La reina Isabel II suspendió sus compromisos de hoy debido al coronavirus
La reina Isabel II canceló sus compromisos previstos para hoy debido a síntomas "leves" de coronavirus, anunció el palacio de Buckingham.
La monarca, de 95 años, sufre "síntomas leves similares a un resfriado" tras haber dado positivo por covid el domingo, pero "continuará con tareas sencillas" de su agenda, dijo un vocero.
Cabe recordar que Isabel II se había reunido el 8 de febrero con su hijo y heredero, el príncipe Carlos, dos días antes de que éste diera positivo.
La participación de Isabel II en los compromisos marcados en su agenda para los próximos días se decidirá a su debido tiempo.
/ES/AFP/
Unión Europea propone sanciones contra bancos rusos
La Unión Europea (UE) propuso bloquear a las autoridades rusas el acceso a mercados y servicios financieros del bloque y sancionar a bancos que financian las operaciones militares en zonas separatistas de Ucrania.
según un comunicado de la Comisión y el Consejo Europeo, las dos instituciones se pronunciaron a favor de sanciones contra "aquellos que estén implicados" en el reconocimiento de la independencia de las dos regiones separatistas de Ucrania, gesto que consideraron "ilegal e inaceptable".
El paquete de sanciones será propuesto y analizado hoy por cancilleres europeos en París. Las sanciones deben ser aprobadas por los 27 estados miembros de la UE para que puedan ser aplicadas.
En el comunicado divulgado, los líderes de la UE señalaron que la institución "ha preparado y está lista para adoptar medidas adicionales en una etapa posterior si es necesario a la luz de nuevos desarrollos".
/ES/AFP/
Hong Kong anuncia que sus habitantes se someterán a tres pruebas de covid obligatorios
Toda la población de Hong Kong deberá someterse a tres pruebas de covid-19 obligatorias, anunció la jefa del ejecutivo de este territorio semiautónomo, Carrie Lam, que sufre el peor brote de coronavirus desde el surgimiento de la pandemia.
"Aquellos que no se sometan a los test serán considerados responsables", afirmó Lam, explicando que los responsables de China continental coordinarán a partir de ahora la estrategia frente al covid-19 de Hong Kong.
Una de las ciudades más densamente pobladas del mundo padece una quinta oleada de covid-19, la peor desde el comienzo de la pandemia, con miles de contagios diarios.
"La epidemia, que se agrava con rapidez, ha excedido ampliamente la capacidad del gobierno hongkonés para hacerle frente. En consecuencia, el apoyo del gobierno central se ha vuelto por completo indispensable para combatir al coronavirus", señaló Lam,
De acuerdo con la nueva reglamentación, los 7,4 millones de habitantes deberán someterse a tres rondas de test obligatorios a partir de marzo.
/ES/AFP/
Funcionarias en Afganistán deberán cubrirse la cabeza para no perder el empleo
El ministerio de la Promoción de la virtud y la prevención del vicio, advirtió hoy que las mujeres funcionarias en Afganistán deberán cubrirse la cabeza, incluso con una manta si fuera necesario, so pena de perder el empleo.
La mayoría de las mujeres que ocupan empleos públicos no han sido autorizadas a retornar a sus trabajos tras la toma del poder por los talibanes en agosto, aunque éstos afirman que podrán hacerlo, pero bajo ciertas condiciones, como la estricta segregación de sexos en el lugar del trabajo
Los funcionarios no precisaron en qué proporción exactamente las mujeres deben tener cubierta la cabeza, en un país donde la inmensa mayoría de las mujeres usan velo, aunque sea con un mero pañuelo.
"Pueden llevar un hijab (velo que cubre la cabeza) de la forma que quieran" precisó el portavoz del ministerio, Mohamad Sadeq Akif Muhajir, interrogado por la AFP.
/DBD/
Rusia llama al mundo a reconocer a las dos repúblicas separatistas de Ucrania
Un día después de que el presidente Vladimir Putin ordenase al ejército ruso desplegarse para "mantener la paz", Rusia instó este martes al mundo a "seguirla" en el reconocimiento de la independencia de las dos repúblicas separatistas del este de Ucrania.
"Rusia insta a los otros Estados a seguir su ejemplo", afirmó el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado, que agrega que el reconocimiento de Moscú a los rebeldes -condenado por Occidente- "no fue fácil pero es el único paso posible".
Según el ministerio, la decisión de Putin fue "dictada principalmente por consideraciones humanitarias" y "con el objetivo de servir para garantizar una vida pacífica" en las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.
Como se conoce, el mandatario ruso ordenó al ejército que se despliegue en Donetsk y Lugansk, en la región ucraniana del Donbás. No hay por ahora un calendario ni tampoco detalles sobre la amplitud de este envío de tropas, pero Rusia ya tiene más de 150.000 soldados en la frontera con Ucrania, un dispositivo suficiente para realizar este tipo de operación.
Según Exteriores, Vladimir Putin recibió peticiones de reconocimiento de los líderes y residentes de las dos repúblicas" y recuerda que la Duma (Cámara Baja de Rusia) también pidió al jefe de Estado hacer lo propio.
