Internacionales

Conozca la diferencia entre Huracanes, tormentas tropicales, ciclones, tifones

Huracanes, tifones, ciclones… todos ellos son tormentas violentas que se forman a partir de aire húmedo y cálido sobre los océanos, que pueden ser muy peligrosos incluso en sus fases de desarrollo y que tenderán a intensificarse como consecuencia de la crisis climática.
Se los conoce por nombres diferentes en función de dónde se han originado, pero formalmente todos reciben la denominación científica de “ciclón tropical”, según la NASA, que califica a estos fenómenos como “las tormentas más violentas de la Tierra", que además se volverán más virulentas y frecuentes a medida que se siga calentando el planeta, señala esta entidad.
La Organización Mundial de Meteorología define los ciclones tropicales como “tormentas de rápida rotación que se originan en los océanos tropicales, de donde extraen la energía necesaria para desarrollarse”.
Se forman allá donde haya aguas cálidas, con una temperatura de superficie de al menos 26,5 ºC (79,7 ºF).

Según donde ocurran, se les puede llamar: “huracán”, en el océano Atlántico o en el Pacífico oriental; “tifón”, en el Pacífico Norte occidental; “ciclón”, en la bahía de Bengala y el mar Arábigo; “ciclón tropical severo”, en el Pacífico y el sureste del Océano Índico; o simplemente "ciclón tropical" en el suroeste del Océano Índico.

Se estima que, en los últimos 50 años, 1.942 desastres han sido atribuidos a ciclones tropicales, "que se han cobrado la vida de 779.324 personas y han causado pérdidas económicas estimadas en 1.407.600 millones de dólares estadounidenses”, según la OMM.

El proceso de formación es el mismo para todos estos fenómenos: “el aire cálido y húmedo sobre el océano asciende desde cerca de la superficie y provoca una zona de menor presión atmosférica por debajo”, explica la NASA, que añade que "el aire de las zonas circundantes con mayor presión atmosférica empuja hacia la zona de baja presión" y, entonces, "ese aire 'nuevo' se calienta y humedece y también asciende".

A medida que ese aire caliente sigue subiendo, "el aire circundante se arremolina para ocupar su lugar" y, mientras el aire caliente y húmedo asciende y se enfría, se forman nubes. "Todo el sistema de nubes y viento gira y crece, alimentado por el calor del océano y por el agua que se evapora de la superficie".

Cuando estas tormentas se forman al sur del ecuador, giran en sentido de las agujas del reloj, mientras que las del norte del ecuador lo hacen en la dirección contraria.


La velocidad de los vientos máximos sostenidos determinan su clasificación como "depresión tropical" (menos de 63 km/h, 39 m/h), "tormenta tropical" (más de 63 km/h), que es cuando reciben un nombre propio, o "huracán" -tifón, ciclón, ciclón tropical severo, etc- (más de 116 km/h, 72 m/h).

A partir de ahí, las tormentas ciclónicas severas (huracanes, tifones, ciclones) se clasifican en 5 categorías, la primera es la que tiene menor intensidad, con vientos de entre 119 y 153 km/h (entre 74 y 95 m/h), mientras que la quinta es la más severa, con una velocidad de los vientos superior a los 249 km/h (unas 155 m/h).

/MGP / DBD/

 

30-08-2023 | 10:06:00

Evacuarán a menores de 5 pueblos de Zaporiyia en Ucrania

Las autoridades ucranianas anunciaron hoy que procederán a la evacuación forzosa de los menores de cinco pueblos cercanos al frente en el óblast de Zaporiyia, situado en el sureste de Ucrania y donde las fuerzas de Kiev llevan a cabo las operaciones más intensas de su contraofensiva.

La medida ha sido tomada por la administración militar de la región y el resto de autoridades competentes y afectará a 54 niños que serán trasladados a zonas ucranianas más seguras, acompañadas de 67 familiares adultos.

Las personas con movilidad reducida también serán obligadas a dejar las cinco localidades de Zaporiyia cercanas al frente en las que se llevará a cabo la evacuación, según explica un comunicado del Ministerio de Reintegración de los territorios ocupados de Ucrania.

Con la extracción de los civiles más vulnerables y que no pueden valerse o decidir por sí mismos, las autoridades ucranianas buscan proteger sus vidas del fuego constante de los combates. 

Kiev desaconseja la presencia de civiles en esas zonas, pero algunos residentes se niegan a abandonar sus pueblos y ciudades.

/MGP / DBD/

29-08-2023 | 14:07:00

Nueva York: Rotura de una tubería de agua inunda las calles y metro de Times Square

La rotura de una tubería de agua inundó Times Square durante la madrugada de este martes y provocó inundaciones en las calles y el metro del céntrico barrio de Midtown Manhattan, en Nueva York.

