OMS aboga por triplicar esfuerzos durante vacunación
El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri Kluge declaró que el mundo tiene que triplicar los esfuerzos en la lucha contra la pandemia de la covid-19, sobre todo durante la campaña de la vacunación.
"Hay que triplicar los esfuerzos a nivel global, sobre todo en Europa, en lo que respecta a la campaña de la vacunación", dijo Kluge durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Rusia).
Kluge insistió que los países del mundo deben reforzar su cooperación para vencer el virus, porque, dijo, "aún no hemos salido de la pandemia" ."Tenemos que actuar todos juntos, no podemos hacerlo en solitario".
/DBD/
Chile pausa temporalmente segundas dosis de AstraZeneca
Para evitar el riesgo de trombosis, las autoridades sanitarias de Chile anunciaron que suspenderán temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna de AstraZeneca a menores de 45 años "por precaución" tras detectarse un posible caso de efectos adversos.
"Estamos esperando el resultado de una investigación. Mañana (este viernes) el Instituto de Salud Pública (ISP) dará el resultado de si hubo o no hubo un efecto adverso en un paciente de 31 años", explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.
El anuncio se produjo días después de que se anunciara que se iba a acortar el tiempo de administración entre las dos dosis en los varones menores de 45 años a solo 28 días, en lugar de 12 semanas, el tiempo habitual.
Chile, de 19 millones de habitantes, lleva a cabo uno de los procesos de vacunación más rápidos del mundo: el 52,7 % de la población objetivo ya ha recibido las dos dosis, una cifra que lo sitúa solo por detrás de Israel.
/DBD/
Covid-19: Al menos 2 mil millones de dosis de vacunas han sido inyectadas en el mundo
Tras seis meses del inicio de las campañas de vacunación en diciembre de 2020, más de 2.000 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus fueron inyectadas en el mundo según un recuento de la AFP este jueves.
A partir de datos oficiales, se dio a conocer que al menos 2′109.696.022 dosis fueron suministradas en 215 países y territorios, siendo Israel el país con la campaña de vacunación más avanzada.
Le siguen Canadá (59% de su población ha recibido al menos una dosis), Reino Unido (58,3%), Chile (56,6%) y Estados Unidos (51%).
En la Unión Europea se han administrado 254,98 millones de dosis a un 39% de la población. En la última semana y excluyendo a los países de menos de un millón de habitantes, China es el país que más rápido está vacunando ya que inyecta cada día dosis a un 1,37% de su población. Le siguen Baréin (1,15%) y Uruguay (0,99%).
La vacunación sigue siendo un privilegio de los países con más recursos, que albergan a un 16% de la población mundial, pero concentran un 37% de las dosis inyectadas.
/DBD/
Estados Unidos: Ofrecen cortes de pelo y cerveza para incentivar la vacunación del covid-19
Con el fin de inocular al 70 % de la población adulta de los Estados Unidos antes del feriado nacional del 4 de julio, el presidente Joe Biden convocó a la población a recibir la vacuna contra el covid-19 tomando una cerveza y un corte de pelo.
"Así es: dese una inyección, tómese una cerveza", dijo el presidente Biden en un discurso anunciando la campaña para cumplir con su objetivo del Día de la Independencia.
Biden, destacó que los casos diarios de covid-19 están por debajo de los 20 000 por primera vez desde marzo de 2020 y que la tasa de mortalidad ha bajado más del 85 %.
"Estamos pidiendo ayuda al pueblo estadounidense", dijo Biden. "Se necesitará de todos (...) para que podamos declarar la independencia del covid-19 y liberarnos del control que ha tenido sobre nuestra vida durante la mayor parte de un año".
/DBD/
Sao Paulo prevé vacunar a toda su población adulta hasta finales de octubre
A toda su población adulta mayor prevé vacunar el Gobierno de Sao Paulo hasta el 31 de octubre de este año, dos meses antes de lo previsto inicialmente.
"Preparen el brazo. Vamos a vacunar a toda la población adulta del estado de Sao Paulo hasta el 31 de octubre de este año", prometió el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria.
Según datos oficiales, 112.210 muertes asociadas al covid-19, 836 de ellos registrados el último día, y casi 3,3 millones de infectados, con una tendencia al alza que forzó a algunos municipios del interior a volver a adoptar restricciones.
