EE.UU. Y México autorizan el uso de la vacuna contra el covid-19 fabricada por Pfizer
Este último viernes, autoridades sanitarias de Estados Unidos y México otorgaron una autorización de emergencia a la vacuna contra el covid-19 fabricada por la empresa Pfizer, en colaboración con BioNTech.
Mediante un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) anunció que uno de sus comités decidió de manera unánime autorizar el uso de esta sustancia en las próximas horas.
"La Cofepris le ha conferido la autorización de uso en emergencias a la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el virus Sars-cov-2 para la prevención del COVID-19", indicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Por su parte, la directora científica de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estanos Unidos, Denise Hinton, anunció dicha autorización.
"Estoy autorizando el uso de emergencia de la vacuna de COVID-19 de Pfizer-BioNTech", manifestó Hinton en una carta enviada a un ejecutivo de Pfizer.
El mandatario estadounidense Donald Trump publicó un video en su cuenta de Twitter donde afirmó que en menos de 24 horas la vacuna contra el nuevo coronavirus empezará a ser administrada.
/JV/
El Reino Unido recortará la cuarentena de 14 a 10 días
El Reino Unido recortará la cuarentena que aplica actualmente para evitar la propagación de covid-19 de 14 días a 10 a los viajeros internacionales que lleguen al país y a aquellas personas que hayan estado en contacto con algún infectado.
En un comunicado conjunto emitido por las autoridades médicas de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, estas precisan que aquellos individuos que vengan al Reino Unido procedentes de destinos que no figuran dentro de la lista de "corredores de viaje" seguros verán el período de aislamiento recortado.
Los responsables sanitarios del conjunto del país explicaron que esa decisión se adopta tras haberse revisado las evidencias médicas. El cambio en esa medida ya fue anunciado por Gales, si bien ahora se aplicará en las cuatro naciones.
"Tras revisar la evidencia, tenemos ahora la confianza de que podemos reducir el número de días de 14 a 10", indicaron los responsables médicos en el comunicado.
Aquellos que regresan "de países que no están en la lista del corredor de viaje deberían autoaislarse durante diez días en lugar de catorce", agregan.
La cuarentena, subrayan en la nota, es "esencial para reducir la propagación de la covid-19 pues rompe la cadena de transmisión".
Según las citadas evidencias médicas, los enfermos de coronavirus son más infecciosos alrededor del momento en que desarrollan los primeros síntomas y a partir del décimo día solo un 2 % aún puede contagiar el virus a otras personas.
Ese cambio en las normas se basa en ese bajo riesgo al considerar los expertos que no se justifica tener que pedir a los ciudadanos que se autoaislen durante periodos más largos.
/AB/Andina/
Berlín prepara un cierre casi total de tres semanas
En Alemania, la ciudad de Berlín se prepara para un cierre casi total de la vida pública, comercial y escolar a partir del próximo día 20 y de al menos tres semanas, modelo que su gobierno regional considera se adoptará en el resto del país.
El alcalde-gobernador de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller, abogó por este modelo en declaraciones a la televisión pública ZDF, y se propone que sea aprobado por la cámara regional de la ciudad-estado el próximo martes.
Para el 20 se habrá entrado ya en vacaciones escolares, hay menos actividad en el tráfico urbano, aunque sí se verá realmente afectada la vía comercial, que había depositado sus expectativas en la temporada de ventas navideña, admitió Müller. En cuanto a la vida escolar, supondrá prolongar una semana las vacaciones previstas.
La canciller alemana, Angela Merkel, y los líderes de los 16 "Länder" -estados federados- decidieron hace una semana prolongar hasta el 10 de enero las restricciones actuales, consistentes en cierre de la gastronomía, del ocio nocturno, el conjunto de la vida cultural e instalaciones deportivas.
Se mantenía abierta la actividad comercial y se preveía aliviar algo las restricciones en los contactos personales en la pausa navideña para favorecer los encuentros familiares en esas festividades. Pero son varios ya los poderes regionales que se preparan para endurecer, en lugar de suavizar las restricciones, dada la evolución de la pandemia.
Varios medios apuntan a que este fin de semana o, a más tardar, a principios de la próxima podría haber una nueva reunión de Merkel y los poderes regionales, a los que compete implementar esas medidas. Inicialmente no se preveía otro encuentro en ese formato hasta el 4 de enero.
En una intervención ante el Parlamento federal (Bundestag), el jueves, la propia Merkel llamó encarecidamente a reducir al máximo los contactos y defendió endurecer de las restricciones. Su ministro del Interior, Horst Seehofer, ha advertido, en declaraciones al semanario "Der Spiegel", que la única forma de contener la pandemia es con un cierre de la vida pública inmediato, sin más dilaciones.
/AB/Andina/
Estados Unidos: Recomiendan aprobar de emergencia la vacuna de Pfizer
Un grupo de expertos recomendó al Comité Asesor de Productos Biológicos de la Agencia de Alimentos y Medicamentos aprobar de emergencia la vacuna contra el nuevo coronavirus de la farmacéutica Pfizer y su socio BioNTech, que ha mostrado una alta eficacia en sus estudios clínicos.
De los 22 miembros del Comité en los Estados Unidos, 17 votaron a favor, 4 en contra y 1 se abstuvo. “Podríamos tener una autorización de emergencia en pocos días y estar administrando dosis de vacunas a nuestros habitantes más vulnerables la próxima semana”, dijo el miércoles el secretario de Salud, Alex Azar.
