemia sino como una enfermedad endémica con la que convivir, similar a la gripe.
Según el ministerio de Sanidad, esta "estrategia diferente (...) tras la fase aguda de la pandemia" concentrará sus esfuerzos en "personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad", lo que implica "aceptar un cierto nivel de transmisión" entre la población vacunada y joven.
/ES/AFP/
Rusia debe retirar las tropas si quiere que renunciemos a la OTAN, señala Zelenski
El presidente Volodymyr Zelenski señaló que Rusia debe retirar sus tropas del país antes de que se firme cualquier documento sobre la no adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"Necesitamos un acuerdo con el presidente (Vladimir) Putin. Los garantes no firmarán nada si hay tropas", sostuvo en una entrevista con medios rusos independientes, entre ellos el portal Meduza (ubicado en Letonia).
El mandatario ucraniano dijo que "es imposible" que los líderes del Reino Unido, Boris, Johnson; de EEUU, Joe Biden; de Polonia, Andrzej Duda; y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan suscriban cualquier documento como posibles garantes mientras esté en marcha una guerra.
/MO/
EEUU pidió a la ONU fortalecer las sanciones contra Corea del Norte
Estados Unidos advirtió ante la ONU que Corea del Norte puede tener “otras cosas en reserva” tras el lanzamiento de un nuevo misil balístico internacional con el que el régimen se considera preparado para una confrontación a largo plazo.
Como se recuerda, Pyongyang lanzó el jueves por primera vez desde 2017 un misil intercontinental a pleno alcance, que llegó más alto y más lejos que cualquier proyectil probado previamente por este país con capacidad nuclear.
Este trabajo de prueba forma parte de una estrategia de “provocación que se desarrolla en estos últimos meses y que va a continuar. Pensamos que hay probablemente otras cosas en reserva”, estimó el consejero estadounidense para la Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
El lanzamiento “representa una amenaza, no solo para la región, sino para toda la comunidad internacional”, dijo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield. Los 15 gobiernos firmantes “llaman a todos los miembros de la ONU, en particular a los del Consejo de Seguridad, para que se unan y condenar este comportamiento.
En este sentido el gobierno estadounidense pidió en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una “resolución para actualizar y fortalecer el régimen de sanciones” contra Pyongyang, ya sujeta a importantes castigos por el desarrollo de su programa nuclear y de misiles.
/JN/
Papa Francisco pide a los países ayuda para Ucrania
Desde la Plaza de San Pedro, el papa Francisco condenó la guerra en Ucrania y pidió a las sociedades europeas occidentales que sigan ayudando a los refugiados ucranianos también cuando termine el conflicto.
En una audiencia del Vaticano con miembros de la Federación Italiana de Transceptores, que reúne a unas 350 organizaciones,
el Santo Padre recalco, "esperamos y rezamos para que esta guerra, vergonzosa para todos nosotros, para toda la humanidad, termine lo antes posible: es inaceptable; cada día hay más muertes y destrucción", dijo Francisco.
El papa elogió que haya gente que se esté movilizando "para ayudar a los refugiados, gente corriente, sobre todo en los países vecinos, pero también en Italia, donde han llegado y siguen llegando miles de ucranianos".
"Europa está dando su respuesta a esta guerra, no sólo a nivel de las instituciones, sino también a nivel de la sociedad civil, de asociaciones voluntarias", una ayuda "indispensable" ante una "herida tan grave y tan grande como la de la guerra", apuntó.
"Hay que ayudar a los refugiados ucranianos, no solo en este momento, sino luego, más adelante, cuando se desvanezca el recuerdo de la guerra, porque en ese momento tendrán más dificultades que ahora", añadió.
Asimismo el Santo Padre pidió a la Federación que se esfuerce siempre por mantener su independencia porque "esto puede volverse decisivo cuando un régimen u otro centro de poder quiere controlar las comunicaciones".
/JN/
Más de 20 delfines fueron encontrados muertos en una playa de Turquía
Según los medios de comunicación turcos, más de 20 delfines fueron encontrados muertos en una playa en el Mar Negro en Estambul, lo que llevó a los expertos a preguntarse si sus decesos estaban relacionados con la guerra en Ucrania.
La información indicó que un voluntario de una ONG de ayuda a los animales de la calle encontró los cuerpos de 24 delfines en una playa de Agacli, en el norte de Estambul, situada a orillas del Mar Negro, y alertó a las autoridades, según el canal privado turco NTV.
La gendarmería recogió los restos de los animales para determinar la causa de su muerte. “La orilla del otro lado (Ucrania) es una zona de guerra. ¿Murieron por las sustancias químicas en el agua? Hay que determinar la causa”, afirmó a NTV Gurkan Gazoglu, el voluntario que encontró los delfines muertos.
“Desde hace un mes se observa un aumento extraordinario del número de delfines encontrados muertos en las orillas occidentales del Mar Negro en Turquía”, afirmó el sábado la fundación turca de investigación marítima en un comunicado.
