Siria: ejecutan a más de 20 personas por provocar incendios forestales
El régimen de Siria ejecutó a 24 personas acusadas de ocasionar incendios forestales mortales a finales de verano de 2020, informó este jueves la agencia oficial siria SANA.
Los 24 "criminales" fueron fuimputados de haber "cometido actos terroristas" al provocar incendios con materiales inflamables que "causaron muertes y destruyeron infraestructura estatal y propiedad pública", agregó la agencia.
Otros veinte, incluidos cinco menores, fueron condenados a penas que iban desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua. Según la agencia, los condenados "confesaron haber celebrado reuniones para planificar los incendios y haberlos provocado".
Estos incendios devastaron las provincias de Latakia y Tartous, en la costa mediterránea, y la de Homs en el centro del país. Estas regiones habían experimentado en septiembre y octubre de 2020 cerca de 187 quemas de bosques que afectaron a 280 localidades y dejaron al menos tres muertos y decenas de heridos, según medios oficiales.
/LC/
Tercera dosis de Pfizer/BioNtech registró eficacia de un 95,6 %
Una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech tiene una eficacia de 95,6 % contra las formas sintomáticas de la enfermedad, según un estudio realizados por los dos laboratorios.
El ensayo clínico de fase 3, realizado en 10 000 personas de más de 16 años, muestra "una eficacia relativa de 95,6 %" y "un perfil de seguridad favorable", según un comunicado.
"Estos son los primeros resultados de la eficacia de un ensayo aleatorio para un refuerzo de la vacuna covid-19", señalaron ambas compañías.
"Estos resultados demuestran una vez más la utilidad de los refuerzos en nuestro esfuerzo por proteger a la población contra esta enfermedad", señaló Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer.
/LC/
Egipto: Al menos 17 personas mueren al chocar un autobús y un camión
Al este de El Cairo,donde son habituales los accidentes de tránsito, al menos 17 personas murieron luego de que un camión chocara con un vehículo de transporte público en la carretera que conecta Guiza con Fayum.
Varias ambulancias y miembros de la Policía local acudieron al lugar del accidente para trasladar los cadáveres a los hospitales más cercanos para identificarlos, según la fuente, que aseguró que todavía se desconoce la causa del incidente.
El Gobierno egipcio anunció que a partir de diciembre prohibirá la circulación a los microbuses por esa misma carretera y restringirá el tráfico a vehículos privados, mientras que los camiones podrán circular solamente de madrugada.
/MO/Andina/
Australia vacunó al 70 % de su población
Australia ha logrado vacunar con las dosis completas contra el covid-19 al 70 % de su población mayor de 16 años, un hito clave en el plan del Gobierno hacia la reapertura del país, anunció su ministro de Salud.
Además, remarcó que la cifra alcanzada supone un paso "a nivel nacional" hacia una nueva fase de la pandemia.
Tras alcanzar la citada marca, el país ha comenzado a relajar las restricciones implementadas para frenar la propagación del virus, aunque priorizará a las personas completamente vacunadas sobre aquellas con una o ninguna dosis.
/LC/
Bolivia suma 480 casos de covid y aplicará terceras dosis a mayores de 18 años
En Bolivia, las autoridades sanitarias reportaron cinco decesos y 480 nuevos casos de coronavirus, además de anunciar que la tercera dosis de las vacunas anticovid también se aplicará a los mayores de 18 años que deseen recibir el refuerzo.
Con los nuevos casos reportados en esta jornada, el número de contagios acumulados desde marzo de 2020 subió a 507.134, según el informe del Ministerio de Salud.
La cantidad de muertes acumuladas ascendió a 18.877, pues además de los cinco decesos registrados este lunes se agregaron otros 38 reportados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la región andina de Oruro "que corresponden a fechas anteriores", señala el informe.
Las regiones con el mayor número de nuevos positivos fueron Santa Cruz, con 262, Cochabamba con 81 y Chuquisaca con 67, mientras que en los otros 6 departamentos los casos oscilaron entre uno y 37.
Los casos activos actualmente son 18.561 y el acumulado de pacientes recuperados es de 469.696, según la misma fuente.
/ES/Andina/
Rusia vuelve a registrar récord de muertes por covid-19 en un día
Según los datos oficiales del centro de lucha contra el coronavirus, Rusia volvió a registrar hoy un récord de muertes por covid-19 en toda la pandemia, con mil 15 fallecimientos en la última jornada, luego de dos días de cifras por debajo de la barrera de los mil decesos.
El último récord se notificó el sábado con 1.002 fallecimientos. El domingo hubo 997 muertes por la enfermedad contagiosa y el lunes 998.
En Moscú, epicentro de la pandemia en Rusia, fallecieron 73 personas, hasta sumar 30.305. En San Petersburgo, la segunda ciudad del país, se notificaron 68 fallecimientos.
El total de fallecidos por covid-19 se sitúa en lo que va de pandemia en 225.325, si bien los datos oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo triplican este número.
