EE.UU. sanciona a un exministro de Relaciones Exteriores de Sudán
Estados Unidos anunció sanciones contra el exministro de Asuntos Exteriores sudanés Ali Karti, al que acusa de impedir la conclusión de un alto el fuego en el conflicto que desgarra al país desde abril.
Ali Karti, jefe de la diplomacia sudanesa entre 2010 y 2015 en el gobierno de Omar al-Bashir, el dictador derrocado en 2019 por un movimiento popular apoyado por el ejército, es actualmente el secretario general del Movimiento Islámico.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, describe a ese movimiento como un "grupo islamista de línea dura que se opone a la transición democrática en Sudán".
Después de la caída de Bashir, dijo Blinken, Ali Karti había tratado de "socavar" la transición a un gobierno civil.
Más recientemente, según Estados Unidos, pretendió impedir la conclusión de un alto el fuego entre los dos bandos que luchan desde hace más de cinco meses por el control del país, el ejército del general Abdel Fattah al-Burhane y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) del general Mohamed Hamdane Daglo.
Desde el inicio de este conflicto, el 15 de abril, al menos 7.500 personas han muerto, según la ONG Acled, y la ONU ha contabilizado más de cinco millones de desplazados y refugiados.
/ES/AFP/
Frank Rubio, el astronauta que vivió 371 días en el espacio
"Nuestros astronautas hacen sacrificios extraordinarios, dejando atrás sus hogares y a sus seres queridos, para hacer avanzar nuestros descubrimientos. La NASA está inmensamente agradecida por el dedicado servicio de Frank a nuestra nación y por las inestimables contribuciones científicas que hizo en la Estación Espacial Internacional. Personifica el verdadero espíritu pionero que allanará el camino para futuras exploraciones a la Luna, Marte y más allá", dijo.
Récord espacial: El astronauta hispano Frank Rubio afirma que ''es bueno estar en casa"
Tras haber pasado el récord de 371 días continuos en la Estación Espacial Internacional (EEI), el astronauta estadounidense de origen salvadoreño, Frank Rubio, afirmó hoy que "es bueno estar en casa" y de vuelta en la Tierra.
Rubio, el segundo en ser sacado de la cápsula de descenso de la nave rusa Soyuz MS-23, que aterrizó puntual a las 11.17 GMT en la estepa kazaja, hizo un saludo con la mano al equipo de la NASA y de la agencia espacial rusa, Roscosmos, que le recibió y que comenzó inmediatamente a medir su presión.
El astronauta, sonriente y pulgar hacia arriba, dijo al equipo que intentaba quitarle el sudor de la frente que "estaba bien".
Seguidamente dijo a un representante de la NASA que le hizo preguntas: "es bueno estar en casa".
A diferencia de sus dos compañeros, los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin, con quienes había pasado más de un año en el espacio y con quienes regresó hoy a la Tierra, no quiso comer fruta, según las imágenes transmitidas en directo por la NASA.
Como regalo y recuerdo de su larga misión en la EEI recibió una tradicional matrioshka rusa, esa colorida figura de madera que guarda otras más pequeñas en su interior.
En la primera muñeca figura su imagen. El mismo regalo recibieron Prokópiev y Petelin.
Tras unos 30 minutos sentados, los tres tripulantes fueron llevados en su butacas a la carpa médica en la estepa kazaja.
Rubio, que nació en Los Ángeles, pero cuya madre, Myrna Argueta, aún vive en El Salvador, tiene el título de doctor en Medicina. Es médico de familia y cirujano de vuelo certificado, por lo que utilizó sus conocimientos en la misión que acaba de concluir.
De 47 años, se convirtió el pasado día 11 en el nuevo poseedor del récord absoluto de un astronauta estadounidense con más días continuos en el espacio, superando a su predecesor, Mark Vande Hei, que había pasado 355 jornadas seguidas en la EEI.
El astronauta de origen salvadoreño fue el décimo segundo astronauta hispano en volar a la estación.
Con sus 371 días en el espacio, es ahora el astronauta hispano con más días en la plataforma orbital internacional.
/DBD/
Irak: incendio durante una boda en el norte del país deja 114 personas fallecidas
El gobernador de Nínive, en el norte de Irak , Najm al Yubori, informó que al menos 114 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas producto de un incendio registrado en una boda que se realizaba en su localidad.
Según las investigaciones preliminares de Defensa Civil habría sido provocado por el uso de fuegos artificiales en el interior de la sala donde se celebraba la boda.
