Internacionales

Puerto Rico: Piden renuncia de gobernador tras filtración de chat privado

En Puerto Rico, gran polémica causó la revelación del contenido de un chat privado gobernador Ricardo Rosselló donde se manifiestan comentarios homofóbicos, insultos e, incluso, bromas sobre los muertos por el huracán María.

A pesar del revuelo, los reclamos y la presión para forzar su salida, el funcionario advirtió de que no renunciará y tomará las decisiones que a su juicio "sean mejores" para Puerto Rico.

A través de una entrevista en la emisora Nación Z, Rosselló ofreció reiteraras disculpas, pero agregó que tras analizar la situación concluye que no ha cometido ningún delito con las expresiones filtradas.

/ES/Infobae/

 

16-07-2019 | 00:43:00

Venezuela vendió otros USD 40 millones en reservas de oro

Desafiando las numerosas sanciones de Estados Unidos que buscan desmantelar el régimen de Nicolás Maduro, Venezuela vendió alrededor de 40 millones de dólares en oro la semana pasada.

Según la agencia Bloomberg, el banco central logró vender casi una tonelada de oro el 12 de julio, reduciendo las reservas de dólares del país llanero a un mínimo de cerca de tres décadas de 8100 millones de dólares.

Cabe señalar que, desde el mes pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de EEUU incluyó al banco central de Venezuela en su lista de entidades sancionadas.

Por otra parte, el país llanero vendió más de 24 toneladas de oro desde principios de abril, lo que ayudó para mantener a los militares leales a la dictadura de Nicolás Maduro.

/ES/Infobae/

 

15-07-2019 | 23:32:00

Francisco Belaunde: “En EU no hay ese operativo gigantesco contra ilegales”

El internacionalista Francisco Belaunde, comentó en Naciona,que la medida migratoria contra lo ilegales en Estados Unidos “no es para nada el operativo gigantesco que se quería hacer o dar a conocer”.

Dijo que no es nada de eso dijo y que la policía no tiene derecho de entrar a las casas para arrestar a nadie sin ninguna orden. Aparentemente en el fin de semana hubo muy pocos arrestos.

“En general estas órdenes de arresto son para las personas, y básicamente familias que y tienen orden de deportación, y son las que se quieren ejecutar ahora” Explicó que lo que está sucediendo es que llegan los agentes de migraciones, preguntan por la persona que buscan y los inmigrantes simplemente no les abren la puerta y nada pueden hacer.

Lo que se trata básicamente es desanimar a futuros inmigrantes que quieran entrar a los EU, resumió.

/LD/

15-07-2019 | 16:29:00

Inician redadas contra inmigrantes en Estados Unidos

Miles de inmigrantes indocumentados aguardan este domingo, con miedo e incertidumbre, las anunciadas redadas a nivel nacional que según el presidente Donald Trump conducirán a un ola de deportaciones de Estados Unidos.

Según confirmó un funcionario a la cadena Fox News, los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) comenzaron la noche del sábado "en varias jurisdicciones". Por su parte, el director en funciones de la agencia, Matthew Albence, defendió las medidas evitando dar detalles sobre su dearrollo. "No hablaré específicamente de nada de lo que está pasando desde el punto de vista de las operaciones", indicó.

Los centros urbanos apuntados son Nueva York, Miami (Florida), Houston, Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado). Nueva Orleans también estaba en la lista, pero finalmente fue retirada por la llegada del huracán Barry.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, confirmó el desarrollo de las redadas y dijo haber recibido reportes de operativos "no exitosos" de agentes en las zonas de Sunset Park y Harlem.

/MO/ /agencias internacionales/

14-07-2019 | 18:38:00

Terremoto de 7.3 grados sacude Indonesia

Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió hoy las islas Molucas, en el este de Indonesia, creando pánico entre la población, pero sin que se decretara alerta de tsunami ni se reportaran hasta ahora víctimas o daños.

El sismo se produjo a las 18h28 locales (09h28 GMT) a unos 165 km al sur de la ciudad de Ternate, en las Molucas del norte, y a una profundidad de 10 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

"El terremoto fue muy fuerte, y lanzó a la gente fuera de sus casas, muchos entraron en pánico y esperan en la calle", indicó Mansur (quien como es frecuente en Indonesia tiene un solo nombre), un representante local de la agencia de gestión de catástrofes, consultado por la AFP.

Las autoridades evalúan la situación y hasta ahora no había información sobre eventuales víctimas o daños, señaló el responsable.

En la ciudad de Labuha, una de las más cercanas al epicentro, pobladores, presos del pánico, huyeron en motocicletas para refugiarse en tierras más altas, según un colaborador local de la AFP.

"La electricidad se cortó durante el sismo pero luego fue restablecida", declaró Ihsan Subur, un responsable local de la agencia de gestión de catástrofes, al canal Metro TV. Al menos siete réplicas se registraron tras el terremoto, agregó.

