La policía canadiense lanza operación de desbloqueo de las calles en Ottawa
La policía canadiense lanzó una operación de gran envergadura para desbloquear las calles del centro de Ottawa, paralizadas desde hace casi tres semanas por un movimiento de opositores a las medidas sanitarias que obligó al Parlamento a permanecer excepcionalmente cerrado.
La policía, que se desplegó masivamente en las calles de la capital federal, comenzó a realizar detenciones, señalaron periodistas de AFP.
En un tuit, la policía volvió a aconsejar a los manifestantes que se fueran "de inmediato" y les pidió que permanecieran "en paz".
La policía "desea informarles que, según las leyes provinciales y federales, enfrentan sanciones graves si no cesan en sus actividades ilegales y no retiran inmediatamente sus vehículos y propiedades de todos los sitios de manifestaciones ilegales", señalaba el mensaje.
/ES/AFP/
EE.UU. aprueba la venta potencial de USD 6000 millones en armas a Polonia
Las autoridades de Estados Unidos aprobaron una posible venta de tanques y otros equipos militares por valor de 6.000 millones de dólares a Polonia
Así lo informó el Departamento de Estado, mientras aumentan las tensiones en Europa del Este.
Cabe señalar que la venta de 250 tanques, vehículos y otras municiones requiere la aprobación del Congreso, lo que ayudaría a Polonia a "hacer frente a las amenazas actuales y futuras" en Europa, según un comunicado.
/ES/AFP/
España pide a Canadá continuar la búsqueda tras el naufragio de un pesquero
España pidió a Canadá que reanude la búsqueda de las víctimas del naufragio de un pesquero español en aguas cercanas al país norteamericano, una tragedia que dejó nueve muertos y doce desaparecidos.
Así lo informó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares en declaraciones a la radio Onda Cero, donde indicó que le pidió la víspera a su homóloga canadiense, Melanie Joly, "que en cuanto las condiciones climáticas lo permitan, se siguiera con los esfuerzos en la medida de lo posible".
"Las labores se tuvieron que suspender" el miércoles, menos de 48 horas después de iniciadas, "por las muy adversas condiciones climáticas que incluso ponían en riesgo la vida de los equipos de rescate", explicó Albares.
El pesquero "Villa de Pitanxo", con sede en la localidad pesquera gallega de Marín, Pontevedra, se fue a pique el martes a 450 kilómetros de la isla canadiense de Terranova, en las glaciales aguas del Atlántico, con 24 tripulantes a bordo: 16 españoles, cinco peruanos y tres ghaneses.
Solo tres de ellos pudieron ser rescatados. Nueve cuerpos fueron recuperados del mar y doce siguen desaparecidos.
Cabe señalar que las esperanzas de encontrar a alguno de ellos con vida son prácticamente nulas, dadas las bajas temperaturas del agua.
/ES/AFP/
Biden y dirigentes occidentales hablarán hoy sobre Ucrania por videoconferencia
El presidente estadounidense Joe Biden y varios dirigentes occidentales mantendrán hoy una reunión por videoconferencia para hablar de la crisis en la frontera ucraniana.
En la reunión participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y dirigentes de Alemania, Polonia, Italia, Rumania, Reino Unido y Francia.
/ES/AFP/
Bolivia: Jeanine Áñez sufre descompensación durante audiencia judicial
La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, sufrió una descompensación durante la audiencia virtual en la que tenía previsto solicitar su libertad.
El hecho ocurrió al inicio de la sesión generando que la misma fuera suspendida. Áñez Chávez fue asistida inicialmente por su hija Carolina Ribera y su abogada Norka Cuéllar.
"La señora ha tenido que acercarse con ayuda (...) si se para, se cae, realmente está mal", explicó Cuéllar al juez que finalmente optó por aplazar la audiencia para el próximo lunes.
La exmandataria interina inició la pasada semana una huelga de hambre en busca de alguna acción por parte de organismos internacionales y como "último recurso" para que se levante su detención dispuesta en el marco de la investigación del caso denominado "golpe de Estado"
/MO/
Trudeau: Las protestas en Canadá ya no tienen "nada de pacíficas"
Las protestas contra las medidas sanitarias en Canadá, que se prolongan desde hace casi tres semanas, dejaron de ser "pacíficas", dijo el primer ministro Justin Trudeau ante la Cámara de los Comunes sobre la implementación de la ley sobre medidas de emergencia.