Por su parte, el Ministerio de Salud iraquí indicó que "la situación está bajo control" y que está empleando "todas sus capacidades" para atender a los heridos, mientras que el primer ministro del país, Mohamed Shia al Sudani, ordenó a todos los departamentos que se movilicen para atender a los afectados de este "accidente", según un comunicado de su oficina.
De acuerdo con Defensa Civil, la sala de la boda estaba cubierta de paneles de plástico Ecobond "altamente inflamables" cuyo uso en este tipo de construcciones constituye "una violación de las instrucciones de seguridad", mientras que la instalación carecía de sistemas de alarmas y de extinción de incendios.
El incendio tuvo lugar en la zona de Al Hamdaniya, al este de la ciudad de Mosul, "se propagó muy rápidamente" y provocó "el colapso de partes de la sala de la ceremonia", construida con "materiales de bajo coste que se derrumbaron en cuestión de minutos".
Asimismo, la quema de los paneles de plástico causó la emisión de "gases tóxicos" que también dejaron heridos y muertos por asfixia, entre ellos mujeres y niños.
/DBD/
Shakira enfrenta nueva acusación de fraude fiscal en España
México refuerza frontera con Guatemala por presencia de bandas criminales
Italia: Muere el jefe de la mafia siciliana Matteo Messina Denaro
El alcalde de L'Aquila, Pierluigi Biondi, confirmó hoy el fallecimiento en un hospital del centro de Italia del conocido capo de la mafia siciliana Matteo Messina Denaro, capturado en enero luego de tres décadas prófugo.
Messina Denaro, de 61 años, había sido tratado de un cáncer de colon mientras se encontraba detenido en una cárcel de alta seguridad de esa localidad italiana, pero fue trasladado el mes pasado al hospital tras deteriorarse su estado.
Biondi, confirmó la muerte del mafioso en el hospital "tras el empeoramiento de su enfermedad", en declaraciones a la agencia de noticias ANSA, que había informado previamente de su fallecimiento.
Su muerte "pone fin a una historia de violencia y sangre", dijo Biondi, que agradeció al personal penitenciario y hospitalario su "profesionalidad y humanidad".
Ha sido "el epílogo de una existencia vivida sin remordimientos ni arrepentimiento, un capítulo doloroso de la historia reciente de nuestra nación", añadió.
/DBD/
Evo Morales será candidato presidencial de Bolivia en el 2025
"Hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia", anunció el exmandatario izquierdista en sus redes sociales.
Niger prohíbe su espacio aéreo a aviones franceses
El régimen militar en Niger prohibió su espacio aéreo a "aviones franceses", según mensaje enviado el domingo por el sitio de la Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y en Madagascar (Asecna).
El espacio aéreo de Niger "está abierto a todos los vuelos comerciales nacionales e internacionales, excepto aviones franceses o aviones fletados por Francia, entre ellos los de la flota de Air France", precisó el texto fechado el sábado.
El espacio aéreo sigue cerrado para todos "los vuelos militares operacionales y vuelos especiales", salvo autorización especial de las autoridades, añade el mensaje en el sitio de la Asecna.
Niger anunció el 6 de agosto su cierre "ante la amenaza de intervención que se precisa a partir de los países vecinos", debido a que la Comunidad Económica de los Estados de África occidental amenazó con intervenir militarmente para restablecer en el poder al presidente elegido Mohamed Bazoum, derrocado por un golpe de Estado el 26 de julio.
/ES/AFP/
Detienen en Irán a 28 sospechosos de relación con el grupo yihadista Estado Islámico
Irán detuvo a 28 personas sospechosas de estar relacionadas con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) que planearon ataques por el aniversario del inicio del movimiento de protestas en el país el año pasado, anunció el domingo el ministerio de Inteligencia.
El movimiento de protesta fue desencadenado por la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, el 16 de septiembre de 2022 tras su detención por la policía de costumbres por haber supuestamente violado el estricto código vestimentario impuesto a las mujeres
"En los últimos días, en una serie de operaciones simultáneas realizadas en Teherán y en las provincias de Alborz y Azerbaiyán occidental, varias bases terroristas (...) fueron allanadas", indicó el ministerio e informó sobre 28 detenciones.
Según la misma fuente, los detenidos están "afiliados" a EI y algunos estuvieron activos en Siria, Afganistán, Pakistán o en la región del Kurdistán iraquí.
El ministerio dijo que hubo heridos durante las detenciones, y que fueron decomisados bombas, armas de fuego, chalecos antibalas y aparatos de comunicación.
/ES/AFP/






