Presidente de Chile y su esposa en cuarentena preventiva por covid-19
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, junto a su esposa, la primera dama Cecilia Morel, se encuentran en cuarentena preventiva luego de haber tenido contacto con una persona contagiada que trabaja en su vivienda.
Tanto el Presidente Piñera como su esposa se encuentran sin síntomas y al ser sometidos al test PCR realizado ayer lunes 11, a las 20:00 horas, este arrojó resultado negativo. Aunque estarán en aislamiento, mantendrán sus actividades de manera telemática.
La información fue dada a conocer por la Dirección de Prensa de la Presidencia señalando que a las 12 y 40 horas de hoy se conoció del contagio de una persona que laboraba en casa de la pareja presidencial.
/HQ/Andina/
ONU: Policía hizo uso excesivo de la fuerza en protestas en noviembre
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU sostuvo que la policía de Perú hizo “un uso innecesario y excesivo de la fuerza” durante las protestas en noviembre contra la designación de Manuel Merino como presidente del país.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet aseguró que el derecho internacional es claro: las personas tienen derecho a reunirse pacíficamente y las reuniones solo pueden ser dispersadas en casos excepcionales.
En un informe publicado, la oficina de Naciones Unidas con sede en Ginebra señala que las fuerzas del orden no distinguieron entre manifestantes pacíficos y aquellos que “presuntamente” actuaron de forma violenta.
“La policía disparó perdigones con escopetas de calibre 12 y cartuchos de gas lacrimógeno directamente contra la cabeza y la parte superior del cuerpo de los manifestantes, de manera indiscriminada y a corta distancia”, señala el comunicado.
Otros de los incumplimientos apuntados son la falta de identificación de los policías vestidos de civil al realizar arrestos; la ausencia de asistencia legal de los detenidos, algunos de los cuales se autoinculparon bajo presión; y las condiciones degradantes de detención.
El 9 de noviembre, el Congreso de Perú destituyó al entonces presidente del país, Martín Vizcarra, al que relevó en el cargo Manuel Merino. La decisión desató protestas sociales que dejaron dos muertos y decenas de heridos.
/HQ/ AFP/
Encuentran caja negra del avión que cayó al mar en Indonesia
Los equipos de rescate de Indonesia hallaron una de las cajas negras del avión de la aerolínea Sriwijaya que cayó al mar el pasado sábado, con 62 personas, minutos después de despegar de Yakarta en un vuelo doméstico.
El jefe de las Fuerzas Armadas indonesias, Hadi Tjahanto, confirmó que los efectivos, compuestos por 160 buzos, hallaron el registrador de datos de vuelo, conocido como caja negra y ahora prosiguen con la búsqueda de la grabadora de voz de la cabina.
La caja negra, que ha sido puesta a disposición del Comité Nacional de Transporte y Seguridad (KNKT) es esencial para determinar las causas de que el avión, un Boeing 737-524, se estrellara en el mar de Java poco después de haber despegado del Aeropuerto Internacional Sukarno-Hatta, en la capital indonesia, con destino a Pontianak, capital de Borneo Occidental.
/HQ/
Presidente de Portugal da positivo al covid-19
El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, dio positivo por coronavirus y tuvo que anular toda su agenda pública dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 24 de enero, en las que parte como favorito, anunció el lunes por la noche la presidencia lusa.
El jefe de Estado, de 72 años, es "asintomático" y se aisló en la parte residencial del palacio presidencial, en Lisboa, precisaron sus servicios en un comunicado.
"Después de que el presidente de la República diera negativo ayer, y a pesar de que el test de antígenos de hoy fue negativo, se supo ahora, a las 21:40, que la PCR dio positivo", indicó la presidencia del país luso.
/PE/
Cuba calificó como oportunismo político las nuevas sanciones de Estados Unidos
El Gobierno de Cuba calificó como un acto de "oportunismo político" la última acción del gobierno de Estados Unidos: incluir nuevamente a la isla en la lista de países "patrocinadores del terrorismo", de acuerdo con un mensaje emitido el lunes por el canciller Bruno Rodríguez.
"El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas", dijo Rodríguez en un mensaje en Twitter, en el que condenó "la hipócrita y cínica calificación de #Cuba como Estado patrocinador del terrorismo".
Esta última sanción llega a sólo nueve días de que abandone la Casa Blanca el presidente estadounidense Donald Trump, que endureció durante su mandato las sanciones contra Cuba luego de que su antecesor Barack Obama retirara a la isla en 2015 de esa lista negra con el restablecimiento de relaciones entre los dos países.
