Internacionales

Joe Biden sostiene nunca dejar de respaldar a Israel

El Mandatario estadounidense, Joe Biden, condenó este sábado el "ataque terrorista" contra Israel y advirtió que el Gobierno estadounidense "nunca" dejará de apoyar al Gobierno israelí.

"En este momento de tragedia, quiero decirle al mundo y a los terroristas que Estados Unidos apoya a Israel. Nunca dejaremos de apoyarlos", expresó el presidente en un comunicado de la Casa Blanca.

07-10-2023 | 16:17:00

Israel se declara en estado de guerra tras ataques desde la Franja de Gaza

El ejército israelí declaró la madrugada de este sábado el estado de guerra tras un fuerte ataque combinado desde la Franja de Gaza que dejó cerca de 200 muertos, con el lanzamiento de cohetes y la infiltración de milicianos palestinos a territorio israelí, en una agresión de la que considera responsable el grupo islamista Hamas.

"El ejército israelí declara el estado de alerta de guerra", declaró un portavoz militar en un comunicado, mientras las alarmas siguen sonando a norte y sur del país, incluido Tel Aviv y Jerusalén.

Al menos 198 personas murieron y más de 1,600 resultaron heridas, según información oficial.

"En la última hora, la organización terrorista Hamas inició un lanzamiento masivo de cohetes" y "los terroristas se infiltraron en territorio israelí en varios lugares distintos", indicó el ejército, que ordenó a "los civiles de la zona central y sur de permanecer junto a los refugios", mientras que los ciudadanos de comunidades cercanas a Gaza deben permanecer en su interior.

El jefe del Estado Mayor del Ejército "está evaluando la situación y aprueba planes para la continuación de la actividad del Ejército", mientras que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, aprobó el reclutamiento de soldados de reserva ante la emergencia.

El ataque múltiple lanzado desde Gaza tomó por sorpresa a Israel en plena mañana de shabat, día de descanso judío, y según medios, ahora las tropas israelíes están llevando a cabo bombardeos de represalia contra el enclave, bajo bloqueo israelí desde 2007, cuando Hamas tomó control de la Franja.

El comandante militar de Hamas, Mohamed Deif, emitió una declaración considerando los ataques e infiltración de milicianos a Israel como "el día de la gran revolución".

/AC/

07-10-2023 | 09:57:00

Denuncian la persecución del chavismo contra venezolanos exiliados

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa varios partidos opositores de Venezuela, denunció este viernes la existencia de una “ola de persecución” contra sus miembros, luego de que la Fiscalía emitiera órdenes de arresto contra el ex presidente del Parlamento Juan Guaidó y el exalcalde caraqueño Antonio Ledezma, exiliados en Estados Unidos y España, respectivamente.
 
Guaidó, quien fue reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos y otros países entre enero de 2019 y finales de 2022, es acusado por traición a la patria, usurpación de funciones, legitimación de capitales, provecho o distracción de dinero, valores o bienes públicos y asociación.
 
En la red social X (antes Twitter), la coalición manifestó su “rechazo absoluto a la ola de persecución que sigue arreciando desde el régimen”, en alusión al gobierno de Nicolás Maduro.
 
“Hacemos llegar nuestra solidaridad y apoyo a todos los que están siendo afectados con esta arremetida e insistimos en que, actualmente, en Venezuela no hay justicia ni independencia de poderes, pero sí hay violaciones constantes a los derechos humanos de los ciudadanos, todas documentadas”, sostuvo la PUD.
 
El antichavismo también repudió las solicitudes de extradición que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró ayer procedentes, para pedir a España que envíe a Venezuela a Ledezma -sobre quien pesa una orden de arresto emitida en agosto- y a las ex diputadas Dinorah Figuera y Auristela Vásquez por delitos como traición a la patria y asociación.
 
El TSJ también pidió a Estados Unidos extraditar a la ex parlamentaria Marianela Fernández por delitos similares.
 
 
/PE/
06-10-2023 | 17:47:00

Estados Unidos ordenó la salida de 2 diplomáticos rusos del país

Estados Unidos cumplió con su palabra y finalmente ordenó este viernes la salida de dos diplomáticos rusos en el país. El episodio actúa en respuesta a la expulsión que Moscú había definido sobre dos de sus empleados en la Embajada.

“En respuesta a la incorrecta expulsión de dos diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Moscú, el Departamento de Estado (respondió en) reciprocidad declarando persona non grata a dos funcionarios rusos de la embajada en Estados Unidos”, indicaron desde la cancillería estadounidense.

Con este anuncio, Washington busca enviar “un mensaje claro de que acciones inaceptables contra el personal de nuestra embajada en Moscú tendrán consecuencias”, agregó el portavoz.