"Los bloqueos y ocupaciones ilegales no son protestas pacíficas", dijo, y agregó que era hora de "restaurar la confianza en las instituciones".
El lunes, en respuesta a esta crisis nacional, el primer ministro invocó el recurso a la Ley de Emergencias por segunda vez en la historia en tiempos de paz en Canadá.
/ES/AFP/
Expulsan al "número dos" de la Embajada de EE.UU. en Moscú
En plena tensión por la amenaza de una invasión militar a Ucrania, Rusia expulsó al "número dos" de la Embajada de Estados Unidos en Moscú, Bart Gorman, medida que Washington lamenta como "no provocada", informó este jueves el Departamento de Estado.
"Podemos confirmar que Rusia expulsó al jefe adjunto de la misión estadounidense en Rusia, Bart Gorman. Gorman era el segundo funcionario de mayor rango en la embajada de EE.UU.", señaló un portavoz del Departamento de Estado, que pidió el anonimato.
Ante esta medida "no provocada" y que el Gobierno de Estados Unidos ve como un paso en la "escalada" de tensiones bilaterales, agregó este funcionario, Washington evalúa una "respuesta" en medio de la crisis por la concentración militar rusa en la frontera con Ucrania.
Asimismo, remarcó que "ahora mismo, más que nunca, es fundamental" que los dos países tengan "el personal diplomático necesario para facilitar la comunicación".
Precisamente este jueves, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, participará en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que tiene previsto denunciar que Rusia continúa con sus planes para una "invasión inminente" de Ucrania.
La reunión del Consejo de Seguridad ha sido convocada por Rusia, que este mes ocupa la presidencia del órgano, con el fin de discutir los Acuerdos de Minsk para el arreglo del conflicto en el este de Ucrania.
Moscú defiende que la resolución de las actuales tensiones pasa en buena medida por implementar al completo este arreglo diplomático de 2014 sobre la crisis en el este de Ucrania.
/DBD/
La ONU pide "moderación" a las partes del conflicto en Ucrania
La subsecretaria general de la ONU, Rosemary DiCarlo, reclamó a las partes envueltas en la crisis de Ucrania "que muestren la máxima moderación", tras incidentes en el este de ese país que violaron el alto fuego pactado en el acuerdo de Minsk.
"Si se confirma, no se debe permitir que esto escale más. Llamamos a todas las partes a aplicar la máxima moderación en este momento delicado", dijo Rosemary DiCarlo, en una reunión del Consejo de Seguridad de ONU por el conflicto en Ucrania.
"La soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente deben ser respetadas de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General" de la ONU, enfatizó.
/ES/AFP/
Biden dice que el riesgo de una invasión rusa a Ucrania es "muy alto"
A pesar de que Moscú afirmó que estaba retirando tropas de la frontera de su vecino proccidental, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el riesgo de una invasión rusa de Ucrania es "muy alto" y podría tener lugar en "días",
La amenaza es "muy alta, porque no han sacado ninguna de sus tropas. Han movido más tropas", dijo Biden a periodistas en la Casa Blanca.
"Tenemos razones para creer que están haciendo una operación de pretexto para tener una excusa para entrar... todos los indicios que tenemos es que están preparados para entrar en Ucrania. Mi percepción es que sucederá en los próximos días", deñaló.
/ES/AFP/
Rusia asegura a EE.UU. que no está planeando una invasión de Ucrania
Rusia reafirmó que no está planeando ninguna invasión de Ucrania como acusan los países occidentales, entre ellos Estados Unidos.
Esto tras el despliegue de más de 100 000 soldados rusos en la frontera con Ucrania.
"No está prevista ninguna 'invasión rusa' de Ucrania, como anuncian desde el otoño pasado responsables estadounidenses y sus aliados", dijo el ministerio Relaciones Exteriores de Rusia, según informaciones publicadas por agencias de este áos, en respuesta a las propuestas de Washington sobre negociaciones en torno a la seguridad en Europa.
/ES/AFP/