Turquía: Incendios forestales dejan al menos seis personas fallecidas
Un total de seis personas han fallecido a causa de la decena de incendios que devastan el sur y oeste de Turquía, después de que se confirmara la muerte de dos bomberos que quedaron atrapados en un camión cisterna en la provincia meridional de Antalyaen.
El día de ayer, las llamas atraparon un camión de bomberos con cuatro trabajadores en el municipio de Manavgat, donde desde el miércoles se expande un incendio que ha destruido grandes extensiones de bosques y terrenos agrícolas.
Dos bomberos no lograron salir del vehículo, mientras que otros dos consiguieron salir y resultaron heridos y continúan hospitalizados, aunque se prevé que serán dados de alta en breve, informa el diario turco Hürriyet.
Los incendios afectan toda la costa mediterránea de Turquía, desde Hatay en la frontera siria hasta las provincias costeras del mar Egeo, con focos en las zonas turísticas de Marmaris y Bodrum.
Hoy las autoridades tuvieron que cerrar al tráfico brevemente la carretera entre Marmaris y Datça, un popular destino de veraneo, y en Bodrum, las llamas se han acercado a 150 metros de la ciudad, informa el diario Hürriyet.
/JV/EFE
Virgen de El Panecillo en Ecuador se iluminó de rojo y blanco
La Virgen de El Panecillo de Ecuador se iluminó como parte de las celebraciones por el bicentenario de la independencia del Perú.
La icónica imagen ubicada en el corazón de la ciudad de Quito, Ecuador, se iluminó el pasado 28 y 29 de julio, con los colores rojo y blanco, informó la cancillería.
/ES/Andina/
OMS: Casos de covid-19 se duplican en gran parte del mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las infecciones por covid-19 se duplicaron en el último mes en cinco de sus seis regiones geográficas y que la situación es grave en África, donde las muertes por esta enfermedad han aumento un 80 %, atribuible principalmente a la circulación de la variante delta.
En una rueda de prensa virtual desde Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que al ritmo actual en menos de dos semanas se superaran los 200 millones de casos confirmados de covid-19, aunque recordó que "todos sabemos que las cifras están subestimadas".
Variante delta
La variante delta es dos veces más transmisible que el virus original que desató la pandemia y puede generar más hospitalizaciones, pero no causa una mortalidad más elevada ni afecta más a los niños, aseguró la jefa de la célula técnica anticovid de la organización, Maria Von Kerkhove.
Para contener su transmisión se debe aplicar el conjunto de medidas preconizadas contra la covid-19, como la distancia social, la higiene de manos, el uso de la mascarilla, la detección rápida de casos, rastreo de contactos y aislamiento, y la vacunación allí donde sea posible.
Los expertos de la organización advierten que aparecerán más variantes en la medida en que el virus continúa circulando, se adapta al entorno y cambia para asegurar su supervivencia.
/LD/Andina/
Biden se reunirá con activistas para hablar de Cuba
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá esta noche en la Casa Blanca a un grupo de activistas estadounidenses con raíces cubanas y al cantante Yotuel Romero para analizar la política norteamericana hacia la isla, mientras se plantea imponer nuevas sanciones.
La reunión tendrá lugar en el comedor estatal de la Casa Blanca y su objetivo es hablar sobre "las recientes e históricas protestas en Cuba" del 11 de julio, así como de la respuesta del Gobierno de Biden, según la agenda oficial del mandatario.
Entre los asistentes estará el cantautor cubano Yotuel, uno de los intérpretes del tema "Patria y vida", que se convirtió en la "banda sonora" de las protestas populares en Cuba, y que también es conocido por haber sido la voz del grupo Orishas.
Entre los concurrentes estarán también Manny Díaz, exalcalde de Miami; Felice Gorordo, empresario cubano-estadounidense y consejero delegado de eMerge Américas; y Ana Sofía Peláez, cofundadora de la organización "Miami Freedom Project", según adelantaron medios periodísticos.
Sanciones
El encuentro se producirá ocho días después de que Biden sancionara a altos cargos militares de la isla por su presunto papel en la represión de las protestas de este mes, entre ellos al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López-Miera.
Biden aseguró entonces que esas sanciones eran "solo el comienzo" y que habrá más, y añadió que estaba analizando si su Gobierno puede hacer algo para mejorar el acceso a internet en Cuba, después de que las autoridades de la isla lo restringieran justo después de las protestas.
/LD/Andina/
Israel aplica tercera dosis de la vacuna a mayores de 60 años
En un intento de frenar el avance de la variante delta del nuevo coronavirus, Israel inició hoy la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a los ciudadanos mayores de 60 años.
