Biden: no hay indicios de "colusión" entre talibanes y Estado Islámico
El mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo no tener indicios de que los talibanes se hayan confabulado con los militantes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) para ejecutar el mortal atentado en el aeropuerto de Kabul.
"Hasta ahora no hay evidencia, que ninguno de los comandantes en el terreno me haya informado, de que haya habido colusión entre los talibanes y el Estado Islámico para llevar a cabo lo que sucedió", dijo Biden en conferencia de prensa en Washington.
El Pentágono informó que 13 soldados estadounidenses fallecieron en el ataque y 18 resultaron heridos. Los talibanes, por su parte, informaron de entre 13 y 20 fallecidos y 52 heridos, aunque algunas fuentes señalan un número más elevado.
Visiblemente emocionado, Joe Biden prometió "perseguir" a los autores de estos atentados y calificó de "héroes" a los soldados fallecidos.
/LD/AFP/Andina/
Biden afirma que autores pagarán por atentados en Kabul
En un discurso a la Nación desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió que los autores de los ataques en el aeropuerto de Kabul pagarán por estos atentados.
"Los perseguiremos y haremos que lo paguen",sostuvo el mandatario quien remarcó que ha pedido a los jefes de las Fuerzas Armadas que elaboren diferentes planes para atacar enclaves del grupo yihadista Estado Islámico (EI), al asegurar que saben "quiénes son".
Un total de 12 soldados estadounidenses murieron y otros 15 resultaron heridos, en los ataques en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul.
/Andina/MO/
Francia tiene el objetivo de vacunar al 100% de escolares mayores de 12 años
El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, señaló que el Gobierno tiene el objetivo de inmunizar contra el covid-19 al 100% de alumnos mayores de 12 años de edad; e indicó que por ahora el 57% de este grupo poblacional ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna.
En conferencia de prensa, el ministro Blanquer manifestó que para lograr dicha meta la gestión gubernamental pondrá en marcha una campaña de sensibilización dirigida a escolares y padres de familia, a fin de que los colegios funcionen como centros de inoculación.
"Es muy importante que los mayores de 12 años se vacunen", destacó el funcionario, al informar que por el momento la mascarilla será obligatoria tanto en aulas como en todos los espacios cerrados dentro de los planteles.
/MO/
Más de 60 heridos y una decena de muertos deja atentado en aeropuerto de Kabul
Dos explosiones fuera del aeropuerto de Kabul, dejaron más de una decena de personas fallecidas y otras 60 heridas en circunstancias que miles de ciudadanos afganos aglomeraban desesperadamente intentando salir del país en vuelos internacionales de evacuación.
"Más de 60 pacientes heridos en el ataque al aeropuerto han llegado hasta nuestro centro médico hasta ahora", informó en Twitter la ONG italiana Emergency, que tiene un hospital en Kabul.
Medios afganos informaron también de más de una decena de muertos, según fuentes hospitalarias. Imágenes difundidas por televisiones locales desde el lugar del atentado mostraban también numerosos cuerpos sin vida tras la acción terrorista.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, confirmó que hay estadounidenses entre las víctimas en un "ataque complejo" de dos explosiones.
De acuerdo con el portavoz, una de las explosiones ocurrió cerca del Hotel Baron de la capital afgana, adyacente a la puerta Abbey del aeródromo, donde se produjo la otra detonación.
Este sería el primer atentado que tiene lugar en la capital afgana desde que los talibanes tomaron el control del país el pasado 15 de agosto.
/LD/Andina/AFP/
Brasil producirá vacuna de Pfizer-BioNTech para Latinoamérica
La estadounidense Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech, que produce la vacuna anticovid Comirnaty, anunció el acuerdo con la multinacional brasileña Eurofarma para la producción local de ese inmunizante y su distribución en Latinoamérica.
El acuerdo prevé "transferencia técnica, desarrollo local e instalación de equipos", acciones que "comenzarán inmediatamente" para iniciar la fabricación en gran escala a partir de 2022 con insumos provenientes de Estados Unidos, informó el consorcio de medicamentos.
La farmacéutica brasileña informó en un comunicado que realizará actividades de fabricación de vacunas contra la covid-19 globales que tienen Pfizer y BioNTech, que ahora se extienden a 4 continentes e incluirán 20 unidades de fabricación.
"En plena capacidad operacional, la producción anual deberá superar las 100 millones de dosis y serán distribuidas exclusivamente en América Latina", subrayó Eurofarma.
/LD/Andina/EFE/
Pentágono informa de explosión fuera del aeropuerto de Kabul
Una explosión se produjo fuera del aeropuerto de Kabul, sin que se sepa hasta el momento si hay víctimas, anunció el portavoz del Pentágono, John Kirby, quien agregó que se proporcionará más detalles "pronto".
