Padre de la bomba atómica paquistaní muere a los 85 años
El científico nuclear Abdul Qadeer Khan, conocido popularmente como el padre de la bomba atómica paquistaní, falleció hoy a las 6:30 de la mañana a los 85 años en Islamabad.
El pasado 26 de septiembre ingresó al hospital de la capital paquistaní nombrado en su honor tras contraer el coronavirus, y días después fue trasladado a un centro médico militar en la vecina Rawalpindi, donde fue puesto bajo asistencia respiratoria. Y fue dado de alta el pasado 1 de octubre.
El primer ministro paquistaní, Imran Khan, expresó sus condolencias en un comunicado. "Era muy querido en nuestra nación por su contribución crítica a la hora de hacernos un país nuclear".
/HQ/
Guatemala: Rescatan a 126 migrantes de Haití, Nepal y Ghana abandonados
La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala informó que las fuerzas de seguridad rescataron a 126 migrantes procedentes de Haití, Nepal y Ghana que fueron abandonados por supuestos traficantes en el interior de un furgón.
Según el portavoz de la institución policial, Jorge Aguilar, los gritos de auxilio que se escuchaban desde el interior del contenedor que estaba abandonado en el kilómetro 114 de la carretera que conduce de Cocales a Nueva Concepción, en el departamento de Escuintla.
Los agentes de la PNC confirmaron que el furgón estaba enganchado a un cabezal y en su interior se encontró al grupo de migrantes que intentó cruzar el territorio guatemalteco con el fin de llegar a México y luego a Estados Unidos.
/ES/
España destinará 100 millones de euros a la salud mental
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que su Ejecutivo destinará 100 millones de euros al plan de acción que se está llevando a cabo dentro de la Estrategia Nacional de Salud Mental.
También se pondrá la puesta en marcha de un teléfono operativo 24 horas, gratuito y confidencial, para ofrecer atención profesional y apoyo a personas o familiares con conductas suicidas.
Sánchez hizo este anuncio durante su intervención en el acto "Salud Mental y Covid-19. Plan de Acción", organizado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
/ES/Andina/
Embajador de EE.UU. dice que buscará con México la solución a crisis migratoria
Este sábado el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló que ambos países deben trabajar en conjunto para resolver el tema migratorio, que se ha agudizado en los últimos meses.
“Estamos comprometidos en alcanzar una solución y entre Estados Unidos y México trataremos de encontrar soluciones”, manifestó Salazar.
Aunque aseguró que el tema de migración, especialmente la que se ha dado en últimos meses desde Haití, no fue el eje del encuentro de la reunión del viernes, Salazar reconoció que este es un tema que preocupa a ambos países.
“Es un tema muy importante para ambos países, es un tema importante para el hemisferio occidental”, apuntó.
/ES/Andina/
Rusia reportó cifra récord de 968 personas fallecidas por covid-19 en un día
El centro operativo de lucha contra el covid-19 de Rusia reportó un nuevo récord de muertes con 968 decesos a causa de dicha enfermedad en las últimas 24 horas, el máximo desde el inicio de la pandemia.
La ciudad de Moscú registró el deceso de 70 pacientes y en San Petersburgo 61. Cabe resaltar que el país ha notificado 215 453 decesos por covid-19; sin embargo, las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes habituales en el mismo periodo triplican esta cifra.
Asimismo, las autoridades rusas registraron 29 362 nuevos casos positivos del nuevo coronavirus, con lo cual el país se acerca al listón de los 30 000 contagios diarios. El récord absoluto de contagios diarios durante toda la pandemia tuvo lugar el 24 de diciembre de 2020, con 29 935 casos.
La capital rusa sigue siendo el principal foco de la pandemia, con 6001 nuevos casos en el último día, 1.407 más que el viernes y el máximo en tres meses. Le sigue San Petersburgo, con 2717 infecciones recientes.
/JV/
Abren investigación fiscal al presidente Piñera por Pandora Papers
El presidente Sebastián Piñera será investigado penalmente por la Fiscalía chilena por la venta de la empresa Minera Dominga, por parte de sus hijos, operación por la que apareció entre los documentos en los Pandora Papers (Papeles de Pandora).
