Primer ministro griego promete más recursos tras recientes incendios e inundaciones
Duramente criticado por su gestión de los incendios y las inundaciones que golpearon a Grecia en este verano boreal, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis se comprometió a aumentar los recursos destinados a combatir los efectos del cambio climático.
"Estamos ante una especie de guerra en tiempos de paz", declaró en un discurso el jefe del gobierno, el sábado por la noche a su regreso de Tesalónica (norte).
En julio y agosto, varias regiones de Grecia fueron asoladas por incendios que dejaron al menos 26 muertos. A esta tragedia se sumó a principios de septiembre una serie de inundaciones en la región de Tesalia, en el centro del país, que causaron 17 fallecidos.
El conservador Mitsotakis, reelegido en junio, prometió duplicar a 600 millones de euros (640 millones de dólares) una reserva especial para las catástrofes naturales a partir del próximo año.
También prometió una desgravación del 10% sobre el impuesto a la propiedad para aquellos que aseguren sus viviendas contra las catástrofes naturales, y estaría considerando hacer obligatorio dicho seguro.
Duramente criticado por la oposición y los afectados por las inundaciones, que denunciaron la lentitud de los servicios de emergencia y la falta de preparación ante las tempestades, el dirigente aseguró haber "escuchado el enfado de los ciudadanos".
/ES/AFP/
Ocho heridos en accidente durante la Fiesta de la Cerveza de Múnich
Un accidente en una montaña rusa dejó ocho heridos en el primer día del "Oktoberfest", la tradicional Fiesta de la Cerveza de Múnich, en Alemania, informó la policía.
Dos vagones de la montaña rusa chocaron el sábado por la noche, hacia las 22H15 locales, en el día en que se inauguró el evento.
Los servicios de emergencia atendieron en el lugar a ocho personas con heridas leves y dos tuvieron que ser trasladadas a un hospital.
El accidente se produjo en el "Höllenblitz" (Relámpago del infierno), una montaña rusa cubierta. Las causas del choque deben ser dilucidadas por expertos.
La capital de Baviera espera recibir a unos seis millones de visitantes durante el "Oktoberfest", que termina el 3 de octubre.
Esta fiesta con cerveza y trajes tradicionales genera en torno a 1.200 millones de euros (1.280 millones de dólares) en beneficios.
/ES/AFP/
Ciudadanos marchan contra reelección de Bukele y detención de inocentes en El Salvador
Ecuador evalúa escenarios para moderar el cambio climático a través del plan de "descarbonización"
Más de 80 expertos ambientales de distintos sectores y de la cooperación de Ecuador se reunieron en Quito para evaluar los mejores escenarios de mitigación del cambio climático, a través del "Plan Nacional de Transición hacia la Descarbonización".
Así lo informó el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, que organizó bajo ese propósito un taller en el marco del plan de "descarbonización", que se enfoca en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los cinco sectores claves identificados en la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Estos sectores son la energía, la agricultura, los procesos industriales, el uso del suelo, el cambio de uso del suelo y silvicultura y los residuos.
Durante el taller se presentaron y analizaron los posibles escenarios o caminos que el país puede tomar para llegar a un futuro sostenible y bajo en emisiones.
Estas vías fueron evaluadas con base a su "plausibilidad", un criterio que considera factores como costos, tecnología disponible, impactos sociales, ambientales y políticos ajustados a la realidad ecuatoriana.
/MRG/
Fernando Botero: falleció el artista más importante de la historia de Colombia
El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, el artista colombiano más célebre conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes a los 91 años de edad, informaron medios locales y autoridades.
El artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado, pero el jueves salió del hospital para recuperarse en casa, según informó la W Radio.
Su hija Lina Botero, en declaraciones a Caracol Radio, explicó que falleció en Mónaco esta mañana: "Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía".
"Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado", expresó su hija, conmocionada, que le recordó como una persona "que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística".
El pintor estudió en Colombia y en la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid, y empezó a exponer en la década de 1960 en Estados Unidos, con una primera muestra en el Milwaukee Art Center donde comenzó a mostrar su característico estilo figurativo.
Botero deja atrás una larga obra artística; desde su característica y peculiar Mona Lisa a las parejas de gruesas formas bailando, pasando por sus esculturas que adornan los rincones del mundo, pero sobre todo su natal Medellín, a la que ha regalado decenas de obras.
"Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono", manifestó en redes sociales el presidente colombiano, Gustavo Petro, haciendo alusión a la paloma que se exhibe en la Casa Nariño (sede presidencial) y que el artista regaló para conmemorar el acuerdo con las FARC de 2016.
El expresidente Juan Manuel Santos también habló de la pérdida: "Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia''.
/AC/EFE/
Vietnam: incendio en apartamento dejó al menos 56 muertos
Otorgan el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023 a la periodista Carmen Aristegui
La Sociedad Interamericana de Prensa concedió a la periodista mexicana Carmen Aristegui el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023, la más alta distinción que otorga este organismo de defensa de la libertad de expresión.
"Aristegui brilla por su compromiso y valentía a lo largo de su trayectoria periodística y que, en el último año, pese a las adversidades, ha elevado los estándares a favor de la libertad de expresión en México", señaló el organismo, con sede en Miami, estados unidos a través de un comunicado difundido este miércoles.
Cada uno de ellos, así como los de la Excelencia Periodística dados a conocer el martes, serán reconocidos en la 79 Asamblea General de la SIP el próximo 11 de noviembre, la celebración se dará en la Ciudad de México en los días 9 y 12 de ese mes.