La cadena de televisión CNN, reportó que hay afganos heridos y que todavía no hay información sobre si hay alguna víctima estadounidense. Asimismo, indicaron que podría tratarse de un atentado suicida.
Esta información ofrecida por CNN no han sido confirmada por las autoridades. Los soldados estadounidenses que quedan actualmente en Afganistán (unas 5.400, según datos del Pentágono) se encuentran desplegados en el aeropuerto de la capital afgana, mientras EE.UU. termina la evacuación de sus nacionales y colaboradores afganos del país centroasiático.
/LD/Andina/
Rusia: más de 800 muertes por coronavirus en 24 horas
En las últimas veinticuatro horas Rusia registró 820 muertes por el covid-19, un nuevo máximo diario desde el comienzo de la pandemia, informaron autoridades sanitarias del gobierno de ese país.
Datos oficiales revelan que se detectaron 19 630 casos del nuevo coronavirus, con lo que Rusia acumula ya más de 6,8 millones y se sitúa como cuarto país del mundo por número de contagios después de Estados Unidos, India y Brasil.
En el último mes la situación epidémica en Rusia se había estabilizado, aunque en cifras elevadas, en torno a 800 fallecimientos y 20 000 contagios diarios.
Moscú
Contradictoriamente Moscú, el principal foco infeccioso del país, presenta una importante reducción tanto de decesos como de contagios, que han caído prácticamente a la mitad -54 y 1 712, respectivamente- en los últimos 30 días.
/LD/EFE/
Veneno de serpiente impide reproducción del virus del covid-19
Investigadores brasileños identificaron una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite la covid-19 en el organismo, informaron fuentes científicas de ese país.
Los científicos de la Universidad Estatal Paulista (Unesp), identificaron una molécula que inhibió en un 75 % la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó dicho centro académico.
Estos resultados preliminares fueron publicados el 12 de agosto en la edición digital de la revista científica internacional Molecules y permiten pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas para tratar la covid, según Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química de la Unesp y coordinador del estudio.
El especialista explicó que los investigadores de la Unesp ya habían identificado moléculas del veneno de la yararacusú con propiedades antibacterianas y que por eso decidieron probar algunos de esos péptidos para ver si tenían acción sobre el SARS-CoV-2.
"Felizmente obtuvimos un resultado interesante con una de las sustancias. Identificamos una que no es tóxica para las células y que inhibe la reproducción del virus", afirmó.
/LD/Andina/DW/
Tercera dosis de Johnson genera prometedores resultados
El gigante farmacéutico Johnson & Johnson (J&J) anunció que los estudios preliminares a la aplicación de una tercera dosis de refuerzo contra el covid-19, ha generado resultados prometedores en pruebas iniciales.
Mediante un comunicado, la compañía explicó que los participantes del estudio que recibieron la dosis de refuerzo produjeron un nivel de anticuerpos "nueve veces superior" al observado 28 días después de la primera dosis.
El jefe global de investigación y desarrollo de J&J, Mathai Mammen, explicó que la pauta de una dosis de la vacuna produce una respuesta inmune "duradera" durante ocho meses, según los datos iniciales.
Datos
"Con estos nuevos datos, también vemos que una dosis de refuerzo (...) incrementa aún más las respuestas de anticuerpos entre los participantes del estudio que previamente habían recibido nuestra vacuna", agregó.
Mammen dijo que la firma espera hablar con las autoridades sanitarias la posibilidad de "reforzar a los ocho meses o más después de la vacuna primaria de una dosis".
El laboratorio señaló que se observaron aumentos "importantes" en los niveles de anticuerpos en participantes de entre 18 y 55 años, y también en los mayores de 65 años que recibieron "una dosis de refuerzo más baja".
/LD/Andina/
OEA está lista para cooperar en diálogo con Venezuela
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó las conversaciones lanzadas en México entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela, y afirmó que el bloque regional está listo para "cooperar".
"Venezuela está en un nuevo proceso de diálogo", dijo el diplomático uruguayo durante una mesa redonda en la sede de la OEA. "La mayor disposición de la organización a cooperar y a que las cosas salgan bien. Ojalá salgan bien".
Representantes del gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela, que agrupa a la oposición, abrieron a mediados de agosto en Ciudad de México negociaciones para poner fin a la aguda crisis política y económica del país, según un memorando de entendimiento.
Almagro recordó que Gerardo Blyde, quien firmó ese memorando como representante de la oposición, estuvo antes en Washington para "reconocer y agradecer" el apoyo de la OEA.
/LD/AFP/