Según las autoridades, la tubería era de 1896 y aún no se sabe la causa de la rotura. 

"Afortunadamente, la mayoría de los edificios en esta zona tienen suministros de agua, por lo que no sabemos cuántos edificios perderán agua, pero creemos que será un número relativamente pequeño", destacó Aggarwala.  

El metro de la Gran Manzana fue el más afectado, ya que el agua se filtró a la estación de Times Square y bajó por la red subterránea hasta la parte sur de Midtown.

John Baldey, un pasajero que se encontraba en el metro en el momento de la inundación, dijo a CBS New York: "De repente, empezaron a caer escombros. Pensamos que era una explosión, pero era agua. Todos empezamos a correr".

/DBD/

29-08-2023 | 11:21:00

Escocia: reinician la búsqueda del monstruo del Lago Ness

Luego de 50 años, investigadores y decenas de apasionados reiniciaron este sábado la búsqueda del mítico monstruo apodado como ‘Nessie’, que habitaría en el Lago Ness (Escocia).

Los expedicionarios están haciendo uso de barcos con cámaras infrarrojas, un hidrófono, submarino y drones equipados de escáneres térmicos para hallar cualquier anomalía en las profundidades.  

"Nuestro objetivo siempre ha sido grabar, estudiar y analizar toda suerte de comportamientos y fenómenos naturales difíciles de explicar", declaró Alan McKenna, del equipo de búsqueda Loch Ness Exploration, formado por voluntarios y organizador de la "caza" de este sábado.

"No sé qué es. Solo sé que hay algo grande en el lago Ness. He visto escaneos de sónar de objetos del tamaño de camionetas moviéndose debajo del agua", aseguró a la AFP Paul Nixon, director general del Centro del Lago Ness.

¿MITO O REALIDAD?

Durante siglos ha existido rumores de un reptil marino o monstruo en el lago Ness, el más grande del Reino Unido.

En el 2018, un estudio de ADN realizado por un grupo de investigadores no encontró evidencia de ningún animal grande en el Lago Ness, solo detectaron la presencia de numerosas anguilas.   

"Este fin de semana nos da la oportunidad de registrar las aguas de forma inédita y estamos impacientes por ver qué vamos a encontrar", explicó Paul Nixon, director general del Loch Ness Centre.

La presencia de un monstruo en el Lago Ness es una leyenda que se remonta a la antigüedad: existen piedras talladas, realizadas por los pictos (tribus celtas) que vivían entonces en la región, en las que hay representada una misteriosa bestia con aletas.

/AC/TVPERÚ/

26-08-2023 | 19:32:00

Washington: miles de personas marchan por el 60 aniversario de ''I have a dream'', el discurso de Martin Luther King Jr.

Miles de personas marcharon este sábado en la capital de Estados Unidos en contra del racismo cuando se cumplen 60 años de la histórica Marcha en Washington, en la que el reverendo Martin Luther King Jr. pronunció su aclamado discurso "I have a dream" (Tengo un sueño).

Seis décadas después, el movimiento por los derechos civiles sigue vigente frente a los sucesivos casos de brutalidad policial contra afroamericanos y los intentos de los conservadores para erosionar la participación electoral de la población negra.

La manifestación arrancó con una serie de parlamentos de activistas y políticos en la escalinata del Monumento a Abraham Lincoln, mismo lugar donde Luther King pronunció sus palabras el 28 de agosto de 1963, para luego recorrer parte de la capital estadounidense.

La concentración estuvo encabezada por la familia de Luther King. Su hijo mayor, Martin Luther King III, confesó ante la multitud estar "muy preocupado" dado que Estados Unidos está "retrocediendo en lugar de avanzar".

La protesta de este sábado fue convocada por la organización por los derechos civiles Red de Acción Nacional (NAN, en inglés) no para "conmemorar" el 60 aniversario de la famosa marcha, sino para "seguir buscando el sueño" de Luther King.

Los manifestantes criticaron las maniobras en varios estados republicanos para lastrar el voto de las minorías, dificultando por ejemplo la votación por correo o modificando el mapa electoral para que los distritos de mayoría negra tengan menos peso.

Arremetieron además contra los atentados del supremacismo blanco y la violencia policial hacia los afroamericanos, tres años después del asesinato de George Flouyd a manos de policías blancos, un suceso que desencadenó las mayores protestas raciales en décadas.

También hubo llamamientos a erradicar la pobreza, que afecta especialmente a la población afroamericana, así como reivindicaciones a favor de los migrantes y del colectivo LGTBI.

La Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad de 1963, encabezada por Luther King (1929-1968), está considerada como una de las manifestaciones más significativas de la historia de Estados Unidos y un hito en la lucha por la justicia racial.

La protesta, a la que acudieron 250.000 personas, sirvió para que el Congreso aprobara en 1964 la Ley de los Derechos Civiles que prohibió la segregación racial, así como la Ley del Derecho al Voto de 1965 que quitó los obstáculos al voto de los afroamericanos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, la primera mujer afroamericana en el cargo, se reunirán el lunes con la familia de Luther King para conmemorar el aniversario del "I have a dream".

Luther King, galardonado con el Nobel de la Paz, fue asesinado el 14 de abril de 1968 por un supremacista blanco en Memphis.

/AC/EFE/

26-08-2023 | 16:29:00

Brasil: El presidente rechaza la intervención militar como solución a la crisis en Níger

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó este sábado una eventual intervención militar en Níger como solución al golpe de Estado del pasado 26 de julio que llevó a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental  a no descartar el uso de la fuerza si la junta no devuelve el poder al presidente depuesto, Mohamed Bazoum.

Preguntado sobre el tema durante una conferencia de prensa en Luanda, donde aterrizó el pasado viernes en el marco de una visita oficial, Lula respondió que, en el caso del golpe de Estado en Níger, no ve "ninguna salida militar" a la resolución del problema y defendió el uso de la "diplomacia".

La opción de intervenir militarmente en Níger para devolver el orden constitucional tras el golpe de Estado del pasado del pasado 26 de julio esta sobre la mesa desde el pasado 30 de julio, pero divide al bloque regional.

Hasta ahora, entre los miembros de la Cedeao, Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal han ofrecido la disponibilidad de sus ejércitos, mientras que Mali y Burkina Faso, países vecinos gobernados por juntas militares, ven el uso de fuerza contra Níger como una declaración de guerra contra ellos.

La Unión Europea apoya las medidas y sanciones que está adoptando la Cedeao ante el golpe de Estado en Níger.

En un comunicado recogido hoy en la página web de la Comunidad, el presidente de la Comisión de la Cedeao, Omar Alieu Touray, aseguró que se están realizando esfuerzos diplomáticos y que se espera que den "el resultado deseado" y hagan innecesario el despliegue de la fuerza.

En tanto, en un mensaje de radio urgente emitido en las pasadas horas por el jefe del Estado Mayor del Ejército en Níger, el general de brigada Moussa Salaou Barmou, nombrado recientemente por la junta golpista, ordenó a todo el Ejército estar en "alerta máxima" y pidió a todos los subordinados informar a su jerarquía de "toda acción hostil" en su zona de responsabilidad.

/MPG/ANDINA/

26-08-2023 | 12:41:00

Ola de calor alcanza su pico máximo en Italia

La ola de calor registrada en Italia en la última semana ha alcanzado este viernes su pico máximo, con 19 ciudades en alerta roja, donde las temperaturas se mantendrán alrededor de los 40 grados dos días más, antes de una brusca bajada de hasta 20 grados a partir del próximo domingo.

En alerta roja por calor, el máximo nivel, se encuentran hoy en Bari, Bolonia, Bolzano, Brescia, Campobasso, Florencia, Frosinone, Latina, Perugia, Rieti, Roma, Trieste, Venecia, Verona, Milán, Nápoles, Génova, Turín y Viterbo, mientras que en naranja se sitúan Ancona, Messina y Palermo, las tres en el sur, hacia donde se ha ido extendiendo el ciclón.

Las mayores temperaturas volverán a registrarse en el centro-norte, muchas de cuyas localidades superarán los 40 grados, como Florencia, Prato, Arezzo, Bolonia, Pavía y Verona, donde el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los turistas un mapa de las fuentes en el centro de la ciudad para que puedan abastecerse de agua potable.

La amplia red de fuentes de la que dispone Roma, con 2.800 repartidas por toda la ciudad, es, de hecho, la mayor ayuda estos días de los miles de turistas que se visitan la capital italiana y el Vaticano.

"Menos mal que hay fuentes por todas partes", indica a EFE Cintia, una española que viene de Madrid y que no tiene un buen recuerdo de su visita al Coliseo: "Fue horrible, casi nos dio un golpe de calor, ha hecho muchísimo desde que llegamos".

Mejor lo ha sobrelleva Lisa, de una localidad cercana a Venecia (noreste), donde asegura que la humedad es mucho mayor, por lo que en Roma "el calor es bastante soportable" y su receta para combatir el calor pasa de nuevo por las fuentes: "sombra y agua".