Actualmente, las autoridades sanitarias paulistas están vacunando a las personas con dolencias crónicas y a partir de julio, según la previsión divulgada por la administración regional, retomaría la inmunización por edades, con los menores de 60 años y así sucesivamente hasta el tramo de 18 a 24 años, que sería el último.
/DBD/MO/
Aumenta tasa de casos positivos de covid-19 en Chile
El Ministerio de Salud de Chile, informó que la tasa de positividad por cada 100 test realizados se elevó este miércoles en Chile hasta el 11,87 % a nivel nacional y hasta el 13 % en la Región Metropolitana, en la que se ubica la capital del país.
La saturación hospitalaria también se mantiene alta y es similar a la que se registró durante el mes de abril, cuando la pandemia se agravó y la ocupación en UCI se mantuvo durante semanas por encima del 95 %.
En los últimos días Chile vive un repunte de contagios que evidencia que el país no logró dejar atrás una segunda ola de covid-19 que comenzó en marzo, tras las vacaciones de verano, y que llevó a las autoridades a decretar cuarentena para más del 90 % de la población.
Cabe precisar que el país sureño mantiene las fronteras blindadas hasta el próximo 15 de junio, el toque de queda de 22.00 horas a 5.00 (hora local) y el estado de excepción por catástrofe desde hace más de un año.
/DBD/
OMS expresa preocupación por manejo de la pandemia en América del Sur
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por la situación de la pandemia de coronavirus en América del Sur, advirtiendo que los brotes que ya azotan a la región están empeorando nuevamente.
Michael Ryan, director de la OMS para situaciones de emergencia, afirmó que 8 de los 10 países con mayores tasas de mortalidad por covid-19 en las últimas semanas se ubican en América.
“La situación en Sudamérica ahora mismo sigue siendo un motivo de gran preocupación”, declaró Ryan a los periodistas, agregando que es un contexto es realmente difícil porque tan solo en un par de meses el problema está empezando a virar en la mala dirección.
/ES/Infobae/
Comisión Nacional de Sanidad de China detectó 24 nuevos casos positivos de coronavirus
En China, la Comisión Nacional de Sanidad anunció la detección de 24 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 10 se produjeron por contagio local en el pequeño rebrote de la provincia suroriental de Cantón.
Se detalló que los 14 restantes se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la municipalidad de Shanghái (6), y en las provincias de Fujian (3), Cantón (3), Sichuán (1) y Yunnan (1).
Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 19 nuevas infecciones asintomáticas (7 de ellas, por contagio local en Cantón; el resto, "importadas").
El total de este tipo de infecciones en observación es de 380, de las que 341 proceden de otros territorios.
/ES/Andina/
Berlusconi mejora de salud, pero seguirá su recuperación en su casa
"(Estoy) mejor. Afortunadamente estoy mejorando poco a poco", señaló Silvio Berlusconi, tres veces primer ministro de Italia quien está recuperándose de las secuelas del coronavirus que contrajo en septiembre de 2020.
Berlusconi, dijo hoy que se encuentra "mejor" de salud. "Los médicos finalmente me han autorizado a retomar un mínimo de actividad, aunque sin salir de casa todavía".
El líder del partido conservador Forza Italia, que en septiembre cumplirá 85 años, estuvo en vigilancia médica además en enero al ser ingresado en Mónaco por problemas cardíacos, y entre febrero y mayo también lo estuvo en diversas ocasiones de nuevo en Milán, para tratar las secuelas del covid-19.
El dueño de un imperio empresarial que incluye entre otras sociedades a la financiera Fininvest, señaló la necesidad de que Italia debe recuperarse de la crisis de la pandemia y de que el Gobierno de Mario Draghi apruebe una reforma fiscal que incluya una rebaja de los impuestos.
/DBD/
OMS: Situación de covid-19 se agrava en Sudamérica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe epidemiológico indicó que los casos globales de covid-19 en el mundo bajaron un 15 % y los fallecimientos un 7 % la semana pasada, con marcados descensos por la pandemia excepto en Sudamérica, donde las cifras de nuevos contagios y muertes aún se mantienen muy altas.
Tres de los cinco países que registraron más casos absolutos la pasada semana se encuentran en esta región: Brasil (420 000 nuevos positivos), Argentina (219 000) y Colombia (150 000, un 40 % más que en los siete días anteriores).
De esta forma , de manera global se reportaron del 24 al 30 de mayo 3,5 millones de nuevos casos y 78 000 fallecidos, por lo que fue la quinta semana consecutiva de descenso en contagios y la cuarta en muertes.
/DBD/