Internacionales

Francia: Fiscalía abre investigación por fiesta clandestina con 2500 asistentes

La Fiscalía de Francia abrió una investigación por la organización de una reunión festiva de carácter musical, desarrollada en la localidad de Lieuron, al sur de la ciudad de Rennes (oeste), en el departamento de Bretaña.

Lo informó la prefectura del departamento de Ille-et-Vilaine, al señalar que en el lugar unas 2500 personas participaron de la fiesta de Año Nuevo, en medio de las restricciones ante la pandemia del covid-19 y considerando que el país se encuentra bajo la amenaza de un nuevo brote.

Frente al lugar del evento, los vehículos registrados que provenían de toda Francia, todavía estaban estacionados, pues muchos de los participantes seguían presentes, sin mascarilla, mientras la música tecno aún se oía ruidosamente, confirmó un periodista de AFP.

Recordemos que Francia había decretado una "Nochevieja del 31" bajo toque de queda, los gendarmes intentaron el jueves por la noche "impedir esta instalación", pero "enfrentaron la violenta hostilidad de muchos fiesteros", explicó la prefectura.

Asimismo, informó que a raíz de estos enfrentamientos, un vehículo policial fue incendiado y otros tres dañados, al tiempo que a los militares les lanzaron botellas y piedras, que les provocaron heridas leves", manifestó.

Al final de la mañana, algunos juerguistas abandonaron el local bajo un sol radiante, señaló un periodista de la AFP. 

/MO/Andina

 

01-01-2021 | 17:14:00

Papa Francisco: “Además de la vacuna para el coronavirus se necesita una para el corazón”

A través del texto que se conoció durante la misa de Año Nuevo este viernes en el Vaticano, el papa Francisco señaló que no solo se necesita una vacuna para el cuerpo contra el coronavirus, sino también una para el corazón.

“No sirve conocer a muchas personas y muchas cosas si no nos ocupamos de ellas. Este año, mientras esperamos una recuperación y nuevos tratamientos, no dejemos de lado el cuidado. Porque, además de la vacuna para el cuerpo, se necesita la vacuna para el corazón, que es el cuidado. Será un buen año si cuidamos a los otros, como hace la Virgen con nosotros”, señaló el sumo pontífice.

Sus palabras fueron leídas en homilía por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en la misa de Año Nuevo, dedicada a la “solemnidad de María Santísima Madre de Dios”, que se celebró este 1 de enero en el Vaticano.

/ES/

01-01-2021 | 08:05:00

Covid-19: Brasil anuncia sus dos primeros casos de la cepa británica

La República Federativa de Brasil anunció sus dos primeros casos de pacientes infectados con la cepa británica del covid-19, mediante exámenes realizados por la

empresa de diagnósticos medicinales Dasa.

Dicho laboratorio detalló que ya comunicó el resultado de sus exámenes a la Secretaría de Vigilancia Sanitaria y al Instituto Adolfo Lutz, una de las instituciones brasileñas de referencia en los estudios sobre el coronavirus.

El referido instituto señaló que está investigando los dos casos y que inició los exámenes para establecer la secuencia genética de las cepas y confirmar si se trata de la inicialmente surgida en Reino Unido.

La llamada variante británica ha sido registrada en al menos 17 países y se caracteriza por una mutación que afecta la forma como el virus se fija en las células humanas, lo que la hace mucho más contagiosa.

/MO/Andina

31-12-2020 | 17:30:00

Francia: detectan primer caso de nueva cepa del covid-19 surgida en Sudáfrica

El ministerio de Salud de Francia anunció este jueves el primer caso de la nueva cepa del covid-19 hallada en Sudáfrica en su territorio.

Esta variante, que según expertos es más contagiosa, fue diagnosticada detectada en un hombre que reside en Alsacia (nordeste), cerca de la frontera con Suiza, y que regresaba de un viaje a Sudáfrica.

Tras realizarse una prueba, dio positivo y se confirmó la infección de la variante del coronavirus. El hombre se encuentra aislado en su domicilio tras la aparición de los primeros síntomas y "no se identificó a ningún contacto de riesgo", indicaron las autoridades sanitarias francesas.

/LC/FM/

31-12-2020 | 12:41:00

Kiribati y Samoa son los primeros países en despedir el 2020

Los habitantes de los países de Kiribati y Samoa, naciones insulares situadas en el Pacífico sur, fueron los primeros en despedir el año 2020 y recibir el 2021.

Estos conjuntos de islas tropicales, con una población que supera los 300 mil habitantes, saludaron el Año Nuevo a las 10.00 GMT y entraron así en el 1 de enero.

Los países que los siguieron en recibir el 2021 son los habitantes de la isla neozelandesa de Chatham, situada a unos 680 kilómetros al sureste de las principales islas de ese país.

