Detienen en Irán a 28 sospechosos de relación con el grupo yihadista Estado Islámico
Irán detuvo a 28 personas sospechosas de estar relacionadas con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) que planearon ataques por el aniversario del inicio del movimiento de protestas en el país el año pasado, anunció el domingo el ministerio de Inteligencia.
El movimiento de protesta fue desencadenado por la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, el 16 de septiembre de 2022 tras su detención por la policía de costumbres por haber supuestamente violado el estricto código vestimentario impuesto a las mujeres
"En los últimos días, en una serie de operaciones simultáneas realizadas en Teherán y en las provincias de Alborz y Azerbaiyán occidental, varias bases terroristas (...) fueron allanadas", indicó el ministerio e informó sobre 28 detenciones.
Según la misma fuente, los detenidos están "afiliados" a EI y algunos estuvieron activos en Siria, Afganistán, Pakistán o en la región del Kurdistán iraquí.
El ministerio dijo que hubo heridos durante las detenciones, y que fueron decomisados bombas, armas de fuego, chalecos antibalas y aparatos de comunicación.
/ES/AFP/
Incendio de mina de carbón en suroeste de China deja 16 muertos
Al menos 16 personas murieron en un incendio declarado en la mina de carbón de Shanjiaoshu, en el suroeste de China, este domingo hacia las 08H10 (00H10 GMT), informaron las autoridades locales.
El fuego fue extinguido pero "tras una comprobación preliminar, 16 personas no presentaban señales de vida", indicaron las autoridades de la ciudad de Panzhou en un comunicado publicado en su portal web.
La mina de Panzhou está a unos 3.600 kilómetros al suroeste de Pekín.
Aunque la seguridad en el sector minero chino ha mejorado en las últimas décadas, los accidentes siguen asolando la industria con frecuencia, a menudo debido a la laxitud en el cumplimiento de los protocolos de seguridad, especialmente en las explotaciones más rudimentarias.
En febrero, el derrumbe de una mina de carbón en la región septentrional de Mongolia Interior dejó a decenas de personas y vehículos sepultados bajo una montaña de escombros.
Las autoridades no dieron a conocer el número definitivo de víctimas durante meses, y no revelaron hasta junio que 53 personas habían perdido la vida.
/ES/AFP/
Fuerzas israelíes matan a dos palestinos en incursión en Cisjordania
Las fuerzas israelíes mataron a dos palestinos en una incursión el domingo en la ciudad de Tulkarem, en Cisjordania ocupada, en un contexto en el que se han multiplicado los brotes de violencia en el conflicto israelo-palestino.
"Dos palestinos murieron por disparos israelíes en la cabeza" en Tulkarem, dijo el ministerio de Salud palestino, que identificó a los fallecidos como Osaid Abu Ali, de 22 años, y Abd al Rahman Abu Daghash, de 32 años.
El movimiento islamista palestino Hamás dijo en un comunicado que el "mártir Osaid Abu Ali" era uno de sus combatientes.
El ejército israelí confirmó que llevó a cabo actividades "antiterroristas" y dijo que un soldado había resultado "herido moderadamente por fragmentos de bala" en enfrentamientos en el campo de refugiados de Nur Shams, cerca de Tulkarem.
Explicó que sus tropas desmantelaron "un centro de comando operativo" dentro de un edificio del campo y también descubrieron un gran número de artefactos explosivos.
"Durante la actividad, los sospechosos abrieron fuego y lanzaron artefactos explosivos a las fuerzas, que respondieron con disparos", señaló el ejército.
/ES/AFP/
Primer ministro armenio considera "ineficaces" alianzas actuales de su país
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, calificó de "ineficaces" las alianzas actuales de su país, haciendo alusión a sus relaciones de larga data con Moscú heredadas de la época en que Armenia formaba parte de la URSS.
"Los sistemas de seguridad exterior en los que participa Armenia han demostrado ser ineficaces para proteger su seguridad y sus intereses", declaró Pashinyan en un discurso televisado.
"Armenia nunca ha renunciado a sus obligaciones ni ha traicionado a sus aliados. Pero el análisis de la situación muestra que los sistemas de seguridad y los aliados con los que contamos desde hace tiempo se fijaron como objetivo mostrar nuestra vulnerabilidad y la incapacidad del pueblo armenio para tener un Estado independiente", añadió.
