Evo Morales volverá a postular a la presidencia de Bolivia
“Hay mucho que hacer todavía, yo decía algún momento que sigue la lucha hasta acabar con nuestra obra y es la liberación definitiva de nuestra querida Bolivia”, sostuvo Morales.
Partido político de Fernando Villavicencio cambia a candidato presidencial por segunda vez
/LC/
OMS advierte que casos de covid-19 aumentaron en un 80 % en todo el mundo
Los casos de covid-19 detectados en todo el mundo aumentaron 80 % en el último mes, aunque la mortalidad cayó 57 %, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados este viernes.
Estas cifras coinciden con un aumento perceptible en la circulación de una nueva variante del virus en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, en pleno verano boreal.
Entre el 10 de julio y el 6 de agosto últimos se reportaron cerca de 1,5 millones de casos, un aumento del 80 % en comparación con los 28 días anteriores, explicó el resumen semanal de la OMS. El número de muertos se redujo 57 % y se situó en 2.500.
La OMS advirtió que todas estas cifras no reflejan la situación real, ya que las pruebas diagnósticas y el seguimiento de la pandemia se han desplomado. En la región del Pacífico Occidental, las infecciones aumentaron 137 % en el último mes, agregó la agencia.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India o Japón también han anunciado aumentos de casos, aunque más moderados.
El virus sigue mutando
La OMS declaró a principios de mayo que la pandemia dejó de ser una emergencia sanitaria mundial. Pero su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que "el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando".
Su versión EG.5, apodada Eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote. Más del 17 % de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio se atribuyeron al EG.5, en comparación con el 7,6 % del mes anterior, según la OMS.
La versión EG.5 es una subvariante de la familia ómicron, que a su vez forma parte de la cepa XBB. Parece más transmisible que otras en circulación, probablemente por efecto de nuevas mutaciones genéticas.
Minsa recomienda vacunación
La vacunación de refuerzo contra la covid-19 es la medida más segura y eficaz para prevenir la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte contra todas las cepas del virus que causa el coronavirus, indicó el Ministerio de Salud (Minsa).
/AC/
Francia: evacuan la Torre Eiffel y alrededores por amenaza de bomba
Una alerta de seguridad provocó este sábado la evacuación de la Torre Eiffel y sus alrededores, en París, Francia.
La SETE, el organismo que administra el monumento, narró que expertos en desactivación de bombas y policías registraron el área, incluido el restaurante que se encuentra ubicado en uno de los pisos de la torre.
Los visitantes fueron evacuados, tanto de los tres pisos como de la plaza que está bajo el monumento, poco después de la 1:30 p. m.
Pasadas las horas, se levantó la alerta de bomba, aproximadamente a las 3:30 p.m., y se permitió el ingreso del público.
Un portavoz señaló que este ‘’es un procedimiento habitual en este tipo de situación pero que, sin embargo, es raro’’, debido a que la última vez que un hecho como este ocurrió en la zona fue en septiembre de 2020.
Ubicada en el centro de París, la Torre Eiffel es uno de los símbolos más emblemáticos de Francia. Los trabajos de construcción de la torre comenzaron en enero de 1887 y se terminaron el 31 de marzo de 1889.
Recibió dos millones de visitantes durante la Exposición Universal de 1889, para la que se construyó.
El año pasado atrajo a 6,2 millones de visitantes.
/AC/
Ecuador: Dan último adiós a candidato presidencial Fernando Villavicencio
Detenidos por asesinato de Fernando Villavicencio son colombianos, según la Policía ecuatoriana
La UE condena "crimen atroz" del candidato presidencial ecuatoriano
La Unión Europea (UE) condenó este jueves el asesinato la víspera del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, y lo calificó de "crimen atroz" y de "ataque contra la democracia".
"Este trágico acto de violencia es un ataque contra las instituciones y la democracia de Ecuador (...)", declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un comunicado.
"Todos los candidatos a las elecciones deben beneficiarse de rigurosas medidas de protección para garantizar un proceso electoral libre y democrático" y "los autores y organizadores de este atroz crimen deben ser llevados ante la justicia", añadió.
Villavicencio, periodista de profesión y candidato de los movimientos centristas Construye y Gente Buena, fue asesinado a tiros la noche del miércoles tras encabezar un mitin en Quito, la capital del país.
El candidato, uno de los ocho presidenciables para las elecciones generales anticipadas, ya había denunciado una serie de amenazas contra él y su equipo de campaña.
Tras su asesinato, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, declaró tres días de luto y el estado de excepción por 60 días en todo el territorio, con el objetivo de salvaguardar los comicios que tendrán lugar el 20 de agosto como estaba previsto.
Lasso responsabilizó del ataque a miembros del "crimen organizado". Ecuador se ha visto golpeado en los últimos años por la violencia vinculada al narcotráfico.
/DBD/
Ecuador mantiene fecha de elecciones a pesar de asesinato de candidato presidencial
Los comicios generales anticipados de Ecuador del 20 de agosto se realizarán como está previsto, anunció la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, tras el asesinato el miércoles de uno de los principales candidatos a la presidencia, según una encuesta.
"La fecha de las elecciones previstas para el 20 de agosto se mantienen inalterables, en cumplimiento del mandato constitucional y legal", dijo Atamaint en una declaración conjunta con el presidente Guillermo Lasso divulgada por YouTube luego de una reunión del gabinete de Seguridad y altos funcionarios de otras entidades estatales.
Las autoridades dialogaron de urgencia y a puerta cerrada en la sede de gobierno a raíz del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, segundo en intención de voto y que el miércoles en la noche en Quito fue víctima de un atentado a balazos que dejó nueve heridos y un presunto atacante también fallecido.
Atamaint agregó que las Fuerzas Armadas y la Policía "redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales" para que los comicios "se desarrollen con garantías para elegir libremente, en paz y con seguridad".
Previamente, Lasso responsabilizó del asesinato a miembros del "crimen organizado", a quienes advirtió que "les va a caer todo el peso de la ley".
Ecuador afronta en los últimos años una oleada de violencia vinculada al narcotráfico.
Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales y marchaba segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según una encuesta de la empresa Cedatos.
/DBD/






