Rey Felipe VI propone a Pedro Sánchez como presidente de España
El jefe del gobierno español saliente, el socialista Pedro Sánchez, recibió el encargo del rey de España de formar un nuevo ejecutivo, informó la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet.
El rey Felipe VI “me ha comunicado su decisión de proponer a Pedro Sánchez como candidato a la presidencia del gobierno”, indicó Batet ante periodistas en el Congreso, donde el líder socialista debería ser investido a principios de julio para un mandato de cuatro años.
/PE/
Macron: Estados Unidos es más grande cuando lucha por la libertad de otros
El presidente francés, Emmanuel Macron, recordó este jueves 6 de junio, a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en presencia de éste, que “Estados Unidos nunca es más grande que cuando lucha por la libertad de otros”.
En su discurso de conmemoración del 75 aniversario del Día D en el cementerio estadounidense de Normandía, Macron instó a EE.UU. a “renovar su amistad con Francia” y a ser fiel a la “promesa de Normandía: no olvidar nunca que cuando los pueblos libres se unen pueden afrontar todos los desafíos”.
Las palabras del mandatario estuvieron cargadas de mensajes dirigidos a Trump, con quien se saludó efusivamente a la llegada al camposanto y a quien instó a recuperar la senda del multilateralismo que permitió la liberación de Europa del yugo nazi.
“La victoria contra la barbarie habría sido imposible sin Estados Unidos. Y se consiguió gracias a que las fuerzas armadas estaban unidas”, aseguró Macronante las casi 10.000 tumbas de soldados en este cementerio, ubicado solo a unos metros de Omaha Beach, una de las playas del desembarco y la que más bajas aliadas registró.
/PE/
Papa Francisco modificó el padre nuestro en su versión en inglés
La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha adoptado en su Asamblea General del 22 de mayo una nueva versión del Misal Romano, aprobada por el papa Francisco, que incluye cambios en la oración del Padrenuestro y del Gloria.
El Padrenuestro en italiano incluía la frase “non ci indurre in tentazione”, que en español se traduciría como “no nos induzcas a la tentación”, y ahora ha sido cambiada por “non abbandonarci alla tentazione”, es decir “no nos abandones a la tentación” en español.
En 2017 el papa Francisco defendió que esa frase en la versión en italiano no era correcta, porque dijo que Dios no puede inducir a los hombres a la tentación y que por ello era más adecuado utilizar una frase similar a “no nos dejes caer en la tentación”.
“En la oración del Padrenuestro, que Dios nos induzca en tentación no es una buena traducción. También los franceses han cambiado el texto con una traducción que dice: ‘no nos dejes caer en la tentación’. Soy yo quien cae, no Dios quien me arroja”, sostuvo.
/PE/
México realizará convocatoria de “unidad nacional y amistad” con Estados Unidos
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se llevará a cabo en el municipio fronterizo de Tijuana este sábado un acto por “la unidad nacional” y para mantener la “amistad” con Estados Unidos, en pleno choque diplomático.
“Quería convocar a este acto de unidad, con el propósito de defender la dignidad de México y la amistad con el pueblo de Estados Unidos. Que no se rompa la sagrada amistad que tenemos con el pueblo de Estados Unidos”, anunció el mandatario desde Palacio Nacional.
El líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) explicó que en esta convocatoria se definirá la postura del Gobierno ante Estados Unidos, quien ha anunciado que impondrá aranceles a todos los productos mexicanos a partir del 10 de junio como castigo por no frenar la migración.
Informó que el evento se celebrará en la fronteriza Tijuana el sábado a las 17.00 (hora local) e indicó que ha invitado a gobernadores estatales, legisladores federales, ministros de la Suprema Corte, integrantes del poder judicial, dirigentes obreros, campesinos, empresarios y líderes religiosos.
/PE/
IRTP firma convenio con las radios y televisoras públicas de Francia
El presidente ejecutivo del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Hugo Coya Honores, suscribió un convenio con France Medias Monde, en París, Francia.
La firma de este acuerdo tiene como objetivos generar mecanismos de contribución entre ambas empresas para el desarrollo, coproducción, intercambio de contenidos, así como capacitación técnica.
La empresa pública administra los medios France24 de información continúa, Radio Francia Internacional (RFI), también tiene participación en el canal TV5 Monde.
Coya firmó el convenio con la presidente ejecutiva de la institución comunicativa gala, Marie Christine Saragosse.
Dichos medios franceses emiten desde París hacia los cinco continentes, en 14 idiomas. Los periodistas del grupo y su red única de corresponsales ofrecen a los oyentes y telespectadores una información abierta al mundo y su diversidad de culturas y de puntos de vista, a través de sus noticieros, reportajes y programas de debates.
