Japón: enfermera es sentenciada a cadena perpetua por matar a sus pacientes
Una enfermera japonesa que asesinó a tres pacientes al contaminar sus goteos intravenosos con desinfectante fue sentenciada con cadena perpetua.
Durante el juicio, Ayumi Kuboki, de 34 años, admitió haber matado cinco años atrás a esos pacientes de alrededor de 70 y 80 años de edad, en un caso que estremeció a Japón.
Previamente declaró a la policía que habría matado a 20 personas en dos meses, pero luego dijo a los fiscales que no comentaría sobre ello durante el juicio.
"Dijo que lamenta sus acciones y quiere pagar por su crimen. Hay posibilidad de que se reforme", señaló el juez al desistir de aplicar la pena capital de muerte.
Japón es uno de los pocos países industrializados que aún aplica la pena de muerte y más de 100 personas aguardan ser ejecutadas.
/LC/
Bélgica quitará licencia a Personal sanitario no vacunado
Los profesionales del sector sanitario que no se hayan vacunado contra el Covid-19 antes del próximo 1 de abril, no podrán ejercer su profesión dado que se les retirará la licencia según los trámites que inició el Gobierno belga.
El proyecto de ley ha sido presentado por el ministro federal de Sanidad, Frank Vandenbroucke, y ha sido respaldado por el comité de consulta sobre el Covid-19, según informa la prensa local. Está previsto que la ley se vote antes de finales de año o a principios del próximo.
No vacunarse contra el coronavirus conllevaría la prohibición de ejercer de los sanitarios contrarios a inmunizarse y afectaría tanto a médicos, enfermeros y paramédicos como a socorristas y farmacéuticos, entre otros.
Según los datos ofrecidos hoy por instituto de salud pública Sciensano, en Bélgica -un país con 11,4 millones de habitantes- hay actualmente más de 4 000 pacientes de covid-19 hospitalizados, de los cuales más de 400 están en cuidados intensivos.
/DBD/
Nuevas multas en Rusia para Google y Telegram
Al gigante estadounidense Google y a la empresa rusa de mensajería encriptada Telegram, el tribunal de Moscú multó hoy por no eliminar contenidos considerados ilegales.
El servicio de prensa del tribunal anunció en su canal de Telegram una multa para esta mensajería de cuatro millones de rublos y otra de dos millones de rublos a Google, sin especificar las infracciones.
Las multas contra los gigantes digitales se acumulan desde hace meses en Rusia. Las autoridades les acusan de no moderar adecuadamente sus contenidos y, en algunos casos, de interferir en los asuntos del país al negarse a eliminar las publicaciones de la oposición al Kremlin.
Durante las elecciones legislativas de septiembre, Apple y Google acordaron retirar de sus tiendas de aplicaciones en Rusia la aplicación del equipo del opositor encarcelado Alexéi Navalni, que daba consignas de voto para derrotar a los candidatos del Kremlin.
/DBD/
Chile: Cámara de Diputados vota para intentar destituir al presidente Piñera
La Cámara de Diputados de Chile vota esta mañana sobre una acusación constitucional para decidir la destitución del presidente Sebastián Piñera por el caso revelado en los Papeles de Pandora por la polémica venta de una minera en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas.
La iniciativa fue impulsada por la oposición al mandatario conservador tras conocerse los términos de la venta de la minera Dominga por parte de una empresa de sus hijos en 2010.
La sesión comenzará con un debate sobre la procedencia o no de la acusación -un documento de 99 páginas- que acusa a Piñera de atentar contra el principio de probidad y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación, y por haber comprometido el honor de la nación.
/LC/
EE.UU. abre mañana sus fronteras a viajeros internacionales
Mañana lunes Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres y aéreas a los pasajeros internacionales vacunados con las dosis completa contra el covid-19.
Según informó la Casa Blanca, los extranjeros que quieran entrar a Estados Unidos para visitas consideradas no esenciales, como el turismo o la mayoría de los encuentros familiares, podrán hacerlo tanto por vía aérea como por las fronteras terrestres de México y Canadá.
Además, podrán hacerlo los viajeros internacionales que estén vacunados y que vuelen desde los países sometidos hasta ahora a restricciones de viaje por la pandemia, una lista que incluía a los 26 Estados europeos del espacio Schengen, además del Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.
Esta medida se da después de que Estados Unidos alcanzase el 70% de su población adulta completamente vacunada, esté ya administrando dosis de refuerzo a los mayores de 65 años, y haya comenzado esta semana la vacunación de los niños y niñas de entre 5 y 11 años.
