Científicos expertos en catalizadores obtienen el Premio Nobel en Química
El Premio Nobel de Química fue atribuido este miércoles al alemán Benjamin List y al escocés instalado en Estados Unidos David MacMillan por haber desarrollado una nueva herramienta de construcción de moléculas que ha vuelto más "limpia" la química y ha mejorado la investigación farmacéutica.
Los dos científicos, ambos de 53 años, recibieron el prestigioso galardón por haber desarrollado en 2000 la catálisis asimétrica (o organocatálisis), un nuevo tipo de catalizadores revolucionario que ha avanzado "a una velocidad prodigiosa" desde entonces, explicó el jurado del Nobel.
Los catalizadores son sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas, pero que no forman parte del producto final.
/LC/
Papa Francisco afirma sentirse avergonzado tras reporte de abusos sexuales en la Iglesia
El papa Francisco expresó su indignación después de la publicación del informe sobre los 330 000 casos de abusos o violencia sexual sobre menores o personas vulnerables ocurridos desde 1950 por parte del clero francés.
"Es el momento de la vergüenza", dijo el Sumo Pontífice durante la audiencia general en el saludo a los fieles franceses.
Según el informe publicado este martes por una comisión independiente y hecho público por los obispos franceses, en los últimos tres años ha investigado el fenómeno en la iglesia francesa y que ha identificado entre 2900 y 3200 religiosos pederastas, hubo al menos 330 000 casos de abusos o violencia sexual sobre menores o personas vulnerables desde 1950.
"Deseo expresar a sus víctimas mi tristeza y mi dolor y por los traumas que han sufrido mi vergüenza, nuestra vergüenza, por la larga incapacidad de la Iglesia de ponerlas en el centro de sus preocupaciones", subrayó el papa.
/LC/
Facebook descarta un ataque y atribuye el reciente apagón a un error técnico
El vicepresidente de infraestructura de Facebook, Santosh Janardhan, aseguró que la caída de los servicios ocurridos en la víspera "no fue causada por actividad maliciosa, sino por un error causado por nosotros mismos".
En una entrada en el blog corporativo, Janardhan dijo: “Creo que si el precio a pagar por una mayor seguridad del sistema en el día a día es una recuperación más lenta de los servicios, merece la pena".
La caída de Facebook y las plataformas de su propiedad (Instagram, WhatsApp y Messenger) dejó sin servicio a millones de internautas en todo el planeta, que acudieron a portales especializados como Downdetector para denunciar la situación.
/MO/Andina/
Autorizan tercera dosis de la vacuna para mayores de 70 años en España
El Ministerio de Salud de España informó que se ha autorizado administrar una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a los mayores de 70 años de edad.
A través de un comunicado, la entidad detalló que esta dosis de refuerzo empezará a aplicarse a finales del mes de octubre, y una vez pasados seis meses de la segunda dosis.
.La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó en la víspera una tercera dosis de refuerzo de la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech para los mayores de 18 años.
/MO/
Brasil: acusan a presidente Bolsonaro de múltiples delitos contra la salud pública
El instructor de la comisión del Senado brasileño que investiga la gestión del Gobierno frente al covid-19, Renán Calheiros, afirmó este martes que el presidente Jair Bolsonaro deberá responder por múltiples delitos contra la salud pública.
"Con certeza, el presidente Bolsonaro será imputado por todos los crímenes que cometió", declaró Calheiros poco antes de una de las últimas audiencias de la comisión.
La comisión parlamentaria fue instalada en abril pasado y desde entonces ha descubierto indicios de numerosas irregularidades, que van desde la apuesta del Gobierno en remedios sin eficacia contra el coronavirus hasta posibles asuntos de corrupción en la negociación de las vacunas.
/LC/
Solicitan uso de emergencia de dosis de refuerzo para vacuna Johnson en EE.UU.
La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció que solicitó a los reguladores de Estados Unidos que autoricen el uso de emergencia para la dosis de refuerzo de su vacuna contra el covid-19 en adultos.
