Ecuador mantiene fecha de elecciones a pesar de asesinato de candidato presidencial
Los comicios generales anticipados de Ecuador del 20 de agosto se realizarán como está previsto, anunció la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, tras el asesinato el miércoles de uno de los principales candidatos a la presidencia, según una encuesta.
"La fecha de las elecciones previstas para el 20 de agosto se mantienen inalterables, en cumplimiento del mandato constitucional y legal", dijo Atamaint en una declaración conjunta con el presidente Guillermo Lasso divulgada por YouTube luego de una reunión del gabinete de Seguridad y altos funcionarios de otras entidades estatales.
Las autoridades dialogaron de urgencia y a puerta cerrada en la sede de gobierno a raíz del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, segundo en intención de voto y que el miércoles en la noche en Quito fue víctima de un atentado a balazos que dejó nueve heridos y un presunto atacante también fallecido.
Atamaint agregó que las Fuerzas Armadas y la Policía "redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales" para que los comicios "se desarrollen con garantías para elegir libremente, en paz y con seguridad".
Previamente, Lasso responsabilizó del asesinato a miembros del "crimen organizado", a quienes advirtió que "les va a caer todo el peso de la ley".
Ecuador afronta en los últimos años una oleada de violencia vinculada al narcotráfico.
Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales y marchaba segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según una encuesta de la empresa Cedatos.
/DBD/
Ecuador: asesinan a candidato presidencial Fernando Villavicencio
EE.UU. sancionó a miembros del cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo
William Friedkin director "El exorcista", falleció a los 87 años.
El estadounidense William Friedkin, director del clásico del horror "El exorcista" y la oscarizada "Contacto en Francia", falleció a los 87 años, informaron medios este lunes.
Friedkin falleció en Los Ángeles, dijo su esposa y exdirectora ejecutiva de Paramount Studios, Sherry Lansing, a la publicación Hollywood Reporter.
/MG/Andina/
España: Torero Andrés Roca Rey permanece en observación en hospital
Tras sufrir una cornada en el gemelo derecho en el coso de la localidad española de El Puerto de Santa María, el torero peruano Andrés Roca Rey permanece en observación en un hospital de Sevilla bajo la supervisión de Octavio Mulet, cirujano jefe de la Real Maestranza.
El torero fue operado en la enfermería de la plaza, según el parte médico del doctor Adolfo Carabot, de una "herida por asta de toro de 18 centímetros con trayectoria ascendente en el tercio medio de la pierna derecha, que afecta a la región gemelar".
En contra del parecer de los médicos y con los drenajes puestos, volvió a vestirse de torero, después de ser intervenido, para dar muerte al segundo de su lote, que salió en sexto lugar, después de que se corriera turno.
El peruano, al que se le saltaron los puntos, cortó una segunda oreja que le habría abierto la puerta grande de la Plaza Real, pero tuvo que volver a la enfermería, arropado por decenas de aficionados, para revisar el estado de la herida.
Luego fue trasladado a Sevilla, donde se valorarán los plazos de recuperación para fijar una fecha para volver a los ruedos.
Por ello, están en jaque los compromisos más inmediatos que tiene cerrados el peruano en España y Francia: Palma de Mallorca (10 agosto), Dax (11), Beziers (12), Huesca (13), San Sebastián (15) y Málaga (16).
/DBD/
Para Rusia, sólo la Capitulación de Ucrania pondría fin a la guerra
En un comunicado, la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova señaló que sólo la capitulación de Kiev pondría fin a la ofensiva rusa en Ucrania, reiteró este lunes Moscú, dos días después de una reunión en Arabia Saudita sobre el conflicto que concluyó sin avances.
"Estamos convencidos de que un acuerdo verdaderamente global, duradero y justo sólo es posible si el régimen de Kiev pone fin a las hostilidades y los atentados terroristas", recalcó.
"Las nuevas realidades territoriales (en el este y el sur de Ucrania, ndr.) deben ser reconocidas, y la desmilitarización y desnazificación de Ucrania (...) deben ser garantizadas", añadió.
Zajárova hizo estas declaraciones dos días después de una reunión de decenas de países en Arabia Saudita sobre Ucrania.
El encuentro, en la ciudad portuaria de Yeda, sobre el mar Rojo, contó con la presencia de unas 40 delegaciones, entre ellas la de Ucrania, pero no de Rusia, que no fue invitada.
Sin sorpresas, el encuentro no dio lugar a avances concretos y no se divulgó una declaración final.
Cercano tanto a Moscú como a Washington, Riad trata de reforzar su influencia en la escena internacional.
A mediados de mayo, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski visitó por sorpresa Yeda durante una cumbre de la Liga Árabe y agradeció al príncipe heredero Mohamed bin Salman "su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania".
