EE.UU. acuerda comprar píldora contra el covid-19 si es aprobada por la FDA
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos firmó un acuerdo con Merck para comprar 1,7 millones de lotes de una píldora antiviral experimental contra el covid-19 , si es aprobada por las autoridades federales.
El acuerdo por 1 200 millones de dólares es para el medicamento molnupiravir, actualmente en fase 3 de ensayo clínico global entre 1 850 personas, con resultados esperados para el otoño boreal.
El molnupiravir, que Merck desarrolla en asociación con Ridgeback Biotherapeutics, es uno de varios antivirales orales en investigación que se están probando contra la COVID-19.
La droga pertenece a un tipo de antivirales llamados inhibidores de la polimerasa, que actúan sobre una enzima que los virus necesitan para copiar su material genético al introducir mutaciones que los incapacitan para replicarse.
/DBD/
Dos congresistas bolivianos se pelean a puños durante una sesión del Pleno
Dos congresistas intercambiaron este martes patadas y puñetes durante una sesión pública que recibía el informe de un ministro del gobierno sobre la detención de la expresidenta Jeanine Áñez en marzo pasado.
El senador Henry Montero y el diputado Antonio Gabriel Colque, intercambiaron agresiones públicas, según imágenes difundidas de la televisión.
La accidentada sesión se produjo durante el informe del ministro de Gobierno (Interior), Fernando del Castillo.
La autoridad hizo un relato del conflicto político en Bolivia, desde la renuncia en 2019 del entonces presidente izquierdista Evo Morales y repitió la acusación del oficialismo a la oposición de que entonces hubo un golpe de estado.
La sesión del Congreso fue suspendida durante varios minutos, hasta que cesó el clima de beligerancia, y el ministro Del Castillo continuó con su informe.
/LC/
Corea del Sur se disculpa por el suicidio de una militar
El ministro de Defensa de Corea del Sur, Suh Wook, afirmó que se "investigará a fondo cada detalle del caso” de una militar que se quitó la vida recientemente después de ser acosada sexualmente por un compañero y de que aparentemente las fuerzas armadas trataran de tapar el caso.
En una sesión parlamentaria, Suh dijo que lamenta mucho los problemas causados a la familia y seres queridos debido al reciente fallecimiento de la víctima de abusos sexuales. “Como ministro de Defensa, siento una gran responsabilidad”.
Suh explicó que su cartera también revisará "el sistema para gestionar delitos sexuales de cara a proponer reformas fundamentales" en el mismo.
El caso ha indignado a la opinión pública puesto que, pese a la denuncia de la sargento, las fuerzas armadas aparentemente no activaron una investigación y trataron de convencerla de que alcanzara un acuerdo económico con su agresor para tapar el suceso.
/DBD/
Rechazan el relajamiento de medidas en pleno pico de la pandemia en Colombia
La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), dijo que las Organizaciones médicas de Colombia rechazaron la decisión del gobierno de relajar las medidas para frenar la propagación del Covid-19 cuando el país registra las peores cifras de muertos y contagios en 15 meses de emergencia sanitaria.
"El sistema de salud se encuentra totalmente colapsado, estamos en una crisis hospitalaria con desabastecimiento de insumos médicos, de oxígeno, de medicamentos, con falta de personal, y generar ese tipo de reactivaciones (...) va a generar un mayor riesgo de contagio", dijo a Blu Radio José Millán Oñate, presidente de ACIN.
Más de 130 agremiaciones del área de la salud suscribieron una declaración para pedirle al gobierno derogar el decreto que suaviza las restricciones, debido a que los nuevos lineamientos "no tienen conexión con el contexto epidemiológico del país".
Con una población de 50 millones de habitantes, Colombia superó las 92 400 muertes por el covid-19 y los 3,5 millones de contagios desde que detectó el primer caso en marzo de 2020.
/DBD/
Rusia registra 10 407 nuevos casos de covid-19
Los contagios del covid-19 en Rusia alcanzaron hoy la cifra de 10 407 positivos, con lo que se superó el nivel del 7 de marzo pasado siendo Moscú el principal foco de la enfermedad en el país, reportando 4 124 nuevos contagios.
"Durante la última jornada en Rusia se detectaron 10 407 casos de coronavirus en 84 regiones rusas, de los cuales 1.682 (16,2 %) no presentan síntomas clínicos", informaron las autoridades sanitarias rusas.