Cabe señalar que la mayoría de los delfines murieron atrapados en redes de pesca o redes de arrastre, pero la razón del aumento sin precedentes de estos casos y su concentración en el Mar Negro sigue siendo inexplicable, según la fundación.
Cabe recordar que debido a los últimos incidentes, las Islas Feroe, un territorio autónomo danés, anunciaron en febrero pasado que habían comenzado las discusiones sobre el futuro de su controvertida cacería de delfines, y se espera una decisión en las próximas semanas.
/JN/
Encuentran segunda caja negra de avión que se estrelló en China
La segunda caja negra de un Boeing 737-800 fue encontrada por rescatistas al sur de China , lo que ayudaría a esclarecer la razón de la caída en picada del avión en una remota zona montañosa, matando a las 132 personas a bordo.
Los bomberos que participaron en la búsqueda encontraron el registrador de datos de vuelo en una ladera de montaña a unos 40 metros del punto de impacto y 1,5 metros bajo tierra, dijeron los medios estatales.
Los expertos confirmaron que era la segunda caja negra. El impacto del choque creó un pozo de 20 metros de profundidad en la ladera de la montaña y dispersó los escombros ampliamente.Cabe señalar que los buscadores habían estado buscando la caja de datos después de encontrar la grabadora de voz de la cabina hace cuatro días.
Para la policía de investigación, las dos cajas negras deberían ayudar a los investigadores a determinar qué causó que el avión cayera en picada desde 8,800 metros aproximadamente una hora después del vuelo y poco antes de que hubiera comenzado su descenso.
Cabe señalar que debido al accidente, la empresa China Eastern, una de las cuatro principales aerolíneas, ha dejado en tierra todos sus Boeing 737-800, un total de 223 aviones. La aerolínea dijo que la puesta a tierra era una precaución, no una señal de ningún problema con los aviones.
/JN/
Reino Unido asegura que levantaría sanciones a Rusia si pone fin al conflicto
En declaración a los medios, la ministra de Exteriores británica, Elizabeth Truss, aseguró que las sanciones contra los oligarcas, bancos y empresas rusas podrían levantarse si el presidente ruso, Vladimir Putin, pone fin a la invasión de Ucrania y se compromete a “no más agresiones” a otros países.
“Esas sanciones sólo deberían desaparecer con un alto al fuego total y una retirada, pero también con el compromiso de que no habrá más agresiones”, sostuvo Truss en una entrevista con ‘The Telegraph’, en la que subrayó que “también existe la oportunidad de imponer sanciones de vuelta si hay más agresiones en el futuro”.
Asimismo, Truss reveló que su Ministerio ha creado una unidad especializada en negociaciones para “prestar apoyo a Ucrania cuando los rusos se tomen en serio las negociaciones”, motivo por el cual la jefa de la Diplomacia británica sostiene que los aliados de la OTAN deben ser “duros” para conseguir la paz.
“Tenemos que redoblar las sanciones. Tenemos que redoblar las armas que enviamos a Ucrania. Pero cuando llegue el momento de las negociaciones, quiero que Reino Unido sea una parte clave para asegurar que apoyamos a Ucrania para conseguir un acuerdo que funcione”, explicó.
Cabe recordar que las declaraciones de la titular de Exteriores británica coinciden con las que realizó la semana pasada el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en las que sostuvo las sanciones a Rusia se mantendrán mientras el país “no cambie su rumbo”.
/JN/
La Unión Europea se prepara para un acuerdo nuclear con Irán
El coordinador de la Unión Europea encargado de supervisar las negociaciones nucleares con Irán, Enrique Mora, debía llegar en la noche del sábado al domingo a Teherán, a la espera de un acuerdo que, según el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, podría llegar en "cuestión de días".
Está previsto que Mora se reúna con el jefe negociador iraní, Ali Bagheri, indicó la agencia de prensa oficial iraní, Irna.
Irán lleva varios meses en conversaciones en Viena con China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania para reactivar el acuerdo de 2015 que supuestamente impediría a Teherán hacerse con la bomba atómica, a cambio del levantamiento de las sanciones que asfixian a la economía iraní.
"Debemos concluir esta negociación. Hay mucho en juego", tuiteó Mora, indicando que estaba haciendo esfuerzos "para cerrar las brechas" que quedan entre las posiciones de las partes interesadas.
/ES/AFP/
Presidente de Estados Unidos califica de "carnicero" a Vladimir Putin
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó a su homólogo ruso Vladimir Putin de "carnicero", durante un encuentro con refugiados ucranianos en Varsovia.
Interrogado sobre su opinión acerca de Putin tras haber charlado con los refugiados, Biden respondió: "Es un carnicero".
No es la primera vez que el líder estadounidense usa este tipo de palabras al referirse a Vladimir Putin, considerado el principal responsable de la invasión rusa de Ucrania, que ha dejado miles de muertos hasta ahora. En los últimos días se refirió a él como "criminal de guerra".
/ES/Andina/






