Italia restringe movilidad por el covid-19 para fiestas de fin de año
Como parte de las medidas para combatir la propagación del covid-19, el gobierno italiano adoptó un decreto-ley que restringe la movilidad dentro del país durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
De esta manera del 21 de diciembre al 6 de enero de 2021 queda prohibido trasladarse de una región a otra, salvo por motivos de salud o laborales.
Cabe señalar que Italia está dividida en 20 regiones y las ha clasificado por colores según tres niveles de riesgo de contagio: alto, intermedio y moderado.
Los días 25 y 26 de diciembre, así como el 1 de enero, estará prohibido desplazarse fuera del propio municipio, salvo por motivos de salud y laborales.
Como se recuerda, Italia registra hasta ahora más de 57.000 muertes y el gobierno teme una tercera oleada después de las vacaciones si no se toman medidas estrictas.
/ES/Andina/
Vladimir Putin pide vacunar contra el covid-19 la próxima semana en Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, solicitó que comiencen, a finales de la próxima semana, las vacunaciones a gran escala contra el coronavirus en el país.
El mandatario mediante una videoconferencia y dirigiéndose a la vice primera ministra, a cargo de la Salud, Tatiana Golikova, pidió también que la industria y la infraestructura para las vacunaciones estén listas.
"La industria y las infraestructuras están listas. Les pediría que organicen el trabajo para que a finales de la semana que viene, comencemos la vacunación a gran escala", señaló.
Al inaugurar centros médicos multiuso del Ministerio de Defensa, Putin señaló que próximamente se habrán producido 2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, lo que hace posible empezar la vacunación a gran escala de la población.
Añadió, que esta semana el Gobierno espera finalizar todos los trabajos preparatorios para comenzar dentro de siete días la vacunación masiva de la población.
OMS recomienda no usar mascarillas con válvula para protegerse del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los usuarios no usar mascarillas con válvulas para protegerse del covid-19 y advirtió que las personas podrían exhalar aire no lo suficientemente filtrado.
Además, la OMS recomendó a todo el personal sanitario el uso de mascarillas médicas (las habituales en quirófanos) en zonas con menor riesgo de contagio aéreo (por aerosoles) y las de mayor protección (N95, FFP2, FFP3) en zonas de mayor riesgo, por ejemplo áreas de atención a pacientes con covid-19.
Para el público general, recomienda el uso de mascarillas no médicas (por ejemplo, las de tela) en zonas interiores tales como tiendas, oficinas o escuelas, si no se puede garantizar una distancia física de al menos un metro entre los presentes.
Reino Unido es el primer país en aprobar el uso de la vacuna contra el coronavirus
El ministerio británico de Sanidad reveló que los reguladores de ese país decidieron aprobar la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech destinado a su uso en el Reino Unido.
Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos, el Reino Unido se convierte en el primer país en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus la próxima semana.
“El Gobierno ha aceptado la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra el covid-19 Pfizer/BioNTech”, indicó el ministerio de Sanidad.
La vacuna ha demostrado ser un 95 % efectiva y con buenos resultados para todas las personas, tanto jóvenes como ancianos.
/HQ/
Fiscal general descarta fraude en elecciones de Estados Unidos
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, afirmó que a la fecha su despacho no ha descubierto evidencia de fraude “de una magnitud que pueda llevar a un diferente resultado electoral” tras los comicios del ultimo 3 de noviembre.
En entrevista con la agencia de noticias The Associated Press, Barr sostuvo que fiscales y agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) han seguido pistas y atendiendo denuncias; y tras ellas, subrayó, no han detectado ninguna irregularidad que pueda cambiar el panorama actual.
En noviembre pasado, el funcionario dio una directiva a los abogados que les permitía perseguir cualquier “acusación sustancial” de irregularidades en la votación, antes de que se certificara la elección presidencial del 2020.
/MO/
Pfizer y BioNtech solicitan autorización para distribuir su vacuna
Mediante un comunicado la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech han solicitado ante las autoridades sanitarias europeas la autorización para el uso en la Unión Europea de la vacuna contra el coronavirus que han desarrollado conjuntamente.
Las dos empresas expresaron su esperanza en que la vacuna pueda empezarse a usar en Europa antes del final del año.
"En caso de que la Agencia Europea del Medicamento llegue a la conclusión de que las ventajas de la vacuna contra el coronavirus son superiores a los posibles riesgos, el organismo recomendará una salida al mercado condicionada", estiman las empresas en su comunicado.