/DBD/
Por fuertes tensiones en Ucrania mercados asiáticos caen y petróleo sube
Luego de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó enviar tropas a dos regiones separatistas en el este de Ucrania, lo cual intensificó la tensión geopolítica y el temor a un conflicto, los mercados asiáticos sucumbieron mientras el petróleo y los activos refugio subieron hoy.
Los inversionistas salieron en desbandada luego de que Vladimir Putin reconoció a las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk y ordenó enviar fuerzas "de mantenimiento de paz".
La perspectiva de una guerra y de sanciones estrictas generó temores de un impacto sobre el abastecimiento de bienes clave, como petróleo, trigo y níquel.
El crudo, que ha subido más de 20% este año por la demanda creciente, aumentó más de 3% el martes y se acercó a la marca de 100 dólares el barril por primera vez desde 2014.
Ni la perspectiva de un acuerdo nuclear con Irán, que permitiría a Teherán reanudar la exportación de petróleo, pudo moderar el aumento.
La bolsa de Hong Kong cayó más de 3% y la de Tokio más de 2%, mientras que Shanghai, Sídney, Seúl, Taipéi y Bangkok perdieron más de 1%.
También se registraron pérdidas en Singapur, Manila, Yakarta y Wellington.
La incertidumbre de los mercados también valorizó las acciones refugio. El oro sobrepasó los 1.900 dólares y se acercó a su nivel más alto en el último año, mientras el yen japonés se fortaleció frente al dólar.
La divisa estadounidense también se fortaleció ante otras monedas, incluyendo un avance de 4% frente al rublo ruso.
/DBD/
Inglaterra: personas que den positivo al covid-19 ya no estarán obligadas a aislarse
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el levantamiento de algunas restricciones en Inglaterra; y llamó a los ciudadanos a ejercer la responsabilidad personal.
Johnson dijo que a partir de este jueves aquellas personas que den positivo ya no estarán obligadas por ley a aislarse, aunque se les recomendará quedarse en casa durante cinco días, y reveló que desde el próximo 1 de abril ya no habrá test gratuitos para detectar el virus.
Este jueves finalizará además el sistema rutinario de rastreo de contactos (de infectados por el virus) y el próximo 24 de marzo terminarán las ayudas a los afectados por la pandemia, según dijo.
Entre los argumentos esgrimidos por Johnson, las restricciones se han cobrado "una gran factura" sobre la economía, la sociedad y la salud mental "y ya no es necesario pagar ese coste", pese a que las últimas cifras oficiales recogen otros 38 409 casos registrados en las últimas 24 horas y otras 15 muertes por la enfermedad.
/MO/Andina/
Italia pide que sus ciudadanos salgan de Ucrania ante tensiones con Rusia
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, reiteró hoy el llamamiento a sus compatriotas que se encuentran en Ucrania para que salgan del país ante el incremento de las tensiones con Rusia, pero afirmó que la embajada sigue abierta y operativa.
"Nuestra embajada en Kiev está realizando varias pruebas de evacuación de personal y está pidiendo a todos los italianos en Ucrania que abandonen el país", dijo el jefe de la diplomacia italiana.
Su llamamiento se produce después de que el pasado 12 de febrero también el Ministerio de Exteriores aconsejara a los connacionales a que salieran de Ucrania.
Di Maio reconoció este lunes que observa con "enorme preocupación" las operaciones militares rusas en la zona y confió en que se relaje la tensión y se encuentre una solución mediante el diálogo.
/LC/MO/
Presidente de Rusia reconoce la independencia de territorios separatistas de Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin reconoció la independencia de los dos territorios separatistas del este de Ucrania, una decisión que pudría desencadenar en un conflicto más grave con occidente.
“He escuchado sus opiniones, la decisión se tomará hoy”, dijo Vladimir Putin a los miembros de su Consejo de Seguridad al final de una reunión transmitida por la televisión rusa.
El presidente ruso dijo que, “teniendo en cuenta también la solicitud de los dirigentes de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk para el reconocimiento de su soberanía y la petición de la Duma rusa (Cámara Baja) sobre el mismo tema”.
La ONU exhortó a “todos los interesados a abstenerse de cualquier decisión o acción unilateral que pueda socavar la integridad territorial de Ucrania”.
El líder ruso agregó que el uso de Ucrania por parte de Occidente como herramienta de confrontación con Rusia es una amenaza para Moscú.
/LC/
Ucrania y la Unión Europea “están preparadas para reaccionar” a mensaje de Putin
Según indicaron los medios estatales del país, el presidente ruso Vladimir Putin realizará una declaración en la televisión rusa.
"Urgente: declaración en breve de Vladimir Putin", indicaba un anuncio de la cadena de televisión Rossiya 24, en el día en el que el líder ruso anunció que tomará una decisión sobre si reconoce o no la independencia de los territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, convocó hoy el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa tras el anuncio del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, de que podría reconocer este mismo lunes la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.
Zelenski explica en su cuenta de Twitter que tomó esa decisión "a la vista de las declaraciones realizadas durante la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia" y tras consultas telefónicas con los líderes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente.
La Unión Europea tiene "sanciones sobre la mesa" en caso de que Rusia reconozca regiones separatistas de Ucrania.
Finalmente, la ONU advirtió contra toda "acción unilateral" que pueda "socavar" la soberanía de Ucrania.
/DBD/