La jefa anticorrupción de la Fiscalía, Marta Herrera dijo: "el fiscal nacional Jorge Abbott, con fecha de hoy, 8 de octubre, ha decidido abrir de oficio una investigación penal por los hechos asociados a lo que se ha conocido como los 'Pandora Papers' y que en definitiva tienen relación con la compraventa de la minera Dominga, que estuvo vinculada a la familia del presidente Piñera".
Horas después, el presidente alegó que no comparte la decisión de la Fiscalía, que no ha cometido irregularidades y que demostrará su "total inocencia".
"Tengo la plena confianza en que la justicia, como ya lo ha hecho, confirmará la inexistencia de irregularidades y también mi total inocencia", declaró Piñera, cuyo mandato culmina el 11 de marzo de 2022.
/LD/AFP/
Estado Islámico se responsabiliza de atentado en Afganistán
En un breve comunicado difundido en sus canales de propaganda a través de internet, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) se responsabilizó este viernes de un ataque contra una mezquita chií que dejó al menos ochenta muertos y unos cien heridos en el norte de Afganistán.
La rama afgana del EI afirmó que el ataque suicida perpetrado por uno de sus combatientes con un chaleco explosivo causó más de 300 víctimas entre muertos y heridos, el segundo gran atentado de los yihadistas desde que los talibanes tomaron el control de Kabul el pasado 15 de agosto.
El grupo radical detalló que el terrorista suicida hizo explotar su chaleco en el interior de la mezquita en medio de los "renegados", tal y como denomina el EI a los seguidores de la rama chií del islam.
Vídeos de la mezquita tras la explosión muestran decenas de cuerpos cubiertos de sangre con miembros amputados y tendidos en el suelo, entre escombros y los gritos de angustia de las personas que se afanaban por prestar ayuda.
Los talibanes han confirmado la explosión, pero por el momento no han aportado datos oficiales de víctimas en este atentado, el segundo con decenas de fallecidos que reivindica el EI, después del ataque contra el aeropuerto de Kabul que el pasado 26 de agosto causó unos 170 muertos.
/DBD/
Chile supera los mil casos de covid por primera vez en casi dos meses
Después de casi dos meses con la pandemia controlada y una cuenta de contagios diarios inferior a los mil, el Ministerio de Salud de Chile informó este viernes que se registraron mil 37 casos nuevos de covid-19 en el país.
Se trata de un aumento un 12 % superior en comparación a los últimos siete días y un 45 % mayor con respecto al promedio de las últimas dos semanas.
El índice de positividad -número de resultados positivos por cada 100.000 pruebas PCR- también es el más alto desde mediados de agosto, con un 1,66 % en las últimas 24 horas tras la realización de 62.960 exámenes PCR y test de antígeno.
Este aumento llega tres semanas después de que el país celebrara sus populares Fiestas Patrias por la independencia de la nación, que movilizaron a miles de personas.
/DBD/
Dos periodistas serán reconocidos con el Premio Nobel de la Paz 2021
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció este viernes que la periodista filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov recibirán el Premio Nobel de la Paz 2021 por su lucha valiente por los derechos humanos en Filipinas y Rusia.
La organización destacó los esfuerzos de ambos periodistas "para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera".
Los dos son "representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas".
Como periodista y directora ejecutiva de Rappler, Ressa,"ha demostrado ser una valiente defensora de la libertad de expresión. En cuanto a Muratov, "ha defendido durante décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más desafiantes", destacó el Comité.
El Nobel de la Paz es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del reino sueco.
Este galardón es el quinto de los anunciados hasta hoy, después de los premios de Medicina, Química, Física y Literatura, y antes del de Economía, que lo será el próximo lunes.
/DBD/
Terremoto en Japón de 6.1 grados deja más de 30 heridos
Más de 30 personas resultaron heridas en un terremoto de 6,1 grados de magnitud que sacudió esta noche la parte central del archipiélago japonés, afectando mayormente la región de Tokio, según indicaron las autoridades.
La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) señaló que no había riesgo de tsunami tras el sismo, que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) había evaluado en 5,9 grados.
La sacudida, que se sintió en gran parte del este de Japón, hizo temblar algunos edificios y activó las alarmas en los teléfonos de los habitantes para darles tiempo de ponerse a salvo.
El epicentro del terremoto -ocurrido a las 22H41 locales (13H41 GMT)-, se situó a 80 kilómetros de profundidad en el departamento de Chiba (al este de la capital), señala la agencia.
/LD/Andina/