Pfizer y BioNtech habían solicitado una autorización de urgencia hace algunas semanas para su vacuna ante las autoridades sanitarias de Estados Unidos, donde el organismo competente se reunirá el 10 de diciembre para decidir sobre la solicitud.
/HQ/
Moderna solicitará hoy autorización para su vacuna de covid-19 en EE.UU. y Europa
La empresa estadounidense Moderna anunció que presentará este lunes solicitudes de emergencia de autorización para su vacuna contra el covid-19 en Estados Unidos y en Europa, luego de que resultados completos confirmaran una alta eficacia de la misma (94,1%).
Dos semanas después de haber anunciado una eficacia de 94,5% sobre la base de resultados preliminares, Moderna reportó que de 196 participantes en su ensayo clínico que se infectaron con covid-19, 185 pertenecían al grupo placebo y 11 al grupo vacunado, con una eficacia calculada de 94,1%.
Ninguna forma grave de la enfermedad se registró en el grupo vacunado.
Moderna informó que no se observaron nuevos efectos secundarios graves en los voluntarios vacunados, pero no dijo explícitamente si se observaron inicialmente efectos secundarios graves. El 16 de noviembre, la compañía anunció que la vacuna era "generalmente bien tolerada" y no había suscitado "preocupaciones de seguridad importantes".
/Andina/
Investigan a médico por negligencia en la muerte de Maradona
Justicia argentina investiga a Leopoldo Luque, el médico de cabecera de Diego Maradona por presunta negligencia en los cuidados del ídolo deportivo, quien falleció el pasado miércoles a los 60 años.
La fiscalía allanó la casa y el consultorio de Luque, de 39 años, en búsqueda de documentación probatoria bajo la figura eventual de "homicidio culposo", que no significa una acusación para la ley argentina, sino una hipótesis de investigación y que es producir una muerte en forma involuntaria como en un accidente de tránsito.
Fuentes judiciales aclararon que esta notificación no implica un llamado a indagatoria ni una medida restrictiva de la libertad, sino que se le informa que está siendo objeto de una investigación por la posible comisión del mencionado delito.
/HQ/Andina
Al menos 110 personas murieron en ataque armado en Nigeria
Al menos 110 civiles fueron asesinados en Nigeria tras un ataque armado lanzado contra los arrozales de la aldea de Koshobe, según un balance entregado por las Naciones Unidas.
"Hombres armados llegaron en motocicletas y llevaron a cabo un brutal ataque contra hombres y mujeres que trabajaban en los campos de Koshobe. Al menos 110 civiles murieron cruelmente y muchos más resultaron heridos", dijo el coordinador humanitario de la ONU en Nigeria, Edward Kallon.
Además, sostuvo que Boko Haram sería el responsable del ataque. Ese grupo lanza cruentos atentados desde hace más de 10 años y controla parte del territorio.
Según el funcionario, se trata del ataque directo más violento contra civiles inocentes en lo que va del año. "Desafortunadamente, es uno de los muchos ataques de este tipo contra agricultores, pescadores y familias que intentan recuperar alguna oportunidad de ganarse la vida después de más de una década de conflicto", añadió.
/HQ/
Papa Francisco nombró 13 cardenales y les advirtió del peligro de la corrupción
El papa Francisco nombró hoy a trece nuevos cardenales, nueve de los cuales, no podrán participar en un futuro cónclave. En una ceremonia especial, los purpurados se acercaron al papa uno a uno, se arrodillaron ante él y recibieron el anillo cardenalicio, "símbolo de su nuevo compromiso universal con la Iglesia"; la birreta cardenalicia, "roja en memoria de la sangre de los mártires que dieron su vida por defender su fe" y se les asignó una diaconía, una parroquia de la capital.
Durante su homilía, el Papa invitó a los nuevos purpurados "a estar siempre vigilantes para permanecer" en el camino de Dios porque, "con los pies, con el cuerpo podemos estar con Él, pero nuestro corazón puede estar lejos y llevarnos fuera del camino" y añadió: "Pensemos a tantas clases de corrupción en la vida sacerdotal", en clara referencia al escándalo financiero que salpicó al cardenal Angelo Becciu, que provocó su destitución y la privación de sus derechos cardenalicios.
Entre los nuevos purpurados se encuentran el capuchino español Celestino Aós, que es arzobispo de Santiago de Chile desde diciembre de 2019 y que llegó a este país en 1983. Francisco también premia a México nombrando al obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, quien no podrá participar en un cónclave al haber superado los 80 años.
/MR/AFP/