G7 advierte que quienes cometan crímenes de guerra en Ucrania deberán rendir cuentas
Los autores de crímenes de guerra perpetrados en Ucrania, donde el ejército ruso está acusado de bombardear poblaciones civiles, deberán "rendir cuentas" ante la justicia internacional, advirtieron los ministros de Asuntos Exteriores del G7 en una declaración común.
"Los responsables de crímenes de guerra, incluido el uso indiscriminado de armas contra civiles, serán considerados responsables", señalaron en el documento.
/ES/AFP/
Arabia Saudita ejecutó a 100 personas desde inicios de 2022
Según un recuento de AFP basado en declaraciones oficiales, Arabia Saudita ejecutó a cuatro personas elevando a 100 el número de ejecuciones desde inicios del año.
Estas últimas ejecuciones, de las que informó la agencia de prensa saudita, se producen después de que oenegés y organismos internacionales condenaran la ejecución de 81 personas en un día la semana pasada en Arabia Saudita.
De las 100 ejecuciones, tres coincidieron con la visita a Arabia Saudita del primer ministro británico, Boris Johnson, el miércoles. El político se desplazó a Riad con la esperanza de aumentar la producción de crudo y así frenar la subida de precios provocada por la invasión rusa a Ucrania.
El sábado, la ejecución de 81 personas en un día -acusados de varios cargos, incluidos delitos relacionados con el terrorismo- superó el total de 69 asesinados en 2021.
/ES/AFP/
Joe Biden hablará mañana con Xi Jinping sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense, Joe Biden, conversará con su par chino, Xi Jinping, el viernes, principalmente sobre la guerra en Ucrania, informó la Casa Blanca.
"Los dos líderes discutirán cómo manejar la competencia entre nuestros dos países así como la guerra de Rusia en Ucrania y otros temas de interés común", destacó la Casa Blanca en un comunicado.
Pekín se ha negado a condenar a su aliado Moscú por la invasión a Ucrania, al tiempo que achaca el empeoramiento de las tensiones a la expansión de la OTAN hacia el este.
En estos momentos China está bajo una intensa presión diplomática de Estados Unidos y sus aliados europeos para sacarle su salvavidas a una Rusia aislada. Pero tres semanas después de la invasión de Ucrania, Pekín ha mostrado pocas señales de abandonar a sus amigos en el Kremlin.
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y Yang Jiechi, el principal diplomático del Partido Comunista Chino, se reunieron en un hotel de Roma esta semana para lo que, según describió la Casa Blanca, fue una reunión "trascendental".
/ES/AFP/
Presidente de China ordena mantener estrategia contra el covid-19
El presidente chino, Xi Jinping, ordenó proseguir con la política gubernamental de Cero Covid contra la pandemia y atajar "lo más rápidamente posible" los contagios de coronavirus.
"Debemos continuar poniendo a la gente y la vida por delante, siempre, ceñirnos a las precisiones científicas [...] y frenar la propagación de la epidemia lo más rápidamente posible", declaró Xi, según la cadena estatal CCTV.
/ES/AFP/
Francia acusa a Rusia de "fingir" negociar con Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, acusó a Rusia de "fingir negociar" un alto el fuego con Ucrania mientras continúa su ofensiva en el país vecino lanzada el 24 de febrero.
La "lógica rusa (...) se basa en el tríptico habitual: bombardeos indiscriminados, supuestos 'corredores' humanitarios (...) y conversaciones sin más fin que fingir que se negocia", dijo Le Drian al diario Le Parisien.
Rusos y ucranianos siguieron negociando el miércoles. Moscú afirma que las conversaciones se centran en un futuro estatuto de neutralidad para Ucrania, siguiendo los modelos de Suecia o Austria. Kiev rechaza, en cambio, esas comparaciones.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya ha expresado su disposición a renunciar a cualquier adhesión de Ucrania a la OTAN, uno de los principales argumentos esgrimidos por Rusia para lanzar la invasión.
/ES/AFP/
Ucrania: negociaciones avanzan con dificultad, pero se avecina un acuerdo
El asesor del presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, Mikhail Podolyak, consideró que las negociaciones con Rusia avanzan "muy arduamente", pero estima que se avecina un acuerdo.
