Vacuna anticovid Sputnik V cerca de ser autorizada por la OMS
El ministro ruso de Salud, Mijaíl Murashko, afirmó hoy que Rusia ha superado todos los obstáculos para el registro de la vacuna anticovid Sputnik V por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Todas las barreras para la autorización de Sputnik V por parte de la OMS han sido eliminadas, solo quedan procedimientos administrativos menores", citó el ministro mediante el Twitter.
Murashko hizo estas declaraciones después de reunirse en Ginebra con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, según la agencia oficial TASS.
/LC/
Argentina aplicará la vacuna Sinopharm para menores de 3 a 11 años
La aplicación de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, recibió la aprocación del gobierno argentino para inmunizar a niños de 3 a 11 años contra el covid-19, cabe mencionar que este es el único grupo etario que aún no comenzó el proceso de inmunización en el país sudamericano.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la ministra de Salud, Carla Vizzotti , quien dijo que, "es un paso enorme en nuestra campaña de vacunación y se suma a las inmunizaciones de adolescentes que tenemos planeada para octubre"
Informó que de 5.5 a 6 millones de niños de entre 3 y 11 años están en condiciones de ser vacunados, para lo cual Argentina ya cuenta con un inventario de casi 10 millones de dosis de Sinopharm y en la próxima semana se espera la llegada de 2.75 millones más.
Explicó que la vacuna Sinopharm se aplica en dos dosis con un intervalo de 28 días entre ambas. "Argentina terminará el 2021 con toda su población mayor de 3 años cubierta", detalló la ministra.
/Andina/PE/LD/
Covid-19: Autoridades expresan esperanza por reducción de casos en Estados Unidos
Por la progresiva reducción de casos positivos y hospitalizaciones por covid-19, autoridades sanitarias de Estados Unidos expresaron su esperanza sobre la pandemia luego de que entre agosto y septiembre de este año las cifras se dispararan por la variante delta.
Al respecto, el coordinador del equipo de respuesta a la pandemia de la Casa Blanca, Jeff Zients, destacó, en ese sentido, que las primeras dosis de refuerzo ya han comenzado a ser administradas para los mayores de 65 años y personas en situación de riesgo en el país.
Por su parte, la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, Rochelle Walensky, manifestó que hay una gran disparidad regional, y en los estados donde la vacunación está por debajo del 50% de la población los contagios siguen en alza, como es el caso de Montana, Dakota del Norte, Idaho y Alaska.
/MO/EFE/
Anuncian sorteo de visas de residencia para los EE.UU.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, anunció el inicio de las inscripciones para la participación de ciudadanos en la lotería de visas 2023, en las instrucciones se especifica la lista de países que son legibles para el siguiente sorteo en el que figura, por segundo año consecutivo, el Perú.
El punto central del programa es que se otorga el beneficio de la "tarjeta verde" (green card), la cual permite la residencia legal permanente, a aquellos países con tasas bajas de inmigración a Estados Unidos.
Para el año fiscal 2023, se sortearán hasta 55.000 visas de diversidad (DV), precisó el Departamento de Estado, que entrega estos visados entre seis regiones geográficas, sin que ningún país pueda recibir más del 6% de los cupos disponibles.
La recepción de solicitudes se abrirá el miércoles 6 de octubre al mediodía y cerrará el 9 de noviembre al mediodía, según las instrucciones publicadas, que advierten no esperar a último minuto para enviar el formulario "ya que la gran demanda puede provocar retrasos en el sitio web".
Inscripciones
La recepción de solicitudes se abrirá el miércoles 6 de octubre al mediodía y cerrará el 9 de noviembre al mediodía, según las instrucciones publicadas, que advierten no esperar a último minuto para enviar el formulario "ya que la gran demanda puede provocar retrasos en el sitio web".
Venezuela
Asimismo, el país norteamericano no aceptará solicitudes de varios países por diversos motivos, como es el caso de Venezuela que, dado el alto número de venezolanos que llegaron al país en los últimos años, ha quedado fuera del conocido sorteo informó el viernes el gobierno estadounidense.
/LD/Andina/
Continúa identificación de cadáveres tras reyerta en cárcel de Ecuador
Las autoridades ecuatorianas continúan el proceso de identificación de los 118 reos que fueron asesinados el último martes en una pelea entre bandas en una prisión de Guayaquil.
Según las últimas cifras oficiales, apenas se han identificado una veintena de muertos y se han entregado a las familias alrededor de cinco cuerpos, informaron medios locales, por lo que se cree que el proceso puede durar semanas.
