Misil lanzado desde la Franja de Gaza impactó contra una escuela en el sur de Israel
Este jueves Israel fue víctima de un nuevo ataque proveniente de la Franja de Gaza. El Ejército confirmó que un proyectil fue lanzado hacia la ciudad de Sderot, ubicada al sur del país, desde el enclave palestino.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alertaron que las sirenas antiaéreas sonaron en esa comunidad.
El proyectil impactó contra un edificio que alberga una escuela religiosa judía y una sinagoga. Sin embargo, las autoridades indicaron que no se registraron heridos. "Afortunadamente, ningún estudiante resultó herido por la explosión", señaló el ejercito en su cuenta de twitter.
La Policía israelí indicó que el impacto del cohete generó desperfectos en el edificio afectado.
El ataque tiene lugar horas después de que el Ejército atacara objetivos de Hamas en la Franja de Gaza en respuesta al proyectil lanzado el miércoles por la noche.
Los militares israelíes también destruyeron un túnel terrorista.
/PE/
Chile: Piñera despide a 6 ministros y remodela su gabinete
El presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció una profunda remodelación de su gabinete que afecta a seis carteras, entre ellas la del canciller Roberto Ampuero, tras el desplome de la popularidad del mandatario que lleva 15 meses en el poder.
El mandatario confirmó la salida de Emilio Santelices de la cartera de Salud; Roberto Ampuero, de Relaciones Exteriores; José Ramón Valente, de la cartera de Economía; y Susana Jiménez, del ministerio de Energía. Además, Juan Andrés Fontaine, dejó Obras Públicas para convertirse en el nuevo jefe de Economía y Alfredo Moreno salió de Desarrollo Social para asumir en Obras Públicas.
En Cancillería asumirá Teodoro Ribera en reemplazo de Roberto Ampuero, quien cosechó numerosas críticas durante su gestión al frente de la política exterior del país sudamericano, que ha buscado asumir un liderazgo regional sobre todo respecto a la situación en Venezuela.
El ministerio de Economía, encargado de fomentar inversiones, quedará en manos de Juan Andrés Fontaine, hasta ahora titular de Obras Públicas, donde asumirá Alfredo Moreno y en Desarrollo Social ingresará Sebastián Sichel.
/PE/Infobae
Murió la actriz Edith González tras una lucha contra el cáncer de ovario
La actriz mexicana Edith González murió anoche luego de una batalla de casi tres años contra el cáncer de ovario.
Esta mañana en el programa Hoy de Televisa, la casa de Edith durante décadas, se confirmó el deceso de la actriz.
Según informaron los presentadores de la emisión, González estaba hospitalizada y anoche la familia decidió desconectarla de los aparatos que la mantenían con vida.
En agosto de 2016, la estrella de telenovelas reveló a través de una publicación en Instagram que le había sido detectado cáncer de ovario.
Fuente: Infobae
Corte chavista allanó inmunidad parlamentaria de 2 diputados opositores
En una nueva persecución contra los diputados venezolanos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) chavista ordenó este miércoles allanar la inmunidad parlamentaria de los legisladores José Guerra y Tomás Guanipa.
La información fue anunciada por Julio Borges, embajador designado por Juan Guaidó en Colombia, por medio de su cuenta de Twitter.
"Toda nuestra solidaridad con ellos, los colaboradores de Maduro pagarán por todos sus crímenes e injusticias", señaló el dirigente opositor, quien se encuentra exiliado en Bogotá.
Por su parte, por la misma plataforma, la periodista Sasha Ackerman indicó que la orden sobre Guerra sería por los hechos del 30 de abril, cuando Guaidó encabezó la fase final de la Operación Libertad para terminar con la dictadura de Nicolás Maduro.
Ese día, un grupo de militares se alzó contra el dictador y reconoció a Guaidó como presidente interino. Sin embargo, el líder opositor no logró el respaldo de la cúpula militar.
/PE/
Papa Francisco: “No es lícito destruir la vida ni experimentar con ella”
El Papa arremetió contra el aborto al clamar que "no es lícito destruir la vida ni experimentar con ella", durante la audiencia general de este miércoles en la que además apoyó las 130 "Marchas por la vida" convocadas por los obispos de Polonia el pasado domingo en 130 ciudades del país.
"Estamos llamados a defender la vida desde la concepción en el seno materno hasta la edad avanzada, cuando está marcada por la enfermedad y el sufrimiento", señaló el Pontífice.
Francisco continuó con el nuevo ciclo de catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles y defendió que en el ADN de la comunidad cristiana hay unidad y libertad de uno mismo. "Nos permite no temer la diversidad, no apegarnos a las cosas y a los dones y ser mártires, es decir, testigos luminosos del Dios vivo y operante en la historia".
Para el Papa, la Iglesia constituye un "signo de comunión “que, como los doce Apóstoles, "supera las divisiones, el aislamiento, la mentalidad que absolutiza el espacio privado".
