Internacionales

Putin no quiere una desintegración de Afganistán

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que no quiere una desintegración de Afganistán y abogó por que los talibanes mantengan unas relaciones "civilizadas" con el resto del mundo.

Afirmó además que la situación en Afganistán "es una catástrofe porque los estadounidenses, que son personas muy pragmáticas, han gastado más de 1,5 billones de dólares en esta campaña (militar) y ¿cuál es el resultado?" preguntó Putin durante su intervención en el Foro Económico Oriental de Vladivostok. 

"Y si nos fijamos en la cantidad de personas abandonadas en Afganistán, que han trabajado para Occidente, para EE. UU. y sus aliados, entonces esto es una catástrofe humanitaria", recalcó. 

Putin sostuvo que, a diferencia de lo ocurrido ahora con la retirada de las tropas estadounidenses, cuando las tropas soviéticas retiraron de Afganistán entre 1988 y 1989 se hizo de manera ordenada.

"Después de todo, el régimen que se mantuvo después de la retirada de las tropas soviéticas existió durante varios años. Si la Unión Soviética no hubiera dejado de brindar al menos asistencia económica al final de su existencia, nadie sabe cómo se habría desarrollado la situación de Afganistán", sostuvo.

/LD/Andina/

03-09-2021 | 10:38:00

Primer ministro japonés Yoshihide Suga dejará el poder

El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, anunció que no será candidato para liderar su partido en las elecciones internas previstas para finales de septiembre, lo que implica que dejará posteriormente el cargo de jefe de gobierno, una decisión que ha sorprendido a su propio entorno, ya que llegó al poder hace tan solo un año.

"Quiero concentrarme en los esfuerzos para luchar contra el coronavirus y por ello no me presentaré a las elecciones" para liderar el Partido Liberal Demócrata (PLD), dijo Suga a la prensa tras una reunión con los líderes de la formación política, que ostenta el poder en el país.

Desprendimiento

"Me he dado cuenta de que no podía hacer las dos cosas": luchar contra la pandemia y por la reelección en el PLD, dijo Suga. "He tenido que elegir", explicó.

"Honestamente, estoy sorprendido", reaccionó Toshihiro Nikai, número dos del partido. "Es realmente lamentable, pero ha hecho lo que ha creído mejor tras una larga reflexión", agregó.

El vencedor de las elecciones internas del PLD, previstas el 29 de septiembre, liderará el partido en las legislativas previstas este otoño boreal.

Como el PLD (derecha nacionalista) no tiene otra formación que le haga sombra en el país, su nuevo líder se convertirá casi automáticamente en primer ministro.

/LD/AFP/CNN/

03-09-2021 | 07:33:00

Variante mu causa ola de covid-19 en Colombia

Se encendieron las alarmas sobre la nueva variante del coronavirus detectada por primera vez en Colombia y bautizada como ‘mu’, la cual ha causado la ola más mortífera de la pandemia en ese país, informaron las autoridades sanitarias.

"Efectivamente (mu) es la variante predominante en Colombia y fue la que mantuvo el tercer pico. Durante todo ese tiempo que hemos hecho vigilancia genómica, más o menos el 60% de las muertes que secuenciamos son de ese tipo", afirmó Marcela Mercado, directiva del Instituto Nacional de Salud.

Entre abril y junio de este año, los contagios y muertes alcanzaron cifras récord, y llevaron al borde del colapso al sistema hospitalario colombiano. "Ya la encontramos en más de 43 países y ha demostrado alta contagiosidad", alertó Mercado.

La detectada como variante B.1.621, según la nomenclatura científica, fue clasificada como "variante de interés" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apareció por primera vez en la costa Atlántica colombiana en enero.

De acuerdo con la OMS, el nuevo linaje presenta mutaciones que podrían indicar un riesgo de resistencia a vacunas, aunque se necesitan estudios adicionales para determinarlo.

Colombia superó la fase más crítica de la pandemia, pero registra cifras de alrededor de 100 fallecidos y 2000 contagios diarios.

/LD/AFP/Andina/

03-09-2021 | 06:46:00

Colombia: Casi medio millón de ciudadanos entraron en pobreza durante 2020

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia reportó que casi 500 000 ciudadanos en el país han ingresado a una condición de pobreza multidimensional durante 2020 principalmente por las consecuencias del covid-19.

"Esto significa que estamos evidenciando el ingreso a esta situación de vulnerabilidad de pobreza multidimensional de aproximadamente 489.000 habitantes", aseguró el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.

Refirió que el índice de pobreza multidimensional (IPM) del país para 2020 fue de 18,1 %, un incremento del 0,6 % en comparación con el año inmediatamente anterior cuando se ubicó en 17,5 %. 

Los resultados, basados en los componentes de salud, educación, trabajo, bienestar de la niñez y la juventud, y condiciones físicas de la vivienda y servicios públicos, se explican principalmente por el incremento del desempleo de larga duración, el trabajo informal y la inasistencia escolar. 

/Andina/MO/

 

02-09-2021 | 15:59:00

Guatemala llega a 12 000 muertes por covid-19

Los 12 mil fallecimientos por covid-19 con sus hospitales saturados, incluyendo el Parque de la Industria, rebasó Guatemala en la capital del país, que no acepta más pacientes al estar colapsado y sin insumos.

El Ministerio de Salud indicó en la actualización de datos de la pandemia que en las últimas 24 horas se contabilizaron 81 nuevas muertes por covid-19 para sumar 12.007 fallecimientos en total. 

Además, el país centroamericano suma 475.548 casos positivos de la enfermedad, 5.322 de ellos detectados el miércoles tras procesarse 16.712 pruebas tanto en el ámbito público como privado. 