/HQ/
Al menos 92 muertos por la explosión de un depósito de combustible en Sierra Leona
Al menos 92 personas murieron en la explosión de un depósito de combustible el viernes por la noche en una zona industrial de Freetown, la capital de Sierra Leona, informaron este sábado fuentes oficiales.
"Tenemos un informe que certifica 92 muertos", dijo el vicepresidente del país Mohamed Juledh Jalloh, el sábado, visitando el lugar del siniestro.
Poco antes, la Cruz Roja y fuentes hospitalarias habían informado de 80 muertos.
/Andina/
Argentina registra 928 nuevos casos y ocho muertes por covid-19
Tras ser notificadas ocho muertes en las últimas 24 horas, este sábado Argentina reportó 928 nuevos casos de covid-19, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.296.188, mientras que los fallecimientos se elevaron a 116.091.
Las cifras marcan un descenso respecto a los positivos reportados el viernes último, cuando se registraron 1.271 nuevos casos.
Argentina registró un récord diario de contagios el 27 de mayo último, cuando se notificaron 41.080 casos, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 22 de junio, con 792 fallecimientos.
/ES/Andina/
Rusia prohibirá usar transporte público a no vacunados
Con una población de cerca de 4 millones de habitantes, la república rusa de Tatarstán prohibirá usar el transporte público a los no vacunados contra el covid-19.
Esta medida entrará en vigor dentro de dos semanas, según un comunicado del presidente de Tatarstán, Rustám Minnijánov.
Mucha gente se queja de las infracciones relacionadas con el uso de las mascarillas en el transporte público, donde hay muchas personas y es imposible guardar la distancia social, indica la nota oficial.
Por ello, los mayores de 18 años tendrán que presentar un certificado de vacunación para entrar en el transporte público a partir del 22 de noviembre.
/ES/Andina/
Sierra Leona: Explosión de camión de combustible deja más de 90 personas fallecidas
Este último viernes, la explosión de un camión de un camión cisterna de combustible tras colisionar con otro vehículo dejó más de 90 personas fallecidas y más de 100 heridas en la ciudad de en Freetown, la capital de Sierra Leona.
Mohamed Lamrane Bah, director de comunicaciones de la Agencia de Gestión de Desastres del país africano, indicó que se ha creado un centro de mando de incidentes para ayudar a coordinar la gestión del incidente y que la cifra de fallecidos podría aumentar por la situación crítica de algunos heridos.
Por su parte, Yvonne Aki-Sawyerr, alcaldesa de la ciudad portuaria, indicó que la detonación ocurrió en el barrio de Wellington, después de un choque entre dos camiones, uno de ellos cargado con cientos de litros de gasolina.
Asimismo, manifestó mediante una publicación en Facebook que entre las víctimas había personas que habían acudido a recoger el combustible que se escapaba del vehículo averiado.
El presidente Sierra Leona, Julius Maada Bio, realizó una publicación en su cuenta de Twitter para manifestar sus condolencias a los familiares de las víctimas.
“Profundamente dolido por los trágicos incendios y la horrenda pérdida de vidas en el área de Wellington. Mi más sentido pésame para las familias que han perdido a sus seres queridos y los que han quedado mutilados como resultado. Mi Gobierno hará todo lo posible para apoyar a las familias afectadas”.
/JV/
Houston: Ochos personas fallecieron tras avalancha humana en festival musical
Al menos ocho ciudadanos han muerto y decenas han resultado heridas a causa de una marea humana ocurrida durante la primera noche del macrofestival de música Astroworld Festival, en el complejo deportivo y de ocio NRG Park de la ciudad de Houston, en Estados Unidos.
Según diversos medios locales, el accidente ocurrió mientras el rapero estadounidense Travis Scott realizaba su presentación. El artista paró varias veces el concierto luego de que viera a vario de los asistentes entrar en pánico.
“La multitud comenzó a agolparse en la parte delantera del escenario. Esto creó un movimiento de pánico que provocó que hubiera gente herida”, dijo el responsable de los bomberos de Houston, Samuel Peña, en una rueda de prensa.
En las redes sociales vienen circulando imágenes en las que se pueden apreciar a decenas de personas abalanzándose sobre las puertas, mientras los guardias de seguridad se ven incapaces de contener el flujo.
Astroworld es un festival de música creado por Travis Scott en 2018. El rapero, de 29 años y que tiene un hijo con la estrella de telerealidad Kylie Jenner, se dio a conocer en 2013 y ha tenido seis nominaciones a los Grammy.
/JV/