Además de en Roma, hoy se superarán los 38 grados en Milán, Padua, Bolzano, Cerdeña y en algunas zonas del sur, como en Taranto, Caserta o Siracusa, mientras que por la noche los termómetros no han bajado de los 30.

/DBD/

25-08-2023 | 07:49:00

Vladimir Putin destaca "contribución" de Prigozhin en Ucrania y promete investigar su muerte

El presidente ruso, Vladimir Putin, destacó el jueves la "contribución" en la ofensiva en Ucrania del jefe de la milicia Wagner, Yevgueni Prigozhin, a pesar de sus "errores", y prometió investigar "a fondo" su muerte en un avión que se estrelló el miércoles cerca de Moscú.
 
Prigozhin era "un hombre con un destino complicado, que cometió graves errores en su vida, pero que obtenía los resultados que se proponía", afirmó Putin en una reunión transmitida por televisión, en la cual presentó su pésame a los familiares de las víctimas del siniestro aéreo.
 
En el avión viajaban diez personas, que según las autoridades del sector aéreo ruso murieron. Entre las víctimas figuran otros responsables de Wagner, incluyendo el principal Dmitri Utkin, principal colaborador de Prigozhin, de acuerdo con la misma fuente.
 
"Se trata de personas que hicieron aportes significativos a nuestro esfuerzo conjunto" en Ucrania, dijo Putin, en referencia a la ofensiva militar que Rusia lanzó en la exrepública soviética en febrero de 2022.
 
Cabe recordar que Prigozhin lideró en junio un breve motín de sus milicianos contra el Estado Mayor ruso, lo que llevó a Putin a tildarlo de "traidor".
 
 
/LC/
24-08-2023 | 15:05:00

India: mueren 22 personas tras derrumbe de puente ferroviario en construcción

Al menos 22 personas que trabajaban en la construcción de un puente ferroviario sobre un barranco en el estado indio de Mizoram (este) murieron al derrumbarse la estructura y "muchas otras" están desaparecidas, indicaron las autoridades de la India.
 
"El puente ferroviario que se estaba construyendo en Sairang se derrumbó hoy", dijo el jefe del gobierno de Mizoram, Zoramthang, en la red X, antes conocida como Twitter. La gente "salió en masa para ayudar en las operaciones de rescate", agregó.
 
En unas imágenes de video publicadas por este responsable podía verse una estructura de metal descolgada de unas columnas de soporte. Un empleado de la agencia, que pidió que se respetase su anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios, dijo que 22 cuerpos fueron recuperados de los escombros.
 
El diario Indian Express citó a un policía afirmando que "muchas otras personas" estaban desaparecidas tras lo ocurrido en este estado ubicado entre Bangladés y Birmania.
 
/LC/
23-08-2023 | 19:47:00

Yevgueni Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, falleció en accidente aéreo

Un avión privado se estrelló hoy en la región rusa de Tver con diez pasajeros a bordo, entre los que figuraría el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, según informó la agencia de aviación civil, Rossaviatsia.
 
"Se ha abierto una investigación sobre la catástrofe del avión Embraer ocurrida esta tarde en la región de Tver. Según la lista de pasajeros, entre ellos se encuentra el nombre y apellidos de Yevgueni Prigozhin", informó Rossaviatsia a las agencias locales.
 
Por su parte, el Ministerio para Situaciones de Emergencia confirmó que el siniestro tuvo lugar cerca de la localidad de Kuzhenkino y que tres de las diez personas que viajaban a bordo del aparato eran tripulantes.
 
"Según datos preliminares, todos los que iban a bordo han muerto", informó el Ministerio para Situaciones de Emergencia.
 
El avión se estrelló en Tver, que se encuentra a menos de 200 kilómetros de Moscú, cuando efectuaba un vuelo entre la ciudad de San Petersburgo y la capital rusa.
 
Efectivos de Emergencias se han desplazado a la zona del accidente para iniciar las labores de búsqueda de posibles heridos. Mientras, el gobernador de Tver, Ígor Rudenia, asumió el control personal de la investigación de lo ocurrido con el avión civil.
 
La rebelión del Grupo Wagner
Prigozhin, de 62 años, protagonizó hace dos meses una fallida rebelión militar contra el Kremlin en la que llegó a tomar una de las ciudades más importantes del sur de Rusia, Rostov del Don.
 
Después de acusarle de traición, el presidente ruso, Vladímir Putin, lo recibió en el Kremlin, tras lo que Prigozhin anunció el reinicio de las operaciones de Wagner en África.
 
/LC/
23-08-2023 | 15:30:00

Páginas