/DBD/
Canadá: Incendios forestales generan récord de emisiones de carbono
Las emisiones de carbono generadas por los incendios en Canadá alcanzaron niveles sin precedentes y a finales de julio eran más del doble del anterior récord anual de 2014, según datos del observatorio europeo Copernicus publicados el jueves.
"Actualmente, las emisiones totales de los incendios forestales en Canadá son de aproximadamente 290 megatones (de carbono), mientras que el récord anterior registrado en 2014 fue de 138 megatones", indica Copernicus en un boletín.
La cifra para 2023 refleja por el momento solo las emisiones desde el comienzo del año e incluso en lo esencial desde principios de mayo, cuando los incendios comenzaron a devastar el país, pero la temporada de incendios aún no terminó.
"Las emisiones de los incendios en las zonas boreales suelen alcanzar su punto máximo a finales de julio o principios de agosto, por lo que el total seguirá aumentando durante algunas semanas más", advierte Mark Parrington, científico del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus.
Canadá, que por su situación geográfica se calienta más rápidamente que el resto del planeta, se enfrenta en estos últimos años a fenómenos meteorológicos extremos cuya intensidad y frecuencia aumentan por el cambio climático.
Al 30 de julio, el país estaba devastado por más de 990 incendios, de los cuales 613 se consideraban fuera de control.
Hasta la fecha, más de 12 millones de hectáreas se han quemado este año, un total muy superior a todo lo que el país ha conocido.
/MG/Andina/
Donald Trump comparece ante la justicia acusado de conspiración en elecciones de 2020
El expresidente Donald Trump, claro favorito para la nominación republicana de cara a las presidenciales de 2024, comparece este jueves ante un tribunal de Washington acusado de conspiración para cambiar el resultado de las elecciones de 2020.
En un texto de 45 páginas publicado el martes, el fiscal especial Jack Smith lo acusa de socavar los cimientos de la democracia estadounidense al intentar alterar el conteo de votos en las presidenciales, una inculpación inédita y especialmente grave dado que en aquel entonces era presidente en ejercicio.
Al contrario, las otras dos inculpaciones penales dictadas contra él este año, una por fraude contable debido al pago de dinero a una actriz porno para comprar su silencio y otra por haber puesto en peligro la seguridad nacional con el manejo negligente de documentos confidenciales, corresponden a un periodo anterior y posterior a su mandato.
La corte donde se le leerán los cargos está cerca del Capitolio, la sede del Congreso de Estados Unidos, que fue asaltada por cientos de partidarios de Donald Trump el 6 de enero de 2021 en su afán por impedir que se certificara la victoria de su oponente demócrata Joe Biden.
El asalto fue "alentado por las mentiras" que el acusado contó durante meses sobre el presunto fraude electoral a favor de Joe Biden, dijo Smith tras hacer pública la inculpación.
Al alba, aproximadamente un centenar de periodistas guardaban cola para entrar en el tribunal. Tanto el edificio como el Capitolio están rodeados de barreras de seguridad.
/RP/Andina/
Un sujeto a atacó a varios transeúntes con un cuchillo en Corea del Sur
Al menos una docena de personas resultaron hoy heridas, de ellas tres de gravedad, en un ataque indiscriminado con arma blanca perpetrado en una ciudad al sur de Seúl por un hombre que ha sido arrestado por la policía.
El suceso tuvo lugar cerca de un centro comercial y junto a la estación de metro de Seohyeon, en la ciudad de Seongnam, que forma parte del área metropolitana de la capital, poco antes de las 18.00 hora local (9.00 GMT) del jueves.
Los servicios de emergencia recibieron una llamada alertando sobre un hombre que estaba atacando a viandantes con un cuchillo, según recoge la agencia local Yonhap.
La Policía detuvo al presunto autor de los ataques con arma blanca cuando trataba de huir de la escena del crimen, donde también se produjo el atropellamiento de cinco peatones por parte de un vehículo que se cree que fue empleado por el mismo agresor.
/DBD/
EE.UU : Aumentan casos de hospitalizaciones por covid-19
EE.UU : Aumentan casos de hospitalizaciones por covid-19
Los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que las hospitalizaciones por casos de covid-19 en Estados Unidos aumentaron un 12,1 % en la semana que concluyó el 22 de julio en comparación con la anterior.
En la semana hasta el 22 de julio hubo 8 035 casos de covid-19 que requirieron hospitalización, en comparación con los 7 168 de la semana previa. Los aumentos no son parejos en todo el país y son más notables en el sureste.
Las hospitalizaciones por la enfermedad, que en 2020 se propagó en una pandemia que paralizó al país, han estado aumentando en semanas recientes por primera vez en lo que va del año.
En la anterior oleada de casos de la enfermedad hace un año, las hospitalizaciones alcanzaron la cifra de 15 000 por semana.
Pero la Casa Blanca sostiene que el aumento actual no es inusual y que las autoridades sanitarias están vigilando estrechamente la situación.
/DBD/