En un comunicado, J&J dijo que entregó a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) resultados positivos de sus ensayos sobre la dosis de refuerzo de su vacuna monodosis, inoculada tanto dos meses como seis meses después de la primera.
Según los datos de la fase avanzada de su ensayo, la dosis de refuerzo suministrada ocho semanas después de la primera generó un 94 % de protección contra infecciones sintomáticas en EE.UU., y un 100 % contra la enfermedad grave de covid-19.
/LC/
Francia: revelan 216 000 abusos sexuales a menores en la Iglesia católica desde 1950
Más de 216 000 menores de edad sufrieron abusos sexuales por parte de curas o religiosos en Francia desde 1950 hasta la fecha, según las conclusiones de la Comisión creada por la Conferencia Episcopal gala para analizar esa situación.
Si se suman los abusos provocados por laicos que trabajan en medios religiosos, catequesis o centros educativos católicos, el número se eleva a 330 000, reveló el presidente de esa comisión, Jean-Marc Sauvé.
Sus conclusiones muestran que la iglesia es el tercer lugar donde más abusos sexuales sobre menores se producen en Francia, por detrás de la familia o los círculos de amigos.
Señaló que se trata de un porcentaje de incidencia de entre el 2,5 y el 2,8 %, inferior a otros países donde se han hecho estudios similares, como Alemania (4,4 %), Estados Unidos (4,8 %), Australia (7 %) o Irlanda (7,5 %).
El presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, monseñor Éric de Moulins-Beaufort, pidió este martes "perdón" a los menores víctimas de agresiones sexuales en la Iglesia católica francesa, tras la publicación del informe.
/LC/
Caída de Facebook y WhatsApp genera pérdidas por más de 161 millones de dólares
La caída de Facebook, WhatsApp e Instagram por solo una hora genera pérdidas por más de 161 millones de dólares en todo el mundo, reveló un estudio de la organización de vigilancia de Internet NetBlocks.
Debido a que se trata de cerca de cuatro horas, el impacto económico por el apagón de Facebook se eleva a 645 millones 691 000 dólares.
Tras las fallas que presentan Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp, las acciones de la empresa estadounidense han caído 5.20% (2:43 p.m.) a 325.19 dólares, en un nivel inferior al de julio pasado (336.95 dólares).
En estas horas, el patrimonio personal de Mark Zuckerberg se redujo en casi 7 millones de dólares, lo que generó que su posición se ubique debajo de Bill Gates en el quinto lugar del índice Bloomberg Billionaires.
/MO/Andina/
Desde mañana Venezuela abrirá su frontera con Colombia
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que el país abrirá su frontera con Colombia para el tránsito comercial, cerrada desde 2015, en el estado Táchira, que alberga el principal paso con el país andino.
"El presidente Nicolás Maduro nos ha pedido anunciarle a la población del estado Táchira, fronterizo con Colombia, que, a partir del día de mañana, estaremos dando apertura comercial entre nuestros países", sostuvo Rodríguez.
En una declaración transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la funcionaria destacó que la frontera común es "extensa" y, en ella, los países mantienen una "responsabilidad compartida" y "diferenciada de lo que supone el resguardo" de esa región.
La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden de Caracas y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.
/MO/Andina/
Agencia Europea de Medicamentos aprueba tercera dosis de vacuna Pfizer para mayores de 18 años
La Agencia Europea de Medicamentos aprobó una tercera dosis de refuerzo de la vacuna covid de Pfizer/BioNTech para personas mayores de 18 años.
“Las dosis de refuerzo de Comirnaty pueden considerarse para personas de 18 años en adelante, al menos seis meses después de la segunda dosis”, señaló la Agencia.
La noticia se da, luego que el comité de medicamentos humanos se reunió para analizar los datos enviados por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech sobre la tercera dosis.
La recomendación se realiza tras varios estudios que demuestran que la administración de una dosis adicional de esta vacuna aumenta la capacidad de producir anticuerpos contra el coronavirus en pacientes con trasplante de órganos y con sistemas inmunitarios debilitados.
/Andina/LQ/AB/