/PE/AEP
Estados Unidos construiría base militar en Polonia con una dotación de 2 mil soldados
El presidente, Donald Trump, dijo que está evaluando enviar 2.000 soldados a Polonia para reforzar la presencia militar en esa nación y reiteró su interés en abrir una base llamada "Fuerte Trump", en la que sería la primera sede militar estadounidense en un país excomunista.
"Se está hablando de 2.000 soldados", manifestó Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca y en presencia de su homólogo polaco, Andrzej Duda.
El mandatario estadounidense explicó que los soldados que se enviarán a Polonia vendrán de Alemania, por lo que no se enviarán "tropas adicionales" a Europa, aunque precisó que la decisión no es "definitiva".
Esas tropas se sumarían a las 4.000 que el país ya tiene destinadas en Polonia como parte de un acuerdo alcanzado en 2016 con la OTAN, como respuesta a la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014.
/PE/EFE
Macron: La crisis puede llevar al mundo a la guerra y a la descomposición
El presidente francés Emmanuel Macron no dudó este miércoles en caracterizar la crisis mundial como un problema "casi existencial" de la civilización moderna, que afectaba a los sectores económicos, políticos, sociales y medioambientales de todo el mundo.
Al hablar en un evento por los cien años de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, Macron dijo que estaba "íntimamente seguro" de que la crisis podría llevar a "la guerra y a la descomposición de las democracias."
El ex banquero de Rothschild y Ministro de Economía de Francia insistió que las iniquidades económicas y sociales, intensificadas por los efectos de la tecnología y el cambio climático, podrían llevar a acabar con el mundo moderno.
Se enfocó sobre el funcionamiento actual de los sistemas capitalistas, diciendo que las desigualdades causadas por la globalización habían generado problemas "fundamentales" en el mundo. Además, sentenció que, si la responsabilidad social no volvía a convertirse en una prioridad de los países, el mundo podría estallar en guerra.
/PE/Infobae
Hezbollah lava dólares con el narcotráfico a pesar de sanciones de Estados Unidos
Hezbollah elude las sanciones de Estados Unidos contra el régimen de Irán, su principal fuente de apoyo financiero y militar, desempeñando un papel clave en el ingreso de drogas a Europa, de acuerdo a lo reportado por investigadores israelíes. A través del narcotráfico el grupo terrorista libanés lava miles de millones de dólares.
"Estamos mostrando cómo funciona y apoya toda la distribución de drogas", manifestó Daniel Cohen, del Instituto Abba Eban para la Diplomacia Internacional en el Centro Interdisciplinario de Herzliya, al Canal 12.
"Estos operativos de Hezbollah están en realidad supervisando todas las finanzas ilícitas y las actividades de tráfico de drogas, no solo en Europa, sino en América del Sur, la región de la triple frontera, moviendo alrededor de 200 millones de dólares al mes", indicó el ex agente especial de la Administración de Control de Drogas de EEUU, Derek Maltz,según consigna The Times of Israel.
/PE/Infobae
Patinadores eléctricos producen anarquía en Francia
En el primer accidente grave desde el anuncio de nuevas restricciones a los scooters eléctricos en la capital francesa, a 25 - Hombre años de edad, murió el lunes al chocar con un camión mientras conducía uno de estos vehículos. El joven, que no habría respetado la prioridad a la derecha, llegó a ser llevado al hospital, pero no se resistió a las heridas.
El jueves, el Alcalde Anne Hidalgo anunció que París se prohibirá el estacionamiento de motos eléctricas en las aceras - una respuesta a las quejas frecuentes de los accidentes, accidentes de peatones y distribución desordenada de los equipos. Sólo en la capital, se registran unos 40 accidentes al día.
Necesitamos orden y reglas para garantizar seguridad y calma en las calles, aceras y barrios de nuestra ciudad - dijo la alcaldesa, en una rueda de prensa. - Eso no está muy lejos de una anarquía y es extremadamente difícil para una ciudad como nuestra tratar con este tipo de servicio.
/PE/AFP
El 96% de empresas venezolanas colapsaron o redujeron su producción
El 96% de las empresas venezolanas paralizó o disminuyó su producción en el primer trimestre de 2019, debido a los apagones, la escasez de gasolina y la restricción de créditos, según una encuesta del gremio industrial presentada este martes.
"El 96% de las empresas encuestadas no produjeron o disminuyeron su producción", dijo Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), al presentar el estudio a la prensa. Un 14%, agregó, detuvo por completo sus actividades.
La situación es aún más crítica considerando que cuatro quintas partes de las compañías del país cerraron desde el ascenso del chavismo al poder hace dos décadas, señaló Olalquiaga.
El dirigente apuntó que las empresas activas apenas operan al 18% de su capacidad instalada, frente a 81% y 78% de las industrias de las vecinas Colombia y Brasil, respectivamente. Un 84%, en tanto, debió despedir trabajadores.
/PE/AFP/