Así, Estados Unidos sería el cuarto país en aprobar la vacuna de esa farmacéutica, tras las del Reino Unido, Canadá y Bahréin, también en los últimos días. Previamente, dicho comité aprobó que la vacuna de Pfizer “es muy eficaz” para prevenir el covid-19 y que no existen problemas de seguridad que impidan que se le conceda una autorización de uso de emergencia.
/MO/TV Perú
Misa del Gallo del papa Francisco se adelanta por el toque de queda en Italia
Para poder respetar el toque de queda en Italia decretado por la pandemia y que comienza a las 22.00 horas, el Vaticano adelantará la tradicional misa del Gallo oficiada por el papa Francisco en la basílica de San Pedro a las 19.30 (hora italiana).
Además, se confirmó hoy al publicar el calendario de los eventos de este mes, que la participación en las celebraciones de este periodo natalicio "será muy limitada, con fieles identificados según las modalidades utilizadas en los últimos meses, en cumplimiento de las medidas de protección previstas y sujeto a cambios debido a la situación de salud".
Finalmente, no se celebrará desde la logia central de la basílica, ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, la bendición "Urbi et Orbi" de la mañana del 25 de diciembre, cuando el papa también pronuncia su mensaje de Navidad.
/ES/Andina/
Donald Trump firma decreto para priorizar vacunas en Estados Unidos
Con el fin de asegurar que los ciudadanos de Estados Unidos tengan la prioridad en recibir las vacunas contra el covid-19, producidas en ese país, el presidente Donald Trump firmó un decreto antes de trabajar con socios internacionales para su distribución.
Según el portal Infobae, la Casa Blanca confirmó que esta medida apunta a asentar la política de “Estados Unidos primero”; y subrayó que el Gobierno está preocupado por la posible escasez, ya que busca inmunizar a decenas de millones de personas en los próximos meses.
El último lunes, el mandatario sostuvo que invocaría la Ley de Producción de Defensa si fuera necesario para garantizar que los estadounidenses sean los primeros en la fila para las vacunas contra el coronavirus producidas en el país norteamericano.
/MO/
Piden dos años de prisión contra el expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy
La Fiscalía de Francia solicitó dos años de cárcel efectiva contra el expresidente Nicolas Sarkozy en el proceso que se le sigue por los presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias.
Durante la audiencia judicial, el magistrado Jean-Luc Blachon, subrayó que ambos delitos se encuentran probados en contra del exmandatario, al referir las conversaciones telefónicas que mantuvo con su abogado Thierry Herzog, para quien pidió la misma pena y la prohibición de ejercer su profesión por cinco años.
El último lunes, el dignatario francés negó enfáticamente haber cometido el más mínimo acto de corrupción; y afirmó que buscará la aclaración de los hechos.
/MO/
Chile reporta 1389 nuevos contagios de covid-19 y 17 fallecidos en 24 horas
Chile sumó 1.389 nuevos contagios por coronavirus, lo que eleva la cifra de infectados totales a 563.534 desde que se contabilizó el primer caso el pasado marzo, al tiempo que se contaron 17 nuevas muertes alcanzando un total de 15.680 decesos.
Hay además 655 hospitalizados, de los cuales 59 están críticos, y 9.806 pacientes están en fase activa de la enfermedad, lo que significa que pueden contagiar. En las últimas 24 horas se realizaron en total de 28.185 pruebas PCR en el país, que dejaron una tasa nacional de casos positivos de SARS-CoV-2 en un 4,9 %.
Las autoridades sanitarias alertaron sobre un incremento en el número de contagios diarios en la Región Metropolitana, que alberga la capital, e impusieron la medida preventiva de cuarentena obligatoria los fines de semana.
/HQ/
Reino Unido comenzó con la vacunación masiva contra el covid-19
El Reino Unido comenzó a colocar la vacuna Pfizer/BioNTech a las personas más vulnerables, convirtiéndose en el primer país occidental en poner en marcha un programa de vacunación masiva contra el nuevo coronavirus.
Margaret Keenan, de 90 años fue la primera paciente del mundo en recibir la vacuna de la alianza de los laboratorios estadounidense y alemán.
El segundo paciente vacunado fue William Shakespeare, un hombre de 81 años que se declaró "encantado".
El Reino Unido, país más castigado de Europa por la pandemia, con más de 61.400 muertes confirmadas, fue la primera nación occidental en autorizar el uso de una vacuna.
/HQ/
Británica de 90 años es la primera occidental vacunada contra el coronavirus
Una británica de 90 años se convirtió en la primera paciente del mundo en recibir la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech, dentro de una campaña de vacunación lanzada por el Reino Unido.
Es el primer país occidental que comenzó a vacunar a su población contra el coronavirus, decidió dar prioridad a los ancianos, sus cuidadores y al personal sanitario.
Margaret Keenan, a punto de cumplir los 91 años y vestida con una camiseta con motivos navideños, fue la primera en recibir una dosis en un hospital de Coventry, en el centro de Inglaterra.
"Me siento muy privilegiada por ser la primera persona en ser vacunada contra el covid-19, es el mejor regalo de cumpleaños por anticipado que hubiera podido esperar", declaró.
/HQ/