Rodríguez reaccionó poco después de que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunciara la nueva sanción en un comunicado en el que responsabilizó al "régimen de Castro" de apoyar al terrorismo internacional, en alusión al fallecido líder de la revolución cubana Fidel Castro y a su hermano Raúl Castro, actual primer secretario del Partido Comunista de Cuba y máxima autoridad en la isla.
/PE/AFP/
OMS: Investigación del origen de la pandemia no busca encontrar culpables en China
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que su misión de investigación sobre el origen de la pandemia, que debe comenzar esta semana en China, no buscaba encontrar "un culpable".
"Se trata de comprender los orígenes de la pandemia, no de encontrar un responsable", declaró el director de cuestiones de emergencia sanitaria de la OMS, Michael Ryan.
Los investigadores de la OMS que estudiarán el origen del coronavirus llegarán esta semana a China, anunció Pekín un año después de que se notificara la primera muerte en el país a causa del covid-19.
La visita de esos 10 expertos de la OMS es un tema muy sensible para el régimen chino, preocupado por que no se le considere responsable de la epidemia que ha causado, de momento, más de 1,9 millones de muertos en el mundo, mientras que en China está prácticamente erradicada.
La misión está compuesta por diez expertos de varios países (Dinamarca, Reino Unido, Holanda, Australia, Rusia, Vietnam, Alemania, Estados Unidos, Catar y Japón), reputados en sus distintos ámbitos de especialización.
/PE/AFP/
Merkel califica de problemática la suspensión de Trump en redes sociales
El cierre por parte de varias redes sociales, entre ellas Twitter, de las cuentas del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, es "problemático", así lo consideró la canciller alemana Angela Merkel.
Facebook y otros servicios como Snapchat o Twitch también suspendieron la cuenta del saliente presidente republicano por una duración no determinada.
Twitter suspendió de manera permanente la cuenta de Donald Trump, dos días después de los hechos de violencia de sus seguidores que invadieron el Capitolio en Washington.
/HQ/Andina/
Expertos de OMS viajan a China para investigar orígenes del coronavirus
El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes del coronavirus llegará a China el próximo jueves, 14 de enero.
No se especifica los lugares a los que se desplazarán los integrantes de esta misión “prioritaria” para la OMS y formada por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar.
Según el diario hongkonés South China Morning Post, “se espera que la misión dure seis semanas, incluyendo la cuarentena” (a la que se someterá a los miembros del equipo investigador).
El objetivo es encontrar el posible origen animal del SARS-CoV-2 y sus canales de transmisión al ser humano.
/HQ/
Rusia: inician análisis clínicos de vacuna de una sola dosis
Rusia inició los análisis clínicos de "Sputnik Light", vacuna de una sola dosis destinada a frenar los altos índices de mortalidad por el coronavirus.
Se informó que 150 personas voluntarias participarán en los primeros análisis de "Sputnik Light" en tres laboratorios de Moscú y San Petersburgo.
A diferencia de la vacuna Sputnik V del Centro Gamaleya, que requiere dos inyecciones con un paréntesis de 21 días, "Sputnik Light" consistirá en una sola dosis.
El director del Gamaleya, Alexandr Gintsburg, explicó que la seguridad de la vacuna de una sola dosis está "demostrada", pero su eficacia para su uso entre los mayores aún debe ser estudiada.
En su opinión, "Sputnik Light" servirá para reducir la mortalidad en situaciones en las que es imposible inocular las dos dosis necesarias para reforzar la inmunidad.
/HQ/Andina/
Médicos Bolivianos piden al gobierno cuarentena rígida por covid-19
Por una segunda ola de coronavirus, médicos, sociedades de profesionales y sindicatos de servicios sanitarios de Bolivia solicitaron declarar una “cuarentena rígida”.
Los diferentes sectores exigen que se declare de manera inmediata la cuarentena rígida en el país, por estar al borde de un colapso del sistema de salud, el mismo que no está en condiciones para encarar este desastre de salud departamental.
Bolivia registró el viernes 2.263 casos de infectados, el mayor número desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. Hasta la fecha acumuló 171.154 infectados, 9.328 fallecidos y 136.882 recuperados de la enfermedad, con una población de 11,5 millones de habitantes.
Los departamentos de Santa Cruz (este), La Paz y Cochabamba (centro), los más poblados del país, son los más afectados por la pandemia.
/HQ/