Uno de los primeros en recibir el refuerzo de la vacuna de Pfizer fue el presidente israelí, Isaac Herzog, dosis que está disponible desde hace algunas semanas para adultos inmunodeprimidos y ahora para mayores de 60 que hayan recibido la segunda dosis hace al menos cinco meses.
En un primer anuncio esta tercera dosis se comenzaría a administrar a partir del próximo domingo, pero el inicio de la inoculación se adelantó para hoy, y dos de los proveedores de servicios de salud privados ya la ofrecen a sus clientes.
La decisión de vacunar a la población con una tercera dosis llega en un contexto de creciente preocupación en el país, donde desde hace semanas los contagios aumentan a diario y que esta semana registró cifras por encima de los 2.000. Actualmente son más de 16.000 los casos activos, 167 de ellos en estado grave.
/LD/Andina/
Australia reabrirá fronteras cuando el 80 % de sus ciudadanos esté vacunado
Australia reabrirá sus fronteras y aliviará restricciones cuando haya vacunado completamente al 80 % de su población contra el covid-19, indicó el primer ministro Scott Morrison.
Un año y medio después de que Australia se aislara del resto del mundo golpeado por la pandemia del coronavirus, cerrando sus fronteras de entrada y salida, Morrison desveló una serie de objetivos que podrían empezar a alcanzarse a finales de año y que permitirían aliviar sus severas restricciones.
A pesar de haber convertido el país en una especie de fortaleza y de varios confinamientos, alrededor de seis millones de australianos siguen encerrados en casa, la mayoría en Sídney, mientras las autoridades tratan de volver al objetivo de cero infecciones del virus.
Por ahora, solo un 14 % de los 25 millones de ciudadanos de Australia está completamente vacunado.
/LC/
Alemania impondrá test anticovid a los viajeros no inmunizados desde agosto
Alemania exigirá a partir del primero de agosto un test negativo a todos los viajeros mayores de 12 años que no hayan recibido las dosis completas de la vacuna contra el covid-19 o haber superado la enfermedad, independientemente de su vía de acceso al país.
Alemania debate actualmente la posibilidad de dar más libertades a quienes hayan recibido la vacuna contra el coronavirus en medio de una situación en que los contagios tienden al alza y la campaña de vacunación se ha ralentizado.
El debate, que lanzó el ministro de la Cancilleria Helge Braun, ha llevado incluso a que se discuta sobre hacer obligatoria la vacuna, al menos para determinados grupos, aunque esto es considerado inviable desde el Gobierno.
/LC/
Japón extiende la alerta por covid-19 en Tokio
Japón decidió hoy extender hasta finales de agosto el estado de emergencia sanitaria vigente en Tokio, así como ampliar esta medida a las regiones colindantes debido al aumento récord de contagios de covid-19.
La decisión afectará también a la prefectura de Osaka (oeste) y en la práctica implicará sobre todo restricciones para las operaciones de bares y restaurantes.
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, señaló que las nuevas medidas están dirigidas a contener "el rápido aumento de los contagios" que se observa en estas regiones, del que preocupa en especial la mayor incidencia de las nuevas variantes del virus, en declaraciones a los medios tras aprobar la decisión.
Tokio registró hoy unos 3300 nuevos contagios, tras informar en la víspera de 3865 nuevos casos, un número récord hasta la fecha y casi el doble que en la semana anterior.
/LC/Andina/
Secretario general de la OEA dio positivo al covid-19
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció que dio positivo al covid-19, por lo que ha suspendido inmediatamente su agenda pública.
"Afortunadamente, estoy vacunado y por el momento no tengo síntomas", señaló el funcionario a través de su cuenta en Twitter, en la que también precisó estar siguiendo las recomendaciones médicas.
"Cuídense, cuiden a los demás y, si tienen la oportunidad, no duden en vacunarse", puntualizó Almagro.
/RH/
Covid-19: Gobierno de Biden no descarta ordenar a todos los estadounidenses a vacunarse
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no descartó la posibilidad de que el Gobierno federal pueda ordenar la vacunación contra la covid-19 a todos los estadounidenses y admitió que la Casa Blanca está haciendo consultas al respecto.
En declaraciones a los periodistas tras dar un discurso en el que explicó las nuevas medidas sobre vacunación, Biden reconoció que le gustaría que los estados, las empresas privadas o los colegios siguieran en la línea de hacer obligatoria la vacunación.
Asimismo, indicó que ha solicitado al Departamento de Justicia que determine si se puede hacer legalmente esta orden a nivel nacional.
Cabe recordar que Estados Unidos ha registrado una escalada de contagios del nuevo coronavirus a causa de la propagación de la variante delta.
La Casa Blanca anunció este jueves que obligará a los más de 4 millones de trabajadores del Gobierno estadounidense a mostrar una prueba de vacunación contra la covid-19 si no quieren someterse a test de forma regular, ante el avance de la variante delta en el país.
/JV/