El último comunicado del servicio de prisiones (SNAI), a última hora del jueves, solo destacaba que tras los protocolos de registro y control en prisión llevados a cabo a lo largo del día por la Policía y el Ejército se reportaban "8167 privados de libertad presentes en los 12 pabellones, 48 alas" y "79 hospitalizados con custodia respectiva".
/LC/
España: erupción del volcán La Palma destruye cerca de 900 edificaciones
Desde la erupción del vocal de la isla canaria de La Palma, España, un total de 1005 edificaciones se han visto afectadas por la lava, de las cuales 870 se han destruido.
El pasado 19 de setiembre el elemento cubre 709 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28.
Así figura en la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus, con datos recabados en la madrugada de este viernes.
/LC/
OMS pide a países de América apoyar acuerdo ante futuras pandemias
Un llamado a los países de América para apoyar un acuerdo "jurídicamente vinculante" y afrontar futuras pandemias, tras el impacto causado por el covid-19 en la región, formuló el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Existe un consenso global emergente en torno a la idea de un acuerdo internacional jurídicamente vinculante sobre la preparación y la respuesta a las pandemias", afirmó el responsable, en un mensaje pregrabado que dirigió al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En esa línea, consideró que este mecanismo proporcionaría un "marco general para la seguridad sanitaria mundial" y defendió la cooperación global como "la única forma de enfrentar una amenaza global".
El director de la OMS admitió que la región "sigue viéndose gravemente afectada" por el covid-19 y recordó que solo en la última semana ha registrado "casi la mitad" de todos los nuevos casos reportados en el mundo.
/MO/Andina/
Cuba convoca a un foro empresarial y feria virtual a fin de atraer inversiones
El II Foro Empresarial Cuba 2021 sesionará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año, informó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de ese país, Rodrigo Malmierca.
El funcionario detalló que durante ese periodo también se desarrollará la primera Feria Virtual que, junto con el foro, servirá para el intercambio entre empresarios locales y extranjeros, así como con los nuevos actores económicos cubanos.
Mediante una videoconferencia, Malmierca indicó que los interesados en participar en esos eventos podrán inscribirse en el sitio web www.foroempresarial.mincex.gob.cu entre el 4 de octubre y el 25 de noviembre.
La agenda incluye la realización de un foro de negocios donde participarán cubanos residentes en el exterior con intereses de negocios e inversiones en Cuba, añadió el titular del Mincex.
/MO/Andina/
Debido al cambio climático la Tierra se oscurece
Según un estudio en AGU Geophysical Research Letters, el calentamiento de las aguas oceánicas ha provocado un descenso del brillo de la Tierra, pues son menos las nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio y se atrapa aún más energía en el sistema climático de nuestro planeta.
El equipo descubrió que la Tierra refleja ahora alrededor de medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años.
Eso equivale a una disminución del 0,5 % de la reflectancia de la Tierra, la cual refleja alrededor del 30 % de la luz solar que la ilumina, y la mayor parte de ese descenso se ha producido en los últimos tres años de datos sobre la luz terrestre.
Los datos arrojaron un descenso "significativo" del albedo (la reflexión de la luz solar sobre la Tierra) del planeta en las últimas dos décadas, indicó el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (Estados Unidos), que encabezó la investigación.
La luz solar neta que llega a la Tierra se ve afectada por dos factores: el brillo del Sol y la reflectividad del planeta.
/DBD/
Advierten colapso sanitario en Afganistán
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFCR) advirtieron que Afganistán se encuentra en riesgo inminente de un colapso de su sistema sanitario si el país no recibe ayuda internacional en las próximas semanas.
"Estamos profundamente preocupados por que Afganistán se enfrenta a un inminente colapso de sus sistemas de salud y a un empeoramiento del hambre si la ayuda y el dinero no llegan al país en las próximas semanas", dijo Alexander Matheou, director para Asia-Pacífico de la Cruz Roja, en un comunicado.
Las autoridades constataron que la financiación sanitaria "ha sido cortada en todo el país, aumentando la demanda a los equipos de la Media Luna Roja".
La toma del poder de los talibanes el pasado 15 de agosto, tras una rápida ofensiva con la retirada final de las tropas estadounidenses y de la OTAN como telón de fondo, supuso el recorte total de los fondos internacionales para impedir el acceso de los fundamentalistas a los depósitos, que según el Banco Mundial suponían alrededor del 43 % del PIB.
/LC/