En una entrevista televisada con el canal Ucrania-24, Podolyak reiteró que su país no aspira ya a un proceso de ingreso en la OTAN, y explicó en cambio que espera formar algún tipo de alianza con cinco o siete países que estarían "legalmente obligados a salvaguardar la seguridad de Ucrania".
Podolyak señaló, además, que Ucrania ve a la OTAN como “un organismo muy burocrático” que no respondería a los desafíos de seguridad a los que aspira su país.
Según informa el diario Financial Times, las delegaciones de Ucrania y Rusia han logrado en las últimas horas avances significativos en un plan de 15 puntos que garantizaría un alto el fuego y la retirada de las tropas rusas siempre que Kiev se comprometa con la neutralidad.
/LD/EFE/
Descartan riesgo de tsunami en las costas peruanas por sismo en Japón
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó el sismo de magnitud 7.3 que se registró esta mañana en el Japón no ha generado riesgo de tsunami en las costas peruanas.
A través de su cuenta de Twitter, la DHN de la Marina precisó, en su reporte de las 09.36 horas de hoy miércoles 16 de marzo, que el movimiento telúrico que remeció el Japón a las 23.36 hora local (14.36 GMT) no genera tsunami en el litoral peruano.
Mientras tanto, Japón activó hoy la alerta de tsunami a causa del magnitud 7,3 frente a las costas de las prefecturas de Fukushima y Miyagi, al noreste del país.
El sismo se produjo a una profundidad de 60 kilómetros, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que ha alertado sobre un posible tsunami en la zona más afectada de hasta un metro de altura.
El terremoto estuvo precedido de otro seísmo de menor intensidad, y llegó a alcanzar el nivel seis alto en la escala nipona, de un máximo de siete y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor.
El seísmo se dejó notar con fuerza en otras zonas del este y del centro de Japón, entre ellas Tokio, donde alcanzó el nivel cuatro de la escala japonesa.
La operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en proceso de desmantelamiento desde la crisis nuclear desencadenada por el gran terremoto y el tsunami de marzo de 2011, se encuentra en estos momentos analizando si se ha producido algún daño por el nuevo seísmo, así como en otras instalaciones atómicas cercanas.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, ha convocado una reunión de emergencia para coordinar el seguimiento de la situación y analizar posibles daños.
Varias líneas ferroviarias de alta velocidad han sido interrumpidas en el noreste del país, mientras que también se han cerrado por precaución diversos tramos de autopistas, así como el aeropuerto tokiota de Haneda.
/DBD/
Sismo de magnitud 7,3 remece Japón y activó alerta de tsunami
Un sismo de magnitud 7,3 sacudió este miércoles por la noche el este de Japón, remeciendo Tokio, y activó un alerta de tsunami en el litoral noreste del archipiélago, informó la Agencia Meteorológica nipona. (JMA).
El sismo, que dejó a dos millones de personas sin electricidad, se registró a las 23:36 horas de Japón. (14 horas 36 GMY) frente a las costas de la región de Fukushima, a 60 km de profundidad, y dio lugar a un alerta de tsunami con olas de hasta un metro en la región nororiental.
/ES/AFP/
Putin señala que la operación militar rusa en Ucrania es un éxito
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que su operación militar en Ucrania es un "éxito"
"La operación se desarrolla con éxito, en estricta conformidad con los planes preestablecidos", declaró Putin en la televisión, asegurando una vez más que no tenía intención de "ocupar" Ucrania.
También señaló que no dejará que Ucrania se convierta en una "plataforma" para "acciones agresivas" contra Rusia.
/ES/AFP/
Francia pide cerrar el acuerdo sobre programa nuclear iraní
Francia llamó a cerrar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní que está actualmente se está tratando en Viena.
Esto se da tras las garantías dadas a Rusia sobre su cooperación con Teherán.
"Hay una urgencia crítica para concluir el pacto, justo cuando Irán se acerca cada día más a la capacidad necesaria para fabricar una bomba atómica", indicó un portavoz de la diplomacia francesa.
/ES/AFP/






