Internacionales

Parlamento Europeo abre investigación sobre saludo nazi en el plenario

El Parlamento Europeo inició una investigación interna contra el eurodiputado búlgaro Angel Dzhambazki, acusado de haber realizado un saludo nazi en el hemiciclo, anunció un portavoz de la presidenta de esa institución, Roberta Metsola.

"El procedimiento está formalmente lanzado", dijo la fuente, quien añadió que son necesarias diversas etapas antes de la adopción de una decisión sobre el caso.

Dzhambazki, un legislador de extrema derecha, distribuyó una carta entre los legisladores para negar que haya realizado un saludo nazi, pero con la apertura de la investigación queda ahora expuesto a una sanción.

El reglamento interno del Parlamento Europeo contempla, en caso de gestos o conductas ofensivas, sanciones que pueden llegar a la suspensión de las actividades parlamentarias o las asignaciones para los eurodiputados implicados.

El incidente ocurrió en la noche del miércoles en la sede del Parlamento en Estrasburgo, al fin de un debate sobre el Estado de derecho en Polonia y Hungría.

/ES/AFP/

 

17-02-2022 | 08:52:00

Japón reduce restricciones fronterizas para estudiantes y trabajadores extranjeros

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, anunció que Japón reducirá sus estrictas restricciones fronterizas para que los estudiantes y trabajadores extranjeros puedan entrar en el país, pero los turistas no podrán aún ingresar debido a la pandemia de covid-19.

A partir del 1 de marzo, "autorizaremos a los nuevos visitantes, con excepción de los turistas", declaró Kishida en una conferencia de prensa.

Sin embargo, esto no se traducirá en una afluencia inmediata de extranjeros, ya que el número de recién llegados diarios seguirá estando limitado. La cuota aumentará a 5.000 personas al día, frente a las 3.500 actuales, añadió el primer ministro.

Kishida explicó que el tema sigue siendo objeto de debate, y que no existe por el momento un calendario para la reapertura total.

Los anuncios son el resultado de la creciente presión ejercida sobre su gobierno por los círculos empresariales y académicos, que se rebelaron contra las restricciones en las fronteras japonesas, las más severas entre los países del G7. 

/ES/AFP/

17-02-2022 | 08:17:00

Brasil: Sube a 104 la cifra de muertos en lluvias torrenciales en Petrópolis

Las lluvias torrenciales que cayeron el martes sobre la antigua ciudad imperial brasileña de Petrópolis dejaron al menos 104 muertos, informaron hoy fuentes oficiales.

"Hasta ahora, tenemos registro de 104 muertos. Hay 24 rescatados con vida por los bomberos", informó Defensa Civil de la Alcaldía de esta ciudad.

/ES/AFP/

17-02-2022 | 06:55:00

Rusia anuncia más repliegues de tropas desde frontera con Ucrania

Rusia anunció que procedió a retirar más tropas de la frontera con Ucrania, mientras que Estados Unidos insiste en que Moscú continúa reforzando sus contingentes de cara a una posible invasión de la antigua república soviética.

Desde el martes, las autoridades rusas han anunciado el repliegue de parte de sus militares y equipos desplegados en la frontera entre Rusia y Ucrania y en Crimea, una península ucraniana anexionada por Moscú.

El ministerio de Defensa ruso afirmó que se estaban retirando más unidades de Crimea y divulgó unas imágenes de un tren militar cargado de camiones llegando a Rusia continental a través del puente que cruza el estrecho de Kerch. 

También emprendieron su retirada blindados y tanques, indicó el ministerio, sin precisar ni de dónde partieron ni adónde se dirigían.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, este proceso de retirada llevará "tiempo". 

/ES/AFP/

17-02-2022 | 06:32:00

Panamá: turistas no vacunados presentarán prueba negativa para ingresar al país

Solo los turistas no vacunados o que no cuenten con al menos dos dosis contra el covid-19 deberán presentar una prueba negativa de PCR o antígeno para ingresar a Panamá, informó el Gobierno.

A través de un decreto, el Ejecutivo señaló que todo viajero que ingrese a Panamá por la vía aérea, marítima o terrestre deberá contar con el esquema completo o al menos dos dosis de la vacuna.

La norma agrega que los viajeros vacunados con al menos dos dosis deberán registrar de forma digital la constancia de su inoculación previo al viaje, o presentar de forma física el certificado en el puerto de entrada al país.

/MO/cadenas internacionales.

16-02-2022 | 19:52:00

Cae banda española que estafaba "lavando” criptomonedas a ladrones 

En las localidades de Madrid y Valladolid , la Guardia Civil española arrestó a una mafia encargada de estafar a otras bandas criminales mediante el lavado de criptomonedas.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil señala que esta organización aceptaba el dinero en criptomonedas de otras bandas de toda la región, la mayoría de ellas proveniente de estafas y narcotráfico.

En total, se detuvieron a 8 personas y se incautaron 9 bienes inmuebles, 300 mil euros, billeteras digitales USB de criptomonedas, 30 cuentas bancarias bloqueadas y objetos por más de un millón de euros.

La organización criminal realizaba distintas actividades ilícitas, pero la mayoría se basaba en criptomonedas.

La primera era la estafa a empresas y personas naturales en España, intentaNdo quedarse con su dinero mediante distintas modalidades.

