Reino Unido: Nueva cepa de coronavirus está fuera de control
La nueva cepa del coronavirus detectada en Inglaterra está “fuera de control”, como consecuencia, se ha impuesto un nuevo confinamiento en Londres y el sureste del país, afirmó el ministro de Sanidad Británico, Matt Hancock.
Hancock, indicó que la nueva variante de la enfermedad no es más grave pero se propaga rápidamente, por ello el Gobierno ha tenido que actuar “rápidamente y con decisión”.
"Es una enfermedad mortal y debemos controlarla, lo cual es más difícil con esta nueva variante", ha afirmado Hancock en una entrevista con la cadena británica Sky News.
Agregó que la única forma de poder recuperar el control es que todas las personas que viven en las regiones designadas como Nivel 4, debido al rebrote de casos positivos, deben comportarse como si tuvieran el virus.
“El país atraviesa un momento muy difícil en controlar la enfermedad hasta que llegue el desembarco de la vacuna", advirtió. No obstante, dijo que habían sido vacunadas 350.000 personas hasta las 20:00 horas del sábado.
Por otro lado, calificó como “absolutamente irresponsable” el éxodo protagonizado por miles ciudadanos de los lugares donde se ha establecido el estricto confimaniento por el aumento de casos de covid-19 debido a la aparición de esta nueva cepa.
Varios países europeos empezaron el domingo a prohibir vuelos procedentes del Reino Unido debido a la aparición de esta nueva variante de covid-19.
CCH Infobae
Gobierno de Suiza autoriza la vacuna contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech
La autoridad de regulación sanitaria nacional de Suiza, conocida como Swissmedic, anunció la autorización de emergencia de la vacuna contra el nuevo coronavirus elaborada por la empresa Pfizer, en colaboración con BioNTech.
“Tras un meticuloso examen de la información disponible, Swissmedic concluyó que la vacuna contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech es segura y sus ventajas son superiores a los riesgos”, indicó la entidad mediante un comunicado.
Cabe resaltar que el gobierno suizo se aseguró el acceso a 15,8 millones de dosis de inmunizaciones, las cuales fueron negociadas con tres laboratorios diferentes: 3 millones con Pfizer-BioNTech, 7,5 millones con Moderna y 5,3 millones de dosis con AstraZeneca.
/JV/
OMS pide que se use mascarilla en las reuniones familiares de Navidad en Europa
A través de un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de mascarillas durante las reuniones familiares de Navidad y de fin de año en Europa y advirtió de que existe un "riesgo elevado" de que la pandemia se agrave a principios de 2021.
"Existe un riesgo elevado de un resurgimiento (de la pandemia) en las primeras semanas y meses de 2021", dijo la oficina de la OMS en Europa, recomendando "usar una mascarilla y mantener las distancias" durante las celebraciones familiares u optar por realizarlas al aire libre.
Si las reuniones familiares se celebran en un lugar cerrado, la OMS recordó que es importante limitar el número de personas presentes y ventilar bien para reducir los riesgos.
Cabe recordar que en Europa durante los últimos siete días se han contabilizado cerca de 1,7 millones de nuevos casos y 34.500 fallecidos por coronavirus.
/ES/Andina/
Tokio 2020: descartan la opción de anular los Juegos Olímpicos
Pese al aumento de las infecciones por coronavirus y el escepticismo de los japoneses, no hay "ninguna circunstancia" que haga pensar en este momento que los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020, previstos finalmente en julio próximo, puedan anularse
Según la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, en entrevista para AFP, el destino de los Juegos Olímpicos de Tokio, que debían celebrarse el verano boreal de 2020, tendría un impacto sobre los futuros eventos olímpicos, en particular los Juegos de invierno de Pekín en 2022 y los de verano de París en 2024.
Koike reconoció que una mayoría del público japonés se sigue oponiendo a la organización en 2021 de los Juegos, pero se declaró convencida de que estas inquietudes serán pronto superadas.
/ES/Andina/
China suspende importación de congelados de empresas argentinas y brasileñas
China anunció hoy la suspensión temporal de las importaciones de dos empresas brasileñas y una argentina tras detectar trazas del coronavirus en los envases de productos congelados.
La Administración General de Aduanas del país asiático informó hoy de que suspenderá durante una semana las importaciones de las empresas brasileñas Naturafrig Alimentos y Plena Alimentos tras hallar restos del virus en envases de ternera deshuesada congelada.
Asimismo, también suspende durante una semana las importaciones de la empresa argentina Frigorífico Alberdi tras encontrar trazas del patógeno en sus embalajes de ternera deshuesada congelada.
En los últimos meses, el país asiático ha detectado restos de coronavirus en varios paquetes de productos refrigerados, varios de ellos procedentes de países de Latinoamérica, lo que ha llevado a Pekín a endurecer las normativas de importación de congelados.