El pasado 14 de septiembre, el Kremlin ordenó la salida de dos estadounidenses por haber actuado como agentes de “enlace” de un ex empleado ruso, también del consulado, acusado por las autoridades de espionaje.
El Ministerio de Relaciones Exteriores apuntó contra Jeff Sillin y David Bernstein por “realizar actividades ilegales al comunicarse con un ciudadano ruso, Robert Shonov”.

Éste último, acusado de recopilar datos sobre la guerra en Ucrania, había sido contratado para brindar servicios “en estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones de Rusia”. No obstante, fue arrestado en agosto.
 
“El Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa detuvo las actividades ilegales de un informante de la Embajada de Estados Unidos en Moscú, un ex empleado del Consulado” que “a cambio de una recompensa material llevó a cabo tareas propias de empleados del departamento político de la Embajada” para recopilar información sobre el progreso de la “operación militar especial” y de actividades de oposición ejercidas desde la población, de cara a las próximas elecciones presidenciales, sostuvieron entonces desde el FSB.

Los vínculos entre los tres es un reflejo de las “actividades ilegales” de la cancillería, incluida la “injerencia en asuntos internos” del país.

Washington respondió a estas declaraciones diciendo que están “totalmente infundadas” y alertando de las leyes “cada vez más represivas contra sus propios ciudadanos”.
 

/PE/
06-10-2023 | 17:21:00

México: Al menos 18 migrantes de Venezuela y Haití murieron en accidente de carretera

En México, al menos 18 personas migrantes originarias de Venezuela y Haití fallecieron hoy en un accidente de carretera en el estado de Oaxaca (sur), que dejó también unos 27 lesionados.
 
"El accidente carretero dejó como saldo preliminar el fallecimiento de 18 personas (dos mujeres, tres menores de edad y 13 hombres), todas y todos originarios de Venezuela y Haití", señaló la Fiscalía General de ese estado, en un comunicado.
 
Según las primeras indagaciones, el chofer del autobús habría perdido el control de este, volcando sobre la carretera que une las ciudades de Oaxaca y Cuacnopalan.
 
"De manera inicial, también se tiene conocimiento que hay al menos 27 pasajeros lesionados, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos para su atención médica", agrega el comunicado.
 
/LC/
06-10-2023 | 15:51:00

Otorgan el Nobel de la Paz a iraní Narges Mohammadi

La activista y periodista iraní Narges Mohammadi recibirá el Premio Nobel de la Paz 2023 por su lucha por los derechos de las mujeres en Irán, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.

El galardón recompensa a Mohammadi, que está en prisión en su país, "por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos y la libertad para todos".

El comité noruego declaró que el premio "también reconoce a los cientos de miles de personas que se han manifestado contra las políticas de discriminación y opresión del régimen teocrático contra las mujeres".

La "valiente lucha" de Mohammadi, continuó el comité, "ha tenido enormes costos personales. El régimen iraní la arrestó 13 veces, la condenó cinco veces y la condenó a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. Mohammadi sigue en prisión".

Mohammadi, que está cumpliendo una condena de 16 años de cárcel en Evin, recibió este año el premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la Unesco y en 2022 ganó el Premio al Valor de Reporteros sin Fronteras (RSF).

Incluso desde la cárcel, Mohammadi ha informado sobre la "lamentable" situación de los presos en Irán, ya que ha escrito decenas de artículos desde allí, y ha sido maltratada y torturada a pesar de sufrir problemas cardíacos, según destacó RSF cuando anunció su distinción.

El de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2022 al bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Center for Civil Liberties.

/DBD/

06-10-2023 | 07:52:00

Autores de investigaciones que llevaron a la vacuna contra la COVID-19 ganan el Nobel de Medicina

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN mensajero que abrieron la vía para el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19.
 
Los descubrimientos de Karikó -húngaroestadounidense- y Weissman -estadounidense- "fueron fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la COVID-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020", explicó la entidad sueca al anunciar el galardón.
 
Sus hallazgos abrieron la vía a esas vacunas, que "han salvado millones de vidas y han prevenido enfermedades graves en muchas más".
 
El Nobel les ha sido concedido por "sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra el COVID-19", según el fallo del jurado.
 
"A través de sus innovadores hallazgos, los galardonados de este año han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunológico. Han contribuido, a un ritmo sin precedentes, en el desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos", explicó el Karolinska.
 
Los galardonados descubrieron que el ARNm con base modificada se puede utilizar para bloquear la activación de reacciones inflamatorias y aumentar la producción de proteínas cuando el ARNm se administra a las células.
 
Ambos publicaron sus resultados "en un artículo fundamental de 2005 que recibió poca atención en ese momento, pero sentó las bases para desarrollos de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia de COVID-19".
 