Guatemala presenta uno de los índices más bajos de vacunación completa (dos dosis) de Latinoamérica, según organismos internacionales, ya que solamente 1,2 millones de personas de las 16,3 millones que viven en el país han sido inyectados dos veces.  

/DBD/

 

02-09-2021 | 13:39:00

Cuba mantiene tendencia a la baja en contagios de covid-19

El Ministerio de Salud Pública de Cuba, registró 6.208 nuevos casos de covid-19 en su parte diario, y continúa con la tendencia a la baja en el número de contagios tras marcar máximos de más de 9.000 en las semanas anteriores.

El número de fallecidos en esta jornada, sin embargo, se mantuvo alto, con 87 decesos, once más que en la víspera.

El país caribeño, donde viven 11,2 millones de personas, mantiene una tasa de incidencia superior al millar de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 15 días, una de las más elevadas del mundo.

Vacunas

En Cuba se está llevando a cabo un estudio de intervención sanitaria en las zonas de riesgo con las vacunas propias Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus. Más de tres millones de personas han recibido hasta el momento las tres dosis necesarias de esas fórmulas contra el coronavirus.

Cabe mencionar que Cuba no integra el mecanismo Covax auspiciado por la Organización Mundial de la Salud para que las naciones de ingresos medios y bajos accedan a las vacunas, ni tampoco las ha comprado en el mercado internacional.

/LD/Andina/Efe/

02-09-2021 | 12:45:00

Nueve muertos por fuertes tormentas en Nueva York

A consecuencia de las fuertes tormentas que sacuden los estados de Nueva Jersey y Nueva York, en la costa este de Estados Unidos, nueve personas, entre ellas un niño de 2 años, han muerto en las últimas horas, informaron fuentes policiales.

En la ciudad de Nueva York, que está en situación de emergencia, se han producido siete de los fallecidos, y en el cercano estado de Nueva Jersey ha muerto un anciano, que fue encontrado en el interior de su coche, informó el alcalde de la ciudad de Passaic, Héctor Lora. 

Miles de personas han tenido que ser evacuadas debido a las inundaciones que los restos del huracán Ida, ya degradado a tormenta, han provocado en estos estados, con unas lluvias que las autoridades han calificado de históricas. 

Las tormentas forman parte de los remanentes del huracán Ida que, ya degradado a tormenta, ha atravesado la parte este del país desde que entró por el estado de Misisipi y Luisiana, donde causó graves inundaciones y al menos seis muertos.

Nueva York declaró en las primeras horas de este jueves el estado de emergencia después de que la región noreste de Estados Unidos registrara intensas lluvias y vientos de los restos de Ida, que causaron importantes inundaciones.

/LD/Andina/

02-09-2021 | 11:51:00

Debido a intensas lluvias declaran en emergencia la ciudad de Nueva York

Debido a las intensas lluvias e inundaciones que se vienen registrando, el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que ha declarado el estado de emergencia en toda su jurisdicción.

"Estamos atravesando un evento meteorológico histórico esta noche con lluvias récord en toda la ciudad, inundaciones brutales y condiciones peligrosas en nuestras carreteras", escribió la autoridad a través de sus redes sociales.

Ante esta situación crítica, instó a los habitantes a mantenerse alejados de las calles y permitir a los socorristas y servicios de emergencia hacer su trabajo.

Sin electricidad

Asimismo, indicó que se mantienen vigilantes del sistema eléctrico de la ciudad, pues ya se han reportado unos 5 300 clientes sin energía.

"Si está pensando en salir, no lo haga. Manténgase alejado del metro. Manténgase alejado de las carreteras. No conduzca hacia estas aguas turbulentas. Permanezca en el interior", exhortó.

De Blasio señaló que esperan que la lluvia se detenga en las próximas horas, mientras tanto hizo un llamado a una alerta continua y estar atentos a las informaciones climatológicas.

/LD/BBC/Andina/
 

02-09-2021 | 06:27:00

Covid-19: Chile reporta récord mínimo de casos positivos

La entidad sanitaria de Chile informó que este país registró hoy una tasa de positividad del  0,83 % sobre el total de pruebas realizadas, que constituye la cifra más baja en lo que va de la pandemia.

El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que en esta jornada se registraron 375 nuevos casos en todo el territorio y la cantidad de fallecidos fue de ocho personas. 

El total de infectados a la fecha asciende a 1,64 millones de personas desde marzo de 2020 y la cantidad de pacientes activos, es decir, con capacidad de diseminar el virus, es de 3,568 a nivel nacional. 

/MO/

 

01-09-2021 | 14:55:00

OMS: Nueva variante Mu se expande en Colombia y Ecuador

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la nueva variante denominada Mu, clasificada como "variante de interés", tiene una importante prevalencia en Colombia y en Ecuador, donde representa el 39 % y 13 % de casos, respectivamente.

Sin embargo, la secuenciación de esta variante a nivel internacional indica que, contrariamente a lo que pasa en los dos países sudamericanos, la prevalencia global de Mu se ha reducido y ahora representa menos del 0,1 % de casos.La OMS indicó que a esta nueva variante se le hará un seguimiento para saber de inmediato si presenta mutaciones que puedan modificar la forma en que se transmite, volverla más

virulenta o reducir la eficacia de las vacunas utilizadas en la actualidad para prevenir el covid-19.

Solo en el caso de presentar tales cambios, los científicos evaluarán si pasa a considerarse una "variante de preocupación", de las que actualmente hay cuatro: alfa, beta, gamma y delta, se informó. 

/LD/Andina/

01-09-2021 | 12:20:00

Páginas