/ES/Andina/
India: A 24 sube el número de fallecidos por las fuertes lluvias
A 24 se elevó la cifra de fallecidos por las fuertes lluvias que azotan desde el pasado fin de semana el estado de Kerala, en el sur de India, según comunicó el Departamento de Información.
Un total de 11 personas perdieron la vida en Idukki, mientras que las otras 13 en Kottayam, dos distritos meridionales que se encuentran entre los más afectados por los deslizamientos de tierra originados.
La Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) continúa las intensas labores de rescate, sobre todo en Idukki, donde se han podido ver imágenes de un corrimiento que arrasó lo que encontró a su paso hasta llegar a un río en la ladera de una montaña.
/MO/Andina/
Nueva Zelanda amplía dos semanas el confinamiento en Auckland
La ampliación por dos semanas del confinamiento decretado a mediados de agosto sobre Auckland, la ciudad más poblada del país que registra una media de 60 casos diarios anunció hoy el Gobierno de Nueva Zelanda.
Jacinda Ardern, primera ministra, argumentó durante una rueda de prensa que este periodo ayudará a mantener "un número de infecciones bajo" a medida que se avanza con la campaña de vacunación.
Durante esta jornada, las autoridades sanitarias informaron de 60 nuevos casos, 57 de ellos en Auckland, donde casi el 90 % de la población objetivo cuenta con al menos una dosis de la vacuna y se espera que en tres o cuatro semanas se administre la pauta completa al mismo porcentaje.
Nueva Zelanda, donde se ha implementado hasta recientemente una estrategia decidida de cuarentenas breves y localizadas para evitar la pandemia, busca dar un impulso a la campaña de vacunación, que comenzó con retraso respecto a otros países desarrollados.
Este sábado y en tan solo una jornada se logró inocular el fármaco a más de 2,5 % de la población objetivo, el récord diario registrado en el país oceánico.
Ardern reconoció hace unas semanas que al lograr una alta tasa de vacunación se inicia una nueva etapa de la pandemia, donde las cuarentenas ya no serán necesarias y se controlará la propagación del virus a través del número de hospitalizaciones.
La mandataria subrayó este lunes que de las 158 personas que permanecen ingresadas en Auckland, solo tres están completamente vacunadas contra el covid-19.
/DBD/
Lionel Messi envía camiseta del PSG firmada al papa Francisco
El primer ministro de Francia, Jean Castex, regaló este lunes al Papa Francisco una camiseta del Paris Saint Germain (PSG) firmada por Lionel Messi.
"Para Francisco con mucho cariño", se leía en la camiseta enviada al Papa.
Francisco, de 84 años, que ya ha conocido a Messi en el Vaticano ya había recibido camisetas del jugador cuando militaba, hasta la temporada pasada, en el Barcelona.
Cabe recordar que el sumo pontífice es un gran aficionado del fútbol e hincha del San Lorenzo de Argentina.
/LC/
Combinación de vacunas contra el covid es efectiva
Según un estudio de investigadores de la Universidad de Umea (Suecia), las personas que han recibido una primera dosis de la vacuna contra la covid-19 de Oxford/AstraZeneca y una segunda de ARNm tenían menor riesgo de infección frente a las que recibieron ambas dosis del primer preparado.
En las vacunas de ARN mensajero (ARNm), como la de Pfizer-BioNTech y Moderna, se emplea ácido ribonucleico para lograr el desarrollo de una respuesta inmune.
El profesor de medicina geriátrica de la citada universidad, Peter Nordström, que ha realizado la investigación, ha resaltado que cualquier vacuna aprobada es mejor que ninguna.
"Sin embargo, nuestro estudio muestra una mayor reducción del riesgo para las personas que recibieron una vacuna de ARNm después de haber recibido una primera dosis de una vacuna basada en vectores, en comparación con las personas que recibieron la vacuna basada en vectores para ambas dosis", añadió el especialista, cuyo estudio ha publicado la revista Lancet Regional Health.
Al detenerse el uso de la vacuna basada en vectores de Oxford-AstraZeneca para personas menores de 65 años, a todas las personas que ya habían recibido su primera dosis de este preparado se les recomendó una de ARNm como segunda dosis.
Durante un período de seguimiento promedio de más de dos meses después de la segunda dosis, el estudio mostró un 67% menos de riesgo de infección para la combinación de Oxford-AstraZeneca y Pfizer-BioNTech, y un 79% menos de riesgo para Oxford/AstraZeneca y Moderna, ambos en comparación con los individuos no vacunados.
Para las personas que recibieron dos dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca, la reducción del riesgo fue del 50%.
Estas estimaciones de riesgo se observaron después de tener en cuenta las diferencias con respecto a la fecha de vacunación, la edad de los participantes, el estado socioeconómico y otros factores de riesgo de covid-19.
Los investigadores han puntualizado que las estimaciones de eficacia se aplicaron en relación con la infección por la variante Delta, que dominaba los casos durante el período de seguimiento.
Investigaciones anteriores han demostrado que los programas de vacunación combinados generan una sólida respuesta inmunitaria, pero no está claro hasta qué punto estos esquemas pueden reducir el riesgo de infección clínica, según el análisis.
/DBD/