 
/LC/
02-10-2023 | 16:26:00

México: Al menos 10 muertos al caer techo de una iglesia en un bautizo

Al menos diez personas murieron y decenas más resultaron heridas el domingo al derrumbarse el techo de una iglesia católica cuando se celebraba un bautizo colectivo en Ciudad Madero, en el estado mexicano de Tamaulipas (noreste), informó el gobierno local.

Según las autoridades, la tragedia se registró hacia las 14H18 locales (20H18 GMT) por una presunta falla en la estructura de la parroquia de la Santa Cruz en el momento en que unas 70 personas asistían a la ceremonia.

"Lamentablemente, están confirmándose diez personas fallecidas. De ellas son cinco mujeres, dos hombres y tres niños", dijo a la prensa Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, al llegar por la noche al lugar del accidente.

Explicó que aún deben recuperar el cuerpo de una mujer de entre los escombros y que probablemente no haya más víctimas toda vez que se ha localizado a personas que estaban reportadas como desaparecidas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, por su parte, envió este lunes durante su conferencia matutina su "pésame a los familiares de 10 personas que fallecieron" en el bautizo colectivo.

El episodio provocó "mucha solidaridad de la gente", destacó el mandatario. 

Se brindó atención médica a unas 60 personas por distintas heridas, de las cuales 23 seguían hospitalizadas. "Dos con lesiones graves, puede estar en peligro su vida", precisó Villarreal.

Interrogado sobre la causa del colapso del techo de este templo, dijo que según el sacerdote a cargo no se habían detectado fallas en esta iglesia de estilo industrial, construida hace unos 50 años.

"Todos morimos en el momento en que Dios quiere. Unos se fueron y otros nos quedamos. Los que se fueron, descansan en paz, los que nos quedamos seguramente vamos a sufrir toda la vida", dijo a la página de noticias 4C News el sacerdote Ángel Vargas, quien oficiaba la misa al momento de la tragedia.

Con voz entrecortada, explicó que todos los domingos eran "especiales" por la celebración de bautizos, a los que asistían familias enteras.

"Estamos viviendo un momento muy difícil (...) se ha colapsado el techo de una iglesia estando la celebración de la eucaristía", dijo previamente en un video en redes sociales José Armando Álvarez, obispo de la diócesis de Tampico, a la que pertenece la iglesia.

/DBD/

02-10-2023 | 12:50:00

Embajador de Ruanda en Londres critica la política migratoria británica

El embajador de Ruanda en Londres criticó, en declaraciones filmadas sin su consentimiento, la política migratoria del gobierno británico conservador, país con el que logró un acuerdo para recibir migrantes.

Johnston Busingye, alto comisario para Ruanda en el Reino Unido (equivalente a un embajador), afirmó que la política migratoria británica era "mala", al ser interrogado en un documental puesto en línea el sábado por la noche por el grupo militante Led By Donkeys, que lo filmó con cámara oculta.

Dijo que las autoridades británicas "deberían tener una política de largo plazo para que la gente no arriesgue su vida cuando va hacia reino Unido".

Aunque el gobierno británico considera que practica una política "benévola" con los migrantes, el embajador dijo que la posición de Londres es "inmoral", y evocó la historia esclavista y colonialista del país, en India o África.

Reino Unido y Ruanda firmaron una asociación en materia migratoria que prevé el gobierno británico pueda expulsar en Ruanda miles de migrantes llegados ilegalemente en el país. 

/ES/AFP/

01-10-2023 | 12:18:00

Incendios provocados por altas temperaturas en Australia obligan a evacuar pueblos

Incendios sin control en Australia obligaron a centenares de residentes y turistas a salir de varias ciudades el domingo, cuando el país se ve afectado por una fuerte ola de calor.

La gente que vive en pueblos del de la región de Victoria Gippsland, donde hay parques nacionales y viñedos, tuvieron que evacuar de inmediato, mientras a otros habitantes de áreas cercanas deben prepararse en tres pueblos para hacer lo mismo.

Hacia el norte de Sidney, las temperaturas subieron a 35.5 grados Celsius (95.9 grados Fahrenheit), el nivel más alto desde 2019. 

El día de octubre en que se ha registrado la más alta temperatura, de 38.2C, fue en 2004.

Las temperaturas de octubre suelen ser más altas hacia el final del mes, cuando los días son más largos y se acerca el verano.

Angus Hines, meteorólogo de la Oficina de Meteorología, dijo a la AFP que el registro de estos niveles tan altos de temperatura al comienzo del mes de octubre "no es usual".

En la medida en que las temperaturas se incrementan en el mundo en el marco del cambio climático, los científicos han advertido que este tipo de eventos extremos serán más frecuentes e intensos.

/ES/AFP/

01-10-2023 | 08:58:00

Páginas