En las últimas 24 horas en el país fallecieron 399 pacientes, con lo que el número de víctimas mortales del coronavirus ascendió a 124 895.
En total, durante toda la pandemia en Rusia se han diagnosticado 5 156 250 casos de covid-19.
/DBD/
Parlamento europeo aprobó Certificado Covid para reactivar el turismo en julio
El pleno del Parlamento europeo aprobó la puesta en marcha del Certificado Digital Covid el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio.
De esta manera los turistas europeos podrán desplazarse sin restricciones dentro del espacio comunitarioal poder acreditar con este documento que fueron vacunados, superado el coronavirus o que dieron negativo en una prueba diagnóstica en las horas previas al viaje.
Es un certificado gratuito, que será emitido en formato digital o físico y con la información al menos en el idioma del país emisor y en inglés, que armoniza los sistemas de cada Estado miembro y ofrece información básica sobre la situación médica de su titular con respecto al coronavirus, pero evita el intercambio de datos protegidos y garantiza la veracidad de la información recogida.
/ES/Infobae/
Acusan de intento de asesinato a niña que tiroteó a la policía en Florida
La niña de 14 años que se fugó de un hogar para menores en Florida (EE.UU.) junto a un niño de 12 y tiroteó a la policía en Florida varias veces fue acusada formalmente de intento de asesinato y asalto a mano armada, informaron medios locales.
El juez Michael Orfinger le impuso los mismos cargos imputados al niño de 12 años que la acompañó en la fuga y que también disparó contra la policía con las armas que hallaron en la casa de la localidad de Enterprise - centro-este de Florida.
El alguacil del condado Volusia, Mike Chitwood, dijo la semana pasada que no había visto nada semejante a lo que hicieron estos niños en toda su larga carrera policial y atribuyó el hecho de que no hubo muertos a la profesionalidad de sus agentes.
/DBD/MO/
India: una tormenta causó 27 muertes por rayos en el este del país
El ministro de gestión de catástrofes del estado de Bengala Occidental, Javed Ahmed Khan, informó que una tormenta monzónica provocó la muerte de 27 personas impactadas por rayos en el este de India y causó heridas en ocho pasajeros de un avión afectado por fuertes turbulencias.
"Entre las 27 personas muertas el lunes por la tarde (...) hay numerosos agricultores que trabajaban en el campo", declaró a la AFP.
La región se vio afectada por tormentas el lunes y algunas regiones quedaron destruidas, indicaron las autoridades. Durante la temporada del monzón, que en India va de junio a septiembre, son frecuentes las muertes por tormentas eléctricas.
/DBD/
Hacia el fin del uso de mascarillas en el exterior se encamina Francia
El presidente del Consejo Científico, Jean-François Delfraissy, reconoció que las cifras de la pandemia en Francia mejoran a un ritmo más rápido de lo que esperaban los científicos que asesoran al Gobierno, lo que debe permitir poner fin a la obligación general de llevar mascarilla en el exterior a partir de julio.
En una entrevista a la emisora RTL, señaló que con la dinámica actual de reducción de la incidencia sería "muy difícil" mantener esa obligación "después del 30 de junio".
"Hay que ser razonable. La gente que va a pasear por el campo, a las playas va a decir que acabemos con eso", comentó el máximo responsable del organismo en el que se basa el Ejecutivo del presidente,
Emmanuel Macron, para tomar las decisiones de gestión de la crisis sanitaria.Un aspecto a resaltar es que la base de razón de esa confianza es el avance de la campaña de vacunación y también el hecho de
que el tiempo acompaña con el aumento de las temperaturas.
/DBD/
Rusia registró 9 997 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas
La mayor cifra diaria en casi tres meses es lo que registró Rusia con 9997 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, informaron las autoridades sanitarias del país.
Según los datos publicados en la web del comité creado por el Gobierno ruso para combatir la propagación del covid-19, en la última jornada se produjeron 379 decesos a causa de la enfermedad.
Más de un tercio de los nuevos contagios, 3 817, se produjo en Moscú, el principal foco infeccioso del país, que desde el comienzo de la pandemia acumula poco más de 1,2 millones de casos y 20 590 fallecimientos por el coronavirus.
/DBD/