/MR/Andina
Papa Francisco: La "eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos"
El papa Francisco afirmó que "la eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos" y que la respuesta a la persona que sufre tiene que ser no abandonarla, en un mensaje en Twitter, tras el caso de la joven holandesa Noa Pothoven, de 17 años, que su´puestamente decidió poner fin a su vida.
"La respuesta que hemos de dar es no abandonar nunca a quien sufre, no rendirnos, sino cuidar y amar a las personas para devolverles la esperanza", se lee en un tuit de la cuenta de Francisco.
No está claro si esta joven murió al dejar de alimentarse apoyada por sus padres o logró que se le aplicase la eutanasia en un centro autorizado en Holanda.
Sobre este caso también se había expresado en Twitter la Pontificia Academia para la Vida que calificó la muerte de la joven como "una gran perdida para cualquier sociedad civil y para la humanidad".
/PE/
Argentina: Movimiento “Ni una menos” exige acabar con violencia machista
El movimiento “Ni una menos” de Argentina celebra el lunes su cuarto aniversario en demanda de políticas que frenen la violencia machista que ha provocado la muerte de más de un millar de mujeres desde su fundación.
Como hacen cada año desde 2015, colectivos femeninos se manifestarán en Buenos Aires en reclamo de políticas estatales que protejan a quienes han sido maltratadas.
También se denunciará que existe una creciente violencia cultural contra las mujeres y se reiterará que la lucha por #NiUnaMenos supone conquistar el derecho al aborto legal a partir del proyecto de ley que se presentó recientemente en el Congreso.
Según el Informe de Feminicidios de la Justicia de la Corte Suprema, en 2018 se registraron 278 víctimas por violencia de género; de ese total, 255 fueron feminicidios y cuatro travesticidios/transfemicidios, mientras que 23 consistieron en feminicidios vinculados o personas allegadas a la víctima –como niños o niñas– que también fueron asesinadas.
/PE/
Trump: Se avanzó en las negociaciones con México pero aún falta
El presidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró que "hay avances" en la negociación con México, pero "no los suficientes" y que, si no hay un acuerdo el jueves, su amenaza de un aumento del 5% en los aranceles a los productos mexicanos se activará el próximo lunes.
“Las discusiones sobre migración en la Casa Blanca con representantes de México acabaron por este día. Se están haciendo progresos, ¡pero no los suficientes! “, añadió el mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter, además de destacar el creciente número de arrestos en la frontera sur con México.
“Las pláticas con México continuarán mañana con el entendimiento de que, si no se alcanza un acuerdo, los aranceles en el nivel del 5% comenzarán el próximo lunes, con incrementos mensuales como marca el calendario. ¡Entre más suban los aranceles, mayor será el número de compañías que regresen a los Estados Unidos!”, añadió Trump.
/PE/
Rusia: Guaidó esta manipulado por los Estados Unidos
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reveló que ha conversado con opositores venezolanos en varias oportunidades mediante la cual el Gobierno de Vladimir Putin ha reiterado su posición a favor de un diálogo.
“Durante estas conversaciones hemos reafirmado nuestra postura a favor de un diálogo a nivel nacional, hemos expresado nuestro desacuerdo con el hecho de que en respuesta al llamado del ‘mecanismo de Montevideo’ para iniciar este diálogo —cuando el régimen Nicolás Maduro estuvo de acuerdo con ello— Juan Guaidó lo rechazó altivamente”, indicó el ministro ruso en una entrevista con el medio ruso RBK publicada por RT.
Asimismo, Lavrov consideró que el presidente de la AN y reconocido como encargado de la República por más de 50 países “está siendo manipulado por EE.UU., que ya se ha desbocado y quiere cambiar el poder en Venezuela a cualquier costo, amenazando con el uso de la fuerza militar”.
/PE/
Olli Heinonen: Irán podría construir bomba nuclear en 8 meses
En medio de la tensión en Medio Oriente, un ex jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas (OIEA) advirtió que el régimen de Irán es capaz de fabricar una bomba nuclear en seis u ocho meses "si se esfuerzan al máximo".
En esa línea, y ante el avance del programa nuclear iraní, Olli Heinonen, en diálogo con la Radio del Ejército de Israel, sostuvo que tanto Israel como los países del Golfo "tienen una razón para preocuparse".
El ex funcionario de la OIEA contradijo, asimismo, a los actuales dirigentes del organismo que sostienen que Irán está cumpliendo el acuerdo nuclear alcanzado en 2015: "Realmente está armando el enriquecimiento de uranio sin desarrollar un arma".
La semana pasada, la Agencia dijo que la República Islámica se mantenía dentro de los límites establecidos en el acuerdo, aunque reconoció que sus reservas de uranio poco enriquecido y agua pesada estaban creciendo.
/PE/