/MR/Andina
Chile: Más de 2 mil casos diarios de covid-19 después de casi tres meses
Según el reporte de Ministerio de Salud, Chile registró 2.139 casos nuevos -la mayor cifra registrada desde el 26 de septiembre, cuando se informaron 2.109 contagios- totalizando 571.919 contagiados, mientras que en las últimas 24 horas se registraron 40 muertos para un total de 15.886 fallecidos.
"Son cifras que nos preocupan y que nos han llevado a tomar estrictas medidas sanitarias. Para la lucha contra el coronavirus es fundamental que mantengamos las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos", dijo a la prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.
Según el informe de la pandemia, durante esta semana no se registraron caídas en las cifras de contagios diarios. En Santiago, la capital chilena donde viven 7,1 millones de los 18 millones de habitantes del país, se consignaron 479 contagios nuevos convirtiéndose en la región chilena con más contagios diarios, según el informe de la pandemia.
/MR/Andina
Berlín prepara un cierre casi total de tres semanas a partir del 20 de diciembre
El alcalde-gobernador de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller, abogó por este modelo en declaraciones a la televisión pública ZDF, y se propone que sea aprobado por la cámara regional de la ciudad-estado el próximo martes.
La ciudad alemana de Berlín se prepara para un cierre casi total de la vida pública, comercial y escolar a partir del próximo día 20 y de al menos tres semanas, modelo que su gobierno regional considera se adoptará en el resto del país.
Para el 20 se habrá entrado ya en vacaciones escolares, hay menos actividad en el tráfico urbano, aunque sí se verá realmente afectada la vía comercial, que había depositado sus expectativas en la temporada de ventas navideña, admitió Müller. En cuanto a la vida escolar, supondrá prolongar una semana las vacaciones previstas.
La canciller alemana, Angela Merkel, y los líderes de los 16 "Länder" -estados federados- decidieron hace una semana prolongar hasta el 10 de enero las restricciones actuales, consistentes en cierre de la gastronomía, del ocio nocturno, el conjunto de la vida cultural e instalaciones deportivas.
/MR/Andina
Estado Unidos recibirá este lunes las primeras vacunas Pfizer/BioNTech
Los primeros lotes de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el covid-19, aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos el pasado viernes, llegarán a los centros de inoculación de todo el país este lunes por la mañana para ser suministradas inmediatamente, anunció el gobierno estadounidense.
Las primeras dosis serán enviadas el domingo, y a partir del lunes por la mañana "estamos operacionalmente 100% seguros de que llevaremos las vacunas al pueblo estadounidense", dijo el general Gus Perna, encargado gubernamental de la operación de distribución de las vacunas.
"Se espera que 145 sitios de todos los estados reciban la vacuna el lunes, otros 425 sitios, el martes, y los 66 sitios finales, el miércoles, lo que completaría la entrega inicial de la vacuna Pfizer-BioNTech", explicó.
/MR/Andina
Hinchas italianos despidieron a Paolo Rossi tras su fallecimiento
Un centenar de personas –entre familiares, amigos y seguidores– acudieron hoy al Duomo de Vicenza para darle el último adiós a Paolo Rossi, la gran figura de la selección de Italia y máximo goleador, que ganó la Copa Mundial de la FIFA de España ’82, quien murió el pasado miércoles a los 64 años, de una enfermedad incurable, según anunció la Gazzeta dello Sport.
Sus ex compañeros de la selección italiana como Marco Tardelli, Antonio Cabrini y Giampiero Marini, se encargaron de llevar el féretro en la ceremonia, donde asistieron otras grandes personalidades del fútbol italiano como Paolo Maldini, Franco Baresi y Roberto Baggio. Incluso estuvo presente Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana, quien colocó una camiseta de la selección italiana con el número 20 encima del ataúd.
/MR/
Jefe de la ONU pide al mundo declarar el “estado de emergencia climática”
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió hoy a los gobiernos que declaren un “estado de emergencia climática”, en la apertura de una cumbre virtual para conmemorar el quinto aniversario de los Acuerdos de París.
“Si no cambiamos de rumbo, nos podríamos dirigir hacia un aumento catastrófico de la temperatura (media) de más de 3 ºC este siglo”, explicó Guterres, por lo que pido “a todos los líderes en el mundo declarar el estado de emergencia climática en sus países hasta lograr la neutralidad del carbono”.
Desde América Latina, en plena crisis por el coronavirus, las demandas de ayuda siguen fluyendo. Ecuador pidió más “cooperación internacional” para mitigar y adaptarse al cambio climático, mientras que Costa Rica anunció ayer viernes, un acuerdo con el Banco Mundial para financiar con 60 millones de dólares las compensaciones a comunidades locales para combatir la desforestación.
/MR/