La SIP concede desde 1954 este premio que reconoce a periodistas, medios y organizaciones del continente americano que "se destacan por su férrea defensa y promoción de la libertad de prensa y expresión o que sufren abusos y ataques por su labor periodística".
"La sólida ruta periodística de Carmen Aristegui está anclada en la rectitud, el valor y la inquebrantable vocación de arrojar luz sobre las gestiones de la institucionalidad mexicana", señaló el presidente de la SIP, Michael Greenspon, sobre la condecorada este año con el Gran Premio a la Libertad de Prensa.
Sobre los cuatro nuevos premios dados a conocer, la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, subrayó el compromiso de la institución "con la búsqueda constante de alternativas innovadoras y solidarias que abonen la sustentabilidad de los medios y, de esta forma, a las libertades de prensa y expresión”. Mencionó Leonor Mulero
/MPG/
República Dominicana ordena cerrar su frontera con Haití y suspender la visa
Hoy se cumplen 22 años del atentado terrorista a las Torres Gemelas
Hoy se conmemoran 22 años del mayor ataque terrorista de la historia. El 11 de septiembre de 2001 el mundo se paralizó al observar los atentados a las Torres Gemelas del Word Trade Center de Nueva York, símbolo emblemático del poderío de Estados Unidos.
Fueron 149 minutos de horror que el mundo entero presenció a través de los medios de comunicación que trasmitieron en vivo lo que sorprendió a los neoyorkinos, primero, un día muy temprano.
¿Qué sucedió?
Eran las 8:46 de la mañana cuando un avión comercial se estrella contra la Torre Norte, rascacielos de 110 pisos. En ese instante cambió la historia y dejó en evidencia que Estados Unidos no era indestructible.
Luego de 17 minutos, a las 9:03 de la mañana, otra aeronave de American Airlines impactó contra la torre sur.
Aquel 11 de septiembre, 19 integrantes del grupo terrorista Al Qaeda secuestraron 4 aviones para ejecutar su ataque contra Estados Unidos. Se dice que este plan tomó cinco años en ser elaborado. El objetivo era golpear a la potencia mundial y causar bajas masivas y destrucción.
El mundo entero presenció aquellos atentados terroristas que fueron trasmitidos por los medios de comunicación en vivo, sin salir del estupor y asombro que causaban las imágenes.
Este fatal suceso marcó la historia de muchos ciudadanos de ese país. Joseph Dittmar estaba en la segunda torre y salvó de morir porque acató el llamado de evacuar.
“Ese edificio, esa escalera de incendios en la que estábamos, ese búnker de concreto empieza a sacudirse tan violentamente, de un lado a otro que los pasamanos se desprendían de las paredes”, recordó.
En las retinas de millones de personas quedaron grabadas aquellas imágenes de víctimas que quedaron atrapadas en los pisos superiores de ambas torres, y solo decidieron lanzarse al vacío quizás para evitar una muerte más dolorosa.
El pánico se apoderó del país porque no fueron los únicos ataques ese día. Un tercer vuelo fue estrellado contra el lado oeste del Pentágono y el último impactó cerca de un campo cerca de Shanksville, Pensilvania. El objetivo era el Capitolio de los Estados Unidos.
Con la caída del World Trade Center también se desplomó la economía por una recesión global. El mundo no volvió a ser el mismo y muchos países modificaron su legislación antiterrorista y sus protocolos de seguridad en todos los aeropuertos.
Los 149 minutos de horror de estos atentados terroristas dejaron 2996 muertos y más de 25 000 heridos.
Las torres gemelas se desplomaron en una hora con cuarenta y dos minutos causando daños a las estructuras colindantes. Desde aquel día de horror se han eregido numerosos monumentos en memoria de las víctimas y se desarrollan diferentes actos conmemorativos.
/AC/
Terremoto en Marruecos: continúa la búsqueda de sobrevivientes
Los equipos de rescate marroquíes, apoyados por refuerzos extranjeros, continúan con los esfuerzos para encontrar sobrevivientes y asistir a los cientos de personas, cuyas casas fueron arrasadas por el sismo que dejó casi 2.500 muertos.
El terremoto, el más grave en el reino desde más de seis décadas, devastó el viernes por la noche pueblos enteros en la región situada al suroeste de la turística ciudad de Marrakech, y causó 2.497 muertos y 2.476 heridos, según el último balance oficial publicado este lunes.
Marruecos anunció el domingo por la noche que había aceptado las propuestas de España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos de "enviar equipos de búsqueda y rescate".
Asimismo, numerosos países como Francia, Estados Unidos o Israel se pusieron a disposición del reino norafricano.
La Cruz Roja Internacional advirtió de la importancia de la ayuda humanitaria que, según ellos, puede ser necesaria "durante meses o incluso años". Pero las primeras "24 o 48 horas (son) críticas", advirtió.
Además de las pérdidas humanas y materiales, el sismo afectó al patrimonio arquitectónico del reino. En la medina del barrio antiguo de Marrakech, los daños son impresionantes.
Las murallas del siglo XII que rodean la ciudad imperial, fundada sobre el año 1070 por la dinastía de los almorávides, están parcialmente desfiguradas.
Este ha sido el terremoto más mortífero en golpear Marruecos desde el ocurrido en Agadir el 29 de febrero de 1960. Allí murieron casi 15.000 personas, un tercio de la población de esta ciudad en la costa oeste.
/AC/AFP/






