Colombia: Al menos cinco migrantes muertos por naufragio de embarcación
El naufragio de una embarcación en la frontera de Colombia con Panamá dejó como saldo cinco migrantes muertos, entre ellos una menor de edad, y catorce desaparecidos.
Lo informó el alcalde de la jurisdicción colombiana de Acandí, Alexander Murillo, al señalar además que se ha rescatado a nueve personas, sin embargo, no dio detalles sobre sus nacionalidades.
"Son migrantes, de los cuales me están dando un reporte de que ya se han encontrado cinco cadáveres, entre ellos una menor de edad y ya han rescatado a nueve personas con vida, sostuvo la autoridad a la emisora Blu Radio.
Según información oficial, en la zona continúan las labores de rescate por parte de los socorristas para hallar con vida a otros migrantes o recuperar más cuerpos.
Asimismo, se informó que la embarcación, que llevaba cerca de 28 migrantes, tenía como destino Panamá.
/MO/
Segundo caso de contagiado con cepa británica de coronavirus es reportado en Chile
Según autoridades sanitarias de Chile, el segundo contagio corresponde a un pasajero llegado al país en el mismo vuelo del 22 de diciembre procedente de Madrid, donde se detectó el primer caso de la nueva cepa británica del coronavirus.
Como se recuerda, el primer caso fue el de una mujer chilena que llegó desde Madrid tras haber estado antes en Dubái y Londres.
El ministro de Salud, Enrique Paris indicó que la última confirmación fue reportada en la región de El Maule, a unos 350 km al sur de Santiago. El paciente que se mantiene de forma preventiva hospitalizado, es asintomático.
Las autoridades chilenas se han visto en la necesidad, ante los casos registrados, de modificar el protocolo de entrada al país.
Desde el próximo 7 de enero se exigirá un examen de detección del virus con al menos 72 horas de anterioridad al ingreso al país y la exigencia de permanecer en cuarentena por 10 días.
/DBD/
México ofrece asilo político a Julian Assange
El gobierno de México ofreció gestionar asilo político para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de que la justicia británica rechazara extraditarlo a Estados Unidos para ser juzgado por la publicación de documentos secretos.
El presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador informó que se solicitará al gobierno del Reino Unido la posibilidad de ofrecerle asilo político a Julian Assange.
"Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al gobierno del Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad ya que México le ofrece asilo político", dijo.
La justicia británica rechazó la extradición de Assange a Estados Unidos al considerar que de hacerlo, éste podría suicidarse.
/HQ/
Británico de 82 años fue el primero en recibir la vacuna de Oxford/AstraZeneca
Brian Pinker, un paciente de 82 años, ha sido la primera persona en el Reino Unido en ser vacunada con el preparado contra el covid-19 desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
"Estoy tan contento de recibir hoy la vacuna contra el covid-19 y realmente orgulloso de que sea una de las creadas en Oxford. Las enfermeras, médicos y el personal médico han sido todos fantásticos", señaló Pinker en un comunicado.
Los reguladores del Reino Unido aprobaron el pasado 30 de diciembre el antídoto de Oxford/AstraZeneca, una vez analizados todos los datos que habían aportado los investigadores de Oxford. Además de esta vacuna, considerada segura y efectiva, el país está vacunando con la de Pfizer/BioNTech.
El Reino Unido ya tiene comprometidos cien millones de dosis del preparado de Oxford/AstraZeneca, que permitirá vacunar a 50 millones de personas, ya que se necesitan dos dosis.
/HQ/
Japón prepara nuevo estado de emergencia ante el repunte de contagios
Para frenar el continuo aumento de contagios de covid-19, el Gobierno de Japón anunció que planea volver a declarar el estado de emergencia sanitaria en Tokio y alrededores en los próximos días, lo que supondrá la imposición de nuevas restricciones.
El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, señaló su intención de recurrir a esta medida excepcional que ya fue aplicada la pasada primavera durante la primera ola de infecciones, ante los niveles récord de nuevos contagios que viene registrando en los últimos días el país.
Este lunes, la cifra de contagios en la capital fue de 884, mientras que el número de pacientes graves ascendió a 108, el más alto hasta la fecha. Tokio suma más de 63.400 infecciones y acumula la mayor parte de los casos registrados en todo Japón, unos 245.200, con 3.632 fallecidos.
La medida afectará en principio a la capital y a las prefecturas colindantes de Chiba, Saitama y Kanagawa, y se espera que entre vigor el próximo sábado y se prolongue durante un mes.
/HQ/Andina/
Justicia británica rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos
La magistrada británica del Tribunal Penal Central de Londres, Vanessa Baraitser, concluyó hoy que Julian Assange, el cofundador de Wikileaks, no debe ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrentaría a penas de hasta 175 años de cárcel.
Como se recuerda Assange fue denunciado por delitos de espionaje por haber filtrado secretos diplomáticos y militares en 2010 a través de Wikileaks. Fue acusado de 17 cargos relacionados con la Ley de Espionaje y uno por fraude y abuso informático.
El Gobierno estadounidense dispone ahora de 14 días para recurrir el fallo. La defensa de Assange ha solicitado su libertad provisional bajo fianza, pero la jueza ha ordenado que siga de momento bajo custodia.
/HQ/
India: 23 muertos tras derrumbe de un techo en un funeral
Chile: contabilizan 2 289 nuevos contagios por coronavirus y 43 personas fallecidas
En Chile, las autoridades sanitarias informaron hoy de la detección de 2 289 nuevos casos de covid-19 y 43 personas fallecidas debido, alcanzando un total de 618 191 infectados y 16 767 decesos desde el inicio de la pandemia.
Según el Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud, Chile ya suma más de 22 000 muertos producto del coronavirus, considerando los casos sospechosos que no han sido confirmados.
De acuerdo al reporte de hoy, 1 492 casos diagnosticados en las últimas 24 horas corresponden a personas sintomáticas, 753 no presentan síntomas y a nivel nacional 16 620 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.
/HQ/
Italia registra 14 245 nuevos contagios y 347 fallecidos por covid-19
Este domingo, el Ministerio de Sanidad de Italia ha comunicado 14 245 nuevos contagios por coronavirus y 347 fallecidos. Con esa cifra, el país acumula desde febrero, cuando comenzó la emergencia nacional, 2.155.446 casos y 75.332 muertos.
Hoy se han realizado unas 30.000 pruebas más que el sábado, cuando se registraron 11.831 nuevos positivos y 364 defunciones.
El Gobierno italiano estudia las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del 15 de enero, cuando expira el actual decreto aprobado en diciembre y cuyo objetivo era evitar aglomeraciones en las navidades para controlar la curva de transmisión del coronavirus.
/HQ/
Contemplan restricciones más severas por covid-19 en Reino Unido
En el Reino Unido podrían decidirse restricciones más duras para combatir la rápida progresión del nuevo coronavirus, atribuida en parte a una nueva variante del virus, advirtió el primer ministro británico Boris Johnson.
"Es posible que tengamos que hacer cosas en las próximas semanas que serán más difíciles en varias partes del país" declaró Boris Johnson.
Agregó que el cierre de escuelas, una medida adoptada a fines de marzo en la primera ola de la pandemia, es una de esas cosas. Además, dijo, que hay que reconocer el impacto de la nueva variante del virus.
A partir del lunes, la vacuna de la universidad de Oxford y el grupo AstraZeneca será administrada en Reino Unido. Un total de 530 000 dosis están disponibles y decenas de millones lo estarán a fines de marzo.
/HQ/