Aprueban uso de la vacuna de Moderna en la Unión Europea
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio visto bueno por consenso al uso de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la estadounidense Moderna en mayores de 18 años, considerándola suficientemente segura y eficaz como para que la Comisión Europea le otorgue una licencia de uso condicional.
Po su parte, el comité de medicamentos humanos (CHMP) concluyó de forma positiva la evaluación de todo el paquete de datos compartidos por Moderna, que incluía información sobre el proceso de producción, la calidad, la composición y los datos del ensayo clínico llevado a cabo por la farmacéutica.
“Esto garantizará a los ciudadanos de la UE que la vacuna cumple con las normas y establece las salvaguardias, los controles y las obligaciones que sustentan las campañas de vacunación”, asegura la EMA.
La vacuna es la segunda autorizada por la agencia para los 27 países de la UE después de la de Pfizer-BioNTech, aprobada a finales de diciembre.
/HQ/
La pandemia ha causado 1 869 674 muertos en el mundo
Al menos 1 869 674 muertos en el mundo ha provocado la pandemia del nuevo coronavirus desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019.
Según las autoridades, desde el comienzo de la pandemia, más de 86 395 630 personas contrajeron la enfermedad. De ellas, al menos 53 992 400 se recuperaron. El martes se registraron en el mundo 15 769 nuevas muertes y 759 669 contagios.
Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos, con 3 936, Brasil (1 171) y México (1 065).
Y entre los más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 171 decesos por cada 100 000 habitantes, seguido de Eslovenia (139), Bosnia (128), Italia (126) y Macedonia del Norte (123).
/HQ/
OMS: Casos globales de covid-19 suben a 84 millones
La Organización Mundial de la Salud (OMS), registró hoy 585 000 nuevos casos de covid-19, que elevan el total global de contagios a 84,2 millones.
La OMS, también contabilizó 8 000 nuevas muertes en las últimas 24 horas, por lo que el total en la pandemia se mantiene en 1,8 millones.
Europa superó los 27 millones, el sur de Asia suma 12 millones y América se acerca a los 37 millones de casos, por lo que se mantienen como las regiones más afectadas por el covid-19 en el planeta.
/HQ/
Francia promete acelerar y ampliar vacunación contra el covid-19
“Ampliar, acelerar y simplificar” su campaña de vacunación contra el coronavirus, prometió el gobierno de Francia tras recibir fuertes críticas por su lento arranque con respecto a otros países europeos.
El ministro de Salud francés, Olivier Véran, aseguró que “la velocidad de crucero de la vacunación” contra el covid-19 “alcanzará la de nuestros vecinos en los próximos días”.
“Ayer superamos las 2.000 vacunaciones y de aquí el jueves volveremos a aumentar de forma muy significativa el número de vacunas administradas en el país”, dijo la autoridad.
Hasta el 1 de enero, 516 personas habían recibido la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech en Francia, frente a 200.000 en Alemania y alrededor de un millón en Reino Unido, lo que levantó una ola de críticas en el país galo.
/HQ/
Reino Unido vacunaría a trece millones de personas para febrero
El ministro del Gabinete, Michael Govem indicó que la Sanidad británica trabaja para asegurar que trece millones de personas sean vacunadas en el Reino Unido para mediados de febrero.
El Gobierno se ha marcado este objetivo cuando empieza un confinamiento en Inglaterra y Escocia, con el cierre de escuelas, para contener la propagación del covid-19, que los expertos vinculan a la nueva cepa detectada en 2020 en el Reino Unido.
Gales e Irlanda del Norte ya habían impuesto restricciones, con el cierre de colegios durante gran parte de enero.
Con la vacuna de Oxford/AstraZeneca en el programa de inmunización del Reino Unido, el Gobierno confía en poder acelerar la vacunación de los grupos más vulnerables a fin de empezar a levantar algunas restricciones hacia mediados de febrero.
/HQ/
Un muerto y tres heridos tras el desplome de un puente en Venezuela
Un muerto y tres heridos provocó el desplome de un puente al oeste de la ciudad de Caracas, Venezuela.
Así lo informó el periodista Román Camacho a través de sus redes sociales, destacando que los bomberos y paramédicos de la ciudad socorrieron a las víctimas.
“Ningún conductor resultó herido ni los vehículos estaban pasando debajo de la pasarela al momento de desplomarse. Las víctimas estaban cruzando la pasarela”, precisó Camacho.