Armenia sigue formando parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar liderada por Rusia, pero ya había dado señales de alejamiento, incluso antes de la ofensiva de esta semana en Nagorno Karabaj del ejército azerbaiyano, que precipitó un giro fuera de la esfera de influencia de Moscú.
/ES/AFP/
El papa Francisco pide responsabilidad para enfrentar el fenómeno migratorio
El papa Francisco pidió este sábado responsabilidad para enfrentar el fenómeno migratorio tras denunciar el fanatismo de la indiferencia, horas antes de cerrar su corta visita a Marsella, en Francia, con una multitudinaria misa.
Su viaje tiene lugar días después que unos 8.500 migrantes llegaran a la pequeña isla italiana de Lampedusa tras cruzar el Mediterráneo, donde más de 28.000 desaparecieron desde 2014 en su intento de alcanzar Europa desde África, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"Quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida", reiteró el pontífice argentino, para quien el "fenómeno migratorio" es un "proceso" que "involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo" y que "debe ser gobernado (...) con responsabilidad europea".
El jesuita de 86 años concluyó con estas palabras una semana de discusiones entre jóvenes y obispos del Mediterráneo en el turístico Palacio de Pharo, adonde entró en silla de ruedas tras dar unos pasos apoyado en el presidente francés, Emmanuel Macron, y en un bastón.
Desde su elección como sumo pontífice en 2013, una de sus prioridades ha sido alertar sobre las tragedias de los migrantes, desde el Mediterráneo a Centroamérica o Venezuela, pasando por África, Oriente Medio, Europa o Estados Unidos, y pedir su acogida.
/MRG/
Papa Francisco asegura que socorrer a los migrantes es un deber de humanidad
“Deben ser socorridas las personas que, al ser abandonadas sobre las olas, corren el riesgo de ahogarse. Es un deber de humanidad, es un deber de civilización”, clamó el papa argentino, ante un memorial a las personas desaparecidas en el mar.
Papa francisco condena la trata de migrantes
“No son cifras. Son nombres y apellidos, son rostros e historias, son vidas rotas y sueños destrozados (...) Frente a semejante drama no sirven las palabras, sino los hechos”, agregó.
Atacan con misiles el cuartel general de la flota rusa del Mar Negro en Crimea
Autoridades rusas y el Ministerio de Defensa de Rusia informaron que un ataque de Ucrania contra el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, dañó el edificio del cuartel general y reportó la desaparición de un soldado.
"Como resultado del ataque, el edificio histórico del Estado Mayor de la Flota del Mar Negro resultó dañado", señaló la Defensa rusa en su canal de Telegram, en el que inicialmente informó de "un soldado muerto". A los pocos minutos actualizó su comunicado y precisó que "el militar no murió, está desaparecido".
El departamento que dirige Serguéi Shoigú señaló que las defensas antiaéreas derribaron cinco misiles, pero no reveló cuántos alcanzaron finalmente su objetivo.
Según el canal de Telegram ruso "112" al menos seis personas resultaron heridas durante un ataque contra el Estado Mayor.
El gobernador impuesto por Rusia en la ciudad portuaria de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev, aseguró que, en principio, la infraestructura civil alrededor del edificio dañado no sufrió daños ni tampoco hubo heridos entre los ciudadanos que se encontraban en la calle en el momento del impacto.
Según la agencia oficial TASS, como resultado del bombardeo los fragmentos de los misiles se dispersaron en un radio de 200 metros.
En el canal ucraniano de Telegram "Krimski veter" (Viento de Crimea) se puede ver cómo se eleva una humareda del cuartel general.
El gobernador de Sebastopol explicó que los trabajos de extinción del incendio en el cuartel general de la Flota del Mar Negro continúan.
/DBD/
Presidentes de Ucrania y EE.UU. se reunirán mañana en momentos cruciales para el país europeo
"Estamos debatiendo este asunto en el Gobierno y, por supuesto, estamos en conversaciones al respecto con nuestros socios ucranianos", afirmó Kirby.