Sin embargo, su actividad más “curiosa” era la de estafar a otros delincuentes, quienes recurrían esta organización para alojar sus criptomonedas robadas, invertirlas y lavarlas.

“La profesionalización de la organización, llegó hasta el punto de ofrecer soluciones individualizadas a los estafados de cara a perfeccionar el engaño, tales como con la apertura de cuentas o monederos virtuales donde alojar las criptomonedas y software para la monitorización de las inversiones”, aseguran los miembros de la operación.

“Una vez que las víctimas se familiarizaban con este tipo de inversiones, y que obtenían cierta rentabilidad, la organización criminal desaparecía con toda la inversión de criptomonedas, capital que finalmente era intercambiado con otras organizaciones criminales, consiguiendo así una doble rentabilidad delictiva”, afirman, convirtiéndose en una cadena de robo.

/DBD/

16-02-2022 | 13:20:00

Reino Unido vacunará a niños de 5 a 11 años contra el covid-19

El Reino Unido abrirá su programa de vacunación contra el coronavirus a los niños de entre 5 y 11 años, anunciaron el miércoles los gobiernos regionales, que tiene competencias en materia de sanidad. 

Siguiendo el anuncio hecho por Gales el martes, Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte informaron de la ampliación de sus programas de vacunación a esta franja de edad, para la que el regulador británico de los medicamentos, la MHRA, aprobó la vacuna de Pfizer a finales de diciembre.

Los niños de 5 a 11 años podrán recibir la inyección a partir de abril con el objetivo de "aumentar la protección contra posibles olas futuras de covid-19 mientras aprendemos a vivir con el virus", afirmó el ministro británico de Sanidad, Sajid Javid, responsable de estas decisiones para Inglaterra. 

"Los niños sin problemas de salud subyacentes corren poco riesgo de contraer una enfermedad grave de covid-19 y la prioridad sigue siendo que el NHS", la sanidad pública británica, "suministre vacunas y refuerzos a los adultos y jóvenes vulnerables", subrayó. 

/ES/AFP/

16-02-2022 | 13:00:00

Murió en Chile Cristina Calderón, la última hablante del pueblo Yagán

A los 93 años murió Cristina Calderón, quien hasta este miércoles fue la última hablante nativa del pueblo Yagán, habitantes de los fríos paisajes del extremo sur de Chile, anunció su hija, miembro de la Convención Constituyente en Santiago.

"Ha fallecido mi madre, Cristina Calderón, a los 93 años. Tengo una pena profunda por no estar con ella al momento de partir. Es una noticia triste para los yagán. Todo lo que haga en el trabajo en el que estoy, será en tu nombre. Y en él, estará también reflejado tu pueblo", escribió en Twitter su hija, Lidia González Calderón, vicepresidenta adjunta en la Convención Constitucional.

Sus vecinos y cercanos la llamaban "abuela Cristina", quien se había convertido en símbolo de la resistencia cultural de los pueblos originarios chilenos. Su pueblo, los yaganes, son indígenas canoeros que poblaban los canales y costas de Tierra del Fuego y el archipiélago del Cabo de Hornos.

"Soy la última hablante yagán. Otros igual entienden pero no hablan ni saben como yo", dijo a un grupo de periodistas que la visitó en 2017 en la Villa Ukika, el lugar donde reside gran parte del casi centenar de descendientes yaganes que aún sobreviven, a un kilómetro de Puerto Williams, la localidad más austral del planeta.

/ES/AFP/

16-02-2022 | 12:38:00

Jefa del FMI insta al G20 a avanzar más rápido en el alivio de la deuda

Los países de economías avanzadas deberían proporcionar "inmediatamente" ayuda a los países en desarrollo cuya carga de deuda aumentó debido a la pandemia de covid-19, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. 

En un mensaje a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, que se reúnen en Yakarta esta semana, la jefa del Fondo Monetario Internacional renovó su pedido de acción urgente por parte de los acreedores, advirtiendo de las terribles consecuencias si no lo hacen. 

"Estimamos que alrededor del 60% de los países de bajos ingresos están agobiados por la deuda o tienen un alto riesgo de estarlo, el doble de los niveles de 2015", dijo Georgieva en una publicación de blog. 

"Estas economías y muchas otras necesitarán una mayor movilización de ingresos internos, más subvenciones y financiamiento, y más ayuda para hacer frente a su deuda de inmediato", apuntó.

/ES/AFP/

16-02-2022 | 11:42:00

Biden rechaza que Trump mantenga secreto el registro de visitantes de la Casa Blanca

El mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó que los registros de visitantes de la Casa Blanca, incluidos los del día del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021, sean entregados a la comisión legislativa que investiga esos hechos, señaló la Presidencia, rechazando alegaciones de su predecesor Donald Trump.

Trump aseguraba que estos registros estaban sujetos al "privilegio ejecutivo", una disposición legal estadounidense que otorga al presidente el derecho de mantener en secreto ciertos documentos por el bien del país. 

"Biden ha concluido que aplicar 'privilegios ejecutivos' no es de interés de Estados Unidos", escribió la abogada Dana Remus, asesora de la Casa Blanca, al director de los Archivos Nacionales, en una carta comunicada por el ejecutivo estadounidense.

Remus recuerda que la administración Biden "publica registros de visitantes por su cuenta cada mes, con excepciones limitadas" y que lo mismo sucedió durante la presidencia de Barack Obama. 

/ES/AFP/

16-02-2022 | 10:48:00

Páginas