/MO/ /Andina/

14-07-2019 | 13:10:00

Renuncia candidato boliviano para unificar a la oposición contra reelección de Evo Morales

De manera inesperada y a pesar que su partido se encuentra en tercer lugar dentro de las preferencias electorales, el candidato a vicepresidente por la alianza Bolivia Dijo No, Edwin Rodríguez, renunció a su cargo para apoyar una sola candidatura y así evitar un nuevo periodo del candidato del MAS y actual mandatario, Evo Morales.

Cabe señalar que esta sorpresiva renuncia del también senador de Unidad Demócrata ocurre en plena carrera para la presentación de listas de candidatos a senadores y diputados.

Rodríguez pidió a los demás partidos que asuman la misma decisión de renunciar alegando si se fragmenta el voto, el país y se traiciona a la democracia”, agregando que no se sumará a ninguna otra alianza.

/ES/

13-07-2019 | 00:22:00

En Madrid: por primera vez una mujer será general del ejército español

El gobierno español aprobó el ascenso a general de la coronel Patricia Ortega, que se convirtió en la primera mujer en alcanzar este rango en las fuerzas armadas del país.

 

"Representa un hito en el proceso de integración de la mujer en el Ejército y un avance más en la lucha por la igualdad de género en nuestro país", celebró el ministerio de Defensa en un comunicado.

 

Aunque esta cartera ha sido ocupada recientemente por varias mujeres  -su actual titular es la ministra Margarita Robles-, dentro de la jerarquía militar ninguna mujer había llegado tan arriba.

 

Nacida en Madrid en 1963, Ortega ingresó en el ejército en 1988, el primer año en que se permitió el acceso de la mujer a las fuerzas armadas, y fue escalando posiciones hasta convertirse en 2015 en coronel.

 

Actualmente, las mujeres representan un 12,7% de los efectivos del ejército español pero el porcentaje es menor en los estamentos de mando: un 8,9% entre los oficiales y un 5% entre los suboficiales, explicó el ministerio.

12-07-2019 | 17:08:00

Conferencia Episcopal venezolana exige la salida de Nicolás Maduro

En una declaración leída al inicio de una asamblea ordinaria, la Conferencia Episcopal venezolana exigió la salida de Nicolás Maduro afirmando que ejerce el poder de forma ilegítima y pide la elección en el menor tiempo posible de un nuevo presidente

“Maduro debe retirarse de la presidencia para que se den realmente unas elecciones (…) libres", añadió en rueda de presa el arzobispo Jesús González 

Por otra parte, la Conferencia Episcopal denunció graves violaciones a los Derechos Humanos y las ejecuciones extrajudiciales que se han presentado durante la dictadura chavista

/ES/Infobae/

12-07-2019 | 00:16:00

Alcaldesa de Ámsterdam considera cerrar zona roja

Ante la "situación inaceptable" por la trata de mujeres y el acoso de las multitudes de turistas a las trabajadoras sexuales; según un plan presentado por Femke Halsema, alcaldesa de Ámsterdam, se está considerando cerrar el Barrio Rojo de la zona céntrica, conocida como la zona roja de la capital holandesa.

"Estamos dispuestos a pensar en una solución de gran alcance porque han surgido situaciones inaceptables en el Barrio Rojo", advirtió Halsema, tras la presentación de un plan con cuatro alternativas para el futuro del distrito de la prostitución de Ámsterdam.

Cabe señalar que entre las opciones plantea el cierre de las cortinas rojas de los escaparates donde se prostituyen mujeres y hombres, o la más radical, la clausura de toda la zona para que las prostitutas ya no puedan ser acosadas por los turistas, pero si a fotografiar y molestar a las mujeres

/ES/Infobae/

03-07-2019 | 23:53:00

Congreso de EEUU pide a Facebook detener el desarrollo de su criptomoneda Libra

Tras la advertencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, se suma un pedido del congreso norteamericano para que las empresas involucradas a Libra, la criptomoneda anunciada por Facebook, detengan inmediatamente sus planes de implementación.

La solicitud fue enviada desde el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, liderada por los demócratas, se examinó los "riesgos y beneficios" de esta criptomoneda, proceso considerado necesario para evitar un "nuevo sistema financiero basado en Suiza que sería demasiado grande para desplomarse".

"La escasa información provista sobre la intención, los roles, el uso potencial y la seguridad de Libra expone la masiva escala de los riesgos y la falta de protecciones regulatorias", advirtieron.

Según señalaron, si productos y servicios de este tipo no están enmarcados en normas gubernamentales y supervisión necesaria, "podrían representar riesgos sistémicos que ponen en peligro la estabilidad de la economía financiera de Estados Unidos y del mundo".

/ES/Infobae/

03-07-2019 | 20:00:00

Páginas