Colombia: explosión de un carro bomba deja al menos dos muertos y dos heridos
La explosión de un carro bomba en cercanías de una estación policial de la localidad de Timba, en el convulso departamento colombiano del Cauca dejó hoy al menos dos muertos y dos heridos.
"En el departamento de Cauca, en el corregimiento (pueblo) de Timba, se activa un carro bomba en contra de la estación de Policía, aproximadamente a 50 metros. Desafortunadamente pierden la vida dos personas y hay dos más heridas", afirmó el subdirector de la institución, Tito Castellanos.
El oficial aseguró que, tras el ataque, los uniformados están siendo hostigados por los criminales, por lo que los policías están recibiendo apoyo de las Fuerzas Militares para contrarrestar el ataque que fue cometido, al parecer, por disidencias de las FARC.
El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, dijo a la emisora Blu Radio, que el atentado cometido en Timba, que hace parte del municipio de Buenos Aires, también dejó "daños en vidrios de ventanas y puertas", así como "la onda explosiva termina afectando todo alrededor, entre ellos el colegio que está relativamente cerca, también el hospital".
Igualmente, Larrahondo afirmó que hoy hubo un hostigamiento contra una estación policial de Santander de Quilichao y contra una base militar del Ejército en Suárez, sin que se conozca aún cuántos heridos hubo.
/DBD/
Parlamento Nacional celebra su 201 aniversario de creación
El primer Congreso inaugurado en 1822 cumple hoy 201 años de existencia y continúa siendo el recinto del debate político por excelencia y protagonista de muchos hechos que marcaron el país.
Fue un 20 de setiembre de 1822 cuando se instaló el primer Congreso Constituyente, convocado por el libertador José de San Martín en la capilla de la Universidad de San Marcos, ubicada en los terrenos donde hoy se sitúa el Palacio Legislativo.
Estuvo integrado por 79 diputados y 38 suplentes, pertenecientes a diferentes regiones del país. Las curules se distribuyeron a cada localidad teniendo en cuenta el censo poblacional publicado en 1797.
El primer presidente de dicho poder del Estado fue el parlamentario Francisco Javier de Luna Pizarro, quien se encargó de dar por instalado el Congreso Constituyente, siendo este un hito importante dentro del proceso emancipador.
Además, el Congreso Constituyente tuvo la misión de redactar la primera Constitución Política del Perú, la cual fue promulgada el 12 de noviembre de 1823. En total, ha habido 12 constituciones, incluyendo la actual.
Por otro lado, en la Constitución de 1828 se instaura por primera vez la bicameralidad.
Los diputados, para asegurar el funcionamiento del Congreso, procedieron a nombrar a sus primeros servidores, encabezados por el Oficial Mayor Manuel Herrera y Oricaín, cuyo nombramiento fue aprobado en la sesión del 12 de octubre de 1822.
El Oficial Mayor ha sido, desde los primeros días de la existencia del Parlamento peruano, el funcionario técnico –no político– de mayor jerarquía.
Su gestión, a pesar de las múltiples variaciones de la actividad política, se ha efectuado en períodos prolongados, propiciándose así la continuidad institucional de las labores del Poder Legislativo. Algunos ejemplos los tenemos en Juan Martín Garro (1827-1849), Ricardo Ríos (1911-1945) e Ismael Echegaray (1950-1972).
Tradicionalmente, el Congreso de la República estuvo integrado por dos Cámaras: el Senado Nacional y la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el Reglamento Interior de las Cámaras Legislativas, las sesiones del Congreso se realizaban en el local que ocupaba la Cámara de Diputados, cuya secretaría actuaba a la vez como secretaría del Congreso. Igualmente, la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados era, al mismo tiempo, la del Congreso de la República.
El sistema que establece una cámara de senadores y otra de diputados rigió hasta 1993 en el Congreso y estuvo presente en todas las constituciones anteriores a la actual, con excepción de la Carta Magna de 1967, que tuvo vigencia por pocos meses.
Las primeras congresistas mujeres llegaron al Poder Legislativo en 1956, tras aprobarse un año antes el voto femenino para las mujeres mayores de edad que supieran leer y escribir. Resultaron electas ocho diputadas y una senadora.
/Andina/DBD/