El comunicador reportó que un hombre y tres mujeres fueron las víctimas del desplome. Los cuatro fueron llevados a un hospital, pero uno llegó sin vida.
La alcaldesa de Caracas, Érika Farías, se pronunció en sus redes sociales y lamentó la muerte del joven de 28 años de edad.
“Inmediatamente nos trasladamos allá para atender la situación y con especialistas iniciaremos los estudios para determinar las causas de esta caída”, publicó.
/LC/
China vacuna al día a miles de personas ante festividades del Año Nuevo lunar
Antes de que comience el período vacacional del Año Nuevo lunar que es el próximo 12 de febrero, China vacuna a miles de personas al día para cumplir con el objetivo de completar la inoculación, ante el alto riesgo de contagio del covid-19.
El plan prevé vacunar a 50 millones de personas antes de la considerada como mayor migración humana anual en el mundo, que se produce durante esa festividad, informó el diario privado hongkonés South China Morning Post.
Pekín, donde se vive rebrotes que van en aumento en el país en los últimos meses, ya ha administrado la vacuna a más de 73.500 personas desde que se inició la campaña de inoculación masiva el pasado 1 de enero.
El proceso, que se lleva a cabo en 220 centros de la capital, dura unos 50 minutos, de los que 30 se dedican a "observación médica" tras la inyección. En esas instalaciones se han desplegado respiradores artificiales, desfibriladores o ambulancias por si se produjera alguna reacción adversa grave.
/ HQ/Andina/
Italia: “Nuestra vacuna demuestra ser segura en la fase 1 con humanos”
La candidata a vacuna creada íntegramente en Italia ha demostrado ser segura en la fase 1 e inducir una respuesta inmune en humanos, aseguraron las autoridades al subrayar, que presentarán el protocolo a las agencias reguladoras del medicamento, próximamente.
Se trata de la vacuna creada, producida y patentada por la empresa biotecnológica italiana ReiThera, con sede en Castel Romano.
"Ha demostrado ser segura, tener la capacidad de inducir respuesta inmune en adultos y la respuesta es similar a la de otras vacunas con dos dosis. El 92,5 % de los vacunados tenían niveles de anticuerpos detectables. Con una sola dosis tenemos resultados acordes con Moderna y Pfizer", señaló el director científico del hospital romano Spallanzani, Giuseppe Ippolito.
Sostuvo, que, de los casi 100 voluntarios que se presentaron, 45 han sido vacunados con diferentes dosis y no sufrieron "eventos adversos graves en los primeros 28 días" tras la inoculación. "Un resultado mejor que los obtenidos por Moderna y Pfizer, que tuvieron efectos indeseables", apuntó Ippolito.
/HQ/Andina/
México aprueba la vacuna contra el covid-19 de Oxford y AstraZeneca
El gobierno de México anunció que otorgó la autorización de emergencia para la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
El subsecretario de Salud y vocero de la estrategia gubernamental contra el nuevo coronavirus, Hugo López-Gatell señaló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), "autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2".
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que hasta la primera mitad de enero se prevé vacunar entre 700,000 y 750,000 trabajadores sanitarios al frente de la pandemia.
Unos 30 000 trabajadores del sector salud, cerca de una cuarta parte de lo previsto en la primera etapa, habían sido inoculados hasta el domingo.
/HQ/
Inglaterra ingresará a un nuevo confinamiento por el coronavirus
La población de Inglaterra ingresará desde esta medianoche a un nuevo confinamiento, que contempla el cierre de colegios, debido a la expansión del coronavirus, causada por la nueva variante.
Lo anunció el primer ministro británico, Boris Johnson, quien instó a todos los ciudadanos a no salir de sus casas salvo por algún motivo esencial; y subrayó que los hospitales están bajo más presión.
"Los hospitales están bajo más presión que en ningún momento desde el comienzo de la pandemia", dijo la autoridad en un discurso a la nación. Manifestó que la ley para regular esta nueva reclusión no será aprobada hasta el miércoles en el Parlamento.
Johnson dijo confiar en levantar gradualmente el confinamiento y reabrir las escuelas tras las vacaciones escolares a mediados de febrero “si la vacunación sigue siendo exitosa, si las muertes empiezan a bajar y si todo el mundo juega su papel cumpliendo las reglas".
/MO7Andina