Cabe señalar que el resto de los habitantes de Nueva Zelanda y la población de Fiyi y Tonga ingresan al Año Nuevo más adelante.

Australia

Australia, que recibe el Año Nuevo a las 13.00 GMT en gran parte del país, mantiene los famosos fuegos artificiales de Sídney, uno de los espectáculos que abren tradicionalmente las celebraciones del planeta para dar la bienvenida del año nuevo, pero sin la asistencia del público masivo por las restricciones impuestas por un brote de covid-19.

Japón y Corea

Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2020 con restricciones por la pandemia que incluyen la cancelación de aglomeraciones y fuegos artificiales en Tailandia, Malasia y Singapur.

 

/LD/Andina/

31-12-2020 | 09:31:00

OMS: Cada vez es más probable que el coronavirus se vuelva endémico

Mike Ryan, uno de los responsables de la lucha contra la pandemia en la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que cada vez es más probable que el nuevo coronavirus se convierta en endémico en humanos.

"El escenario más probable es que el virus se convierta en otro virus endémico y que suponga un nivel muy bajo de amenaza en el contexto de un programa mundial de vacunación", manifestó Ryan.

Asimismo, subrayó que la existencia de una vacuna no es garantía de la eliminación o de una enfermedad infecciosa", agregó el experto de la OMS.

/MO/

28-12-2020 | 17:29:00

Uruguay registró 11 muertes en un día por covid-19, la cifra más alta durante la pandemia

Uruguay alcanzó por primera vez desde el inicio de la pandemia 11 decesos, un nuevo récord en el país, mientras que los casos aumentaron en 512.

Cabe señalar que el total de infecciones suma 16.728 desde el inicio de la pandemia y las muertes por la enfermedad llegaron a 158.

El Sistema Nacional de Emergencias detalló que de los 11 fallecimientos registrados el domingo, siete corresponden a Montevideo y uno en Cerro largo, en Rivera, en Soriano y en Tacuarembó, todos mayores de 60 años. 

/ES/

28-12-2020 | 13:07:00

Universidad Johns Hopkins registró más de 80 millones de casos de covid-19 en el mundo

La pandemia del covid-19 ha dejado hasta el momento más de 80 millones de contagiados y más de 1 millón 700 mil fallecidos a causa de este virus según los datos obtenidos por la Universidad Johns Hopkins.

Los diez países con más cantidad de contagiados son Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Francia, Reino Unido, Turquía, Italia, España y Alemania. El Perú ocupa el lugar 17 de esta lista con 1’005,546 casos positivos.

EE.UU. continúa con la mayor cantidad de fallecidos a causa del nuevo coronavirus con un total de 333 055 decesos, luego sigue Brasil con 191 139, seguido de India con 147 622, México con 122 026 e Italia con 71 925.

/LC/

27-12-2020 | 19:19:00

Japón prohibirá ingreso de extranjeros por nueva cepa británica del coronavirus

El Gobierno japonés prohibirá la entrada de extranjeros en el país hasta finales de enero, debido a la presencia de la nueva cepa británica del coronavirus encontrada en su territorio.

Según anunció el Gobierno en un comunicado, la medida entraría en vigor el próximo lunes y queda adoptada tras conocerse la existencia de una nueva variante del coronavirus, de transmisión acelerada, en personas llegadas desde Reino Unido.

Por otra parte, Tokio entró en estado de alerta máxima tras registrar 949 casos en 24 horas, su máximo histórico y un repunte significativo desde los 884 casos del viernes y el récord previo del jueves, 888 infectados, en un día en que el Gobierno anunció el cierre del país para ciudadanos extranjeros por el peligro de contagio de la nueva cepa británica, más transmisible que versiones previas.

/ES/Infobae/

26-12-2020 | 20:20:00

Israel planea vacunar al 25% de su población contra el covid-19 en un mes

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que quiere inmunizar a un 25% de la población de su nación contra el covid-19 en solo un mes, vacunando a 150.000 personas por día.

“Durante el fin de semana, dije a los dirigentes de los laboratorios que nos entreguen las vacunas, ya que nuestro objetivo es vacunar a 150.000 personas cada día a partir de la semana que viene, lo que representará un récord mundial”, manifestó Netanyahu.

Agregó que para lograr este objetivo el Estado necesitará que le entreguen las 14 millones de dosis pedidas a los laboratorios estadounidenses Pfizer y Moderna. 

Unas 150.000 inyecciones diarias durante 30 días representan 4,5 millones de dosis suministradas, con las que se vacunaría a 2,25 millones de personas, ya que para inmunizarse se necesitan dos inyecciones en tres semanas de intervalo. Esto representaría un 25% de la población israelí, recordó Netanyahu.

/ES/infobae/

26-12-2020 | 18:33:00

Páginas